CotonúCotonú

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Colegiata de Santillana del Mar

Otro: Colegiata de Santa Juliana

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Colegiata de Santillana del Mar 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Santillana del Mar, Cantabria

Año: s. XII

Estado: Terminado

Descripción:Colegiata de Santa Juliana

Portada principal. La portada sur, que da acceso al templo desde el exterior, es románica con columnas con capiteles muy erosionados en los que apoyan cuatro arquivoltas de medio punto sin decoración, sobre estas un interesante friso escultórico en el destaca en el centro un Pantocrátor rodeado por una mandorla que sostienen cuatro ángeles en actitud de vuelo, a cada lado seis figuras (podría ser un apostolado), en las enjutas unas estatuas encastradas, y sobre el friso un frontón triangular añadido en el siglo XVII o XVIII con una imagen de Santa Juliana sometiendo al demonio en una hornacina. Colegiata de Santillana del Mar 2

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 3

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 4

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 5

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 6

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 7

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 8

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 9

Imagen barroca de Santa Juliana con la palma del martirio y un diablo al que sujeta con una cadena. Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 10

Santa Juliana y Pantocrátor. Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 11

Santa Juliana y Pantocrátor. Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 12

Santa Juliana y Pantocrátor. Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 13

Pantocrátor rodeado por una mandorla que sostienen cuatro ángeles en actitud de vuelo. Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 14

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 15

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 16

Portada sur. Colegiata de Santillana del Mar 17

Sepulcro Santa Juliana. Colegiata de Santillana del Mar 18

En el crucero encontramos un tumulo con una lauda sepulcral de Santa Juliana obra de 1453 (siglo XV), cuyas reliquias se encuentran en una arqueta del retablo del Altar Mayor adornado con los escudos de la Casa de la Vega, a la que fuerón trasladados. Colegiata de Santillana del Mar 19

Nave central. Colegiata de Santillana del Mar 20

Nave central. Colegiata de Santillana del Mar 21

Crucero. Colegiata de Santillana del Mar 22

Crucero. Colegiata de Santillana del Mar 23

Nave central. Colegiata de Santillana del Mar 24

Nave central. Colegiata de Santillana del Mar 25

Presbiterio. Colegiata de Santillana del Mar 26

Presbiterio. Colegiata de Santillana del Mar 27

Retablo Mayor. Se trata de un gran retablo dorado y policromado obra de un maestro burgales del siglo XVI (año 1530) de estilo hispano flamenco, atribuido al circulo de León Picardo, se dice que encargado por Diego Hurtado de Mendoza, marqués de Santillana. De época posterior es la predela y la imagen barroca de Santa Juliana entre dos columnas salomonicas que figura en el centro del retablo. Colegiata de Santillana del Mar 28

Retablo Mayor. Colegiata de Santillana del Mar 29

Cristo Crucificado (Calvario). Retablo Mayor. Colegiata de Santillana del Mar 30

Imagen barroca de Santa Juliana entre dos columnas salomonicas que figura en el centro del retablo. Retablo Mayor. Colegiata de Santillana del Mar 31

Acceso

La colegiata se encuentra en el mismo casco urbano de Santillana, llegándose a ella tras atravesar la villa.

Época

Finales del s. XI-principios del XII. Hay añadidos posteriores datables entre los s. XIII y el XVII.

Descripción

La iglesia presenta planta basilical, con tres naves, de las cuales la central es ligeramente más ancha. Las naves se rematan en ábsides semicirculares, uno de ellos, el izquierdo, está ligeramente desplazado por una reforma posterior. En la fachada sur se levanta una torre circular, y junto a ella, la entrada principal en un resalte del muro. Esta entrada es quizás una de las imágenes más conocidas del arte de Cantabria. La puerta es de medio punto con cinco arquivoltas simples sostenidas por columnas con capiteles, hoy en día muy deteriorados. Sobre la puerta hay un friso con un Pantocrátor sujetado por cuatro ángeles y con seis figuras a cada lado. La entrada se remata con un frontón con la escultura de Santa Juliana. Toda esta zona está muy modificada al haber sido reestructurada en el siglo XVII. A finales del siglo XII y principios del XIII se realizan reformas de estilo protogótico, como las bóvedas de ojivas de los tramos de las naves, las naves con pilares cruciformes con medias columnas adosadas y el cimborrio que hay sobre el crucero. El claustro está adosado a la nave del Evangelio y parece que se construyó a finales del siglo XII. Los arcos de las tres crujías más antiguos son, en su mayor parte, de medio punto aunque alguno ya es apuntado. Las arcadas del lateral Este son sin embargo ojivales, de tradición cisterciense y realizadas en el siglo XV. Es importante la colección de capiteles, con un repertorio iconográfico muy amplio que abarca desde los tipos vegetales y de lacería hasta los de temática narrativa. Además, en diferentes partes de la colegiata hay relieves de estilo protogótico, un Pantocrátor que conserva aún parte de la policromía original, una virgen con niño, una Santa Juliana y cuatro apóstoles. Otros objetos de interés artístico son la pila bautismal románica, decorada con la escena de Daniel entre los leones, las tapas de los sepulcros conservados en el claustro, dos vírgenes góticas que se encuentran en la sacristía, dos santos góticos de tosca talla y una excepcional cruz procesional de inicios del siglo XVI.

Características

La muestra románica más importante de la región donde destaca especialmente el claustro. 

Abre todos los días del año salvo los lunes, Navidad,Año Nuevo y Reyes. El horario es de 10 a 13 y de 16 a 18 en invierno (16 a 19 en verano). La entrada son 3€ por persona y los niños menores de 12 años acompañados de un adulto son gratis.

https://www.turismodecantabria.com/disfrutala/que-visitar/65-colegiata-de-santa-juliana/buscador-cHJvY2VzYXJCdXNxdWVkYT1vayZpZE11bmljaXBpbz0xNyY=

Frontal del altar. Colegiata de Santillana del Mar 32

Nave y ábside del evangelio. Colegiata de Santillana del Mar 33

En el ábside del evangelio hay un bajorrelieve románico de Santa Ana con la Virgen rodeado de estructuras arquitectónicas. Colegiata de Santillana del Mar 34

Colegiata de Santillana del Mar 35

En el ábside de la epístola otro bajorrelieve románico representa a Santa Juliana dominando al demonio. Colegiata de Santillana del Mar 36

Santa Juliana dominando al demonio. Colegiata de Santillana del Mar 37

El baptisterio se encuentra en la base de la torre situada a los pies del templo construida en el siglo XIII para contrarrestar los empujes de la nave. En este se halla una pila bautismal románica, de finales del siglo XII, decorada con un relieve de Daniel en el foso de los leones y una cenefa recorriendo el borde superior. También se contempla un pantocrátor de piedra que conserva parte de su policromía, fechado en el año 1200, y que probablemente formaba parte de la desaparecida portada occidental por la construcción de la torre. Colegiata de Santillana del Mar 38

Pila bautismal con Daniel en el foso de los leones. Colegiata de Santillana del Mar 39

Púlpito. Colegiata de Santillana del Mar 40

Capitel. Colegiata de Santillana del Mar 41

Capitel. Colegiata de Santillana del Mar 42

Capitel. Colegiata de Santillana del Mar 43

Colegiata de Santillana del Mar 44

Coro y Órgano. Colegiata de Santillana del Mar 45

Coro y Órgano. Colegiata de Santillana del Mar 46

Coro y Órgano. Con las profundas remodelaciones que tuvieron lugar durante los siglos XVII y XVIII se construyó el coro que dispone de una sillería sencilla y de un órgano. El órgano, construido hacia 1717, es de estilo barroco, está adornado con ángeles con trompetas y la imagen de Santa Juliana, mantiene el sistema de transmisión mecánica, pero el pedalero ha sido electrificado, ya que el original sólo disponía de una octava, posee dos teclados de 56 notas y pedalero de 30 notas. El segundo teclado es expresivo, para regular el volumen. Está en funcionamiento y se utiliza en conciertos. Colegiata de Santillana del Mar 47

Coro y Órgano. Colegiata de Santillana del Mar 48

Otro acceso a la iglesia, es la entrada que permite el paso desde el claustro a la iglesia. El que quiera visitar la iglesia, debe acceder al claustro y por esta puerta entrar en la iglesia, ya que habitualmente la portada principal no esta abierta al público. Esta segunda puerta se compone de un cuerpo que sobresale del muro, en el cual se abre la puerta formada por un arco de medio punto sin timpano con una arquivolta muy sencilla. En la parte superior en el tejaroz diez canecillos lisos, menos uno de ellos que parece representar a un hombre llevando sobre sus hombros a un animal. Colegiata de Santillana del Mar 49

Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 50

Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 51

Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 52

Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 53

Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 54

Capiteles. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 55

Panda norte, capitel 5 (de W a E): Decoración vegetal de diseño mixto con varios elementos florales de campánulas que enlazan sus tallos sobre roleos encadenados con hojas lanceoladas en su interior. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 56

Panda oeste, capitel 3 (de S a N): decoración vegetal de hojas de roble rodeado por tallos. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 57

Panda oeste, capitel 6 (de S a N) representa el juicio final. En la cara norte San Miguel está pesando las almas y alanceando al diablo que lleva cinco cabecillas (almas) en su garras e intenta inclinar la balanza a su favor, y en la cara sur se representa el cielo con dos filas de cabezas bajo un ángel. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 58

Galería sur: capiteles 9 a 11. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 59

Panda sur, capitel 10 (de E a W): representa a un caballero luchando contra un dragón ayudado por dos ángeles. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 60

Panda sur, capitel 9 (de E a W): representa a un soldado atravesando con su espada a un felino, a un escudero con perros, a un caballo descuartizado y a buitres llevándose los restos de otro caballo. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 61

Colegiata de Santillana

Se encuenta en Santillana del Mar, Cantabria.

Es una monumental iglesia románica del siglo XII, de tres naves. Espléndido claustro románico, único en la cornisa cantábrica, con una completa serie de capiteles, cuya escultura constituye una síntesis de la iconografía románica.

El claustro de la Colegiata fue desmontado y reconstruido en su práctica totalidad en 1905 bajo la dirección de Juan Bautista Lázaro.

El claustro de la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar está situado al norte de la colegiata, tiene forma de cuadrilátero irregular y cuenta con 43 capiteles esculpidos distribuidos entre las galerías norte, oeste y sur.

La galería este fue completamente reformada en el s. XVI y no conserva restos románicos, salvo un capitel.

Las tres galerías conservadas combinan grupos de dos y cuatro columnas sin que se aprecie uan secuencia repetitiva determinada.

Buena parte de los capiteles historiados se concentran en la galería sur. Las galerías norte y oeste contienen en su mayor parte capiteles con temas vegetales. En las esquinas noroeste y suroeste se sitúan sendos capiteles.

En el ala oriental hay una serie de sepulcros entre los que destaca el del obispo Pelayo de Oviedo, muerto posiblemente en 1124.

Es un templo de planta basilical, con tres naves rematadas al este por sendos ábsides. Tras ellos, el transepto le proporciona planta de cruz latina, cuyos brazos, no rebasan en planta los muros sur y norte.

Sobre el crucero de la colegiata se erige una torre que contiene bóveda y linterna.

Delimitada en dos niveles por moldura decorada con rombos, poseen en su nivel inferior ventanales y óculos alternando en sus caras.

En el nivel superior galería de arquillos pareados decorados de columnillas y capiteles. Otra moldura de rombos apeada en canecillos lisos conforma la cornisa.

La torre-campanario de la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar está situada a los pies del templo es obra añadida al original, y que lamentablemente propició la desaparición de lo que debió de ser espectacular portada oeste, a juzgar por el bello pantócrator que resta de la misma, y parte del apostolario que hoy adorna la mesa del altar.

También la fachada sur de la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar sufrió reformas en los s. XVII y XVIII que enmascaran su original aspecto: una galería de quince arquillos se superpuso a la nave sur; así como el frontón renacentista que corona el cuerpo avanzado que contiene la portada. La sacristía oculta buena parte del brazo sur del crucero

A pesar de todo ello, hay un armónico equilibrio de formas y estilos, de entre los cuales no es difícil hacerse una idea de cómo fue en origen el templo que se edificó en el S XII.

Sobre la portada de la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar corre un grupo escultórico, centrado por Cristo en Majestad, dentro de mandor la que portan cuatro ángeles cuyos brazos parecen componer una geométrica figura. A ambos lados, los apóstoles en bajorrelieve, bastante deteriorados.

Destacable la torre cilíndrica adosada en la unión de transepto y arranque de nave sur. Posee tres molduras. Las dos inferiores de ajedrezado que continúan hacia el muro sur enmarcando un ventanal de medio punto semioculto por la misma. La superios biselada y sin decoración. Sobre ella, ventanal geminado cuyo parteluz es una gruesa columna con basa y capitel decorado.

Llama la atención al visitar el templo la reja horizontal interpuesta entre la escalinata y el acceso a la plazoleta frente al muro sur. Su función ha sido impedir el acceso al ganado que hasta no hace mucho deambulaba por estas calles.

En el interior de Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar, el templo se estructura en tres naves, mayor la central en anchura y altura. Por delante de ellas transepto cubierto por bóveda de medio punto perpendicular al eje mayor de las naves.

Cuatro pares de pilares cruciformes permiten la división de la nave en cuatro tramos por detrás del transepto. Las naves laterales, más estrechas, comunican con la central por medio de grandes vanos.

Sobre el crucero y por medio de arcos fajones y formeros se genera una estructura cuadrangular de moldura decorada con ajedrezado, sobre la cual cuatro triángulos curvilíneos y cuatro tímpanos verticales conforman una linterna sobre la que se alza la cúpula de media esfera con nervaduras.

Entre la cabecera absidial central y el transepto, hay un amplio presbiterio cubierto por medio cañón. En sus paramentos verticales, decoración a base de dos vanos ciegos afrontados muy abocinados.

En la cabecera de la nave sur un tosco bajorrelieve representa a Santa Juliana sometiendo al demonio. Datado en el XI.

A destacar que en la triple arqueria que decora el interior del cilindro absidial, los vanos aspillerados vistos al exterior, no corresponden con la decoración interior, quedando francamente descentrados.

El frontal de la mesa del altar mayor, se decora con cuatro Apóstoles que como ya se ha comentado debieron de flanquear al gran Pantocrátor de la desaparecida portada oeste.

Los capiteles que decoran el interior del templo son de hechura estilizada y repite motivos vistos a lo largo del Camino Jacobeo. Hay varios que replican el modelo visto en Cervatos y que a mi me sugieren el oleaje del Cantábrico.

En el interior de la torre que se erigió a los pies del templo, tras el coro, se halla la magnífica pila bautismal, que se decora con un pasaje de Daniel entre los leones y una cenefa decorada recorriendo su borde libre. Tras ella, y en el muro oeste, el Pantocrátor que conserva parte de su policromia original.

https://www.cantabriarural.com/lugares-con-encanto/colegiata-de-santa-juliana-santillana-del-mar.html

Panda sur, capitel 10 (de E a W): representa a un caballero luchando contra un dragón ayudado por dos ángeles. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 62

Capitel de Daniel en el foso de los leones, Galería Sur. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 63

Capitel de la Crucifixión, Galería Sur. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 64

Panda. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 65

Panda. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 66

Retablo de San Luis. Capilla de Polanco. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 67

Sepulcro de Luis González de Polanco y esposa. Capilla de Polanco. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 68

Canecillos. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 69

Canecillos. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 70

Canecillo. Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 71

Torre cilindrica. Colegiata de Santillana del Mar 72

Torre cilindrica. Colegiata de Santillana del Mar 73

Torre Cilíndrica. Colegiata de Santillana del Mar 74

Del hastial del crucero en su extremo meridional, poco podemos ver por haberse construido la citada sacristía. No obstante se vislumbra un ventanal en el extremo superior así como una serie de canecillos. Colegiata de Santillana del Mar 75

Torre cilindrica y torre del cimborrio. Colegiata de Santillana del Mar 76

Torre del cimborrio. Colegiata de Santillana del Mar 77

Torre campanario a los pies de la iglesia. Colegiata de Santillana del Mar 78

Ábsides y Cimborrio. Colegiata de Santillana del Mar 79

Ábsides y Cimborrio. Colegiata de Santillana del Mar 80

Ábsides y Cimborrio. Colegiata de Santillana del Mar 81

Ábside principal. Colegiata de Santillana del Mar 82

Ábside principal. Colegiata de Santillana del Mar 83

Ábside principal. Colegiata de Santillana del Mar 84

Capitel que muestra un mono boca abajo. Ábside principal. Colegiata de Santillana del Mar 85

Canecillos y capiteles que sostienen la cornisa del ábside. Colegiata de Santillana del Mar 86

Capitel primera semicolumna- cabezas invertidas sobre bolas con caperuza o frutos. Canecillos y capiteles que sostienen la cornisa del ábside. Colegiata de Santillana del Mar 87

Contorsionista. Canecillo. Colegiata de Santillana del Mar 88

Monstruo con las fauces abiertas y capitel entrelazo. Canecillos y capiteles que sostienen la cornisa del ábside. Colegiata de Santillana del Mar 89

Mano derecha. Canecillo. Colegiata de Santillana del Mar 90

Pierna. Canecillo. Colegiata de Santillana del Mar 91

Abside lateral. Colegiata de Santillana del Mar 92

Tímpano que corona la aspillera en que dos fieras parecen morderse. Abside lateral. Colegiata de Santillana del Mar 93

Colegiata de Santillana del Mar 94

Vista panorámica desde el sureste. Colegiata de Santillana del Mar 95

Colegiata de Santillana del Mar 96

Vista cenital del conjunto. Colegiata de Santillana del Mar 97

Vista cenital del conjunto. Colegiata de Santillana del Mar 98

Plano. Colegiata de Santillana del Mar 99

Planta del Claustro. Colegiata de Santillana del Mar 100

Plano. Colegiata de Santillana del Mar 101

La colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar (Cantabria, España), a la que debe su nombre esta localidad cántabra (Sant Iuliana-Santillana), es uno de los monumentos románicos más representativos de la región. Fue declarada Monumento Nacional de España el 12 de marzo de 1889.

En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», fue incluido como uno de los bienes individuales (n.º ref. 669bis-012) del camino costero.

https://es.wikipedia.org/wiki/Colegiata_de_Santillana_del_Mar

http://www.jdiezarnal.com/colegiatadesantajuliana.html

https://www.arteguias.com/catedral/colegiatasantillanadelmar.htm

https://www.flickr.com/photos/ipomar47/albums/72157685377105783

https://www.flickr.com/search/?user_id=77818029@N07&view_all=1&text=Colegiata de Santa Juliana

https://www.flickr.com/search/?user_id=30996501@N07&view_all=1&text=Colegiata de Santa Juliana

https://www.flickr.com/photos/ipomar47/albums/72157685377105783

https://www.flickr.com/search/?user_id=35612743@N05&view_all=1&text=Colegiata de Santa Juliana

https://www.flickr.com/search/?user_id=121253091@N02&view_all=1&text=Colegiata de Santa Juliana

https://www.flickr.com/search/?user_id=47471211@N00&view_all=1&text=Colegiata de Santa Juliana

https://www.santillana-del-mar.com/es/informacion/colegiata-de-santillana-del-mar/7

http://pre-romanicocantabro-astur.blogspot.com/2013/12/notas-sobre-la-arquitectura-de-la.html

https://www.romanicoenruta.com/cantabria/cantabriaruta02/santillanaabside1.htm

Plano. Colegiata de Santillana del Mar 102

Vídeo:

Web recomendada: https://santillanadelmarturismo.com/colegiata-santa-juliana/

Contador: 1658

Inserción: 2022-12-07 17:50:34

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET