Sanctuary of Santa María das ErmidasSanctuary of Santa María das Ermidas

Sanctuary of Santa María das Ermidas

The sanctuary of Nuestra Señora de las Ermitas is located halfway between Viana del Bollo and Rúa, in the province of Orense, Autonomous Community of Galicia, Spain.

Its façade was built between 1713 and 1726 by Juan Martínez Pita; the Via Crucis, built in 1730 and composed of 15 chapels containing 62 statues, is a little later. The exterior of the temples is very simple. The interior, on the other hand, is decorated with sculptures representing the Passion of Christ, following the model of the Bom Jesus do Monte in Braga, built in 1723. As in the case of the Portuguese Sacro Monte, some of the chapels were associated with fountains.

These figurative works are unique in their genre, not only in Galicia, because the idea of reproducing "for real" the stations of the Passion of Christ was expressed in Spain mainly in the groups of statues that are taken out in processions during Holy Week.

A great tourist attraction, it stands out for its Holy Week celebrations, especially the Stations of the Cross, in which the stations that go from the sanctuary to the place of O Cruceiro, approximately 1 km from each other, are visited. Another of the most popular acts of this week, even more than the Way of the Cross, was the so-called "estoupa do Xúdas" in which a rag doll filled with gunpowder, representing Judas, began to explode as soon as the risen Christ and Mary met. This practice is no longer carried out. After a dialogue between the confraternity and the current priests of the sanctuary, it became clear that the celebration had no religious reason, but was a popular tradition within the traditions of the people. Despite the invitation of the priests to continue the tradition outside the sanctuary, the suggestion was not accepted. In the end, the tradition, which had been going on for more than a hundred years, was discontinued.

Wikipedia

Website:https://santuarioasermitas.com/

Sanctuary of Santa María das Ermidas

Non profit

Megaconstrucciones.net English Version rssmobile phonespanish version

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 1

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 1

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 2

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 2

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 3

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 3

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 4

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 4

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 5

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 5

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 6

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 6

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 7

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 7

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 8

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 8

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 9

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 9

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 10

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Fachada. Sanctuary of Santa María das Ermidas 10

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cruceiro de As Ermitas, debe su construcción a la ofrenda de un portugués llamado Manuel Miranda, devoto de la Virgen. Sanctuary of Santa María das Ermidas 11

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cruceiro de As Ermitas, debe su construcción a la ofrenda de un portugués llamado Manuel Miranda, devoto de la Virgen. Sanctuary of Santa María das Ermidas 11

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 12

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 12

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        En su pedestal aparece la calavera y dos tibias simbolizando la muerte o el pecado. Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 13

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        En su pedestal aparece la calavera y dos tibias simbolizando la muerte o el pecado. Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 13

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        El fuste es estriado y culmina con una cruz en su anverso representando al crucificado y en el reverso La Dolorosa o el tema de la Piedad. Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 14

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        El fuste es estriado y culmina con una cruz en su anverso representando al crucificado y en el reverso La Dolorosa o el tema de la Piedad. Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 14

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        El fuste es estriado y culmina con una cruz en su anverso representando al crucificado y en el reverso La Dolorosa o el tema de la Piedad. Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 15

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        El fuste es estriado y culmina con una cruz en su anverso representando al crucificado y en el reverso La Dolorosa o el tema de la Piedad. Cruceiro. Sanctuary of Santa María das Ermidas 15

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 16

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 16

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Su fachada fue construida entre 1713 y 1726 por Juan Martínez Pita; y puede considerarse como una de las mejores obras del Barroco gallego. Sanctuary of Santa María das Ermidas 17

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Su fachada fue construida entre 1713 y 1726 por Juan Martínez Pita; y puede considerarse como una de las mejores obras del Barroco gallego. Sanctuary of Santa María das Ermidas 17

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Campanarios. Sanctuary of Santa María das Ermidas 18

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Campanarios. Sanctuary of Santa María das Ermidas 18

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Columnas salomónicas, decoradas con vid y otros motivos vegetales. Sanctuary of Santa María das Ermidas 19

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Columnas salomónicas, decoradas con vid y otros motivos vegetales. Sanctuary of Santa María das Ermidas 19

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Columna salomónica. Sanctuary of Santa María das Ermidas 20

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Columna salomónica. Sanctuary of Santa María das Ermidas 20

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 21

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 21

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 22

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 22

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Escudo de los Obispos de Astorga. Sanctuary of Santa María das Ermidas 23

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Escudo de los Obispos de Astorga. Sanctuary of Santa María das Ermidas 23

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Detalle de la Virgen y el Niño. Sanctuary of Santa María das Ermidas 24

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Detalle de la Virgen y el Niño. Sanctuary of Santa María das Ermidas 24

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Reloj Solar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 25

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Reloj Solar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 25

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 26

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 26

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Representación del Hambre. Gárgola. Sanctuary of Santa María das Ermidas 27

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Representación del Hambre. Gárgola. Sanctuary of Santa María das Ermidas 27

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Nave Central. Sanctuary of Santa María das Ermidas 28

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Nave Central. Sanctuary of Santa María das Ermidas 28

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Nave Central. Sanctuary of Santa María das Ermidas 29

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Nave Central. Sanctuary of Santa María das Ermidas 29

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Santa Cecilia en la bóveda policromada. La nave central presenta cubierta de madera con lunetos y está policromada. Es obra del pintor Francisco Couselo de Villar (siglo XVIII). La decoración de la bóveda se distribuye en ocho arcos con pinturas tanto del lado del Evangelio y como del lado de la Epístola. Estuvo recubierta con cal durante muchos años y gracias a las labores llevadas a cabo por un equipo de restauradores se pudieron recuperar a finales del siglo pasado. Tiene cinco tramos, cada tramo presenta representaciones acompañadas de una leyenda en latín o tercetos en castellano aludiendo a cada una de las escenas. Para su realización el pintor se basó en los jeroglíficos del libro de Fray Nicolás de la Iglesia, prior de la Cartuja de Miraflores, titulado “Flores de Miraflores” publicado en Burgos en 1659. En el primer tramo del lado de la Epístola se representa la luna con la leyenda Pulchra ut luna, es decir, “Hermosa como la luna” con una Santa Cecilia tocando el órgano. Del lado del Evangelio, un sol con la leyenda Electa ut sol, es decir, “Escogida o resplandeciente como el sol”. Cecilia de Roma, conocida como santa Cecilia (en latín, sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no fácil de determinar, entre los años 180 y 230. Los católicos incluyen su nombre en una de las plegarias eucarísticas de la misa —la plegaria eucarística I—, y los ortodoxos conmemoran su muerte el 22 de noviembre. En la Iglesia católica, es patrona de la música, de los poetas, de los ciegos (junto con santa Lucía de Siracusa), de los municipios de Alfafara (Comunidad Valenciana, España), y Villalán de Campos (Comunidad de Castilla y León), y de las ciudades de Albi (Francia), Omaha (Estados Unidos) y Mar del Plata (Argentina), entre otras. Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas. En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 30

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Santa Cecilia en la bóveda policromada. La nave central presenta cubierta de madera con lunetos y está policromada. Es obra del pintor Francisco Couselo de Villar (siglo XVIII). La decoración de la bóveda se distribuye en ocho arcos con pinturas tanto del lado del Evangelio y como del lado de la Epístola. Estuvo recubierta con cal durante muchos años y gracias a las labores llevadas a cabo por un equipo de restauradores se pudieron recuperar a finales del siglo pasado. Tiene cinco tramos, cada tramo presenta representaciones acompañadas de una leyenda en latín o tercetos en castellano aludiendo a cada una de las escenas. Para su realización el pintor se basó en los jeroglíficos del libro de Fray Nicolás de la Iglesia, prior de la Cartuja de Miraflores, titulado “Flores de Miraflores” publicado en Burgos en 1659. En el primer tramo del lado de la Epístola se representa la luna con la leyenda Pulchra ut luna, es decir, “Hermosa como la luna” con una Santa Cecilia tocando el órgano. Del lado del Evangelio, un sol con la leyenda Electa ut sol, es decir, “Escogida o resplandeciente como el sol”. Cecilia de Roma, conocida como santa Cecilia (en latín, sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no fácil de determinar, entre los años 180 y 230. Los católicos incluyen su nombre en una de las plegarias eucarísticas de la misa —la plegaria eucarística I—, y los ortodoxos conmemoran su muerte el 22 de noviembre. En la Iglesia católica, es patrona de la música, de los poetas, de los ciegos (junto con santa Lucía de Siracusa), de los municipios de Alfafara (Comunidad Valenciana, España), y Villalán de Campos (Comunidad de Castilla y León), y de las ciudades de Albi (Francia), Omaha (Estados Unidos) y Mar del Plata (Argentina), entre otras. Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas. En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 30

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Barco colgando del Techo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 31

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Barco colgando del Techo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 31

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Barco colgando del Techo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 32

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Barco colgando del Techo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 32

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        La cubierta de la nave principal, tras la cúpula del crucero está ataviado por una bóveda de madera recientemente restaurada, con un esquema iconográfico, de exaltación mariana, hasta hace poco cubierto con varias capas de cal. Sanctuary of Santa María das Ermidas 33

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        La cubierta de la nave principal, tras la cúpula del crucero está ataviado por una bóveda de madera recientemente restaurada, con un esquema iconográfico, de exaltación mariana, hasta hace poco cubierto con varias capas de cal. Sanctuary of Santa María das Ermidas 33

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Barco colgando del Techo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 34

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Barco colgando del Techo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 34

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista lateral. Sanctuary of Santa María das Ermidas 35

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista lateral. Sanctuary of Santa María das Ermidas 35

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cúpula interior. Sanctuary of Santa María das Ermidas 36

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cúpula interior. Sanctuary of Santa María das Ermidas 36

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 37

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 37

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 38

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 38

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 39

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 39

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 40

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Presbiterio y Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 40

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 41

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 41

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 42

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 42

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Camarín y Altar. La visita al Camarín con aquel bellísimo bajorrelieve de la dormición de la Virgen, al mirar al tímpano que está sobre el bajorrelieve de la dormición; allí la Sagrada Familia aparece en un conjunto precioso. Contemplamos, las cuatro pechinas: Cuatro medallones con escenas del Nacimiento, de la Circuncisión, de la Adoración de los Magos y de la Huida a Egipto. Sanctuary of Santa María das Ermidas 43

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Camarín y Altar. La visita al Camarín con aquel bellísimo bajorrelieve de la dormición de la Virgen, al mirar al tímpano que está sobre el bajorrelieve de la dormición; allí la Sagrada Familia aparece en un conjunto precioso. Contemplamos, las cuatro pechinas: Cuatro medallones con escenas del Nacimiento, de la Circuncisión, de la Adoración de los Magos y de la Huida a Egipto. Sanctuary of Santa María das Ermidas 43

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 44

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 44

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 45

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 45

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 46

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 46

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Plata de México. Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 47

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Plata de México. Altar Relicario. Sanctuary of Santa María das Ermidas 47

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Plata de México. Sanctuary of Santa María das Ermidas 48

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Plata de México. Sanctuary of Santa María das Ermidas 48

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 49

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar. Sanctuary of Santa María das Ermidas 49

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Las Ermitas. Cuenta la tradición que los ganados se embravecían y bramaban al acercarse a determinado punto. Extrañados los pastores ante tal hecho, buscan el misterio de tal actitud, encontrando escondida en una pequeña cueva una hermosa imagen de la Virgen con el Niño en brazos. La noticia corrió de boca en boca atrayendo a la gente de la comarca a pedirle favores. Del fervor de la gente nace la primera capilla, convirtiéndose en lugar de peregrinación. El desprendimiento del año 1909 nos ha privado del lugar histórico del hallazgo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 50

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Las Ermitas. Cuenta la tradición que los ganados se embravecían y bramaban al acercarse a determinado punto. Extrañados los pastores ante tal hecho, buscan el misterio de tal actitud, encontrando escondida en una pequeña cueva una hermosa imagen de la Virgen con el Niño en brazos. La noticia corrió de boca en boca atrayendo a la gente de la comarca a pedirle favores. Del fervor de la gente nace la primera capilla, convirtiéndose en lugar de peregrinación. El desprendimiento del año 1909 nos ha privado del lugar histórico del hallazgo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 50

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Habiéndose descubierto esta imagen en el lugar que llamaban de las Ermitas, se decide denominarla así. La época en que este lugar se convierte en eremitorio es difícil de determinar ya que algunas de las advocaciones corresponden a épocas posteriores. Posiblemente sea en el siglo VII cuando el artista escultor tallara la imagen en un tronco de madera. Se trata de una imagen de una mujer sentada y con un niño en brazos y que, como consecuencia de los años transcurridos y de las malas condiciones ambientales en las que se conservó la imagen, se encuentra en una situación de deterioro importante. Por esta razón la imagen que ahora vemos en el Santuario de Nuestra Señora de Las Ermitas es una imagen de vestir que alberga oculta en su interior la imagen original. Tanto las razones por las que la imagen de la Virgen fuera introducida en esa cueva como la fecha en que aquello aconteció no son conocidas y no se han encontrado referencias. Se supone que el propietario de la imagen se encontraría en una situación de peligro (quizás por la invasión de los árabes) y para evitar el pillaje de los asaltantes escondió sus bienes más preciados en una cueva y cerró su entrada. Posteriormente no pudo recuperar sus tesoros y estos quedaron ocultos cinco o seis siglos hasta que fueron descubiertos por un pastor. Sanctuary of Santa María das Ermidas 51

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Habiéndose descubierto esta imagen en el lugar que llamaban de las Ermitas, se decide denominarla así. La época en que este lugar se convierte en eremitorio es difícil de determinar ya que algunas de las advocaciones corresponden a épocas posteriores. Posiblemente sea en el siglo VII cuando el artista escultor tallara la imagen en un tronco de madera. Se trata de una imagen de una mujer sentada y con un niño en brazos y que, como consecuencia de los años transcurridos y de las malas condiciones ambientales en las que se conservó la imagen, se encuentra en una situación de deterioro importante. Por esta razón la imagen que ahora vemos en el Santuario de Nuestra Señora de Las Ermitas es una imagen de vestir que alberga oculta en su interior la imagen original. Tanto las razones por las que la imagen de la Virgen fuera introducida en esa cueva como la fecha en que aquello aconteció no son conocidas y no se han encontrado referencias. Se supone que el propietario de la imagen se encontraría en una situación de peligro (quizás por la invasión de los árabes) y para evitar el pillaje de los asaltantes escondió sus bienes más preciados en una cueva y cerró su entrada. Posteriormente no pudo recuperar sus tesoros y estos quedaron ocultos cinco o seis siglos hasta que fueron descubiertos por un pastor. Sanctuary of Santa María das Ermidas 51

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Retablo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 52

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Retablo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 52

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Retablo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 53

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Retablo. Sanctuary of Santa María das Ermidas 53

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Inmaculada Concepción. El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado. Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, que es también Dios. La doctrina reafirma con la expresión 'llena eres de gracia' (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios. La definición del dogma, contenida en la bula Ineffabilis Deus, de 8 de diciembre de 1854, dice lo siguiente: Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho. 'Bula Ineffabilis Deus'. Sanctuary of Santa María das Ermidas 54

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Inmaculada Concepción. El dogma de la Inmaculada Concepción, también conocido como Purísima Concepción, es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado. Al desarrollar la doctrina de la Inmaculada Concepción, la Iglesia Católica contempla la posición especial de María por ser madre de Cristo, y sostiene que Dios preservó a María libre de todo pecado y, aún más, libre de toda mancha o efecto del pecado original, que había de transmitirse a todos los hombres por ser descendientes de Adán y Eva, en atención a que iba a ser la madre de Jesús, que es también Dios. La doctrina reafirma con la expresión 'llena eres de gracia' (Gratia Plena) contenida en el saludo del arcángel Gabriel (Lc. 1,28), y recogida en la oración del Ave María, este aspecto de ser libre de pecado por la gracia de Dios. La definición del dogma, contenida en la bula Ineffabilis Deus, de 8 de diciembre de 1854, dice lo siguiente: Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho. 'Bula Ineffabilis Deus'. Sanctuary of Santa María das Ermidas 54

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadro 'La entrega del Rosario'. El cuadro situado a la derecha del presbiterio simboliza la entrega del Rosario. Aparece la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo que actúa como mediador entre el cielo y la tierra. Santo Domingo ofrece el rosario al Papa y a los patriarcas de las religiones. Por otra parte, vemos al niño Jesús entregando el rosario a Santo Tomás de Aquino quien lo ofrece a emperadores y reyes entre los que está Felipe IV. En la parte superior aparecen representados un grupo de ángeles. Los ángeles del centro sostienen cada uno de los misterios Gloriosos. Los misterios Gozosos y Dolorosos aparecen sostenidos por Santos de la Orden de Santo Domingo. El cuadro tiene una inscripción que dice: los puso el maestro D. Domingo José Rodríguez Blanco, administrador del Santuario. Ambos cuadros costaron en aquélla época cerca de 400 ducados. Sanctuary of Santa María das Ermidas 55

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadro 'La entrega del Rosario'. El cuadro situado a la derecha del presbiterio simboliza la entrega del Rosario. Aparece la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo que actúa como mediador entre el cielo y la tierra. Santo Domingo ofrece el rosario al Papa y a los patriarcas de las religiones. Por otra parte, vemos al niño Jesús entregando el rosario a Santo Tomás de Aquino quien lo ofrece a emperadores y reyes entre los que está Felipe IV. En la parte superior aparecen representados un grupo de ángeles. Los ángeles del centro sostienen cada uno de los misterios Gloriosos. Los misterios Gozosos y Dolorosos aparecen sostenidos por Santos de la Orden de Santo Domingo. El cuadro tiene una inscripción que dice: los puso el maestro D. Domingo José Rodríguez Blanco, administrador del Santuario. Ambos cuadros costaron en aquélla época cerca de 400 ducados. Sanctuary of Santa María das Ermidas 55

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadro 'El Triunfo de la Fe'. A ambos lados del presbiterio podemos ver dos cuadros pintados al óleo por el artista santiagués Couselo de Villar. El cuadro situado en el lado izquierdo representa el Triunfo de la Fe y es una copia de un cartón para tapiz de Rubens. Representa a la Iglesia alegorizada por medio de una figura femenina montada en un carro triunfal que levanta un ostensorio y está siendo coronada con la mitar papal y arrastra a la ceguera y la ignorancia, pisando con las ruedas de su carro al odio, la discordia y la maldad o también al mundo, el demonio y la carne. Un ángel montado en uno de los caballos que tiran del carro lleva las llaves de San Pedro y el pabellón Papal. La paloma situada en la parte superior simboliza al Espíritu Santo y va iluminando y guiando a la Iglesia en su camino. El cuadro simboliza la victoria de la Iglesia o la Fe sobre la herejía. Sanctuary of Santa María das Ermidas 56

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadro 'El Triunfo de la Fe'. A ambos lados del presbiterio podemos ver dos cuadros pintados al óleo por el artista santiagués Couselo de Villar. El cuadro situado en el lado izquierdo representa el Triunfo de la Fe y es una copia de un cartón para tapiz de Rubens. Representa a la Iglesia alegorizada por medio de una figura femenina montada en un carro triunfal que levanta un ostensorio y está siendo coronada con la mitar papal y arrastra a la ceguera y la ignorancia, pisando con las ruedas de su carro al odio, la discordia y la maldad o también al mundo, el demonio y la carne. Un ángel montado en uno de los caballos que tiran del carro lleva las llaves de San Pedro y el pabellón Papal. La paloma situada en la parte superior simboliza al Espíritu Santo y va iluminando y guiando a la Iglesia en su camino. El cuadro simboliza la victoria de la Iglesia o la Fe sobre la herejía. Sanctuary of Santa María das Ermidas 56

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadro de la entrega de los escapularios. Continuando con nuestra visita por el interior del Santuario podemos ver, en uno de los pilares más próximo a la nave de crucero, un cuadro al óleo que representa la entrega de los escapularios por parte de la Virgen del Carmen a San Simón Stock acompañado por Santa Catalina de Siena. Al fondo del cuadro se evoca el Jerusalén celestial y en una de las esquinas aparece representado un ángel con el escudo dominicano. En 1251, la Virgen María, acompañada de una multitud de ángeles, se apareció a San Simón Stock, general de los Carmelitas, con el escapulario de la Orden en sus manos, y le dijo: 'Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno'. El escapulario es un símbolo de la protección de la Madre de Dios a sus devotos y un signo de su consagración a María. Sanctuary of Santa María das Ermidas 57

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadro de la entrega de los escapularios. Continuando con nuestra visita por el interior del Santuario podemos ver, en uno de los pilares más próximo a la nave de crucero, un cuadro al óleo que representa la entrega de los escapularios por parte de la Virgen del Carmen a San Simón Stock acompañado por Santa Catalina de Siena. Al fondo del cuadro se evoca el Jerusalén celestial y en una de las esquinas aparece representado un ángel con el escudo dominicano. En 1251, la Virgen María, acompañada de una multitud de ángeles, se apareció a San Simón Stock, general de los Carmelitas, con el escapulario de la Orden en sus manos, y le dijo: 'Tú y todos los Carmelitas tendréis el privilegio, que quien muera con él no padecerá el fuego eterno'. El escapulario es un símbolo de la protección de la Madre de Dios a sus devotos y un signo de su consagración a María. Sanctuary of Santa María das Ermidas 57

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadros. Sacristía. Sanctuary of Santa María das Ermidas 58

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Cuadros. Sacristía. Sanctuary of Santa María das Ermidas 58

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar de la sacristía. Dentro de la sacristía podemos contemplar un altar con la imagen del Cristo Crucificado con su adorno dorado que ocupa todo el hueco del arco. El fondo del altar fue pintado por Castro Gil. Sanctuary of Santa María das Ermidas 59

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Altar de la sacristía. Dentro de la sacristía podemos contemplar un altar con la imagen del Cristo Crucificado con su adorno dorado que ocupa todo el hueco del arco. El fondo del altar fue pintado por Castro Gil. Sanctuary of Santa María das Ermidas 59

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Casa de la Administración. Sanctuary of Santa María das Ermidas 60

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Casa de la Administración. Sanctuary of Santa María das Ermidas 60

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Casa de la Administración. Sanctuary of Santa María das Ermidas 61

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Casa de la Administración. Sanctuary of Santa María das Ermidas 61

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        A Dormiñona. Sanctuary of Santa María das Ermidas 62

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        A Dormiñona. Sanctuary of Santa María das Ermidas 62

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        A Dormiñona. Sanctuary of Santa María das Ermidas 63

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        A Dormiñona. Sanctuary of Santa María das Ermidas 63

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vía Crucis. Sanctuary of Santa María das Ermidas 64

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vía Crucis. Sanctuary of Santa María das Ermidas 64

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vía Crucis. Sanctuary of Santa María das Ermidas 65

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vía Crucis. Sanctuary of Santa María das Ermidas 65

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 66

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas 66

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 67

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 67

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 68

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 68

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 69

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 69

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 70

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 70

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 71

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 71

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 72

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 72

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 73

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 73

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 74

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 74

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 75

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 75

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 76

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 76

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 77

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 77

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 78

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 78

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 79

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 79

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 80

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 80

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 81

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 81

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 82

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 82

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 83

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 83

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 84

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 84

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 85

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 85

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 86

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 86

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 87

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 87

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 88

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 88

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 89

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 89

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 90

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 90

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 91

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 91

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 92

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 92

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 93

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 93

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 94

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 94

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 95

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista aérea. Sanctuary of Santa María das Ermidas 95

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista de pájaro de As Ermitas (Ourense) en donde podemos ver que el Santuario se encuentra situado en un maravilloso entorno regado por las aguas del río Bibei. Sanctuary of Santa María das Ermidas 96

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Vista de pájaro de As Ermitas (Ourense) en donde podemos ver que el Santuario se encuentra situado en un maravilloso entorno regado por las aguas del río Bibei. Sanctuary of Santa María das Ermidas 96

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas

      • Sanctuary of Santa María das Ermidas

        Sanctuary of Santa María das Ermidas