Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 1
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 1
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 2
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 2
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 3
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 3
Church of Saint Anthony of the Germans
La fachada se erigió en ladrillo y yeso debido a las siempre recurrentes dificultades económicas. Exteriormente carece casi por completo de elementos decorativos, con la excepción de una hornacina con la imagen de San Antonio, obra del también portugués, Manuel Pereira. Church of Saint Anthony of the Germans 4
Church of Saint Anthony of the Germans
La fachada se erigió en ladrillo y yeso debido a las siempre recurrentes dificultades económicas. Exteriormente carece casi por completo de elementos decorativos, con la excepción de una hornacina con la imagen de San Antonio, obra del también portugués, Manuel Pereira. Church of Saint Anthony of the Germans 4
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 5
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 5
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 6
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 6
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 7
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 7
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio, pinturas de la bóveda por Juan Carreño de Miranda y Francisco Rizi. Church of Saint Anthony of the Germans 8
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio, pinturas de la bóveda por Juan Carreño de Miranda y Francisco Rizi. Church of Saint Anthony of the Germans 8
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio, pinturas de la bóveda por Juan Carreño de Miranda y Francisco Rizi. Church of Saint Anthony of the Germans 9
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio, pinturas de la bóveda por Juan Carreño de Miranda y Francisco Rizi. Church of Saint Anthony of the Germans 9
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 10
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 10
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 11
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 11
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 12
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 12
Church of Saint Anthony of the Germans
Francisco Rizi 'construyó' un tambor en la cúpula. Francisco Rizi logró crear una auténtica obra de arte del trampantojo español “construyendo” un tambor inexistente en la cúpula, logrando elevar la altura de la bóveda, con columnas, hornacinas, ventanas, ménsulas, arquitrabes etc. engañando totalmente al espectador con falsas, pero técnicamente perfectas perspectivas, algo realmente difícil en una cúpula de forma elíptica. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 13
Church of Saint Anthony of the Germans
Francisco Rizi 'construyó' un tambor en la cúpula. Francisco Rizi logró crear una auténtica obra de arte del trampantojo español “construyendo” un tambor inexistente en la cúpula, logrando elevar la altura de la bóveda, con columnas, hornacinas, ventanas, ménsulas, arquitrabes etc. engañando totalmente al espectador con falsas, pero técnicamente perfectas perspectivas, algo realmente difícil en una cúpula de forma elíptica. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 13
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 14
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 14
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 15
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 15
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 16
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 16
Church of Saint Anthony of the Germans
En el centro se ve al santo iluminado por un haz de luz, bajo la mirada de la Virgen María. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 17
Church of Saint Anthony of the Germans
En el centro se ve al santo iluminado por un haz de luz, bajo la mirada de la Virgen María. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 17
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 18
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 18
Church of Saint Anthony of the Germans
Detalle de las parejas de ángeles bajo las columnas salomónicas. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 19
Church of Saint Anthony of the Germans
Detalle de las parejas de ángeles bajo las columnas salomónicas. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 19
Church of Saint Anthony of the Germans
Gran escudo de Portugal. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 20
Church of Saint Anthony of the Germans
Gran escudo de Portugal. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 20
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 21
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 21
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 22
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 22
Church of Saint Anthony of the Germans
Toda la escena aparece rodeada por ángeles que recrean el cielo. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 23
Church of Saint Anthony of the Germans
Toda la escena aparece rodeada por ángeles que recrean el cielo. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 23
Church of Saint Anthony of the Germans
San Antonio se inclina ante un Niño Jesús que le ofrece su mano para tocarle con la Gloria de la santidad. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 24
Church of Saint Anthony of the Germans
San Antonio se inclina ante un Niño Jesús que le ofrece su mano para tocarle con la Gloria de la santidad. Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 24
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 25
Church of Saint Anthony of the Germans
Apoteosis de san Antonio. Cúpula. Church of Saint Anthony of the Germans 25
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 26
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans 26
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar mayor: En 1724 se modificó el altar mayor. El actual, de mármol, data de 1765, época de Carlos III. Es obra del arquitecto Miguel Fernández y del escultor Francisco Gutiérrez. Church of Saint Anthony of the Germans 27
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar mayor: En 1724 se modificó el altar mayor. El actual, de mármol, data de 1765, época de Carlos III. Es obra del arquitecto Miguel Fernández y del escultor Francisco Gutiérrez. Church of Saint Anthony of the Germans 27
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 28
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 28
Church of Saint Anthony of the Germans
El altar mayor conserva la escultura de Manuel Pereira del S. XVIII. glesia de San Antonio de los Alemanes 29
Church of Saint Anthony of the Germans
El altar mayor conserva la escultura de Manuel Pereira del S. XVIII. glesia de San Antonio de los Alemanes 29
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 30
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 30
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 31
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 31
Church of Saint Anthony of the Germans
Coronando todo el conjunto, un ángel y un águila sostienen un gran escudo con las armas de Felipe V, el monarca que concedió la iglesia a la Hermandad del Refugio y que sigue siendo la titular en la actualidad. Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 32
Church of Saint Anthony of the Germans
Coronando todo el conjunto, un ángel y un águila sostienen un gran escudo con las armas de Felipe V, el monarca que concedió la iglesia a la Hermandad del Refugio y que sigue siendo la titular en la actualidad. Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 32
Church of Saint Anthony of the Germans
Sobre el tímpano del altar mayor destaca el Espíritu Santo, ejerciendo su dominio y control sobre el poder temporal. Church of Saint Anthony of the Germans 33
Church of Saint Anthony of the Germans
Sobre el tímpano del altar mayor destaca el Espíritu Santo, ejerciendo su dominio y control sobre el poder temporal. Church of Saint Anthony of the Germans 33
Church of Saint Anthony of the Germans
Espíritu Santo. Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 34
Church of Saint Anthony of the Germans
Espíritu Santo. Altar Mayor. Church of Saint Anthony of the Germans 34
Church of Saint Anthony of the Germans
El retablo mayor es neoclásico, realizado en 1765 durante el reinado de Carlos III. Fue proyectado por el arquitecto Miguel Fernández y el escultor Francisco Gutiérrez. Se trata de un esbelto baldaquino que sustenta una cúpula de cuarto de esfera decorada con una Gloria con cabecitas de ángeles. En la parte superior un ángel sujeta el escudo de España. Cobija la escultura barroca de San Antonio de Padua, obra magnífica realizada por el escultor portugués Manuel Pereira, encargada el 31 de marzo de 1631, por la que recibió del marqués de Gobea la cantidad de 2.000 reales. El retablo mayor fue restaurado en 2015 por Patrimonio Nacional, a cargo de Marta Fernández de Córdoba y la empresa Altramentum. Church of Saint Anthony of the Germans 35
Church of Saint Anthony of the Germans
El retablo mayor es neoclásico, realizado en 1765 durante el reinado de Carlos III. Fue proyectado por el arquitecto Miguel Fernández y el escultor Francisco Gutiérrez. Se trata de un esbelto baldaquino que sustenta una cúpula de cuarto de esfera decorada con una Gloria con cabecitas de ángeles. En la parte superior un ángel sujeta el escudo de España. Cobija la escultura barroca de San Antonio de Padua, obra magnífica realizada por el escultor portugués Manuel Pereira, encargada el 31 de marzo de 1631, por la que recibió del marqués de Gobea la cantidad de 2.000 reales. El retablo mayor fue restaurado en 2015 por Patrimonio Nacional, a cargo de Marta Fernández de Córdoba y la empresa Altramentum. Church of Saint Anthony of the Germans 35
Church of Saint Anthony of the Germans
San Antonio, en madera policromada, está representado como un joven imberbe con una amplia tonsura monacal, con el hábito marrón de los franciscanos y con el cordón de tres nudos, que es símbolo de obediencia, pobreza y castidad. Está de pié sosteniendo al Niño Jesús, desnudo y sentado sobre un libro cerrado (la Sagrada Escritura) que porta el santo en su mano izquierda, mientras en la mano derecha lleva un lirio, símbolo de pureza. Sobre su cabeza el resplandor o aureola que recuerda la santidad de Antonio. El niño porta la bola del mundo en su mano izquierda (símbolo de su poder en el mundo), mientras levanta su brazo derecho hacia el santo en una tierna conversación entre ambos. Excelente talla llena de naturalidad. Church of Saint Anthony of the Germans 36
Church of Saint Anthony of the Germans
San Antonio, en madera policromada, está representado como un joven imberbe con una amplia tonsura monacal, con el hábito marrón de los franciscanos y con el cordón de tres nudos, que es símbolo de obediencia, pobreza y castidad. Está de pié sosteniendo al Niño Jesús, desnudo y sentado sobre un libro cerrado (la Sagrada Escritura) que porta el santo en su mano izquierda, mientras en la mano derecha lleva un lirio, símbolo de pureza. Sobre su cabeza el resplandor o aureola que recuerda la santidad de Antonio. El niño porta la bola del mundo en su mano izquierda (símbolo de su poder en el mundo), mientras levanta su brazo derecho hacia el santo en una tierna conversación entre ambos. Excelente talla llena de naturalidad. Church of Saint Anthony of the Germans 36
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar mayor: El Retablo Mayor original ha desaparecido. Inicialmente estaba formado por obras de Vicente Carducho y de Eugenio Cajés, algunas de de las cuales se encuentran en la sacristía. En 1724 fue transformado en un retablo barroco. Del altar inicial sólo se conserva la magnífica escultura de San Antonio con el Niño Jesús de Manuel Pereira. Church of Saint Anthony of the Germans 37
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar mayor: El Retablo Mayor original ha desaparecido. Inicialmente estaba formado por obras de Vicente Carducho y de Eugenio Cajés, algunas de de las cuales se encuentran en la sacristía. En 1724 fue transformado en un retablo barroco. Del altar inicial sólo se conserva la magnífica escultura de San Antonio con el Niño Jesús de Manuel Pereira. Church of Saint Anthony of the Germans 37
Church of Saint Anthony of the Germans
El altar actual, de mármol, data de 1765, ya bajo el reinado de Carlos III. Es obra del arquitecto Miguel Fernández y del escultor Francisco Gutiérrez, cuyos angelitos recuerdan a los que por esa misma época creó para la Puerta de Alcalá. Los ángeles que rodean a San Antonio son obra de Francisco Gutiérrez (S. XVIII). Sobre él una gloria de preciosos angelotes rodean al santo, enalteciendo su carácter amable y de santidad. Esta decoración escultórica es obra de Francisco Gutiérrez. Church of Saint Anthony of the Germans 38
Church of Saint Anthony of the Germans
El altar actual, de mármol, data de 1765, ya bajo el reinado de Carlos III. Es obra del arquitecto Miguel Fernández y del escultor Francisco Gutiérrez, cuyos angelitos recuerdan a los que por esa misma época creó para la Puerta de Alcalá. Los ángeles que rodean a San Antonio son obra de Francisco Gutiérrez (S. XVIII). Sobre él una gloria de preciosos angelotes rodean al santo, enalteciendo su carácter amable y de santidad. Esta decoración escultórica es obra de Francisco Gutiérrez. Church of Saint Anthony of the Germans 38
Church of Saint Anthony of the Germans
A lo largo de los muros encontramos ocho escenas, a modo de tapices (sostenidos por grupos de ángeles), divididas en tres niveles de abajo a arriba. En el superior se representan los milagros de San Antonio; en el intermedio alegorías de las virtudes del santo y las virtudes cardinales; y en el inferior los retratos de reyes o reinas cristianos medievales que fueron canonizados por defender la fe católica (en honor a Mariana de Neoburgo), en un claro deseo de glorificar la monarquía. Church of Saint Anthony of the Germans 39
Church of Saint Anthony of the Germans
A lo largo de los muros encontramos ocho escenas, a modo de tapices (sostenidos por grupos de ángeles), divididas en tres niveles de abajo a arriba. En el superior se representan los milagros de San Antonio; en el intermedio alegorías de las virtudes del santo y las virtudes cardinales; y en el inferior los retratos de reyes o reinas cristianos medievales que fueron canonizados por defender la fe católica (en honor a Mariana de Neoburgo), en un claro deseo de glorificar la monarquía. Church of Saint Anthony of the Germans 39
Church of Saint Anthony of the Germans
Ya hemos comentado que las representaciones de los santos reyes en la parte inferior son como los pilares que sustentan las imágenes superiores, en donde se narra la vida de San Antonio terminando en la glorificación del mismo. En la parte izquierda y en el nivel superior se representa a San Antonio de Padua, el cual al fracasar en su evangelización con los cátaros, predicó a los peces de Rimini; en la parte intermedia la Caridad; y bajo ésta, Santa Edita (Edith) de Inglaterra. Milagro de la predicación de San Antonio de Padua a los peces de Rímini, la Caridad, y Santa Edita de Inglaterra. Church of Saint Anthony of the Germans 40
Church of Saint Anthony of the Germans
Ya hemos comentado que las representaciones de los santos reyes en la parte inferior son como los pilares que sustentan las imágenes superiores, en donde se narra la vida de San Antonio terminando en la glorificación del mismo. En la parte izquierda y en el nivel superior se representa a San Antonio de Padua, el cual al fracasar en su evangelización con los cátaros, predicó a los peces de Rimini; en la parte intermedia la Caridad; y bajo ésta, Santa Edita (Edith) de Inglaterra. Milagro de la predicación de San Antonio de Padua a los peces de Rímini, la Caridad, y Santa Edita de Inglaterra. Church of Saint Anthony of the Germans 40
Church of Saint Anthony of the Germans
Santa Edita de Inglaterra, hija ilegítima de Edgar, rey de los Anglos la cual se consagró a Dios en el monasterio de Wilton. Church of Saint Anthony of the Germans 41
Church of Saint Anthony of the Germans
Santa Edita de Inglaterra, hija ilegítima de Edgar, rey de los Anglos la cual se consagró a Dios en el monasterio de Wilton. Church of Saint Anthony of the Germans 41
Church of Saint Anthony of the Germans
Siguiendo el mismo esquema a la derecha podemos ver el milagro del recién nacido al que el santo le preguntó por el nombre de su padre, ya que a su madre la trataban de adúltera. El niño mirando a su padre pronunció su nombre con lo que salvó la honra de su madre; en el nivel intermedio la Amistad; y en el inferior Santa Cunegunda de Bamberg, de alto linaje lotaringio. Church of Saint Anthony of the Germans 42
Church of Saint Anthony of the Germans
Siguiendo el mismo esquema a la derecha podemos ver el milagro del recién nacido al que el santo le preguntó por el nombre de su padre, ya que a su madre la trataban de adúltera. El niño mirando a su padre pronunció su nombre con lo que salvó la honra de su madre; en el nivel intermedio la Amistad; y en el inferior Santa Cunegunda de Bamberg, de alto linaje lotaringio. Church of Saint Anthony of the Germans 42
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del recién nacido que nombra a su padre, la Amistad y Santa Cunegunda de Bamberg. En este milagro una mujer de Ferrara acusada de adulterio por su marido, lleva a su hijo para que le bautice San Antonio. El santo pregunta entonces al bebé quién es su padre, y éste se levanta, identificando al marido de su madre. Church of Saint Anthony of the Germans 43
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del recién nacido que nombra a su padre, la Amistad y Santa Cunegunda de Bamberg. En este milagro una mujer de Ferrara acusada de adulterio por su marido, lleva a su hijo para que le bautice San Antonio. El santo pregunta entonces al bebé quién es su padre, y éste se levanta, identificando al marido de su madre. Church of Saint Anthony of the Germans 43
Church of Saint Anthony of the Germans
Santa Cunegunda de Bamberg. Church of Saint Anthony of the Germans 44
Church of Saint Anthony of the Germans
Santa Cunegunda de Bamberg. Church of Saint Anthony of the Germans 44
Church of Saint Anthony of the Germans
Santa Cunegunda de Bamberg era hija de Sigfrido de Luxemburgo, considerado fundador de esa real casa. Se casó con el emperador san Enrique de Baviera, elegido en 1002 rey de Alemania. Ambos fueron coronados emperadores en 1014. Al quedarse viuda se retiró al monasterio de benedictinas de Kaufungen. Murió en 1033 legando todos sus bienes a Jesucristo. Fue canonizada en 1200 por el Papa Inocencio III por su labor a favor de la iglesia. Se la representa como emperatriz, con corona y manto de armiño. Church of Saint Anthony of the Germans 45
Church of Saint Anthony of the Germans
Santa Cunegunda de Bamberg era hija de Sigfrido de Luxemburgo, considerado fundador de esa real casa. Se casó con el emperador san Enrique de Baviera, elegido en 1002 rey de Alemania. Ambos fueron coronados emperadores en 1014. Al quedarse viuda se retiró al monasterio de benedictinas de Kaufungen. Murió en 1033 legando todos sus bienes a Jesucristo. Fue canonizada en 1200 por el Papa Inocencio III por su labor a favor de la iglesia. Se la representa como emperatriz, con corona y manto de armiño. Church of Saint Anthony of the Germans 45
Church of Saint Anthony of the Germans
En el muro de la derecha podemos contemplar el milagro de la tormenta en Limoges, en la que por intercesión del santo los asistentes a su sermón no se mojaron por una tormenta obra del diablo; bajo este milagro el Deseo y una mujer pisando un monstruo de siete cabezas; y ya en el nivel inferior San Fernando III rey de Castilla y León, y conquistador de Sevilla. Church of Saint Anthony of the Germans 46
Church of Saint Anthony of the Germans
En el muro de la derecha podemos contemplar el milagro de la tormenta en Limoges, en la que por intercesión del santo los asistentes a su sermón no se mojaron por una tormenta obra del diablo; bajo este milagro el Deseo y una mujer pisando un monstruo de siete cabezas; y ya en el nivel inferior San Fernando III rey de Castilla y León, y conquistador de Sevilla. Church of Saint Anthony of the Germans 46
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la tormenta que mojó a los asistentes al sermón de San Antonio, el Deseo y una mujer pisando un monstruo de siete cabezas, y el Rey Fernando III de Castilla y León. Church of Saint Anthony of the Germans 47
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la tormenta que mojó a los asistentes al sermón de San Antonio, el Deseo y una mujer pisando un monstruo de siete cabezas, y el Rey Fernando III de Castilla y León. Church of Saint Anthony of the Germans 47
Church of Saint Anthony of the Germans
Fernando III el santo, rey de Castilla y León. Church of Saint Anthony of the Germans 48
Church of Saint Anthony of the Germans
Fernando III el santo, rey de Castilla y León. Church of Saint Anthony of the Germans 48
Church of Saint Anthony of the Germans
Siguiendo por este mismo lado se representa la curación del joven tullido; debajo la Fe Católica y la Caridad; y en la parte inferior san Hermenegildo, hijo del rey visígodo Leovigildo, y hermano de Recaredo. Fue martirizado por su propio padre por haberse convertido al catolicismo. Church of Saint Anthony of the Germans 49
Church of Saint Anthony of the Germans
Siguiendo por este mismo lado se representa la curación del joven tullido; debajo la Fe Católica y la Caridad; y en la parte inferior san Hermenegildo, hijo del rey visígodo Leovigildo, y hermano de Recaredo. Fue martirizado por su propio padre por haberse convertido al catolicismo. Church of Saint Anthony of the Germans 49
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la curación de un muchacho tullido, la Fe Católica y la Caridad, y San Hermenegildo, rey de España. Church of Saint Anthony of the Germans 50
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la curación de un muchacho tullido, la Fe Católica y la Caridad, y San Hermenegildo, rey de España. Church of Saint Anthony of the Germans 50
Church of Saint Anthony of the Germans
San Hermenegildo, rey de España. Church of Saint Anthony of the Germans 51
Church of Saint Anthony of the Germans
San Hermenegildo, rey de España. Church of Saint Anthony of the Germans 51
Church of Saint Anthony of the Germans
En uno de sus viajes por Sicilia, una mujer y fray Lucas piden al santo que sane al hijo tullido de la mujer. Church of Saint Anthony of the Germans 52
Church of Saint Anthony of the Germans
En uno de sus viajes por Sicilia, una mujer y fray Lucas piden al santo que sane al hijo tullido de la mujer. Church of Saint Anthony of the Germans 52
Church of Saint Anthony of the Germans
La última pintura que encontramos en el muro del evangelio es la que representa el milagro del falso ciego. Un hombre finge ser ciego y pide al santo que lo cure, por su burla Dios lo deja ciego, pero San Antonio se apiada de él y lo sana, convirtiendo al mismo tiempo a los herejes que se burlaban del santo; en el centro la Imitación o la Contrición; y en la parte inferior San Hemerico, príncipe de Hungría, muy devoto de la Virgen María. Church of Saint Anthony of the Germans 53
Church of Saint Anthony of the Germans
La última pintura que encontramos en el muro del evangelio es la que representa el milagro del falso ciego. Un hombre finge ser ciego y pide al santo que lo cure, por su burla Dios lo deja ciego, pero San Antonio se apiada de él y lo sana, convirtiendo al mismo tiempo a los herejes que se burlaban del santo; en el centro la Imitación o la Contrición; y en la parte inferior San Hemerico, príncipe de Hungría, muy devoto de la Virgen María. Church of Saint Anthony of the Germans 53
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del ciego fingido, la Contrición y San Hemerico, príncipe de Hungría. Church of Saint Anthony of the Germans 54
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del ciego fingido, la Contrición y San Hemerico, príncipe de Hungría. Church of Saint Anthony of the Germans 54
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del ciego fingido, la Contrición y San Hemerico, príncipe de Hungría. En este milagro, unos herejes convencen a un pobre para se haga pasar por ciego e implore al santo que lo sane. Tras imponerle las manos, el falso ciego se retira la venda que le cubría los ojos ,perdiendo la vista. Los herejes se convierten y San Antonio devuelve la vista al pobre hombre. Church of Saint Anthony of the Germans 55
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del ciego fingido, la Contrición y San Hemerico, príncipe de Hungría. En este milagro, unos herejes convencen a un pobre para se haga pasar por ciego e implore al santo que lo sane. Tras imponerle las manos, el falso ciego se retira la venda que le cubría los ojos ,perdiendo la vista. Los herejes se convierten y San Antonio devuelve la vista al pobre hombre. Church of Saint Anthony of the Germans 55
Church of Saint Anthony of the Germans
Pasando al lado de la Epístola podemos observar el milagro de la resurrección del hijo del labriego por parte de san Antonio; bajo él, la Mansedumbre o la Inocencia; y en la parte inferior San Esteban rey de Hungría, padre del príncipe San Hemerico de Hungría. Este rey estableció el catolicismo en el reino de Hungría. Church of Saint Anthony of the Germans 56
Church of Saint Anthony of the Germans
Pasando al lado de la Epístola podemos observar el milagro de la resurrección del hijo del labriego por parte de san Antonio; bajo él, la Mansedumbre o la Inocencia; y en la parte inferior San Esteban rey de Hungría, padre del príncipe San Hemerico de Hungría. Este rey estableció el catolicismo en el reino de Hungría. Church of Saint Anthony of the Germans 56
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del muerto en la carreta, la Inocencia, y San Esteban rey de Hungría. Church of Saint Anthony of the Germans 57
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del muerto en la carreta, la Inocencia, y San Esteban rey de Hungría. Church of Saint Anthony of the Germans 57
Church of Saint Anthony of the Germans
Este milagro se produce cuando San Antonio pide ayuda a un labriego para trasladar unos materiales en su carro y éste se excusa diciendo que lleva el cadáver de su hijo en el carro. Al alejarse, el labriego comprueba que su hijo ha fallecido de verdad, regresando junto al santo implorando su intercesión. Church of Saint Anthony of the Germans 58
Church of Saint Anthony of the Germans
Este milagro se produce cuando San Antonio pide ayuda a un labriego para trasladar unos materiales en su carro y éste se excusa diciendo que lleva el cadáver de su hijo en el carro. Al alejarse, el labriego comprueba que su hijo ha fallecido de verdad, regresando junto al santo implorando su intercesión. Church of Saint Anthony of the Germans 58
Church of Saint Anthony of the Germans
La escena superior representa el milagro del burro que en vez de comer cebada, tras días de ayuno, eligió tomar la hostia, postrándose ante ella; en la parte intermedia la Verdad y la Experiencia; y bajo ellas San Luis, rey de Francia, rey dedicado a la oración y a la penitencia, principal partícipe en la formación de dos cruzadas para liberar el sepulcro de Cristo. Church of Saint Anthony of the Germans 59
Church of Saint Anthony of the Germans
La escena superior representa el milagro del burro que en vez de comer cebada, tras días de ayuno, eligió tomar la hostia, postrándose ante ella; en la parte intermedia la Verdad y la Experiencia; y bajo ellas San Luis, rey de Francia, rey dedicado a la oración y a la penitencia, principal partícipe en la formación de dos cruzadas para liberar el sepulcro de Cristo. Church of Saint Anthony of the Germans 59
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del asno que reconoce en la Sagrada Forma el cuerpo de Cristo y se arrodilla, la Verdad y la Experiencia, y San Luis rey de Francia. Church of Saint Anthony of the Germans 60
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del asno que reconoce en la Sagrada Forma el cuerpo de Cristo y se arrodilla, la Verdad y la Experiencia, y San Luis rey de Francia. Church of Saint Anthony of the Germans 60
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del asno que reconoce la Sagrada Forma. Este milagro se refiere a un hereje que discutía con San Antonio sobre la Eucaristía, aceptando convertirse al catolicismo si su mula, tras tres días de ayuno, elegía la Sagrada Forma en lugar de un saco de cebada y se arrodillaba ante ella. Church of Saint Anthony of the Germans 61
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro del asno que reconoce la Sagrada Forma. Este milagro se refiere a un hereje que discutía con San Antonio sobre la Eucaristía, aceptando convertirse al catolicismo si su mula, tras tres días de ayuno, elegía la Sagrada Forma en lugar de un saco de cebada y se arrodillaba ante ella. Church of Saint Anthony of the Germans 61
Church of Saint Anthony of the Germans
En este muro se representa el milagro en el que el santo inserta el pie que un joven se había cortado tras arrepentirse de pegarle a su madre una patada, la madre apenada intercede al santo para que lo sane; separando las dos escenas principales vemoa la representación de la Paz y la Penitencia; y al rey San Enrique, emperador de Alemania, esposo de Santa Cunegunda (vista anteriormente). Ambos donaron sus bienes a Jesucristo. Delante de este muro se ubica el Santo Cristo del Socorro, escultura de la escuela madrileña del siglo XVIII. Church of Saint Anthony of the Germans 62
Church of Saint Anthony of the Germans
En este muro se representa el milagro en el que el santo inserta el pie que un joven se había cortado tras arrepentirse de pegarle a su madre una patada, la madre apenada intercede al santo para que lo sane; separando las dos escenas principales vemoa la representación de la Paz y la Penitencia; y al rey San Enrique, emperador de Alemania, esposo de Santa Cunegunda (vista anteriormente). Ambos donaron sus bienes a Jesucristo. Delante de este muro se ubica el Santo Cristo del Socorro, escultura de la escuela madrileña del siglo XVIII. Church of Saint Anthony of the Germans 62
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la restitución del pie cortado, la Paz y la Penitencia, y San Enrique emperador de Alemania. Este milagro narra cómo un muchacho que había pegado una patada a su madre, se corta el pie para no volver a caer en la misma falta. Su madre intercede por él ante el santo para que le sane. Dos hombres sujetan al muchacho, mientras San Antonio le inserta de nuevo el pie. Church of Saint Anthony of the Germans 63
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la restitución del pie cortado, la Paz y la Penitencia, y San Enrique emperador de Alemania. Este milagro narra cómo un muchacho que había pegado una patada a su madre, se corta el pie para no volver a caer en la misma falta. Su madre intercede por él ante el santo para que le sane. Dos hombres sujetan al muchacho, mientras San Antonio le inserta de nuevo el pie. Church of Saint Anthony of the Germans 63
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la restitución del pie cortado, la Paz y la Penitencia, y San Enrique emperador de Alemania. Church of Saint Anthony of the Germans 64
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la restitución del pie cortado, la Paz y la Penitencia, y San Enrique emperador de Alemania. Church of Saint Anthony of the Germans 64
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la restitución del pie cortado, la Paz y la Penitencia, y San Enrique emperador de Alemania. Santo Cristo del Socorro. Church of Saint Anthony of the Germans 65
Church of Saint Anthony of the Germans
Milagro de la restitución del pie cortado, la Paz y la Penitencia, y San Enrique emperador de Alemania. Santo Cristo del Socorro. Church of Saint Anthony of the Germans 65
Church of Saint Anthony of the Germans
Santo Cristo del Socorro. Church of Saint Anthony of the Germans 66
Church of Saint Anthony of the Germans
Santo Cristo del Socorro. Church of Saint Anthony of the Germans 66
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro del Evangelio. Tanto en este muro como en el de la Epístola se abren seis altares que albergan retablos barrocos realizados en madera imitando mármol. Cada lienzo se cobija bajo arcos de medio punto en cuyas claves se ubican seis óvalos con retratos de reyes, obras del pintor vizcaíno Nicolás de La Cuadra (1702), menos el situado en la puerta de entrada al templo que fue realizado por Francisco Ignacio Ruíz de la Iglesia. Church of Saint Anthony of the Germans 67
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro del Evangelio. Tanto en este muro como en el de la Epístola se abren seis altares que albergan retablos barrocos realizados en madera imitando mármol. Cada lienzo se cobija bajo arcos de medio punto en cuyas claves se ubican seis óvalos con retratos de reyes, obras del pintor vizcaíno Nicolás de La Cuadra (1702), menos el situado en la puerta de entrada al templo que fue realizado por Francisco Ignacio Ruíz de la Iglesia. Church of Saint Anthony of the Germans 67
Church of Saint Anthony of the Germans
Ya hemos aludido que en los muros de la iglesia se abren una serie de altares colocados debajo de arcos hundidos en el muro, en cuyas claves podemos ver una serie de medallones con los retratos de monarcas españoles, según Tormo realizados por el pintor Ruiz de la Iglesia, y según Pastor y Arránz por el pintor vizcaíno Nicolás de la Cuadra. Sobre cada uno de estos altares se abren unos balconcillos con doradas celosías. En la fotografía el altar de la Crucifixión, magnífica obra realizada por Luca Giordano. Sobre ella en el óvalo el retrato de Mª Luisa Gabriela de Saboya, mujer de Felipe V. Church of Saint Anthony of the Germans 68
Church of Saint Anthony of the Germans
Ya hemos aludido que en los muros de la iglesia se abren una serie de altares colocados debajo de arcos hundidos en el muro, en cuyas claves podemos ver una serie de medallones con los retratos de monarcas españoles, según Tormo realizados por el pintor Ruiz de la Iglesia, y según Pastor y Arránz por el pintor vizcaíno Nicolás de la Cuadra. Sobre cada uno de estos altares se abren unos balconcillos con doradas celosías. En la fotografía el altar de la Crucifixión, magnífica obra realizada por Luca Giordano. Sobre ella en el óvalo el retrato de Mª Luisa Gabriela de Saboya, mujer de Felipe V. Church of Saint Anthony of the Germans 68
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de la Familia de la Virgen, obra también de Luca Giordano. En el óvalo superior el retrato de María Ana Neoburgo (mujer de Carlos II el Hechizado). Church of Saint Anthony of the Germans 69
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de la Familia de la Virgen, obra también de Luca Giordano. En el óvalo superior el retrato de María Ana Neoburgo (mujer de Carlos II el Hechizado). Church of Saint Anthony of the Germans 69
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de Santa Engracia, obra realizada por el pintor Eugenio Cajés en 1631. En cuyo óvalo superior vemos a un joven Felipe IV con e Toisón de Oro. Church of Saint Anthony of the Germans 70
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de Santa Engracia, obra realizada por el pintor Eugenio Cajés en 1631. En cuyo óvalo superior vemos a un joven Felipe IV con e Toisón de Oro. Church of Saint Anthony of the Germans 70
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro de la Epístola. Church of Saint Anthony of the Germans 71
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro de la Epístola. Church of Saint Anthony of the Germans 71
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro de la Epístola. Church of Saint Anthony of the Germans 72
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro de la Epístola. Church of Saint Anthony of the Germans 72
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro de la Epístola. Church of Saint Anthony of the Germans 73
Church of Saint Anthony of the Germans
Muro de la Epístola. Church of Saint Anthony of the Germans 73
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de la Santísima Trinidad con la Inmaculada Concepción. Sobre él, el retrato de Felipe V. Church of Saint Anthony of the Germans 74
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de la Santísima Trinidad con la Inmaculada Concepción. Sobre él, el retrato de Felipe V. Church of Saint Anthony of the Germans 74
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de San Carlos Borromeo, realizado por Luca Giordano. En el óvalo superior el busto de Carlos II. Church of Saint Anthony of the Germans 75
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar de San Carlos Borromeo, realizado por Luca Giordano. En el óvalo superior el busto de Carlos II. Church of Saint Anthony of the Germans 75
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar con Santa Isabel de Portugal repartiendo limosna, al igual que el de Santa Isabel lienzo realizado por Eugenio Cajés en 1631. En el óvalo el retrato de Felipe III. Church of Saint Anthony of the Germans 76
Church of Saint Anthony of the Germans
Altar con Santa Isabel de Portugal repartiendo limosna, al igual que el de Santa Isabel lienzo realizado por Eugenio Cajés en 1631. En el óvalo el retrato de Felipe III. Church of Saint Anthony of the Germans 76
Church of Saint Anthony of the Germans
La decoración se completa con los grandes lienzos de las capillas, las esculturas, los medallones de monarcas, la rejería, etc. Church of Saint Anthony of the Germans 77
Church of Saint Anthony of the Germans
La decoración se completa con los grandes lienzos de las capillas, las esculturas, los medallones de monarcas, la rejería, etc. Church of Saint Anthony of the Germans 77
Church of Saint Anthony of the Germans
Felipe III. Medallones de monarcas: A comienzos del siglo XVIII la iglesia ya estaba terminada tal y como la conocemos en la actualidad. Con posterioridad se añadieron los medallones de los monarcas que intervinieron en su construcción, desde Felipe III, Felipe IV, Carlos II y su esposa Mariana de Neoburgo, Felipe V y su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Church of Saint Anthony of the Germans 78
Church of Saint Anthony of the Germans
Felipe III. Medallones de monarcas: A comienzos del siglo XVIII la iglesia ya estaba terminada tal y como la conocemos en la actualidad. Con posterioridad se añadieron los medallones de los monarcas que intervinieron en su construcción, desde Felipe III, Felipe IV, Carlos II y su esposa Mariana de Neoburgo, Felipe V y su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Church of Saint Anthony of the Germans 78
Church of Saint Anthony of the Germans
Felipe V. Church of Saint Anthony of the Germans 79
Church of Saint Anthony of the Germans
Felipe V. Church of Saint Anthony of the Germans 79
Church of Saint Anthony of the Germans
Mariana de Austria. Church of Saint Anthony of the Germans 80
Church of Saint Anthony of the Germans
Mariana de Austria. Church of Saint Anthony of the Germans 80
Church of Saint Anthony of the Germans
Juan Carreño de Miranda, Francisco Rizi, E. Caxés y Lucas Jordán son los artífices de este magnífico interior. Church of Saint Anthony of the Germans 81
Church of Saint Anthony of the Germans
Juan Carreño de Miranda, Francisco Rizi, E. Caxés y Lucas Jordán son los artífices de este magnífico interior. Church of Saint Anthony of the Germans 81
Church of Saint Anthony of the Germans
La cripta: Se trata de un pequeño espacio abovedado de ladrillo donde estaba el camposanto de la primitiva iglesia del hospital. Church of Saint Anthony of the Germans 82
Church of Saint Anthony of the Germans
La cripta: Se trata de un pequeño espacio abovedado de ladrillo donde estaba el camposanto de la primitiva iglesia del hospital. Church of Saint Anthony of the Germans 82
Church of Saint Anthony of the Germans
Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 83
Church of Saint Anthony of the Germans
Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 83
Church of Saint Anthony of the Germans
Aquí se enterraban nobles y personajes importantes relacionados con San Antonio de los Alemanes. En la cripta se encuentran los nichos de dos importantes infantas de España, cuyos restos fueron trasladados del convento de Santo Domingo el Real cuando éste desapareció. Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 84
Church of Saint Anthony of the Germans
Aquí se enterraban nobles y personajes importantes relacionados con San Antonio de los Alemanes. En la cripta se encuentran los nichos de dos importantes infantas de España, cuyos restos fueron trasladados del convento de Santo Domingo el Real cuando éste desapareció. Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 84
Church of Saint Anthony of the Germans
Restos de doña Berenguela, hija de Alfonso X el Sabio. Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 85
Church of Saint Anthony of the Germans
Restos de doña Berenguela, hija de Alfonso X el Sabio. Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 85
Church of Saint Anthony of the Germans
Restos de doña Constanza, hija de Fernando IV el Emplazado. Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 86
Church of Saint Anthony of the Germans
Restos de doña Constanza, hija de Fernando IV el Emplazado. Cripta. Church of Saint Anthony of the Germans 86
Church of Saint Anthony of the Germans
Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 87
Church of Saint Anthony of the Germans
Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 87
Church of Saint Anthony of the Germans
´Bombo´ que se utilizaba para sortear entre las huérfanas las dotes o prebendas de mil pesetas que permitirían a las adolescentes abandonar el orfanato. A diferencia de los varones, en esta época las mujeres solo tenían dos opciones de vida: o el estado religioso o el matrimonio. En ambos casos era necesaria la dote. Por eso, la Hermandad del Refugio, al no poder ofrecer esta cantidad monetaria a todas ellas, la sorteaba entre las huérfanas. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 88
Church of Saint Anthony of the Germans
´Bombo´ que se utilizaba para sortear entre las huérfanas las dotes o prebendas de mil pesetas que permitirían a las adolescentes abandonar el orfanato. A diferencia de los varones, en esta época las mujeres solo tenían dos opciones de vida: o el estado religioso o el matrimonio. En ambos casos era necesaria la dote. Por eso, la Hermandad del Refugio, al no poder ofrecer esta cantidad monetaria a todas ellas, la sorteaba entre las huérfanas. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 88
Church of Saint Anthony of the Germans
´Bombo´ en el que se sorteaban baños medicinales para los enfermos. Al ser algo costoso, no era posible que fueran todos, por lo que el 26 de mayo se hacía el sorteo para los baños de Jaraba en las oficinas de la Corporación, situada en el piso principal de la casa número 16 de la Corredera Baja de San Pablo. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 89
Church of Saint Anthony of the Germans
´Bombo´ en el que se sorteaban baños medicinales para los enfermos. Al ser algo costoso, no era posible que fueran todos, por lo que el 26 de mayo se hacía el sorteo para los baños de Jaraba en las oficinas de la Corporación, situada en el piso principal de la casa número 16 de la Corredera Baja de San Pablo. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 89
Church of Saint Anthony of the Germans
Utensilios de comedor junto con la plantilla de madera para decidir si el huevo era repartido en ´La ronda del pan y del huevo´ que los hermanos del Refugio realizaban. El famoso dicho «si pasa no pasa, y si no pasa, pasa» hace referencia al ritual para la separación de los huevos que eran de suficiente calidad para ser repartidos de los que no lo eran por ser de menor tamaño. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 90
Church of Saint Anthony of the Germans
Utensilios de comedor junto con la plantilla de madera para decidir si el huevo era repartido en ´La ronda del pan y del huevo´ que los hermanos del Refugio realizaban. El famoso dicho «si pasa no pasa, y si no pasa, pasa» hace referencia al ritual para la separación de los huevos que eran de suficiente calidad para ser repartidos de los que no lo eran por ser de menor tamaño. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 90
Church of Saint Anthony of the Germans
Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 91
Church of Saint Anthony of the Germans
Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 91
Church of Saint Anthony of the Germans
Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 92
Church of Saint Anthony of the Germans
Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 92
Church of Saint Anthony of the Germans
Cuna de madera. En ella depositaban a sus hijos las madres que no podían hacerse cargo de ellos para que fueran cuidados por la Hermandad. En ella podemos encontrar una inscripción que reza: «No se admiten criaturas mayores de cinco años» y también había otro cartel que se colocaba sobre la cuna en la que se leía «las personas que aquí espongan criaturas lo podrán hacer con la seguridad de que nadie de la casa les molestará con pretesto alguno.» Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 93
Church of Saint Anthony of the Germans
Cuna de madera. En ella depositaban a sus hijos las madres que no podían hacerse cargo de ellos para que fueran cuidados por la Hermandad. En ella podemos encontrar una inscripción que reza: «No se admiten criaturas mayores de cinco años» y también había otro cartel que se colocaba sobre la cuna en la que se leía «las personas que aquí espongan criaturas lo podrán hacer con la seguridad de que nadie de la casa les molestará con pretesto alguno.» Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 93
Church of Saint Anthony of the Germans
Artefacto con el que los miembros de la Hermandad transportaban a los enfermos psíquicos para llevarlos al Hospital psiquiátrico de Zaragoza, único que había en España en aquella época y primer hospital psiquiátrico del mundo. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 94
Church of Saint Anthony of the Germans
Artefacto con el que los miembros de la Hermandad transportaban a los enfermos psíquicos para llevarlos al Hospital psiquiátrico de Zaragoza, único que había en España en aquella época y primer hospital psiquiátrico del mundo. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 94
Church of Saint Anthony of the Germans
Silla de mano del siglo XVIII. Se trata de la ´ambulancia´ más primitiva, ya que servía para trasladar a los mendigos enfermos cuando era necesario llevarles al hospital para que fueran atendidos. Está decorada con una imagen de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Hermandad del Refugio, acompañada por San Antonio de Padua que sostiene al Niño Jesús en brazos. En su interior hay una especie de banco para que la persona trasladada pudiera ir sentada. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 95
Church of Saint Anthony of the Germans
Silla de mano del siglo XVIII. Se trata de la ´ambulancia´ más primitiva, ya que servía para trasladar a los mendigos enfermos cuando era necesario llevarles al hospital para que fueran atendidos. Está decorada con una imagen de la Inmaculada Concepción, Patrona de la Hermandad del Refugio, acompañada por San Antonio de Padua que sostiene al Niño Jesús en brazos. En su interior hay una especie de banco para que la persona trasladada pudiera ir sentada. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 95
Church of Saint Anthony of the Germans
Cristo de marfil. Es uno de los objetos más valiosos que podemos encontrar expuestos. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 96
Church of Saint Anthony of the Germans
Cristo de marfil. Es uno de los objetos más valiosos que podemos encontrar expuestos. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 96
Church of Saint Anthony of the Germans
Casullas utilizadas por la Hermandad del Refugio para las ceremonias religiosas. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 97
Church of Saint Anthony of the Germans
Casullas utilizadas por la Hermandad del Refugio para las ceremonias religiosas. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 97
Church of Saint Anthony of the Germans
Cuadro de la ´Inmaculada Concepción´ de Claudio Coello. Se trata de un óleo sobre lienzo de la segunda mitad del siglo XVII. Está situada en esta sala donde se reúnen los hermanos porque la Virgen de la Inmaculada es la patrona de la Hermandad del Refugio. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 98
Church of Saint Anthony of the Germans
Cuadro de la ´Inmaculada Concepción´ de Claudio Coello. Se trata de un óleo sobre lienzo de la segunda mitad del siglo XVII. Está situada en esta sala donde se reúnen los hermanos porque la Virgen de la Inmaculada es la patrona de la Hermandad del Refugio. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 98
Church of Saint Anthony of the Germans
Magdalena Penitente. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 99
Church of Saint Anthony of the Germans
Magdalena Penitente. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 99
Church of Saint Anthony of the Germans
Virgen. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 100
Church of Saint Anthony of the Germans
Virgen. Museo de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 100
Church of Saint Anthony of the Germans
Vista aérea. Church of Saint Anthony of the Germans 101
Church of Saint Anthony of the Germans
Vista aérea. Church of Saint Anthony of the Germans 101
Church of Saint Anthony of the Germans
Planta de la iglesia de San Antonio de los Alemanes y del Hospital de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 102
Church of Saint Anthony of the Germans
Planta de la iglesia de San Antonio de los Alemanes y del Hospital de la Hermandad del Refugio. Church of Saint Anthony of the Germans 102
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans
Church of Saint Anthony of the Germans