La CoruñaLa Coruña

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Pachuca

Otro: Pachuca de Soto

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Pachuca 1

Voto:

No hay votos

Continente: América

País: México

Localización: Capital del municipio de Pachuca, Estado de Hidalgo

Año: 1438

Estado: Terminado

Descripción:Pachuca de Soto

Pachuca de Soto es la ciudad más importante del estado de Hidalgo, y a la postre su capital. Situada en el noroeste de Ciudad de México, en plena Sierra Madre Oriental, tradicionalmente no se han aprovechado las bondades turísticas de un estado como Hidalgo para promocionar el turismo. Pese a ello, las nuevas iniciativas han permitido transmitir muchas razones para viajar y conocer Hidalgo. Como su capital, Pachuca permite acometer las excursiones de un día a balnearios y pueblos mágicos. Algunos de los puntos turísticos más importantes están a apenas una hora de trayecto como Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Santa María Regla, los Prismas Basálticos o el yacimiento arqueológico de Tula.

Panorámica de la ciudad, vista desde la carretera a Mineral del Monte. Pachuca 2

Panorámica del municipio de Pachuca de Soto, se observan de izquierda a derecha: el Cerro Redondo, el Cerro del Lobo (Bandera Monumental), Cerro de San Cristóbal y el Cerro de Santa Apolonia (Cristo Rey de Pachuca). Estos tres últimos cerros son considerados dentro del Geoparque Comarca Minera. Pachuca 3

Vista Panorámica. Pachuca 4

Vista aérea. Pachuca 5

Vista aérea. Pachuca 6

Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe. Pachuca 7

Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe. Pachuca 8

Templo y exconvento de San Francisco (Museo Nacional de la Fotografía). Pachuca 9

Templo y exconvento de San Francisco (Museo Nacional de la Fotografía). Pachuca 10

Templo y exconvento de San Francisco (Museo Nacional de la Fotografía). Pachuca 11

Iglesia Metodista del Divino Salvador. Pachuca 12

Iglesia Metodista del Divino Salvador. Pachuca 13

Iglesia Metodista del Divino Salvador. Pachuca 14

Parroquia de la Asunción. Pachuca 15

El Dinoparque, inaugurado el 23 de noviembre de 2009 en esta área de 9000 m2, se encuentran cuarenta y dos especies representadas y treinta fósiles, está dividido en tres etapas cretácico, jurásico y triásico. Con más de 40 figuras en tamaño real de los dinosaurios que habitaron nuestro planeta hace 60 millones de años. Museo El Rehilete. Pachuca 16

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 17

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 18

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 19

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 20

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 21

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 22

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 23

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 24

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 25

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 26

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 27

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 28

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 29

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 30

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 31

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 32

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 33

Dinoparque. Museo El Rehilete. Pachuca 34

Jardín Botánico Maximino Martínes. Museo El Rehilete. Pachuca 35

Avión DC3. Museo El Rehilete. Pachuca 36

Avión DC3. Museo El Rehilete. Pachuca 37

Estación Temática de Bomberos. Museo El Rehilete. Pachuca 38

Museo El Rehilete. Pachuca 39

Museo El Rehilete. Pachuca 40

Cohete espacial. Museo El Rehilete. Pachuca 41

Cajas de San Rafael, actual Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 42

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 43

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 44

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 45

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 46

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 47

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 48

Certificados de acciones y dinero impreso por las compañías mineras. Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 49

Archivo Histórico y Museo de Minería. Pachuca 50

Museo de Minería. Pachuca 51

Museo de Minería. Pachuca 52

Museo de Minería. Pachuca 53

Museo de Minería. Pachuca 54

Museo de Minería. Pachuca 55

Templo y exconvento de San Francisco (Museo Nacional de la Fotografía). Pachuca 56

Museo Nacional de la Fotografía. Pachuca 57

Museo Nacional de la Fotografía. Pachuca 58

Museo Nacional de la Fotografía. Pachuca 59

Museo Nacional de la Fotografía. Pachuca 60

Museo Nacional de la Fotografía. Pachuca 61

Museo de Mineralogía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Pachuca 62

Museo de Mineralogía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Pachuca 63

Cuartel del arte. Pachuca 64

Foro cultural Efrén Rebolledo. Pachuca 65

Casa Colorada. Pachuca 66

Casa Colorada. Pachuca 67

Casa Colorada. Pachuca 68

Monumento a Vicente Guerrero, a la entrada del edificio. Casa Colorada. Pachuca 69

Casa en el centro histórico. Pachuca 70

Edificio del centro. Pachuca 71

Escuela Primaria Justo Sierra. Pachuca 72

Escuela Primaria Justo Sierra. Pachuca 73

Escuela Primaria Centro Escolar. Pachuca 74

Sucursal del Nacional Monte de Piedad. Pachuca 75

Edificio de las Cajas Reales. Pachuca 76

Edificio de las Cajas Reales. Pachuca 77

Edificio de El Sol de Hidalgo. Pachuca 78

Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo. Pachuca 79

Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo. Pachuca 80

Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo. Pachuca 81

Palacio Municipal (Casa Rule). Pachuca 82

Palacio Municipal (Casa Rule). Pachuca 83

Palacio Municipal (Casa Rule). Pachuca 84

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo. Pachuca 85

Plaza Juárez. Pachuca 86

Plaza Juárez. Pachuca 87

Monumento a Benito Juárez. Plaza Juárez. Pachuca 88

Monumento a Benito Juárez. Plaza Juárez. Pachuca 89

Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina. Plaza Juárez. Pachuca 90

Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina. Pachuca 91

Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina. Pachuca 92

Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina. Pachuca 93

Pintura mural en el interior. Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina. Pachuca 94

Poliforum José María Morelos y Pavón. Pachuca 95

Poliforum José María Morelos y Pavón. Pachuca 96

Poliforum José María Morelos y Pavón. Pachuca 97

Teatro San Francisco. Pachuca 98

Teatro Guillermo Romo de Vivar. Pachuca 99

Vista Panorámica del Centro Histórico, al centro sobresale el Reloj Monumental, imagen por antonomasia de Pachuca. Construido para celebrar el Centenario de la Independencia Mexicana. Pachuca 100

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 101

Hay discusión sobre el origen del topónimo. En náhuatl la llamaban Pachyohcan, “Lugar de heno” de “pachtli” o “Lugar estrecho” derivado de “Pachoa” o Patlachiuhacan -lugar de plata y oro-. También recibe el apodo de la Ciudad de los Vientos o la Bella Airosa, por la corriente de aire que circula gran parte del año, especialmente entre junio y octubre. En 1920 se añadió la denominación de Soto en honor a Manuel Fernando Soto, diputado constituyente, originario de Tulancingo.

Para la mayoría de los hidalguenses y del resto de mexicanos, la asociación implícita cuando se habla de qué ver en Pachuca, es el reloj monumental de su centro histórico. Pero además de la insigne torre, de su producción de pulque, los sabrosos pastes y las minas, hay mucho qué ver.

Historia

Antes de la llegada de los españoles, la zona de Pachuca estaba habitada por mexicas, que habían desplazado a los pobladores anteriores otomíes y chichimecas. Sin embargo hay constancia de presencia humana nómada desde hace 6500 mil años (4.500 a.C.), gracias a el hallazgo de puntas de flecha, raspadores, y minas de donde se extraía obsidiana verde para el ajuar.

La ciudad actual fue fundada por los españoles en 1534. Unos años antes, un grupo de exploradores comandados por Francisco Téllez apodado “El tuerto” llegaron a Pachuca, matando al jefe local Ixcóatl, y sometiendo a sus habitantes. El nombre de la ciudad, Magdalena Pachuca, fue designado por el templo construido en el año de 1534.

Los testimonios de los indígenas permitieron a los españoles constatar la presencia de minerales, especialmente plata, lo que favoreció el desarrollo de la población a lo largo del XVI y el XVII. Algo más tarde, en el siglo XVIII, el impulso dado por Conde de Regla, Pedro Romero de Terreros, y su socio José Alejandro Bustamante y Bustillos favoreció la explotación de nuevas vetas mineras, hecho que hizo que el primero llegase a ser el hombre más rico de la Nueva España.

Pese a ser un suministro de riqueza, Pachuca no creció urbanísticamente como otras ciudades coloniales, que preferían asentar sus residencias en Ciudad de México. El agotamiento de las minas hizo que el periodo de máximo esplendor quedara atrás. Pese a ello en 1813, Pachuca recibe el título de ciudad y en 1869, después de que Benito Juárez cree el estado de Hidalgo, Pachuca es designada su capital.

A lo largo del XIX un nuevo resurgimiento minero impulsó de nuevo a Pachuca. Las innovaciones técnicas de inversores ingleses permitieron sacar rendimiento a la extracción de minerales, denominado a Pachuca el pequeño Cornwall de México. De forma paralela introdujeron el fútbol en México con la fundación del “Pachuca Athletic Club”. Tal fue la influencia de los ingenieros ingleses, que Pachuca está considerada la cuna del fútbol mexicano, pero también del golf y el tenis.

Para la mitad de siglo, el auge minero había descendido y los altos costos de la extracción y el escaso beneficio condujeron al cierre de la Compañía Real del Monte y Pachuca en 1947.

Qué ver y hacer en Pachuca

Más allá de lo aparente, Pachuca se descubre como una ciudad a descubrir, con monumentos y rincones de interés que permiten recorrerla con calma. El “Tranvía Turístico de Pachuca” permite moverse por la ciudad para hacer parada en sus monumentos más importantes.

Plaza Independencia y Reloj Monumental

Símbolo indudable de Pachuca, el ya centenario reloj monumental se empezó a construir en 1904 y se inauguró en 1910 siendo Gobernador Pedro La Ladislao Rodríguez. Preside la Plaza Independencia, considerada el centro neurálgico de la ciudad.

La torre del reloj se eleva cuarenta metros en diferentes niveles. Con figuras de decoración femeninas esculpidas en mármol de Carrara, escenificando la independencia de México, la libertad, la constitución de 1857 y las Leyes de Reforma de 1859. El carrillón del reloj es una manufactura de la misma compañía que hizo el Big Ben de Londres. Su construcción sirvió para conmemorar el Centenario de la Independencia de México. Después de su restauración, fue incluida en 2012 en el listado de patrimonio artístico de México del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Casa Rule

El hoy Ayuntamiento de Pachuca es conocido como la Casa Rule, un edificio de la época del Porfiriato (1896), propiedad del inversor inglés Francisco (Francis) Rule. El empresario explotaba minas en Mineral del Monte y acumuló gran riqueza. La belleza de la Casa Rule destaca por detalles de influencias neoclásicas, ménsulas y vitrales emplomados. Ubicado en la Plaza Pedro María Anaya, antes de ser la sede del ayuntamiento fue Palacio de Gobierno y Tribunal de Justicia.

Edificio Bancomer

​El Edificio Bancomer es otro de los ejemplos de arquitectura refinada de Pachuca. Se trata de una casa neoclásica de 1905, construida en cantera de color café, En la entrada se observa un arco de medio punto.​ Desde 1943 es sede de la sucursal bancaria del BBVA Bancomer.

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 102

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 103

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 104

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 105

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 106

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 107

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 108

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 109

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 110

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 111

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 112

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 113

Reloj Monumental, Plaza Independencia. Pachuca 114

Plaza Independencia. Pachuca 115

Pérgola Abundio Martínez. Plaza Independencia. Pachuca 116

Casa Villaldea, hoy Hotel Independencia; sitio donde se parapetaron los realistas, durante la batalla del 23 de abril de 1812. A principios de 1905, se apuntaló sus muros y se construyó una segunda planta. Plaza Independencia. Pachuca 117

Edificio Bancomer. Plaza Independencia. Pachuca 118

Antigua Casa de Préstamos (hoy Hotel de los Baños), sitio saqueado por los barreteros liderados por Macario Moedano. Plaza Independencia. Pachuca 119

Edificio la Palanca. Plaza Independencia. Pachuca 120

Estatua a Miguel Hidalgo, Plaza de la Constitución. Pachuca 121

Estatua a Miguel Hidalgo, Plaza de la Constitución. Pachuca 122

Portales. Plaza de la Constitución. Pachuca 123

Panorámica de la Plaza Constitución en 2013. De izquierda a derecha se pueden observar; la Parroquia de la Asunción y el Antiguo Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo. Pachuca 124

Antiguo Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo. Plaza Constitución. Pachuca 125

Vía Dorada. Pachuca 126

Vía Dorada. Pachuca 127

Torre Prisma. Pachuca 128

Torre Prisma. Pachuca 129

Torres de Plata. Pachuca 130

Camino Real. Pachuca 131

Hotel Quality Inn. Pachuca 132

Reja de entrada. Parque Hidalgo. Pachuca 133

Parque Hidalgo. Pachuca 134

Busto a Miguel Hidalgo. Parque Hidalgo. Pachuca 135

Monumento a Josefa Ortiz de Domínguez. Parque Hidalgo. Pachuca 136

Monumento a Vicente Aguirre del Castillo. Parque Hidalgo. Pachuca 137

Monumento a Francisco Noble. Parque Hidalgo. Pachuca 138

Monumento a Carlos Ramírez Guerrero. Parque Hidalgo. Pachuca 139

Monumento a Vicente Segura. Parque Hidalgo. Pachuca 140

Escultura dedicada a la diosa Hera hecha en bronce, donada por España en 1910. Parque Hidalgo. Pachuca 141

Paloma de la paz, por un México sin armas. Parque Hidalgo. Pachuca 142

Reloj Floral. Parque Hidalgo. Pachuca 143

Parque Bicentenario. Pachuca 144

Parque Bicentenario. Pachuca 145

Monumento la Victoria del Viento es un monumento que conmemora el Bicentenario de la Independencia de México. Parque Bicentenario. Pachuca 146

Monumento la Victoria del Viento. Pachuca 147

Vista aérea del Parque David Ben Gurión. Pachuca 148

Vista aérea del Parque David Ben Gurión. Pachuca 149

Vista aérea del pisal monumental de Byron Gálvez en el Parque Ben Gurion. Pachuca 150

Vista aérea del pisal monumental de Byron Gálvez en el Parque Ben Gurion. Pachuca 151

Vista aérea del pisal monumental de Byron Gálvez en el Parque Ben Gurion. Pachuca 152

Vista aérea del pisal monumental de Byron Gálvez en el Parque Ben Gurion. Pachuca 153

Parque David Ben Gurión. Pachuca 154

Mosaico en Homenaje a la Mujer del Mundo. Parque David Ben Gurión. Pachuca 155

Imagen donde se aprecia de izquierda a derecha: la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo, el Salón de la Fama del Fútbol, el Centro Interactivo Mundo Fútbol, Tuzoforum; con el Mosaico Homenaje a la Mujer del Mundo al centro. Parque David Ben Gurión. Pachuca 156

Mosaico en Homenaje a la Mujer del Mundo. Parque David Ben Gurión. Pachuca 157

Mosaico en Homenaje a la Mujer del Mundo. Parque David Ben Gurión. Pachuca 158

Centro de Convenciones Tuzoforum. Parque David Ben Gurión. Pachuca 159

Centro de Convenciones Tuzoforum. Parque David Ben Gurión. Pachuca 160

Biblioteca Central del Estado 'Ricardo Garibay'. Parque David Ben Gurión. Pachuca 161

Biblioteca Central del Estado 'Ricardo Garibay'. Parque David Ben Gurión. Pachuca 162

Biblioteca Central del Estado 'Ricardo Garibay'. Parque David Ben Gurión. Pachuca 163

Teatro Auditorio Gota de Plata. Parque David Ben Gurión. Pachuca 164

Teatro Auditorio Gota de Plata. Parque David Ben Gurión. Pachuca 165

Centro Interactivo Mundo Fútbol. Parque David Ben Gurión. Pachuca 166

Centro Interactivo Mundo Fútbol. Parque David Ben Gurión. Pachuca 167

Centro Interactivo Mundo Fútbol. Parque David Ben Gurión. Pachuca 168

Salón de la Fama del Fútbol Internacional. Parque David Ben Gurión. Pachuca 169

Salón de la Fama del Fútbol. Este enorme balón de futbol de 40 metros de altura se creó en el 2011 y es el primer y único Salón de la Fama avalado por la FIFA. Parque David Ben Gurión. Pachuca 170

Salón de la Fama del Fútbol Internacional. Parque David Ben Gurión. Pachuca 171

Salón de la Fama del Fútbol Internacional. Parque David Ben Gurión. Parque David Ben Gurión. Pachuca 172

Salón de la Fama del Fútbol Internacional. Parque David Ben Gurión. Parque David Ben Gurión. Pachuca 173

Salón de la Fama del Fútbol Internacional. Parque David Ben Gurión. Parque David Ben Gurión. Pachuca 174

Mini estadio. Parque David Ben Gurión. Pachuca 175

Monumento a David Ben Gurión. Parque David Ben Gurión. Pachuca 176

Monumento a la Revolución. Pachuca 177

Monumento a la Revolución. Pachuca 178

Monumento a los niños Héroes. El 13 de septiembre recordamos la gesta heroica de los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec, con una imagen del monumento que los homenajea en Pachuca. Fue en 1847 cuando los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Agustín Melgar y el teniente Juan de la Barrera defendieron con su vida este sitio de la invasión norteamericana. Pachuca 179

Monumento a los niños Héroes. Pachuca 180

Obelisco a los Municipios de Hidalgo. Pachuca 181

Monumento a Lázaro Cárdenas. Pachuca 182

Monumento a Lázaro Cárdenas. Pachuca 183

Monumento a Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera de 1938. Pachuca 184

Parque del Charro. Pachuca 185

Parque del Charro. Pachuca 186

Parque del Charro. Pachuca 187

Monumento a los insurgentes. Pachuca 188

Rotonda de los Hidalguenses Ilustres. La Rotonda está rodeada por un retablo y tiene como principal característica los glifos de los 84 municipios del estado de Hidalgo grabados en cantera en alto y bajo relieve. Pachuca 189

Escultura 'Rehilete de la Vida' ubicada en la Zona Plateada, obra de Enrique Carbajal. Pachuca 190

Edificios y esculturas de la Plaza Juan C. Doria, en el Centro. Pachuca 191

Plaza Juan C. Doria. Pachuca 192

Parque Pasteur. Pachuca 193

Jardín de Arte. Pachuca 194

Parque Aquiles Serdán. Pachuca 195

Jardín del Maestro. Pachuca 196

Sala de las Artes María Teresa Rodríguez, ubicada en el Jardín del Maestro. Pachuca 197

Parque de la Familia. Pachuca 198

Jardín Libertad de Expresión. Pachuca 199

Jardín Morelos. Pachuca 200

Macromural Palmitas - Cubitos. Pachuca 201

El Cristo Rey

Las vistas desde el cerro de Santa Apolonia donde se encuentra la escultura del Cristo Rey, ofrecen una de las mejores panorámicas de Pachuca. El monumento es reciente, empezado en 1982 y terminado en 1996, construido en mármol y con una altura de 33 metros. Se accede por la antigua carretera de Mineral del Monte, y su construcción fue promovida por un un grupo de ex mineros que trabajaron en la mina del Paricutín, como agradecimiento a las plegarias cuando algunos de ellos quedaron atrapados en la mina en 1940.

“el Portón del Panteón Municipal y monumento de Miguel Hidalgo; ambas obras de estilo neoclásico”

Dinoparque y Museo el Rehilete

Un plan perfecto para niños, familias y adultos es la visita al Dinoparque, en las instalaciones del Museo El Rehilete. Además del Jardín Botánico Maximino Martínez y el Observatorio Fray Diego Rodríguez, encontramos una exposición con dinosaurios de tamaño real y con escenarios que reproducen la vida en la tierra hace 60 millones de años, cuando los gigantescos animales extinguidos eran los amos del planeta azul. El recorrido se articula en tres grandes periodos, el Triásico, Jurásico y Cretácico.

Parque Hidalgo

El Parque Hidalgo en la colonia Ex Hacienda de Guadalupe fue uno de los primeros de Pachuca, de 1885, cuando recibía el nombre de Parque Porfirio Díaz. Allí encontramos el reloj floral, el curioso kiosko de forma rectangular y la fuente con una escultura de bronce dedicada a la diosa mitológica griega Hera, donada por España para la conmemoración del Centenario de la Independencia de México.

Parque David Ben Gurión

El Parque David Ben Gurión es uno de los lugares más curiosos de Pachuca. Se encuentra en la denominada de la Zona Plateada. El parque cultural recibe el nombre del fundador del estado de Israel, y está compuesto de un espacio donde se integran la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay, el Tuzoforum, el Teatro Auditorio Gota de Plata, el Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Fútbol. El esfuerzo conjunto del gobierno de Hidalgo, la comunidad judía en México y la Fundación Keren Kayemeth L’Israel permitió crear este conjunto donde la losa pictórica con más de 2,000 figuras y una superficie de 3,200 m² se ha convertido en el mejor embajador visual. Este mosaico es obra de Byron Gálvez, y su nombre es “Homenaje a la Mujer del Mundo”. Fue confeccionado entre 2001 y 2005 con siete millones de mosaicos.

Mundo Futbol y Salón de la Fama

Siendo uno de los decanos del fútbol mexicano, Pachuca hace homenaje al mundo del fútbol con el Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Futbol. El Salón de la Fama es un museo interactivo dentro de un inmenso balón de 38 metros de altura. Aquí puedes aceptar los retos y desafíos para convertirte o demostrar que eres un futbolista de élite. El Centro Interactivo Mundo Fútbol cuenta con una sala de cine 3D y un mini estadio.

Foro Cultural Efrén Rebolledo

El Foro Cultural Efrén Rebolledo fue en su día residencia de los gobernadores estatales durante la época porfirista. Después de diversos usos administrativos y gubernamentales es hoy Foro Cultural Efrén Rebolledo.​ Su arquitectura neoclásica luce a este edificio.

Hospital de San Juan de Dios

La hoy sede de la Rectoría de la Universidad fue en su origen Hospital de San Juan de Dios, institución benéfico creada en 1725 por orden del virrey marqués de casa Fuerte y que se mantuvo en funcionamiento hasta el año 1834.

Museo de la minerología

Es uno de los mejores museos centrado en los minerales, con muestras de minerales de la región y del mundo, además de fósiles.

Cajas Reales

Otra huella del periodo virreinal es el Edificio las Cajas Reales. Construido en 1675, por encargo del virrey Antonio de Toledo y Salazar; servía como punto de cobreo del impuesto de propiedad de las minas, denominado Quinto Real, es decir, una quinta parte de lo extraído en las minas.

Museo de la minería

En el interior de un edificio neoclásico se aloja el museo y archivo de Minería. Ofrece información y una retrospectiva del pasado minero de Hidalgo, con objetos, mobiliario, herramientas, documentos, vehículos y maquinaria de la extracción de minera.

Casa de las Artesanías – Hidarte

Otro punto ideal para el turismo de compras es la tienda de Artesanía Hidalguense, conocida como Hidarte. Allí es posible encontrar todo tipo de artesanías del estado.

Ex convento de San Francisco

El Ex Convento de San Francisco es uno de los edificios religiosos más interesantes de Pachuca. Se remonta a finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII, y aunque su arquitectura es modesta, sobresale un retablo de estilo churrigueresco y las pinturas del siglo XVIII de la sacristía. En su día convento de frailes franciscanos, actualmente funciona como complejo de artes y museístico, siendo espacio para la la Escuela de Artes del Estado, el Museo Nacional de Fotografía y Fonoteca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El archivo del museo de fotografía contiene una de las colecciones más completas y extensas de Iberoamérica.

Macromural de Pachuca

Las expresiones de arte en Pachuca se reflejan de diferente manera y no solo en interiores. Una de las más sorprendentes es el denominado Macromural de Pachuca obra de Germen Crew en la Colonia Palmitas. Consiste en una actuación de arte mural urbano sobre el lienzo urbano de la colonia en la ladera del cerro. Se terminó en 2015 y al acto de inauguración acudió el mismo presidente de México, en esa época Enrique Peña Nieto. Durante los años posteriores ha habido nuevas actuaciones, ampliando la extensión del marcomural, extendiéndose del cerro Palmitas al de Cubitos.

Ciento noventa colores recrean olas de aire-homenaje al apodo de Pachuca “La Bella Airosa”,- sobre los edificios de la colonia. En la obra participaron los propios habitantes lo que le proporcionó mayor sentido de comunidad.

Otros ejemplos de arte mural en Pachuca los encontramos en el Palacio de Gobierno del Estado de Hidalgo, el Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez, la antigua cede de la Casa de la Mujer Hidalguense, el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, la sede del Congreso de Hidalgo, el Convento de San Francisco, en la sede de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, el Jardín del Arte, o en el pórtico del antiguo Hospital Civil de Pachuca.

Qué mas ver en Pachuca

Otros lugares que podemos visitar son el teatro Bartolomé Medina, el Museo Histórico Regional, el museo del Juguete Jorge Rojo, el de las miniaturas, el Bioparque con su zoológico, el Mercado de Barreteros, la Parroquia de la Asunción en estilo barroco, la Iglesia Metodista del Divino Salvador, la Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe, la Parromquia del Carmen o el Portón del Panteón Municipal.

Gastronomía e Pachuca e Hidalgo

En Pachuca, y por extensión en la zona minera del estado de Hidalgo encontramos una gastronomía en la que convergen las influencias prehispánicas y las de españoles e ingleses. Así destacan platos de la cocina típica como los escamoles, pequeños huevos de hormiga roja, la barbacoa con borrego marinada con una mezcla de chiles, hojas de aguacate, canela, sal y pimienta; los tacos mineros, los Mixiotes, los famosos Pastes – empanada de harina de trigo cuyo nombre proviene del término pasty en inglés, y rellenos de diferentes tipos de carne, papa, perejil, pimienta y chile,-, la trucha, y por supuesto el Pulque, elaborada a partir del aguamiel extraído del maguey, fermentado y rebajado con fresa, guayaba, mamey, mango, sin olvidar los dulces de jamoncillo las alegrías de amaranto, o el pan de pulque. Algunos restaurantes recomendados son La Blanca frente a la plaza principal de la ciudad y la Pachuquilla a tan sólo tres kilómetros de Pachuca.

Fiestas y ferias de Pachuca

Si hablamos de festivales y fiestas populares, Pachuca celebra a lo largo del año diferentes eventos, como la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro Cultural del Ferrocarril. Otro destacado es el Festival Internacional de Cine de Hidalgo o Hidalgo Film Fest , junto al Festival Internacional de Jazz.

Pero si hablamos de eventos especiales, el más celebrado es la Feria de San Francisco es la fiesta más importante de la ciudad y del estado de Hidalgo que hunde sus orígenes en la conquista española. En el último tercio del siglo XVIII se inició una peregrinación con sus trabajadores y fieles desde la hacienda de Santa María Regla, llegando hasta Pachuca.

https://www.turismomexico.es/hidalgo/pachuca/

El Macromural que comprende toda la colonia Palmitas es considerada la obra más colorida y grande de todo México. Pachuca 202

Macromural “Pachuca se Pinta”, en la colonia Palmitas. Pachuca 203

Macromural “Pachuca se Pinta”, en la colonia Palmitas. Pachuca 204

Macromural “Pachuca se Pinta”, en la colonia Palmitas. Pachuca 205

Macromural “Pachuca se Pinta”, en la colonia Palmitas. Pachuca 206

Macromural “Pachuca se Pinta”, en la colonia Palmitas. Pachuca 207

Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 208

Vista desde el cerro Santa Apolonia donde se ubica el Cristo Rey de Pachuca cerca de Real del Monte. Pachuca 209

El Cristo Rey de Pachuca, Hidalgo se encuentra en la cima del cerro de Santa Apolonia y mide 33 metros de largo, 23 de la escultura y 10 de la base, su altura simboliza la edad en que falleció Jesús. Pachuca 210

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 211

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 212

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 213

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 214

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 215

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 216

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 217

Cristo Rey. Cerro de Santa Apolonia. Pachuca 218

Cristo Rey. Pachuca 219

Cristo Rey. Pachuca 220

Cristo Rey. Pachuca 221

Cristo Rey. Pachuca 222

Vista de Pachuca desde el Cerro de Cubitos. Pachuca 223

Pachuca desde el Cerro de Cubitos. Pachuca 224

Parque Ecológico Cubitos (PEC). Pachuca 225

Entrada. Parque Ecológico Cubitos. Pachuca 226

Jardín botánico Ollintepetl. Parque Ecológico Cubitos. Pachuca 227

Casa ecológica. Parque Ecológico Cubitos. Pachuca 228

Escultura La vida a través de los ojos de la muerte. Parque Ecológico Cubitos. Pachuca 229

Zona de preservación ecológica Cerro del Lobo. Pachuca 230

Zona de preservación ecológica Cerro del Lobo. Pachuca 231

Eucalipto azul (Eucalyptus globulus). Zona de preservación ecológica Cerro del Lobo. Pachuca 232

Cerro de San Cristóbal. Pachuca 233

Cerro de San Cristóbal. Pachuca 234

Cerro de San Cristóbal. Pachuca 235

Río de las Avenidas. Pachuca 236

Parque Ecoturístico El Cerezo que se encuentra dentro del Parque nacional El Chico. Pachuca 237

Parque Ecoturístico El Cerezo que se encuentra dentro del Parque nacional El Chico. Pachuca 238

Entrada. Bioparque de Convivencia Pachuca 239

Aviario. Bioparque de Convivencia Pachuca 240

Aviario. Bioparque de Convivencia Pachuca 241

León. Bioparque de Convivencia Pachuca 242

Área de juegos acuáticos. Bioparque de Convivencia Pachuca 243

Ciclopista. Bioparque de Convivencia Pachuca 244

Ex Hacienda de San Buenaventura. Pachuca 245

Hacienda de Beneficio de Loreto. Pachuca 246

Ex Hacienda Purísima Grande. Pachuca 247

La Maestranza. Pachuca 248

La Maestranza. Pachuca 249

Panorámica de Real del Monte. Pachuca 250

Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Real del Monte. Pachuca 251

Plaza principal y Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Real del Monte. Pachuca 252

Plaza principal y Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Pachuca 253

Mina de Acosta. Real del Monte. Inicia sus trabajos en 1727 y mantiene su actividad productiva hasta 1985.​ En 2001 se transforma en un museo. Pachuca 254

Museo de Sitio Mina de Acosta. Real del Monte. Pachuca 255

Museo de Sitio Mina de Acosta. Real del Monte. Pachuca 256

Museo de Sitio Mina de Acosta. Real del Monte. Pachuca 257

Mina de Acosta. Real del Monte. Pachuca 258

La estación de bomberos ubicada sobre Avenida Madero, fue construida en 1951 y es la más antigua de la ciudad. Pachuca 259

Feria San Francisco. Pachuca 260

Hospital del Niño DIF María Elena Sañudo. Pachuca 261

Hospital Obstétrico de la Mujer. Pachuca 262

Hospital General. Pachuca 263

Hospital General Dra. Columba Rivera Osorio del ISSSTE. Pachuca 264

Hospital General de Zona No. 1 Dr. Alfonso Mejía Schroeder del IMSS. Pachuca 265

Casa de Salud Beneficencia Española. Pachuca 266

Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA). Pachuca 267

Edificio central y Centro Cultural la Garza (Antiguo Hospital de San Juan de Dios). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Pachuca 268

Edificio central y Centro Cultural la Garza (Antiguo Hospital de San Juan de Dios). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Pachuca 269

Polifórum Carlos Martínez Balmori. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Pachuca 270

Polifórum Carlos Martínez Balmori. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Pachuca 271

Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP). Pachuca 272

Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez (CREN). Pachuca 273

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 131 Pachuca (UPN). Pachuca 274

Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES). Pachuca 275

Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte. Pachuca 276

Universidad La Salle, Campus Pachuca (ULSA). Pachuca 277

Universidad La Salle, Campus Pachuca (ULSA). Pachuca 278

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Hidalgo (ITESM). Pachuca 279

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Hidalgo (ITESM). Pachuca 280

Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA). Pachuca 281

Estadio Hidalgo. Pachuca 282

Estadio Hidalgo. Pachuca 283

Estadio Hidalgo. Pachuca 284

Estadio Hidalgo. Pachuca 285

Complejo Deportivo Revolución Mexicana. Pachuca 286

Complejo Deportivo Revolución Mexicana. Pachuca 287

Estadio Alfonso Corona del Rosal. Pachuca 288

Plaza de toros Vicente Segura. Pachuca 289

Plaza de toros Vicente Segura. Pachuca 290

Plaza de toros Vicente Segura. Pachuca 291

Terminal Central de Autobuses. Pachuca 292

Locomotora Niágara, número 2308. Centro Cultural del Ferrocarril. Pachuca 293

Centro Cultural del Ferrocarril. Pachuca 294

Centro Cultural del Ferrocarril. Pachuca 295

Centro Cultural del Ferrocarril. Pachuca 296

Aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana o Aeropuerto Nacional de Pachuca (código IATA: PCA, código OACI: MMPC, código DGAC: PCA​). Pachuca 297

Aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana o Aeropuerto Nacional de Pachuca (código IATA: PCA, código OACI: MMPC, código DGAC: PCA​). Pachuca 298

Aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana o Aeropuerto Nacional de Pachuca (código IATA: PCA, código OACI: MMPC, código DGAC: PCA​). Pachuca 299

Las Lajas. Pachuca 300

El Lobo. Pachuca 301

Pachuca (en náhuatl: Pachyohkan ‘Lugar de heno, Lugar de estrecho’), oficialmente llamada Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo y capital del estado de Hidalgo. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, la ciudad tiene una población de 297 848 habitantes. Se encuentra a 96 km al norte de la Ciudad de México;​ ubicada en la región oriente de México y dentro de la región geográfica del estado de Hidalgo denominada como la Comarca Minera.

Le corresponden las coordenadas geográficas 20° 07’ 18” de latitud norte y 98° 44’ 09” de longitud oeste; además de contar una altitud entre 2382 y 2400 metros sobre el nivel del mar. En 2015 registró un índice de desarrollo humano de 0.834 (Muy Alto); ocupando el segundo lugar a nivel estatal, después de Mineral de la Reforma.​ De acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2018, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad el PIB per cápita es de MXN 51.35 (miles de pesos 2014); y se estima que aporta el 13.6 % del producto interno bruto estatal de Hidalgo. La principal actividad económica es el comercio, la minería es una actividad con tradición en esta ciudad.

La ciudad fue fundada a mediados del siglo XV por un grupo mexica, durante el Virreinato de Nueva España formaba parte de uno de los centros mineros más importantes, ya que es aquí donde, por primera vez, se utilizó el método de amalgamación para la obtención de la plata, conocido como beneficio de patio. Al inicio de la guerra de independencia las minas fueron abandonadas, y para 1813 recibe el título de ciudad. En el año de 1869 por decreto presidencial de Benito Juárez se crea el estado de Hidalgo, designando como capital del estado a Pachuca.

De 1824 a 1906 Pachuca y Mineral del Monte tuvieron un periodo de asociación con Cornualles, Inglaterra cuando la comunidad córnica e inglesa se estableció a lo largo del siglo XIX, disminuyendo solamente durante la primera mitad del siglo XX;​ Después de la Revolución mexicana la historia de la ciudad se ligó a la minería. De 1920 a 1940 osciló entre el estancamiento y la decadencia, de 1940 a 1965 entre la decadencia y el repunte y entre 1965 a 1990 el crecimiento minero. Después del año 2000 nuevamente han cerrado varias minas.

A partir del gran crecimiento que ha tenido la ciudad de 2000 a 2010, debido a la cercanía de la Ciudad de México, el crecimiento urbano comenzó a invadir otros municipios, ocupando zonas agrícolas y ejidales, creando la zona metropolitana de Pachuca. La zona metropolitana de Pachuca está integrada por los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zapotlán de Juárez y Zempoala.​ Esta cuenta con una población en 2010 de 512 196 habitantes y una estimación para 2015 de 557 093 habitantes.

Es sede del Club de Fútbol Pachuca, fundado por los mineros ingleses y por ello se le conoce a la ciudad como la Cuna del Fútbol Mexicano.28​29​30​31​ Otra influencia cultural inglesa en la región son los pastes.22​23​24​ La ciudad es conocida popularmente como La Bella Airosa, Ciudad del Viento o como la Novia de los Vientos, debido a los vientos que soplan del noreste durante una gran parte del año.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pachuca_de_Soto

https://glampingycamping.com/dino-parque-en-museo-interactivo-el-rehilete-pachuca-hidalgo/

https://www.viviendoamexico.com/?p=4435

https://criteriohidalgo.com/fin-de-semana/conoce-todo-sobre-la-mineria-en-pachuca-en-el-museo-y-archivo

https://www.101museos.com/museos/hidalgo/77/archivo-historico-y-museo-de-mineria-de-pachuca

https://airesdehidalgo.com/2021/08/03/con-una-inversion-de-mas-de-un-millon-de-pesos-sera-reparado-el-pisal-del-parque-david-ben-gurion/

https://viajes.tiquetesbaratos.com/pachuca-city-tour-operadora-vivelo/

https://www.muvipa.com.mx/articulos/recorre-los-espacios-de-arte-y-cultura-en-pachuca/

http://www.archivohistoricoymuseodemineria.org/mina-de-acosta.html

https://lajornadahidalgo.com/fortalezas-de-pachuca/

https://www.emporis.com/statistics/tallest-buildings/city/163056/pachuca-mexico

Vista aérea. Pachuca 302

Vista aérea. Pachuca 303

Panorámica de la parte noreste de la ciudad, vista desde el cerro de Cubitos. Pachuca 304

Pachuca 305

Pachuca desde el aire. Vista aérea parcial de la ciudad de Pachuca, capital del estado de Hidalgo, en el altiplano central mexicano. Pachuca 306

Vídeo:

Web recomendada: https://www.pachuca.gob.mx/

Contador: 3398

Inserción: 2022-01-08 19:28:04

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET