Palmira (Valle del Cauca)Palmira (Valle del Cauca)

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Catedral de Alcalá de Henares

Otro: Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Catedral de Alcalá de Henares 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid

Año: 1436-1517

Estado: Terminado

Descripción:Catedral magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares

La actual catedral de Alcalá de Henares se levanta sobre un lecho de anteriores templos. El primero fue el que erigió Astúrico sobre los restos de los Santos Niños Justo y Pastor en el año 414.

Tras la reconquista cristiana, se construyó una iglesia en 1122 con adiciones y reformas durante toda la Edad Media. A finales del siglo XV alcanzó la categoría de Colegiata.

Fachada occidental. Catedral de Alcalá de Henares 2

Torre Campanario. Catedral de Alcalá de Henares 3

Torre Campanario. Catedral de Alcalá de Henares 4

Torre Campanario. Catedral de Alcalá de Henares 5

Catedral de Alcalá de Henares 6

Portada occidental de la catedral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares. Catedral de Alcalá de Henares 7

Portada occidental. Catedral de Alcalá de Henares 8

Detalle Portada Fachada Occidental de la Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor. Catedral de Alcalá de Henares 9

Interior de la catedral, nave central. Catedral de Alcalá de Henares 10

Nave Central, Cubierta con bóvedas góticas de terceletes, es un ejemplo de pureza arquitectónica de finales del siglo XV. En medio de la nave central estuvo ubicado el coro (del que sólo se ha salvado la reja) que fue destruido en un incendio sufrido durante la Guerra Civil. Catedral de Alcalá de Henares 11

Interior de la catedral, nave central. Catedral de Alcalá de Henares 12

Interior de la catedral, nave central. Catedral de Alcalá de Henares 13

Interior de la catedral, nave central. Catedral de Alcalá de Henares 14

Interior de la catedral, nave central. Catedral de Alcalá de Henares 15

Órgano de tubos. Catedral de Alcalá de Henares 16

Órgano de tubos. Catedral de Alcalá de Henares 17

Órgano y de la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, situado junto al Crucero, es un magnífico instrumento nacido del taller de Gabriel Blancafort. Catedral de Alcalá de Henares 18

Nave Central. Catedral de Alcalá de Henares 19

Jesucristo en el presbiterio. Catedral de Alcalá de Henares 20

Urna de san Diego de Alcalá en el Altar. Catedral de Alcalá de Henares 21

En tiempo del Cardenal Cisneros se acomete la reconstrucción del edificio. Las obras duraron de 1497 a 1514 inspirándose en la catedral de Toledo. La obra la dirigió Pedro Gumiel.

Exteriormente se aprecian las grandes dimensiones del templo, pero su exterior es algo anodino. Sólo la portada principal de la fachada occidental ofrece algo "de vida".

Su estilo es claramente del gótico isabelino. Tiene arquivoltas con arco de perfil carpanel y por encima un arco mural trilobulado con cardinas cobija un medallón en el que se representa la imposición de la casulla a San Ildefonso, entre dos escudo de Cisneros. Todo el conjunto es rodeado por pilastras floridas y una especie de alfiz escalonado.

La gran torre renacentista fue construida durante los siglos XVI y XVII. Por el interior de la torre discurre una interesante escalera helicoidal.

El interior de la Catedral de Henares es bastante más interesante. Tiene planta de de cruz latina con tres naves y girola y está cubierta de bóvedas de terceletes. En la girola se alternan los tramos rectangulares y triangulares. Las bóvedas descansan sobre esbeltos pilares fasciculados.

Arquerías y bóvedas góticas de la Catedral de Alcalá de Henares, MadridA pesar de lo tardío del edificio, se aprecia un cierto "clasicismo gótico" y contención en la forma de ejecutar las bóvedas y los soportes, lo que le confiere un ambiente medieval agradable. A ello no es del todo ajeno la eliminación de barreras visuales, como el coro.

En medio de la nave central estuvo ubicado el coro (del que sólo se ha salvado la reja) que fue destruido en un incendio sufrido durante la Guerra Civil.

Adosado al muro meridional está el severo claustro herreriano del siglo XVII, con arquerías de medio punto entre pilastras de sillería.

http://www.arteguias.com/catedral/alcala.htm

Altar. Catedral de Alcalá de Henares 22

Altar. Catedral de Alcalá de Henares 23

Nave del evangelio y girola. Catedral de Alcalá de Henares 24

Nave de la epístola y capillas laterales. El trazado de la Catedral corresponde al de un templo gótico con planta de cruz latina, tres naves, crucero y girola. Catedral de Alcalá de Henares 25

Capillas en trampantojos. Catedral de Alcalá de Henares 26

Entrada a la CrCatedral de Alcalá de Henares 27

La cripta, se asienta sobre el lugar del martirio de Justo y Pastor en el año 305. En ella se conserva la piedra martirial y la urna con los restos de los Santos Niños. Catedral de Alcalá de Henares 28

Urna de plata con los restos de los Santos Niños Justo y Pastor. Se conserva en la Cripta. 1702. Hnos. Zureno. Catedral de Alcalá de Henares 29

Urna de plata con los restos de los Santos Niños Justo y Pastor. Se conserva en la Cripta. 1702. Hnos. Zureno. Catedral de Alcalá de Henares 30

Urna de plata de los Santos Niños, en la cripta. Catedral de Alcalá de Henares 31

Enfrente de la cual se encuentra el ara de piedra donde tuvo lugar el suplicio. Cripta. Catedral de Alcalá de Henares 32

Capilla de San Pedro. Construida en 1622, la capilla acoge a la parroquia de San Pedro. Catedral de Alcalá de Henares 33

Capilla de San Pedro. Catedral de Alcalá de Henares 34

Capilla de San Pedro. Catedral de Alcalá de Henares 35

Capilla de la Virgen del Val. A pesar de lo tardío del edificio, se aprecia un cierto 'clasicismo gótico' y contención en la forma de ejecutar las bóvedas y los soportes, lo que le confiere un ambiente medieval agradable. A ello no es del todo ajeno la eliminación de barreras visuales, como el coro. Catedral de Alcalá de Henares 36

Capilla de la Virgen del Val que es la patrona de la Ciudad. Catedral de Alcalá de Henares 37

Capilla de san Diego, en donde en una urna se conserva el cuerpo incorrupto del santo que en su dia, anualmente, es abierta para la contemplación por los fieles. Catedral de Alcalá de Henares 38

Cristo de la Agonía que se encuentra bajo un retablo renacentista, cuya  piedra sufrió los bárbaros desatinos de nuestra Guerra Civil. Catedral de Alcalá de Henares 39

La capilla de San Ildefonso, conserva el sepulcro del Cardenal Cisneros, de estilo italiano, cuyos principales escultores fueron Doménico Francelli y Bartolomé Ordóñez. Está esculpido en mármol de Carrara (Italia). Catedral de Alcalá de Henares 40

En la Magistral también conserva los restos del Arzobispo de Toledo Alonso Carrillo Acuña. Mausoleo catedraliceo de Alcalá de Henares. Catedral de Alcalá de Henares 41

¿Sabías que como la Catedral de Alcalá de Henares sólo hay otra en el mundo?

La Catedral de Alcalá de Henares es una de las dos catedrales magistrales del mundo.

Érase una vez una iglesia a una universidad pegada. Y érase que se era un hombre de estado visionario y ambicioso que movió los hilos de su tiempo para reforzar los estudios universitarios que él mismo había cursado. Así nació la Universidad de Alcalá de Henares con el mecenazgo del Cardenal Cisneros, eremita, confesor real y apasionado de la cultura. Y así fue como, bajo su manto, la Colegiata de los Santos Niños Justo y Pastor se convirtió, bula papal mediante, en la segunda iglesia del mundo en ser considerada Iglesia Magistral.

La Santa e Insigne Iglesia de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares, Catedral desde 1991, es la segunda del mundo, detrás de la San Pedro de Lovaina, que consiguió el título de “Magistral”, lo que significa que todos los canónigos de su Cabildo* tenían que ser doctores en Teología y todos los racioneros**, maestros en Artes, un título equiparable. Esa necesidad de que fueran titulados universitarios fue fruto de los vínculos establecidos entre el templo y el centro universitario complutense (término que deriva del nombre romano de la localidad, Complutum), el primero de carácter universal y renacentista en ese amago de España que se perfilaba en el siglo XV.

* Cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial.

** Prebendado que tenía ración en una iglesia catedral o colegial.

La iglesia de Sacromonte en Granada también gozó del título de “Magistral” pero lo perdió.

¿Y por qué se le metió entre ceja y ceja al Cardenal Cisneros, hombre fuerte, en lo espiritual y lo material, de los Reyes Católicos, solicitar al Papa el título de “Magistral” para el templo alcalaíno? “Fue su voluntad dada la importancia del proyecto universitario cisneriano y la de la Santa e Insigne Iglesia Colegiata de los Santos Niños de Alcalá de Henares” porque “era una forma de elevar la calidad intelectual de su clero, al mismo tiempo que se vinculaba a la Universidad”, explica Juan Miguel Prim, Párroco de San Pedro (Catedral Magistral) y Vicario Episcopal para la Evangelización y la Cultura. “En el caso de Alcalá de Henares, implicaba, además, que los Abades de la Colegiata de los Santos Niños*** fueran también los Cancilleres de la Universidad. Eran Doctores en Teología y presidían los exámenes de Licenciatura en Artes y Teología, cuyos títulos se entregaban en la Sala Capitular de la Colegiata.”

***Hasta 1991, el templo alcalaíno tuvo rango de Colegiata. Desde entonces es Catedral.

Este nuevo impulso cisneriano por la educación y la formación sólo tuvo un precedente: el de la iglesia de San Pedro, en Lovaina, Bélgica, de la que, con toda seguridad, el Cardenal tomó ideas como la de dotar al cargo de los fondos para su mantenimiento, pues no hay título sin gasto. “Cisneros pensó también en las rentas y dotó a la Iglesia Magistral de los medios necesarios, económicos y humanos.”

En 1831, el Papa suprimió los Cancelarios* universitarios, lo que afectó a la composición de los Cabildos. En 1851, el Concordato entre España y la Santa Sede volvió a modificar su estructura, igualando cargos.

*Hombre que en las universidades tenía la autoridad pontificia y regia para dar los grados

Un hombre avanzado y listo este Cisneros… Que murió en 1517, dos años antes de ver este sueño cumplido. Aunque el título por el que luchó sigue vigente desde entonces, igual que en la iglesia belga, dado que “es histórico y se puede mantener mientras no haya una decisión en contra, aunque ya no mantenga los requisitos oficiales”. Que no se mantienen, dados los cambios ocurridos en 1831 y 1851 en cuanto a la organización de los cabildos.

Más difícil parece que a día de hoy otra iglesia solicite la consideración de “Magistral” dada, señala Juan Miguel Prim, “la separación entre Iglesia y Estado hace que ya no sea habitual esa vinculación entre un templo y una universidad”.

Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares… Una de dos; en el mundo entero; se dice pronto. “Magistral”… Una palabra que preludia otro concepto tan profundo como amplio, el de “cultura”, y que proyecta sobre el presente laico una realidad diferente a partir de la cual podemos pasear, al menos de puntillas, por el devenir de la sociedad y de sus instituciones desde el siglo XV hasta la actualidad.

http://www.viajesdeprimera.com/espana/madrid/sabias-que-como-la-catedral-de-alcala-de-henares-solo-hay-otra-en-el-mundo/19583

Sepulcro renacentista del canónigo Gregorio Fernández en un lateral. Catedral de Alcalá de Henares 42

Rejería. Catedral de Alcalá de Henares 43

Vidriera policromada de San Félix de Alcalá. Catedral de Alcalá de Henares 44

Catedral de Alcalá de Henares 45

El claustro, de 1614, corresponde a una sencilla arquitectura de estilo herreriano. En él se ubica el Centro de Interpretación de la Catedral. Catedral de Alcalá de Henares 46

Panda del claustro y Sala Capitular. Catedral de Alcalá de Henares 47

Arca Eucarística en plata, obra de Antonio Magro (1785). Marcas, escudo coronado con oso y madroño. Catedral de Alcalá de Henares 48

Arqueta de los Cincos Sentidos, de marfil y plata, de la Escuela Flamenca en la segunda mitad del siglo XVI. Museo Diocesano. Catedral de Alcalá de Henares 49

Portapaz del Cardenal Cisneros, en plata dorada en su color y esmalte, obra de Juan de Burgos (1493-1497). Marcas: cabeza coronada sobre castillo. Museo Diocesano. Catedral de Alcalá de Henares 50

Custodia de mano y llave del Cardenal Cisneros. Museo Diocesano. Catedral de Alcalá de Henares 51

La Santa e Insigne Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor es una iglesia catedralicia de culto católico dedicada a Santa María Magdalena. Está situada en el distrito centro de Alcalá de Henares, en la plaza de los Santos Niños.

La catedral es el principal templo de la diócesis de Alcalá de Henares, sede del Obispo, así como del Cabildo catedralicio.

Data de 1514 y presenta un marcado estilo gótico isabelino.

Es, junto con la iglesia de San Pedro de Lovaina (Bélgica), el único templo en el mundo que posee el título de Iglesia Magistral, lo que suponía que todos sus canónigos debían ser doctores en teología.

https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_los_Santos_Niños_Justo_y_Pastor_de_Alcalá_de_Henares

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=8057

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2013/06/alcala-de-henares-madrid.html

http://www.panoramio.com/user/5076502/tags/Comunidad de Madrid?photo_page=5

http://www.dream-alcala.com/catedral-magistral/

http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/alcala-monumental.html

http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/museo-catedral-alcala.html

https://www.flickr.com/photos/eltb/albums/72157614660999293

http://www.arquitectoslavila.com/obras-y-proyectos/intervenciones-en-b-i-c-y-monumentos-nacionales/catedral-magistral-de-los-santos-ninos-justo-y-pastor-de-alcala-de-henares/

http://ramoncanopico.com/?portfolio=catedral-magistral

Retrato del Cardenal Cisneros. Museo Diocesano. Catedral de Alcalá de Henares 52

Santos Niños Justo y Pastor. Museo Diocesano. Catedral de Alcalá de Henares 53

Cabecera. Catedral de Alcalá de Henares 54

Vista de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, desde la calle Mayor. Edificada a iniciativa del Cardenal Cisneros a partir de 1497. Diseñado por Antón y Enrique Egas. Catedral de Alcalá de Henares 55

Vista de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, desde la calle Mayor. Edificada a iniciativa del Cardenal Cisneros a partir de 1497. Diseñado por Antón y Enrique Egas. Catedral de Alcalá de Henares 56

Catedral de Alcalá de Henares 57

Vista de la cabecera desde el aire. Catedral de Alcalá de Henares 58

Vista frontal desde el aire. Catedral de Alcalá de Henares 59

Vista frontal desde el aire. Catedral de Alcalá de Henares 60

Vídeo:

Web recomendada: http://www.catedraldealcala.org/

Contador: 7662

Inserción: 2016-09-06 17:05:00

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET