Seville CathedralSeville Cathedral

Seville Cathedral

The Cathedral of Saint Mary of the See (Spanish: Catedral de Santa María de la Sede), better known as Seville Cathedral (Catedral de Sevilla), is a Catholic cathedral and former mosque in Seville, Andalusia, Spain. It was registered in 1987 by UNESCO as a World Heritage Site, along with the adjoining Alcázar palace complex and the General Archive of the Indies. It is one of the largest churches in the world as well as the largest Gothic church.

After its completion in the early 16th century, Seville Cathedral supplanted Hagia Sophia as the largest cathedral in the world, a title the Byzantine church had held for a thousand years. The Gothic section alone has a length of 126 m (413 ft), a width of 76 m (249 ft), and its maximum height in the center of the transept is 42 m (138 ft). The total height of the Giralda tower from the ground to the weather vane is 104.5 m (342 ft 10 in). The Archbishop's Palace is located on the northeastern side of the cathedral.

Seville Cathedral was the site of the baptism of Infante Juan of Aragon in 1478, only son of the Catholic Monarchs Ferdinand II of Aragon and Isabella I of Castile. Its royal chapel holds the remains of the city's conqueror, Ferdinand III of Castile, his son and heir, Alfonso the Wise, and their descendant, King Peter the Cruel. The funerary monuments for cardinals Juan de Cervantes and Pedro González de Mendoza are located among its chapels. Christopher Columbus and his son Diego are also buried in the cathedral.

https://en.wikipedia.org/wiki/Seville_Cathedral

Website:http://www.catedraldesevilla.es/

Seville Cathedral

Non profit

Megaconstrucciones.net English Version rssmobile phonespanish version

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 1

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 1

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 2

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 2

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 3

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 3

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 4

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 4

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 5

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 5

      • Seville Cathedral

        Vista de la fachada sur. Seville Cathedral 6

      • Seville Cathedral

        Vista de la fachada sur. Seville Cathedral 6

      • Seville Cathedral

        Vista de la fachada sur. Seville Cathedral 7

      • Seville Cathedral

        Vista de la fachada sur. Seville Cathedral 7

      • Seville Cathedral

        Cubiertas. Seville Cathedral 8

      • Seville Cathedral

        Cubiertas. Seville Cathedral 8

      • Seville Cathedral

        Cubiertas. Cúpula de la sala capitular. Seville Cathedral 9

      • Seville Cathedral

        Cubiertas. Cúpula de la sala capitular. Seville Cathedral 9

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 10

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 10

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 11

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 11

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 12

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 12

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 13

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 13

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 14

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 14

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 15

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 15

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 16

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 16

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 17

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 17

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 18

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 18

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 19

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 19

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 20

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 20

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 21

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 21

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 22

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 22

      • Seville Cathedral

        Giraldillo. Seville Cathedral 23

      • Seville Cathedral

        Giraldillo. Seville Cathedral 23

      • Seville Cathedral

        Giraldillo. Seville Cathedral 24

      • Seville Cathedral

        Giraldillo. Seville Cathedral 24

      • Seville Cathedral

        Giraldillo. Seville Cathedral 25

      • Seville Cathedral

        Giraldillo. Seville Cathedral 25

      • Seville Cathedral

        Puerta del Lagarto (Vieja). Seville Cathedral 26

      • Seville Cathedral

        Puerta del Lagarto (Vieja). Seville Cathedral 26

      • Seville Cathedral

        Puerta del Lagarto (Vieja). Seville Cathedral 27

      • Seville Cathedral

        Puerta del Lagarto (Vieja). Seville Cathedral 27

      • Seville Cathedral

        Puerta del Lagarto (Vieja). Seville Cathedral 28

      • Seville Cathedral

        Puerta del Lagarto (Vieja). Seville Cathedral 28

      • Seville Cathedral

        Puerta de Palos. Seville Cathedral 29

      • Seville Cathedral

        Puerta de Palos. Seville Cathedral 29

      • Seville Cathedral

        Puerta de Palos. Seville Cathedral 30

      • Seville Cathedral

        Puerta de Palos. Seville Cathedral 30

      • Seville Cathedral

        Puerta de Palos. Seville Cathedral 31

      • Seville Cathedral

        Puerta de Palos. Seville Cathedral 31

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Adoración de los Magos, por el relieve con este tema que se encuentra en su tímpano, modelado por Miguel Perrin hacia 1520. Puerta de Palos. Seville Cathedral 32

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Adoración de los Magos, por el relieve con este tema que se encuentra en su tímpano, modelado por Miguel Perrin hacia 1520. Puerta de Palos. Seville Cathedral 32

      • Seville Cathedral

        Puerta de Campanillas, nombrado así porque en la época de su construcción era desde donde se tocaban las campanillas para llamar a los obreros. Seville Cathedral 33

      • Seville Cathedral

        Puerta de Campanillas, nombrado así porque en la época de su construcción era desde donde se tocaban las campanillas para llamar a los obreros. Seville Cathedral 33

      • Seville Cathedral

        Tímpano que representa La entrada de Cristo a Jerusalén, fueron realizados por Miguel Perrin a principios del siglo XVI. Puerta de Campanillas. Seville Cathedral 34

      • Seville Cathedral

        Tímpano que representa La entrada de Cristo a Jerusalén, fueron realizados por Miguel Perrin a principios del siglo XVI. Puerta de Campanillas. Seville Cathedral 34

      • Seville Cathedral

        Puerta de San Cristóbal o Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 35

      • Seville Cathedral

        Puerta de San Cristóbal o Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 35

      • Seville Cathedral

        Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 36

      • Seville Cathedral

        Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 36

      • Seville Cathedral

        Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 37

      • Seville Cathedral

        Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 37

      • Seville Cathedral

        Rosetón. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 38

      • Seville Cathedral

        Rosetón. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 38

      • Seville Cathedral

        Copia a escala natural del Giraldillo. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 39

      • Seville Cathedral

        Copia a escala natural del Giraldillo. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 39

      • Seville Cathedral

        Copia a escala natural del Giraldillo. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 40

      • Seville Cathedral

        Copia a escala natural del Giraldillo. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 40

      • Seville Cathedral

        Copia a escala natural del Giraldillo. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 41

      • Seville Cathedral

        Copia a escala natural del Giraldillo. Puerta del Príncipe. Seville Cathedral 41

      • Seville Cathedral

        Puerta del Nacimiento o de san Miguel. Seville Cathedral 42

      • Seville Cathedral

        Puerta del Nacimiento o de san Miguel. Seville Cathedral 42

      • Seville Cathedral

        Tímpano escena del nacimiento de Cristo, obra de Lorenzo Mercadante de Bretaña († 1480). Puerta del Nacimiento o de san Miguel. Seville Cathedral 43

      • Seville Cathedral

        Tímpano escena del nacimiento de Cristo, obra de Lorenzo Mercadante de Bretaña († 1480). Puerta del Nacimiento o de san Miguel. Seville Cathedral 43

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 44

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 44

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 45

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 45

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 46

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 46

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 47

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Asunción. Seville Cathedral 47

      • Seville Cathedral

        Puerta del Bautismo. Seville Cathedral 48

      • Seville Cathedral

        Puerta del Bautismo. Seville Cathedral 48

      • Seville Cathedral

        Puerta del Bautismo. Seville Cathedral 49

      • Seville Cathedral

        Puerta del Bautismo. Seville Cathedral 49

      • Seville Cathedral

        Puerta de la parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 50

      • Seville Cathedral

        Puerta de la parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 50

      • Seville Cathedral

        Puerta del Perdón. Seville Cathedral 51

      • Seville Cathedral

        Puerta del Perdón. Seville Cathedral 51

      • Seville Cathedral

        Puerta del Perdón. Seville Cathedral 52

      • Seville Cathedral

        Puerta del Perdón. Seville Cathedral 52

      • Seville Cathedral

        Puerta del Perdón. Seville Cathedral 53

      • Seville Cathedral

        Puerta del Perdón. Seville Cathedral 53

      • Seville Cathedral

        En 1520 se colocó en la parte superior un relieve con la escena de la 'Expulsión de los mercaderes del templo' y a los lados en dos niveles esculturas de san Pedro y san Pablo en el nivel inferior, y el ángel san Gabriel y la Virgen María, en lo que es una escena de la Anunciación en la parte superior. Son obras realizadas en barro cocido por el francés Michel Perrin († Sevilla 1552). Puerta del Perdón. Seville Cathedral 54

      • Seville Cathedral

        En 1520 se colocó en la parte superior un relieve con la escena de la 'Expulsión de los mercaderes del templo' y a los lados en dos niveles esculturas de san Pedro y san Pablo en el nivel inferior, y el ángel san Gabriel y la Virgen María, en lo que es una escena de la Anunciación en la parte superior. Son obras realizadas en barro cocido por el francés Michel Perrin († Sevilla 1552). Puerta del Perdón. Seville Cathedral 54

      • Seville Cathedral

        Expulsión de los mercaderes del templo. Puerta del Perdón. Seville Cathedral 55

      • Seville Cathedral

        Expulsión de los mercaderes del templo. Puerta del Perdón. Seville Cathedral 55

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 56

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 56

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 57

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 57

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 58

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 58

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 59

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 59

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 60

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 60

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 61

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 61

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 62

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 62

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 63

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 63

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 64

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 64

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 65

      • Seville Cathedral

        Patio de los Naranjos. Seville Cathedral 65

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Concepción. Seville Cathedral 66

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Concepción. Seville Cathedral 66

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Concepción. Seville Cathedral 67

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Concepción. Seville Cathedral 67

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Concepción. Seville Cathedral 68

      • Seville Cathedral

        Puerta de la Concepción. Seville Cathedral 68

      • Seville Cathedral

        Nave. Seville Cathedral 69

      • Seville Cathedral

        Nave. Seville Cathedral 69

      • Seville Cathedral

        Nave. Seville Cathedral 70

      • Seville Cathedral

        Nave. Seville Cathedral 70

      • Seville Cathedral

        Nave. Seville Cathedral 71

      • Seville Cathedral

        Nave. Seville Cathedral 71

      • Seville Cathedral

        Trascoro. Seville Cathedral 72

      • Seville Cathedral

        Trascoro. Seville Cathedral 72

      • Seville Cathedral

        Trascoro. Seville Cathedral 73

      • Seville Cathedral

        Trascoro. Seville Cathedral 73

      • Seville Cathedral

        Lo preside la pintura de la Virgen de los Remedios, de los años próximos al 1400, a sus pies la pintura de San Fernando entrando en Sevilla, de 1.634. Trascoro. Seville Cathedral 74

      • Seville Cathedral

        Lo preside la pintura de la Virgen de los Remedios, de los años próximos al 1400, a sus pies la pintura de San Fernando entrando en Sevilla, de 1.634. Trascoro. Seville Cathedral 74

      • Seville Cathedral

        En el suelo frente al trascoro podemos encontrar la sepultura de Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón. La lápida de bronce que se encuentra sobre su tumba fue colocada en 2005 y en ella rodeando el escudo de la monarquía hispánica reza una inscripción que dice: 'A Castilla y a León mundo nuevo dio Colón'. Hernando Colón (* Córdoba 15-08-1488 † Sevilla 12-07-1539) segundo hijo del descubridor fue escritor y biógrafo de su padre, escribió un total de 4 libros cuya representación podemos ver también en la lápida rodeando el escudo. Seville Cathedral 75

      • Seville Cathedral

        En el suelo frente al trascoro podemos encontrar la sepultura de Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón. La lápida de bronce que se encuentra sobre su tumba fue colocada en 2005 y en ella rodeando el escudo de la monarquía hispánica reza una inscripción que dice: 'A Castilla y a León mundo nuevo dio Colón'. Hernando Colón (* Córdoba 15-08-1488 † Sevilla 12-07-1539) segundo hijo del descubridor fue escritor y biógrafo de su padre, escribió un total de 4 libros cuya representación podemos ver también en la lápida rodeando el escudo. Seville Cathedral 75

      • Seville Cathedral

        Sepulcro de Hernando de Colón. Seville Cathedral 76

      • Seville Cathedral

        Sepulcro de Hernando de Colón. Seville Cathedral 76

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Portada de san Fernando. Seville Cathedral 77

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Portada de san Fernando. Seville Cathedral 77

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Portada de san Fernando. Seville Cathedral 78

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Portada de san Fernando. Seville Cathedral 78

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 79

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 79

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 80

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 80

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 81

      • Seville Cathedral

        Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 81

      • Seville Cathedral

        Altar mayor. Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 82

      • Seville Cathedral

        Altar mayor. Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 82

      • Seville Cathedral

        Altar mayor. Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 83

      • Seville Cathedral

        Altar mayor. Parroquia del Sagrario. Seville Cathedral 83

      • Seville Cathedral

        Altar mayor. Seville Cathedral 84

      • Seville Cathedral

        Altar mayor. Seville Cathedral 84

      • Seville Cathedral

        Capilla de las Angustias o de la Quinta Angustia, también conocida como de los Jácomes o de Flandes, por ser sus primeros patronos la familia de Adrián Jácomes, de origen flamenco, quien a la muerte de este, su viuda y herederos establecieron su patronazgo sobre la capilla como lugar de enterramiento, algunos de cuyos miembros se encuentran enterrados en el suelo de la capilla. Seville Cathedral 85

      • Seville Cathedral

        Capilla de las Angustias o de la Quinta Angustia, también conocida como de los Jácomes o de Flandes, por ser sus primeros patronos la familia de Adrián Jácomes, de origen flamenco, quien a la muerte de este, su viuda y herederos establecieron su patronazgo sobre la capilla como lugar de enterramiento, algunos de cuyos miembros se encuentran enterrados en el suelo de la capilla. Seville Cathedral 85

      • Seville Cathedral

        En su centro un lienzo de la Virgen de la Piedad pintado en 1609 por Juan de Roelas (* Flandes ca.1570 † Olivares-Sevilla 1625). En el lienzo vemos la figura de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto mientras le acompañan san Juan y la Magdalena. En el ático relieve del paño de la Verónica sostenido por dos ángeles, acompañados por dos alegorías de la Fe y la Esperanza. En los muros laterales dos lienzos representando a san Pedro penitente y a Jesús Nazareno. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 86

      • Seville Cathedral

        En su centro un lienzo de la Virgen de la Piedad pintado en 1609 por Juan de Roelas (* Flandes ca.1570 † Olivares-Sevilla 1625). En el lienzo vemos la figura de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto mientras le acompañan san Juan y la Magdalena. En el ático relieve del paño de la Verónica sostenido por dos ángeles, acompañados por dos alegorías de la Fe y la Esperanza. En los muros laterales dos lienzos representando a san Pedro penitente y a Jesús Nazareno. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 86

      • Seville Cathedral

        Expuesto en una vitrina el pendón (bandera o estandarte) del rey Fernando el Santo, estandarte que ondeó sobre la torre alminar tras la conquista de la ciudad en 1248. Tiene la particularidad esta bandera que tres de sus cuarteles están ocupados por castillos en representación del reino de Castilla, y el cuarto con un león rampante en representación del reino de León, siendo esta la primera ocasión donde se pueden ver los reinos de Castilla y León juntos en una misma bandera. En este mismo lugar se encontraba la pila bautismal pero al ser construida la parroquia del Sagrario esta fue trasladada a su ubicación actual. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 87

      • Seville Cathedral

        Expuesto en una vitrina el pendón (bandera o estandarte) del rey Fernando el Santo, estandarte que ondeó sobre la torre alminar tras la conquista de la ciudad en 1248. Tiene la particularidad esta bandera que tres de sus cuarteles están ocupados por castillos en representación del reino de Castilla, y el cuarto con un león rampante en representación del reino de León, siendo esta la primera ocasión donde se pueden ver los reinos de Castilla y León juntos en una misma bandera. En este mismo lugar se encontraba la pila bautismal pero al ser construida la parroquia del Sagrario esta fue trasladada a su ubicación actual. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 87

      • Seville Cathedral

        Pendón del rey Fernando. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 88

      • Seville Cathedral

        Pendón del rey Fernando. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 88

      • Seville Cathedral

        Altar dedicado a la Visitación de la Virgen. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 89

      • Seville Cathedral

        Altar dedicado a la Visitación de la Virgen. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 89

      • Seville Cathedral

        Altar dedicado a la Visitación de la Virgen. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 90

      • Seville Cathedral

        Altar dedicado a la Visitación de la Virgen. Capilla de las Angustias. Seville Cathedral 90

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 91

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 91

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 92

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 92

      • Seville Cathedral

        Altar de la Piedad y Altar del Niño Mudo. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 93

      • Seville Cathedral

        Altar de la Piedad y Altar del Niño Mudo. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 93

      • Seville Cathedral

        El altar del Niño Mudo, es un retablo barroco de hacia 1730 con una talla de las de vestir, del Niño Jesús que por la posición apretados de sus labios, ha sido denominado como mudo. El Niño mudo se fecha hacia 1650 y es de autor anónimo. En el ático lienzo de Jesús camino del Calvario. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 94

      • Seville Cathedral

        El altar del Niño Mudo, es un retablo barroco de hacia 1730 con una talla de las de vestir, del Niño Jesús que por la posición apretados de sus labios, ha sido denominado como mudo. El Niño mudo se fecha hacia 1650 y es de autor anónimo. En el ático lienzo de Jesús camino del Calvario. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 94

      • Seville Cathedral

        El altar de la Piedad es más conocido como de la Virgen de la Alcobilla. El grupo se encuentra en un pequeño retablo barroco dorado y muy recargado fechado hacia 1730. La imagen de la Piedad que contiene está realizada en barro cocido policromado, se fecha hacia finales del siglo XV y guarda cierta tradición flamenca. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 95

      • Seville Cathedral

        El altar de la Piedad es más conocido como de la Virgen de la Alcobilla. El grupo se encuentra en un pequeño retablo barroco dorado y muy recargado fechado hacia 1730. La imagen de la Piedad que contiene está realizada en barro cocido policromado, se fecha hacia finales del siglo XV y guarda cierta tradición flamenca. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 95

      • Seville Cathedral

        Retablo. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 96

      • Seville Cathedral

        Retablo. Capilla de san Leandro. Seville Cathedral 96

      • Seville Cathedral

        Puerta principal de la Asunción. Seville Cathedral 97

      • Seville Cathedral

        Puerta principal de la Asunción. Seville Cathedral 97

      • Seville Cathedral

        Rosetón de los Cuatro evangelistas, Vicente Menardo (1557). Puerta principal de la Asunción. Seville Cathedral 98

      • Seville Cathedral

        Rosetón de los Cuatro evangelistas, Vicente Menardo (1557). Puerta principal de la Asunción. Seville Cathedral 98

      • Seville Cathedral

        Bajo un gablete gótico el altar de la Virgen del Consuelo (Consolatrix Aflictorum), con una pintura sobre tabla realizada en 1720 por el artista Alonso Miguel de Tovar (* Higuera de la Sierra 1678 † Madrid 11-09-1752). Vemos a la Virgen con el Niño entre san Antonio de Padua y el apóstol Santiago el menor. A los pies el donante en actitud orante, Diego López de Enciso, enterrado en el suelo de la capilla. Flanqueando el retablo dos esculturas exentas en madera policromada de san Agustín de Hipona y san Nicolás de Bari ambas del siglo XVII. El altar se cierra por una pequeña reja. Seville Cathedral 99

      • Seville Cathedral

        Bajo un gablete gótico el altar de la Virgen del Consuelo (Consolatrix Aflictorum), con una pintura sobre tabla realizada en 1720 por el artista Alonso Miguel de Tovar (* Higuera de la Sierra 1678 † Madrid 11-09-1752). Vemos a la Virgen con el Niño entre san Antonio de Padua y el apóstol Santiago el menor. A los pies el donante en actitud orante, Diego López de Enciso, enterrado en el suelo de la capilla. Flanqueando el retablo dos esculturas exentas en madera policromada de san Agustín de Hipona y san Nicolás de Bari ambas del siglo XVII. El altar se cierra por una pequeña reja. Seville Cathedral 99

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen del Consuelo. Del siglo XV, presidido por una tabla de la Virgen Consolatrix Aflictorum, de Alonso Miguel de Tovar, siglo XVIII. Le acompaña en la pintura San Francisco y Santiago y en imágenes San Nicolás y San Agustín. Seville Cathedral 100

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen del Consuelo. Del siglo XV, presidido por una tabla de la Virgen Consolatrix Aflictorum, de Alonso Miguel de Tovar, siglo XVIII. Le acompaña en la pintura San Francisco y Santiago y en imágenes San Nicolás y San Agustín. Seville Cathedral 100

      • Seville Cathedral

        Altar del Ángel de la Guarda. Lo preside un lienzo de Bartolomé Esteban Murillo realizado entre 1665 y 1669 para la iglesia de los capuchinos de Sevilla, y traído a la catedral en 1814. El altar cerrado por una pequeña reja fue costeada por el canónigo Pedro Ruiz de Porras en 1478 y se sitúa bajo un gablete gótico flanqueado por dos pináculos y en el vértice superior un florón en forma de cruz. Seville Cathedral 101

      • Seville Cathedral

        Altar del Ángel de la Guarda. Lo preside un lienzo de Bartolomé Esteban Murillo realizado entre 1665 y 1669 para la iglesia de los capuchinos de Sevilla, y traído a la catedral en 1814. El altar cerrado por una pequeña reja fue costeada por el canónigo Pedro Ruiz de Porras en 1478 y se sitúa bajo un gablete gótico flanqueado por dos pináculos y en el vértice superior un florón en forma de cruz. Seville Cathedral 101

      • Seville Cathedral

        Altar del Ángel de la Guarda. Con magnífico cuadro de Murillo, siglo XVII protegido por una reja. Seville Cathedral 102

      • Seville Cathedral

        Altar del Ángel de la Guarda. Con magnífico cuadro de Murillo, siglo XVII protegido por una reja. Seville Cathedral 102

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 103

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 103

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen del Madroño y Altar de la Virgen de la Cinta. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 104

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen del Madroño y Altar de la Virgen de la Cinta. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 104

      • Seville Cathedral

        El altar de la Virgen del Madroño está presidida por un conjunto escultórico en alabastro policromado realizada en 1454 a expensas de Diego Alonso de Sevilla y atribuido a Lorenzo Mercadante de Bretaña († 1480). Vemos un conjunto con la Virgen de Belén en actitud de amamantar al Niño Jesús, mientras un ángel arrodillado le ofrece unos madroños. Destaca la mirada despreocupada del Niño Jesús que mira al espectador en lugar de ser participe de la escena. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 105

      • Seville Cathedral

        El altar de la Virgen del Madroño está presidida por un conjunto escultórico en alabastro policromado realizada en 1454 a expensas de Diego Alonso de Sevilla y atribuido a Lorenzo Mercadante de Bretaña († 1480). Vemos un conjunto con la Virgen de Belén en actitud de amamantar al Niño Jesús, mientras un ángel arrodillado le ofrece unos madroños. Destaca la mirada despreocupada del Niño Jesús que mira al espectador en lugar de ser participe de la escena. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 105

      • Seville Cathedral

        El altar de la Virgen de la Cinta estuvo realizado a expensas del canónigo Antón González de Chaves († 1478) cuyo enterramiento se encuentra al pie del altar. Está presidido por un pequeño retablo barroco del siglo XVII en cuyo centro encontramos una escultura de la Virgen realizada hacia 1470 en barro cocido policromado, atribuida a Lorenzo Mercadante de Bretaña († 1480). El conjunto está formado por la imagen de la Virgen que sostiene al Niño Jesús en su izquierda mientras le ofrece un libro para leer. En el ático del pequeño retablo pintura de Dios Padre. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 106

      • Seville Cathedral

        El altar de la Virgen de la Cinta estuvo realizado a expensas del canónigo Antón González de Chaves († 1478) cuyo enterramiento se encuentra al pie del altar. Está presidido por un pequeño retablo barroco del siglo XVII en cuyo centro encontramos una escultura de la Virgen realizada hacia 1470 en barro cocido policromado, atribuida a Lorenzo Mercadante de Bretaña († 1480). El conjunto está formado por la imagen de la Virgen que sostiene al Niño Jesús en su izquierda mientras le ofrece un libro para leer. En el ático del pequeño retablo pintura de Dios Padre. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 106

      • Seville Cathedral

        Retablo. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 107

      • Seville Cathedral

        Retablo. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 107

      • Seville Cathedral

        San Mateo. Altar del Nacimiento, Pinturas con escenas del nacimiento y los evangelistas a cargo de Luis de Vargas, circa 1555. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 108

      • Seville Cathedral

        San Mateo. Altar del Nacimiento, Pinturas con escenas del nacimiento y los evangelistas a cargo de Luis de Vargas, circa 1555. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 108

      • Seville Cathedral

        Altar del Nacimiento o de la Providencia. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 109

      • Seville Cathedral

        Altar del Nacimiento o de la Providencia. Capilla de san Isidoro. Seville Cathedral 109

      • Seville Cathedral

        En el muro lateral izquierdo retablo barroco dorado con columnas salomónicas de principios del siglo XVIII realizado a expensas del canónigo Valentín Lampérez Blázquez. En el centro del retablo escultura del obispo hispalense del siglo VI, de origen húngaro san Laureano. El santo lleva en su mano un gran cuchillo, símbolo de su martirio, ya que le fue cortada la cabeza. A su derecha conjunto escultórico del santo orando mientras se le aparece un ángel, a la izquierda el santo orando en el interior de un templo y en el segundo piso escena del martirio del santo, acompañado en las calles laterales por esculturas de ángeles. Capilla de san Laureano (Lauriano). Seville Cathedral 110

      • Seville Cathedral

        En el muro lateral izquierdo retablo barroco dorado con columnas salomónicas de principios del siglo XVIII realizado a expensas del canónigo Valentín Lampérez Blázquez. En el centro del retablo escultura del obispo hispalense del siglo VI, de origen húngaro san Laureano. El santo lleva en su mano un gran cuchillo, símbolo de su martirio, ya que le fue cortada la cabeza. A su derecha conjunto escultórico del santo orando mientras se le aparece un ángel, a la izquierda el santo orando en el interior de un templo y en el segundo piso escena del martirio del santo, acompañado en las calles laterales por esculturas de ángeles. Capilla de san Laureano (Lauriano). Seville Cathedral 110

      • Seville Cathedral

        Se complementa con las sepulturas del Arzobispo Alonso de Egea enterrado bajo una losa en 1.417 y del cardenal Joaquín Lluch y Garriga, fallecido en 1.882, esta última en mármol muy espectacular, sobre la que podemos ver una vidriera representado San Isidoro, San Laureano y San Leandro, siglo XVI. Capilla de san Laureano. Seville Cathedral 111

      • Seville Cathedral

        Se complementa con las sepulturas del Arzobispo Alonso de Egea enterrado bajo una losa en 1.417 y del cardenal Joaquín Lluch y Garriga, fallecido en 1.882, esta última en mármol muy espectacular, sobre la que podemos ver una vidriera representado San Isidoro, San Laureano y San Leandro, siglo XVI. Capilla de san Laureano. Seville Cathedral 111

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del Cardenal Lluch y Garriga. Capilla de san Laureano. Seville Cathedral 112

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del Cardenal Lluch y Garriga. Capilla de san Laureano. Seville Cathedral 112

      • Seville Cathedral

        Capilla de santa Ana, del Cristo de Maracaibo o de los Marmolejo. Lienzo de Cristo que preside la capilla y que es llamado 'Cristo de Maracaibo'. A la derecha encontramos el sepulcro en mármol blanco con la figura del cardenal Luis de la Lastra Cuesta (* Cubas-Cantabria 01-12-1803 † Sevilla 05-05-1876 / arzobispo entre 1863 y 1876) realizado en 1880 por el escultor Ricardo Bellver Ramón (* Madrid 23-02-1845 † Madrid 20-12-1924). Vemos al cardenal que se encuentra en posición orante frente a un reclinatorio y en los ángulos de la base dos ángeles en actitud de descanso. Seville Cathedral 113

      • Seville Cathedral

        Capilla de santa Ana, del Cristo de Maracaibo o de los Marmolejo. Lienzo de Cristo que preside la capilla y que es llamado 'Cristo de Maracaibo'. A la derecha encontramos el sepulcro en mármol blanco con la figura del cardenal Luis de la Lastra Cuesta (* Cubas-Cantabria 01-12-1803 † Sevilla 05-05-1876 / arzobispo entre 1863 y 1876) realizado en 1880 por el escultor Ricardo Bellver Ramón (* Madrid 23-02-1845 † Madrid 20-12-1924). Vemos al cardenal que se encuentra en posición orante frente a un reclinatorio y en los ángulos de la base dos ángeles en actitud de descanso. Seville Cathedral 113

      • Seville Cathedral

        Lienzo de Cristo que preside la capilla y que es llamado 'Cristo de Maracaibo'. Capilla de santa Ana. Seville Cathedral 114

      • Seville Cathedral

        Lienzo de Cristo que preside la capilla y que es llamado 'Cristo de Maracaibo'. Capilla de santa Ana. Seville Cathedral 114

      • Seville Cathedral

        Muro izquierdo de la capilla con retablo a San Bartolomé y sepulcro colectivo con placa de enterramientos. En el muro lateral izquierdo elevado sobre una tribuna, retablo de san Bartolomé, con catorce tablas pictóricas más una imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño, finalizado en 1504 en estilo gótico primitivo. En el banco del retablo tablas de: la flagelación, Cristo camino del calvario, la crucifixión, el descendimiento y la Piedad. En el primer piso tablas de: Santiago, san Blas, san Bartolomé, san Nicolás y san Sebastián. En el segundo piso en el centro, escultura de la Virgen con el Niño y flanqueándola tablas de: san Juan Bautista, santa Ana, santa Marta y san Miguel. El retablo fue costeado por la familia Hernández de Marmolejo de donde toma su nombre en ocasiones la capilla. En el frontal de la tribuna una lápida nos indica que en la capilla están enterrados los condes de Casa-Galindo y marqueses de Cubas (familia Lasso de la Vega) (siglo XX). Capilla de santa Ana. Seville Cathedral 115

      • Seville Cathedral

        Muro izquierdo de la capilla con retablo a San Bartolomé y sepulcro colectivo con placa de enterramientos. En el muro lateral izquierdo elevado sobre una tribuna, retablo de san Bartolomé, con catorce tablas pictóricas más una imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño, finalizado en 1504 en estilo gótico primitivo. En el banco del retablo tablas de: la flagelación, Cristo camino del calvario, la crucifixión, el descendimiento y la Piedad. En el primer piso tablas de: Santiago, san Blas, san Bartolomé, san Nicolás y san Sebastián. En el segundo piso en el centro, escultura de la Virgen con el Niño y flanqueándola tablas de: san Juan Bautista, santa Ana, santa Marta y san Miguel. El retablo fue costeado por la familia Hernández de Marmolejo de donde toma su nombre en ocasiones la capilla. En el frontal de la tribuna una lápida nos indica que en la capilla están enterrados los condes de Casa-Galindo y marqueses de Cubas (familia Lasso de la Vega) (siglo XX). Capilla de santa Ana. Seville Cathedral 115

      • Seville Cathedral

        Retablo dedicado a San Bartolomé, fechado en 1504. El banco tiene escenas de la pasión y los cuerpos las figuras de diversos santos. Capilla de san Laureano. Seville Cathedral 116

      • Seville Cathedral

        Retablo dedicado a San Bartolomé, fechado en 1504. El banco tiene escenas de la pasión y los cuerpos las figuras de diversos santos. Capilla de san Laureano. Seville Cathedral 116

      • Seville Cathedral

        Capilla de san José. Seville Cathedral 117

      • Seville Cathedral

        Capilla de san José. Seville Cathedral 117

      • Seville Cathedral

        En el muro derecho vemos el sepulcro del Cardenal Manuel Tarancón y Morón del siglo XIX, sobre la que hay cuadros del apostolado de 1700. Capilla de san José. Seville Cathedral 118

      • Seville Cathedral

        En el muro derecho vemos el sepulcro del Cardenal Manuel Tarancón y Morón del siglo XIX, sobre la que hay cuadros del apostolado de 1700. Capilla de san José. Seville Cathedral 118

      • Seville Cathedral

        Virgen del Rosario de Zurbarán. Capilla de san José. Seville Cathedral 119

      • Seville Cathedral

        Virgen del Rosario de Zurbarán. Capilla de san José. Seville Cathedral 119

      • Seville Cathedral

        Capilla de San Hermenegildo. Seville Cathedral 120

      • Seville Cathedral

        Capilla de San Hermenegildo. Seville Cathedral 120

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del Cardenal Cervantes. La vidriera interior representa los atributos de San Hermenegildo siglo XIX. La exterior representa a obispos santos, San Silvestre San Martín, San Leandro y San Nicolás del siglo XV. Capilla de San Hermenegildo. Seville Cathedral 121

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del Cardenal Cervantes. La vidriera interior representa los atributos de San Hermenegildo siglo XIX. La exterior representa a obispos santos, San Silvestre San Martín, San Leandro y San Nicolás del siglo XV. Capilla de San Hermenegildo. Seville Cathedral 121

      • Seville Cathedral

        Más austero sepulcro del almirante castellano del siglo XIII, Mathé de Luna, sobre el que se encuentra los cuadros de la Virgen de la Antigua y de las Santas Engracia y Rufina escuela de Zurbarán. Capilla de San Hermenegildo. Seville Cathedral 122

      • Seville Cathedral

        Más austero sepulcro del almirante castellano del siglo XIII, Mathé de Luna, sobre el que se encuentra los cuadros de la Virgen de la Antigua y de las Santas Engracia y Rufina escuela de Zurbarán. Capilla de San Hermenegildo. Seville Cathedral 122

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Antigua. Seville Cathedral 123

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Antigua. Seville Cathedral 123

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Antigua. Seville Cathedral 124

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Antigua. Seville Cathedral 124

      • Seville Cathedral

        Muro izquierdo: la aparición de la Virgen tras un muro de la antigua mezquita, a los lados San Carpóforo y San Isidoro y sobre ellos la visita nocturna de San Fernando. En la parte baja San Diego de Alcalá curando enfermos y Cristo curando al ciego.Capilla de la Virgen de la Antigua. Seville Cathedral 125

      • Seville Cathedral

        Muro izquierdo: la aparición de la Virgen tras un muro de la antigua mezquita, a los lados San Carpóforo y San Isidoro y sobre ellos la visita nocturna de San Fernando. En la parte baja San Diego de Alcalá curando enfermos y Cristo curando al ciego.Capilla de la Virgen de la Antigua. Seville Cathedral 125

      • Seville Cathedral

        Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 126

      • Seville Cathedral

        Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 126

      • Seville Cathedral

        Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 127

      • Seville Cathedral

        Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 127

      • Seville Cathedral

        La capilla de la izquierda es la conocida como de la Encarnación. Fue costeada por el comerciante sevillano Juan Serón Olarte y su esposa Antonia de Verástegui, patronos de la capilla hacia 1637. Tiene un retablo en alabastro confeccionado entre 1630 y 1635, en su interior podemos ver un conjunto escultórico representando a la Encarnación o Anunciación, con la Virgen María y el arcángel san Gabriel. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 128

      • Seville Cathedral

        La capilla de la izquierda es la conocida como de la Encarnación. Fue costeada por el comerciante sevillano Juan Serón Olarte y su esposa Antonia de Verástegui, patronos de la capilla hacia 1637. Tiene un retablo en alabastro confeccionado entre 1630 y 1635, en su interior podemos ver un conjunto escultórico representando a la Encarnación o Anunciación, con la Virgen María y el arcángel san Gabriel. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 128

      • Seville Cathedral

        La Anunciación. Francisco de Ocampo, 1.630. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 129

      • Seville Cathedral

        La Anunciación. Francisco de Ocampo, 1.630. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 129

      • Seville Cathedral

        La capilla de la derecha es conocida como de la Inmaculada Concepción o de la Inmaculada Chica, también de la 'cieguecita' por la expresión de sus ojos casi cerrados. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 130

      • Seville Cathedral

        La capilla de la derecha es conocida como de la Inmaculada Concepción o de la Inmaculada Chica, también de la 'cieguecita' por la expresión de sus ojos casi cerrados. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 130

      • Seville Cathedral

        La Cieguecita. Juan Martínez Montañés, 1.630. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 131

      • Seville Cathedral

        La Cieguecita. Juan Martínez Montañés, 1.630. Capillas de los alabastros (epístola). Seville Cathedral 131

      • Seville Cathedral

        Capillas de los alabastros (evangelio) Guardan semejanza con sus compañeras del lado de la epístola o lado sur. Se sitúan en el muro lateral exterior del coro frente a la capilla de Santiago. Son dos pequeñas capillas dedicadas una de ellas a san Gregorio y la otra a la Virgen de la Estrella. Iniciadas por Juan Gil de Hontañón (* Rasines-Cantabria ca. 1480 † 04-04-1526) y concluidas por Diego de Riaño († 1534) hacia 1529. Seville Cathedral 132

      • Seville Cathedral

        Capillas de los alabastros (evangelio) Guardan semejanza con sus compañeras del lado de la epístola o lado sur. Se sitúan en el muro lateral exterior del coro frente a la capilla de Santiago. Son dos pequeñas capillas dedicadas una de ellas a san Gregorio y la otra a la Virgen de la Estrella. Iniciadas por Juan Gil de Hontañón (* Rasines-Cantabria ca. 1480 † 04-04-1526) y concluidas por Diego de Riaño († 1534) hacia 1529. Seville Cathedral 132

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Gregorio. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 133

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Gregorio. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 133

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Gregorio. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 134

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Gregorio. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 134

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Estrella. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 135

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Estrella. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 135

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Estrella. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 136

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Virgen de la Estrella. Capillas de los alabastros (evangelio). Seville Cathedral 136

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 137

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 137

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 138

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral 138

      • Seville Cathedral

        Bóveda de estrella, frente a la Capilla Mayor. Seville Cathedral 139

      • Seville Cathedral

        Bóveda de estrella, frente a la Capilla Mayor. Seville Cathedral 139

      • Seville Cathedral

        Bóveda de estrella, frente a la Capilla Mayor. Seville Cathedral 140

      • Seville Cathedral

        Bóveda de estrella, frente a la Capilla Mayor. Seville Cathedral 140

      • Seville Cathedral

        Reja. Capilla Mayor. Seville Cathedral 141

      • Seville Cathedral

        Reja. Capilla Mayor. Seville Cathedral 141

      • Seville Cathedral

        Reja. Capilla Mayor. Seville Cathedral 142

      • Seville Cathedral

        Reja. Capilla Mayor. Seville Cathedral 142

      • Seville Cathedral

        Reja. Capilla Mayor. Seville Cathedral 143

      • Seville Cathedral

        Reja. Capilla Mayor. Seville Cathedral 143

      • Seville Cathedral

        Capilla Mayor y retablo La capilla mayor se cierra por una grandiosa reja renacentista de bronce dorado, confeccionado por el dominico Francisco de Salamanca entre 1518 y 1529. Los laterales de la capilla se cierran por otras rejas de menor tamaño de Sancho Muñoz, Juan de Yepes, el maestro Esteban, Diego de Huidobro y Juan de Conillana, realizadas entre 1518 y 1522. En total ocupa todo el conjunto de la capilla mayor dos tramos de la nave central. El retablo mayor de madera dorada y policromada, es de estilo gótico con elementos ya renacentistas dado el largo tiempo de su realización. Tiene unas medidas de 20 metros de alto x 18 metros de ancho. Se dispone en un total de 35 casas con doseletes góticos en su cuerpo principal, mas dos costados o alas con 10 casas más. En la parte superior por encima de un friso de casetones octogonales un apostolado completo y en el centro una figura de La Piedad y rematando el conjunto un Calvario. Tiene más de 200 esculturas, 44 relieves y 8 figuras con reyes de Judá e Israel en las alas laterales. Está considerado como el retablo gótico más grande del mundo. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 144

      • Seville Cathedral

        Capilla Mayor y retablo La capilla mayor se cierra por una grandiosa reja renacentista de bronce dorado, confeccionado por el dominico Francisco de Salamanca entre 1518 y 1529. Los laterales de la capilla se cierran por otras rejas de menor tamaño de Sancho Muñoz, Juan de Yepes, el maestro Esteban, Diego de Huidobro y Juan de Conillana, realizadas entre 1518 y 1522. En total ocupa todo el conjunto de la capilla mayor dos tramos de la nave central. El retablo mayor de madera dorada y policromada, es de estilo gótico con elementos ya renacentistas dado el largo tiempo de su realización. Tiene unas medidas de 20 metros de alto x 18 metros de ancho. Se dispone en un total de 35 casas con doseletes góticos en su cuerpo principal, mas dos costados o alas con 10 casas más. En la parte superior por encima de un friso de casetones octogonales un apostolado completo y en el centro una figura de La Piedad y rematando el conjunto un Calvario. Tiene más de 200 esculturas, 44 relieves y 8 figuras con reyes de Judá e Israel en las alas laterales. Está considerado como el retablo gótico más grande del mundo. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 144

      • Seville Cathedral

        El retablo está formado por un doble banco dorado y cinco pisos altos con siete calles en cada uno de ellos. La casa central del primer piso está ocupada por la titular catedralicia (la Virgen de la Sede), el resto a su lado diversas escenas relacionadas con la ciudad de Sevilla o santos ligados a la ciudad. Por encima de este cuatro pisos de siete calles cada una, lo que hace un total de 28 casas. En ellas se representan escenas relacionadas con la vida y muerte de Jesús siguiendo un criterio ordenado de los acontecimientos de abajo a arriba. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 145

      • Seville Cathedral

        El retablo está formado por un doble banco dorado y cinco pisos altos con siete calles en cada uno de ellos. La casa central del primer piso está ocupada por la titular catedralicia (la Virgen de la Sede), el resto a su lado diversas escenas relacionadas con la ciudad de Sevilla o santos ligados a la ciudad. Por encima de este cuatro pisos de siete calles cada una, lo que hace un total de 28 casas. En ellas se representan escenas relacionadas con la vida y muerte de Jesús siguiendo un criterio ordenado de los acontecimientos de abajo a arriba. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 145

      • Seville Cathedral

        A ambos lados del retablo dos costados formados cada uno de ellos por cinco casas lo que hace un total de 10 casas. Aquí el repertorio iconográfico se extiende a historias del Nuevo y Antiguo Testamento. Las alas de los extremos se guardan para situar en ellos a 8 reyes de Judá e Israel, reinos que se separaron del reino único de Israel a la muerte de Salomón. En la parte superior un apostolado completo, la casa central ocupada por una Piedad y el remate alto ocupado por el Calvario con el Cristo del Millón. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 146

      • Seville Cathedral

        A ambos lados del retablo dos costados formados cada uno de ellos por cinco casas lo que hace un total de 10 casas. Aquí el repertorio iconográfico se extiende a historias del Nuevo y Antiguo Testamento. Las alas de los extremos se guardan para situar en ellos a 8 reyes de Judá e Israel, reinos que se separaron del reino único de Israel a la muerte de Salomón. En la parte superior un apostolado completo, la casa central ocupada por una Piedad y el remate alto ocupado por el Calvario con el Cristo del Millón. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 146

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 147

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 147

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 148

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 148

      • Seville Cathedral

        En el ático un Calvario gótico del siglo XIV conocido como 'Cristo del Millón' (por el millón de peticiones que lleva atendidas), este calvario no es original del retablo, ya que lo tenía guardado la catedral y se dispuso en este lugar. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 149

      • Seville Cathedral

        En el ático un Calvario gótico del siglo XIV conocido como 'Cristo del Millón' (por el millón de peticiones que lleva atendidas), este calvario no es original del retablo, ya que lo tenía guardado la catedral y se dispuso en este lugar. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 149

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 150

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 150

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 151

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 151

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 152

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 152

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 153

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 153

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 154

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 154

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 155

      • Seville Cathedral

        Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 155

      • Seville Cathedral

        Imagen sedente de la Virgen de la Sede, una obra gótica del siglo XII, en madera y cubierta de plata, procedente de la primitiva mezquita catedral. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 156

      • Seville Cathedral

        Imagen sedente de la Virgen de la Sede, una obra gótica del siglo XII, en madera y cubierta de plata, procedente de la primitiva mezquita catedral. Retablo Mayor. Capilla Mayor. Seville Cathedral 156

      • Seville Cathedral

        En el trasaltar (parte trasera de la capilla mayor) y mirando a la capilla real, encontramos cincuenta y nueve estatuas de santos, obispos y reyes, divididos en dos niveles destacando en el centro del nivel inferior a a Nuestra Señora del Reposo, a quien se encomiendan las mujeres embarazadas. Obra atribuida a Miguel Perrin, realizada hacia 1523 en barro cocido y policromada. Esta imagen de la Virgen es popularmente conocida como 'Enhorabuena lo pariste'. Bajo ellas se encuentra la cripta funeraria neogótica de los marqueses de Yanduri reformada para este fin hacia 1920, antes era conocida como capilla de la Virgen del Soterraño. Se encuentra algo mas baja que el suelo de la catedral. Trasaltar. Capilla Mayor. Seville Cathedral 157

      • Seville Cathedral

        En el trasaltar (parte trasera de la capilla mayor) y mirando a la capilla real, encontramos cincuenta y nueve estatuas de santos, obispos y reyes, divididos en dos niveles destacando en el centro del nivel inferior a a Nuestra Señora del Reposo, a quien se encomiendan las mujeres embarazadas. Obra atribuida a Miguel Perrin, realizada hacia 1523 en barro cocido y policromada. Esta imagen de la Virgen es popularmente conocida como 'Enhorabuena lo pariste'. Bajo ellas se encuentra la cripta funeraria neogótica de los marqueses de Yanduri reformada para este fin hacia 1920, antes era conocida como capilla de la Virgen del Soterraño. Se encuentra algo mas baja que el suelo de la catedral. Trasaltar. Capilla Mayor. Seville Cathedral 157

      • Seville Cathedral

        Trasaltar. Capilla Mayor. Seville Cathedral 158

      • Seville Cathedral

        Trasaltar. Capilla Mayor. Seville Cathedral 158

      • Seville Cathedral

        Trasaltar. Capilla Mayor. Seville Cathedral 159

      • Seville Cathedral

        Trasaltar. Capilla Mayor. Seville Cathedral 159

      • Seville Cathedral

        Trasaltar. Seville Cathedral 160

      • Seville Cathedral

        Trasaltar. Seville Cathedral 160

      • Seville Cathedral

        Coro Ocupa dos tramos de la nave central frontero con la Capilla Mayor y solo separado de esta por el tramo del crucero. La sillería de estilo gótico-mudéjar está realizada en madera de ébano, tiene forma de U y consta de dos niveles, en el nivel alto 67 sillas con doseletes y altos respaldos, en el nivel inferior 50 sillas de elaboración más sencilla. La silla conocida 'del rey' porque en ella se sentaba el monarca en los oficios religiosos a los que acudía, tiene una inscripción que dice: Este coro fizo Nufro Sanchez entallador que Dios aya acabose año de 1478, está decorado con los escudos de Castilla y León. Por tanto conocemos a uno de los carpinteros que trabajaron en ella, sin embargo también se conocen a otros carpinteros que intervinieron en la misma: Pyeter Dancart, Gonzalo Gómez Horozco y Diego Guillén. Las obras del coro se dieron por finalizadas en 1511. Seville Cathedral 161

      • Seville Cathedral

        Coro Ocupa dos tramos de la nave central frontero con la Capilla Mayor y solo separado de esta por el tramo del crucero. La sillería de estilo gótico-mudéjar está realizada en madera de ébano, tiene forma de U y consta de dos niveles, en el nivel alto 67 sillas con doseletes y altos respaldos, en el nivel inferior 50 sillas de elaboración más sencilla. La silla conocida 'del rey' porque en ella se sentaba el monarca en los oficios religiosos a los que acudía, tiene una inscripción que dice: Este coro fizo Nufro Sanchez entallador que Dios aya acabose año de 1478, está decorado con los escudos de Castilla y León. Por tanto conocemos a uno de los carpinteros que trabajaron en ella, sin embargo también se conocen a otros carpinteros que intervinieron en la misma: Pyeter Dancart, Gonzalo Gómez Horozco y Diego Guillén. Las obras del coro se dieron por finalizadas en 1511. Seville Cathedral 161

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 162

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 162

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 163

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 163

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 164

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 164

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 165

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 165

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 166

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 166

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 167

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 167

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 168

      • Seville Cathedral

        Coro. Seville Cathedral 168

      • Seville Cathedral

        Facistol. Coro. Seville Cathedral 169

      • Seville Cathedral

        Facistol. Coro. Seville Cathedral 169

      • Seville Cathedral

        Órganos. Coro. Seville Cathedral 170

      • Seville Cathedral

        Órganos. Coro. Seville Cathedral 170

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 171

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 171

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 172

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 172

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 173

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 173

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 174

      • Seville Cathedral

        Órgano. Coro. Seville Cathedral 174

      • Seville Cathedral

        Tumba de Cristobal Colón en Sevilla. En el interior de la enorme catedral de Sevilla, se encuentra un magnífico monumento dedicado a Cristóbal Colón. Su tumba es sostenida en alto por cuatro figuras alegóricas que representan los cuatro reinos de España que existieron durante la vida de Colón: Castilla, León, Aragón y Navarra. Seville Cathedral 175

      • Seville Cathedral

        Tumba de Cristobal Colón en Sevilla. En el interior de la enorme catedral de Sevilla, se encuentra un magnífico monumento dedicado a Cristóbal Colón. Su tumba es sostenida en alto por cuatro figuras alegóricas que representan los cuatro reinos de España que existieron durante la vida de Colón: Castilla, León, Aragón y Navarra. Seville Cathedral 175

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón Nave transepto sur, junto a la entrada del Príncipe. En ella encontramos el sepulcro de Cristóbal Colón. El almirante falleció en Valladolid en 19 de mayo de 1506 dejando instrucciones en su testamento que quería ser enterrado en el Nuevo Mundo. En principio fue enterrado en el convento de san Francisco en la ciudad de Valladolid. Tres años después sus restos fueron trasladados a la Cartuja de Sevilla y cuando el rey de España autorizó en 1537 el traslado de Colón al Nuevo Mundo fueron llevados a la catedral de Santo Domingo en la isla de la Española (hoy República Dominicana). Cuando en 1796 los franceses se hicieron con el control de Haití (vecino de la República Dominicana), los restos de Colón fueron llevados a la isla de Cuba. Al independizarse Cuba de España en 1898, los restos fueron trasladados a Sevilla a bordo del buque de la armada 'Conde de Venadito' que los devolvió hasta Cádiz y de ahí en el yate real 'La Giralda' a Sevilla donde remontó el río Guadalquivir y sus restos colocados definitivamente en 1902 en su actual ubicación. El sepulcro fue realizado en 1891 por el madrileño Arturo Mélida Alinari (* Madrid 24-07-1849 † Madrid 15-12-1902) con destino a la catedral de La Habana pero finalmente la isla se independizó antes de la llegada del monumento. Seville Cathedral 176

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón Nave transepto sur, junto a la entrada del Príncipe. En ella encontramos el sepulcro de Cristóbal Colón. El almirante falleció en Valladolid en 19 de mayo de 1506 dejando instrucciones en su testamento que quería ser enterrado en el Nuevo Mundo. En principio fue enterrado en el convento de san Francisco en la ciudad de Valladolid. Tres años después sus restos fueron trasladados a la Cartuja de Sevilla y cuando el rey de España autorizó en 1537 el traslado de Colón al Nuevo Mundo fueron llevados a la catedral de Santo Domingo en la isla de la Española (hoy República Dominicana). Cuando en 1796 los franceses se hicieron con el control de Haití (vecino de la República Dominicana), los restos de Colón fueron llevados a la isla de Cuba. Al independizarse Cuba de España en 1898, los restos fueron trasladados a Sevilla a bordo del buque de la armada 'Conde de Venadito' que los devolvió hasta Cádiz y de ahí en el yate real 'La Giralda' a Sevilla donde remontó el río Guadalquivir y sus restos colocados definitivamente en 1902 en su actual ubicación. El sepulcro fue realizado en 1891 por el madrileño Arturo Mélida Alinari (* Madrid 24-07-1849 † Madrid 15-12-1902) con destino a la catedral de La Habana pero finalmente la isla se independizó antes de la llegada del monumento. Seville Cathedral 176

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 177

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 177

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 178

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 178

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 179

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 179

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 180

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 180

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 181

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 181

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 182

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del almirante Cristóbal Colón. Seville Cathedral 182

      • Seville Cathedral

        Altar de la Concepción o de La Gamba. A la derecha de la puerta de entrada del Príncipe, encontramos una pequeña capilla gótica con pináculos y gablete con florón crucífero, obra probablemente de Juan Gil de Hontañón (* Rasines-Cantabria ca. 1480 † 04-04-1526) realizada en 1515. Se cierra por una reja plateresca del siglo XVI realizada por Juan Méndez y concluida en 1562 por Pedro Delgado (* Salamanca † Sevilla ca. 1571). En su interior encontramos un retablo con multitud de personajes y como tema central Adán y Eva y la Virgen con el Niño en el nivel superior. Son obras del pintor Luis de Vargas (* ca.1505 † 1567) realizadas en 1561 y su promotor fue el chantre Juan de Medina. En los laterales del retablo san Pedro y san Pablo y en el banco una representación alegórica de la iglesia triunfante y junto a ella el donante del retablo y su escudo de armas. La capilla es conocida como 'La Gamba' por un hecho anecdótico que tuvo lugar en el momento de su confección. Junto a la capilla se encuentra el san Cristóbal de Pérez de Alesio, y este y Luis de Vargas trabajaban al mismo tiempo cada uno en lo suyo, en una ocasión el italiano le dijo a a Vargas: piu vale la tua gamba che il miotutto san Cristoforo que traducido quiere decir 'más vale tu pierna que todo mi san Cristóbal' ya que en italiano gamba es pierna y era una forma de mostrar la maestría que Vargas demostraba en su lienzo al pintar la pierna de Adán. La obra fue terminada en 1561. Puerta del Príncipe o de San Cristóbal. Corresponde a la cabecera del crucero izquierdo. Seville Cathedral 183

      • Seville Cathedral

        Altar de la Concepción o de La Gamba. A la derecha de la puerta de entrada del Príncipe, encontramos una pequeña capilla gótica con pináculos y gablete con florón crucífero, obra probablemente de Juan Gil de Hontañón (* Rasines-Cantabria ca. 1480 † 04-04-1526) realizada en 1515. Se cierra por una reja plateresca del siglo XVI realizada por Juan Méndez y concluida en 1562 por Pedro Delgado (* Salamanca † Sevilla ca. 1571). En su interior encontramos un retablo con multitud de personajes y como tema central Adán y Eva y la Virgen con el Niño en el nivel superior. Son obras del pintor Luis de Vargas (* ca.1505 † 1567) realizadas en 1561 y su promotor fue el chantre Juan de Medina. En los laterales del retablo san Pedro y san Pablo y en el banco una representación alegórica de la iglesia triunfante y junto a ella el donante del retablo y su escudo de armas. La capilla es conocida como 'La Gamba' por un hecho anecdótico que tuvo lugar en el momento de su confección. Junto a la capilla se encuentra el san Cristóbal de Pérez de Alesio, y este y Luis de Vargas trabajaban al mismo tiempo cada uno en lo suyo, en una ocasión el italiano le dijo a a Vargas: piu vale la tua gamba che il miotutto san Cristoforo que traducido quiere decir 'más vale tu pierna que todo mi san Cristóbal' ya que en italiano gamba es pierna y era una forma de mostrar la maestría que Vargas demostraba en su lienzo al pintar la pierna de Adán. La obra fue terminada en 1561. Puerta del Príncipe o de San Cristóbal. Corresponde a la cabecera del crucero izquierdo. Seville Cathedral 183

      • Seville Cathedral

        Al otro lado, la Capilla con el Altar de la Virgen de la Piedad con pinturas renacentistas de Alejo Fernández y sus discípulos siglo XVI, que representa a la Piedad con José de Arimatea y las tres Marías. En los laterales las pinturas de San Andrés, San Miguel, Santiago y San Francisco y en la parte baja San Pedro orando frente a Cristo atado a la columna y los donantes. Seville Cathedral 184

      • Seville Cathedral

        Al otro lado, la Capilla con el Altar de la Virgen de la Piedad con pinturas renacentistas de Alejo Fernández y sus discípulos siglo XVI, que representa a la Piedad con José de Arimatea y las tres Marías. En los laterales las pinturas de San Andrés, San Miguel, Santiago y San Francisco y en la parte baja San Pedro orando frente a Cristo atado a la columna y los donantes. Seville Cathedral 184

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Dolores o de santo Tomé, este último nombre por uno los patrocinadores que tuvo la capilla antes de su actual advocación. Primera capilla nave de la epístola una vez pasada la puerta del Príncipe y capilla de paso para la conocida como sacristía de los cálices. Preside la capilla en el muro lateral derecho un retablo barroco de mitad del siglo XVIII con una talla de madera a tamaño natural de Cristo Crucificado de finales siglo XVI en la hornacina central y una Virgen Dolorosa (de vestir) en la hornacina central inferior, atribuida al escultor Pedro de Mena Medrano (* Granada 1628 † Málaga 13-10-1688) hacia 1680. Flanquean a Cristo en las calles laterales, tablas de san Juan Bautista y la Virgen María. En el ático del retablo dos ángeles y en el centro Dios Padre. Seville Cathedral 185

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Dolores o de santo Tomé, este último nombre por uno los patrocinadores que tuvo la capilla antes de su actual advocación. Primera capilla nave de la epístola una vez pasada la puerta del Príncipe y capilla de paso para la conocida como sacristía de los cálices. Preside la capilla en el muro lateral derecho un retablo barroco de mitad del siglo XVIII con una talla de madera a tamaño natural de Cristo Crucificado de finales siglo XVI en la hornacina central y una Virgen Dolorosa (de vestir) en la hornacina central inferior, atribuida al escultor Pedro de Mena Medrano (* Granada 1628 † Málaga 13-10-1688) hacia 1680. Flanquean a Cristo en las calles laterales, tablas de san Juan Bautista y la Virgen María. En el ático del retablo dos ángeles y en el centro Dios Padre. Seville Cathedral 185

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del cardenal y arzobispo de Sevilla Marcelo Spínola y Maestre. Esculpido en mármol por Joaquín Bilbao (1912). Capilla de los Dolores. Seville Cathedral 186

      • Seville Cathedral

        Sepulcro del cardenal y arzobispo de Sevilla Marcelo Spínola y Maestre. Esculpido en mármol por Joaquín Bilbao (1912). Capilla de los Dolores. Seville Cathedral 186

      • Seville Cathedral

        Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 187

      • Seville Cathedral

        Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 187

      • Seville Cathedral

        Lienzo de Goya, santa Justa y santa Rufina, una de las mejores creaciones del pintor, realizada en 1817 ex-profeso para esta sacristía. Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 188

      • Seville Cathedral

        Lienzo de Goya, santa Justa y santa Rufina, una de las mejores creaciones del pintor, realizada en 1817 ex-profeso para esta sacristía. Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 188

      • Seville Cathedral

        Lienzo de Goya, santa Justa y santa Rufina. Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 189

      • Seville Cathedral

        Lienzo de Goya, santa Justa y santa Rufina. Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 189

      • Seville Cathedral

        Sobre la puerta de entrada el cuadro del Cristo Crucificado, de la escuela de Zurbarán, siglo XVII. Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 190

      • Seville Cathedral

        Sobre la puerta de entrada el cuadro del Cristo Crucificado, de la escuela de Zurbarán, siglo XVII. Sacristía de los cálices. Seville Cathedral 190

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Andrés o del Sagrado Corazón por una imagen de Cristo que en la actualidad se encuentra en la parroquia del Sagrario en la propia catedral. Seville Cathedral 191

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Andrés o del Sagrado Corazón por una imagen de Cristo que en la actualidad se encuentra en la parroquia del Sagrario en la propia catedral. Seville Cathedral 191

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Andrés. Seville Cathedral 192

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Andrés. Seville Cathedral 192

      • Seville Cathedral

        Antesacristía. Zona de Tránsito hacia la Sacristía Mayor a través de una portada cuyas puertas están talladas en el siglo XVI, representado a San Isidoro, San Leandro y Santa Justa y Rufina. Seville Cathedral 193

      • Seville Cathedral

        Antesacristía. Zona de Tránsito hacia la Sacristía Mayor a través de una portada cuyas puertas están talladas en el siglo XVI, representado a San Isidoro, San Leandro y Santa Justa y Rufina. Seville Cathedral 193

      • Seville Cathedral

        Antesacristía. Seville Cathedral 194

      • Seville Cathedral

        Antesacristía. Seville Cathedral 194

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 195

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 195

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 196

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 196

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 197

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 197

      • Seville Cathedral

        Sacristía Mayor. Seville Cathedral 198

      • Seville Cathedral

        Sacristía Mayor. Seville Cathedral 198

      • Seville Cathedral

        Sacristía Mayor. Seville Cathedral 199

      • Seville Cathedral

        Sacristía Mayor. Seville Cathedral 199

      • Seville Cathedral

        Sacristía Mayor. Seville Cathedral 200

      • Seville Cathedral

        Sacristía Mayor. Seville Cathedral 200

      • Seville Cathedral

        Descendimiento. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 201

      • Seville Cathedral

        Descendimiento. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 201

      • Seville Cathedral

        Descendimiento. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 202

      • Seville Cathedral

        Descendimiento. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 202

      • Seville Cathedral

        La Capilla Izquierda la preside el cuadro de de San Lorenzo obra de Lucas Jordán, siglo XVII. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 203

      • Seville Cathedral

        La Capilla Izquierda la preside el cuadro de de San Lorenzo obra de Lucas Jordán, siglo XVII. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 203

      • Seville Cathedral

        En la capilla derecha Santa Teresa obra de Zurbarán, siglo XVII, ambas capillas cubiertas de bóvedas de casetones. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 204

      • Seville Cathedral

        En la capilla derecha Santa Teresa obra de Zurbarán, siglo XVII, ambas capillas cubiertas de bóvedas de casetones. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 204

      • Seville Cathedral

        La Piedad de Francisco Bayeu 1778. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 205

      • Seville Cathedral

        La Piedad de Francisco Bayeu 1778. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 205

      • Seville Cathedral

        En el lado derecho, el altar de San Leandro obra de Murillo. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 206

      • Seville Cathedral

        En el lado derecho, el altar de San Leandro obra de Murillo. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 206

      • Seville Cathedral

        A sus lados la Visión de San Francisco. Juan Sánchez Cotán y la Virgen de la Merced, obra de Juan de Roelas y ambas del siglo XVI. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 207

      • Seville Cathedral

        A sus lados la Visión de San Francisco. Juan Sánchez Cotán y la Virgen de la Merced, obra de Juan de Roelas y ambas del siglo XVI. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 207

      • Seville Cathedral

        Custodia de Arfe, de 1587, de casi cuatro metros de altura, en plata, con gran perfección arquitectónica, estilo renacentista dedicada a la exaltación de la Eucaristía. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 208

      • Seville Cathedral

        Custodia de Arfe, de 1587, de casi cuatro metros de altura, en plata, con gran perfección arquitectónica, estilo renacentista dedicada a la exaltación de la Eucaristía. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 208

      • Seville Cathedral

        Custodia de Arfe. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 209

      • Seville Cathedral

        Custodia de Arfe. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 209

      • Seville Cathedral

        Imagen del siglo XVII, San Fernando obra de Pedro Roldán, que procesiona el día del Corpus Christi. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 210

      • Seville Cathedral

        Imagen del siglo XVII, San Fernando obra de Pedro Roldán, que procesiona el día del Corpus Christi. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 210

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de Alonso Martínez. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 211

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de Alonso Martínez. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 211

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de Alonso Martínez. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 212

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de Alonso Martínez. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 212

      • Seville Cathedral

        Obras de orfebrería en vitrinas como las Tablas Alfonsíes la pieza de plata más antigua que se conserva en la Catedral, realizada en el siglo XIII, realizadas en madera recubiertas de de plata sobredorada, guarda 320 reliquias de santos recubiertas por cristal de roca, adornada con incrustaciones de esmeraldas, amatistas, visibles cuando el relicario se haya desplegado. En el centro y en las hojas laterales aparecen hermosos camafeos, distinguiéndose la representación fulgurante en ágata de la Virgen con el Niño. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 213

      • Seville Cathedral

        Obras de orfebrería en vitrinas como las Tablas Alfonsíes la pieza de plata más antigua que se conserva en la Catedral, realizada en el siglo XIII, realizadas en madera recubiertas de de plata sobredorada, guarda 320 reliquias de santos recubiertas por cristal de roca, adornada con incrustaciones de esmeraldas, amatistas, visibles cuando el relicario se haya desplegado. En el centro y en las hojas laterales aparecen hermosos camafeos, distinguiéndose la representación fulgurante en ágata de la Virgen con el Niño. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 213

      • Seville Cathedral

        Ágata de la Virgen con el Niño. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 214

      • Seville Cathedral

        Ágata de la Virgen con el Niño. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 214

      • Seville Cathedral

        Relicarios, destacando el de la Sagrada Espina, obra de Francisco Alfaro siglo XVI, procesiona el día del Corpus Christi. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 215

      • Seville Cathedral

        Relicarios, destacando el de la Sagrada Espina, obra de Francisco Alfaro siglo XVI, procesiona el día del Corpus Christi. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 215

      • Seville Cathedral

        Relicarios de San Félix, San Celestino, San Servando, San Germán y San Florencio. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 216

      • Seville Cathedral

        Relicarios de San Félix, San Celestino, San Servando, San Germán y San Florencio. Sacristía Mayor. Seville Cathedral 216

      • Seville Cathedral

        Patio del cabildo. De pequeño tamaño con una fuente y varias puertas que nos llevan a la Sacristía Mayor, el ante cabildo o a través de la Sala de las Columnas, a la Sala Capitular. Seville Cathedral 217

      • Seville Cathedral

        Patio del cabildo. De pequeño tamaño con una fuente y varias puertas que nos llevan a la Sacristía Mayor, el ante cabildo o a través de la Sala de las Columnas, a la Sala Capitular. Seville Cathedral 217

      • Seville Cathedral

        Patio del cabildo. Seville Cathedral 218

      • Seville Cathedral

        Patio del cabildo. Seville Cathedral 218

      • Seville Cathedral

        Sala de las Columnas. Pequeño recinto renacentista originalmente reservado para el acceso directo y ceremonial de la presidencia del Cabildo a la Sala. Cubierta adintelada, compuesta por tres paños. Seville Cathedral 219

      • Seville Cathedral

        Sala de las Columnas. Pequeño recinto renacentista originalmente reservado para el acceso directo y ceremonial de la presidencia del Cabildo a la Sala. Cubierta adintelada, compuesta por tres paños. Seville Cathedral 219

      • Seville Cathedral

        Sala de las Columnas. Seville Cathedral 220

      • Seville Cathedral

        Sala de las Columnas. Seville Cathedral 220

      • Seville Cathedral

        La dormición de la Virgen de Marcellus Coffermans. Sala de las Columnas. Seville Cathedral 221

      • Seville Cathedral

        La dormición de la Virgen de Marcellus Coffermans. Sala de las Columnas. Seville Cathedral 221

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Obra de Hernán Ruiz siglo XVI, se accede desde la capilla de Mariscal, por un pasillo curvo a la Sala Capitular y por el patio del cabildo a la Sacristía mayor. Es una pequeña sala cuadrada, con bella bóveda con casetones y paredes decoradas con las imágenes de las Virtudes. Seville Cathedral 222

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Obra de Hernán Ruiz siglo XVI, se accede desde la capilla de Mariscal, por un pasillo curvo a la Sala Capitular y por el patio del cabildo a la Sacristía mayor. Es una pequeña sala cuadrada, con bella bóveda con casetones y paredes decoradas con las imágenes de las Virtudes. Seville Cathedral 222

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Separando los relieves de episodios del viejo Testamento, escenas del Apocalipsis y otros libros sagrados, la Torre de Babel, Moisés en la huida de Egipto, etc, con escritos para enardeciendo las virtudes de los sacerdotes. Sobre las puertas los cuatro Evangelistas y en la entrada relieves del Rey David y Salomón, obras de Juan Bautista Vázquez el Viejo, siglo XVI. Seville Cathedral 223

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Separando los relieves de episodios del viejo Testamento, escenas del Apocalipsis y otros libros sagrados, la Torre de Babel, Moisés en la huida de Egipto, etc, con escritos para enardeciendo las virtudes de los sacerdotes. Sobre las puertas los cuatro Evangelistas y en la entrada relieves del Rey David y Salomón, obras de Juan Bautista Vázquez el Viejo, siglo XVI. Seville Cathedral 223

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Seville Cathedral 224

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Seville Cathedral 224

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Seville Cathedral 225

      • Seville Cathedral

        Antecabildo. Seville Cathedral 225

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sala Capitular. La Sala Capitular accede desde el antecabildo y la Sala de las Columnas, era el lugar de reunión de los canónigos y es de planta elíptica, de la mejor arquitectura del renacimiento español, bellamente decorada, iluminada con vidrieras y cubierta con una espectacular cúpula elíptica con linterna, la primera que se construyó en España. El suelo imita al del Campidoglio de Roma, diseñado por Miguel Ángel. Seville Cathedral 226

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sala Capitular. La Sala Capitular accede desde el antecabildo y la Sala de las Columnas, era el lugar de reunión de los canónigos y es de planta elíptica, de la mejor arquitectura del renacimiento español, bellamente decorada, iluminada con vidrieras y cubierta con una espectacular cúpula elíptica con linterna, la primera que se construyó en España. El suelo imita al del Campidoglio de Roma, diseñado por Miguel Ángel. Seville Cathedral 226

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sala Capitular. Seville Cathedral 227

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sala Capitular. Seville Cathedral 227

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sala Capitular. Seville Cathedral 228

      • Seville Cathedral

        Cúpula. Sala Capitular. Seville Cathedral 228

      • Seville Cathedral

        En su interior aparece la silla Arzobispal, rodeada de un banco elíptico, la cúpula la preside un cuadro de la Inmaculada de Murillo. Rodeándola tenemos cuadros de Santos sevillanos, Santa Justa, San Pio, San Hermenegildo, San Leandro, San Laureano, Santa Rufina y San Isidoro, del mismo autor. Por debajo, los relieves de las cinco Virtudes que debían poseer los canónigos: Justicia, Fe, Esperanza, Caridad y Misericordia. Sala Capitular. Seville Cathedral 229

      • Seville Cathedral

        En su interior aparece la silla Arzobispal, rodeada de un banco elíptico, la cúpula la preside un cuadro de la Inmaculada de Murillo. Rodeándola tenemos cuadros de Santos sevillanos, Santa Justa, San Pio, San Hermenegildo, San Leandro, San Laureano, Santa Rufina y San Isidoro, del mismo autor. Por debajo, los relieves de las cinco Virtudes que debían poseer los canónigos: Justicia, Fe, Esperanza, Caridad y Misericordia. Sala Capitular. Seville Cathedral 229

      • Seville Cathedral

        Sala Capitular. Seville Cathedral 230

      • Seville Cathedral

        Sala Capitular. Seville Cathedral 230

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de Murillo. Sala Capitular. Seville Cathedral 231

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de Murillo. Sala Capitular. Seville Cathedral 231

      • Seville Cathedral

        El suelo imita al del Campidoglio de Roma, diseñado por Miguel Ángel. Sala Capitular. Seville Cathedral 232

      • Seville Cathedral

        El suelo imita al del Campidoglio de Roma, diseñado por Miguel Ángel. Sala Capitular. Seville Cathedral 232

      • Seville Cathedral

        La silla arzobispal renacentista es de 1592 tallada en madera de caoba por Diego Velasco. Las sillas reservadas a los canónigos se adosan al perímetro ovalado de la sala y son muy sencillos realizados en cuero. Sala Capitular. Seville Cathedral 233

      • Seville Cathedral

        La silla arzobispal renacentista es de 1592 tallada en madera de caoba por Diego Velasco. Las sillas reservadas a los canónigos se adosan al perímetro ovalado de la sala y son muy sencillos realizados en cuero. Sala Capitular. Seville Cathedral 233

      • Seville Cathedral

        Relicarios. Sala de Ornamentos, Tesoro de la Catedral. Era la antigua contaduría de la Catedral, donde se realizaba la gestión económica. Se accede desde la Capilla del Mariscal, cruzando una portada, o desde la sala Capitular. En las vitrinas se encuentra una rica colección de ornamentos sagrados desde los siglos XIII al XIX, relicarios y orfebrería (patenas, copón, cálices, imágenes, portapaz, Ostensorios, cruces, patenas, etc.) del tesoro de la Catedral. Seville Cathedral 234

      • Seville Cathedral

        Relicarios. Sala de Ornamentos, Tesoro de la Catedral. Era la antigua contaduría de la Catedral, donde se realizaba la gestión económica. Se accede desde la Capilla del Mariscal, cruzando una portada, o desde la sala Capitular. En las vitrinas se encuentra una rica colección de ornamentos sagrados desde los siglos XIII al XIX, relicarios y orfebrería (patenas, copón, cálices, imágenes, portapaz, Ostensorios, cruces, patenas, etc.) del tesoro de la Catedral. Seville Cathedral 234

      • Seville Cathedral

        Lignum Crucis de Constantino en el centro. Sala de Ornamentos, Tesoro de la Catedral. Seville Cathedral 235

      • Seville Cathedral

        Lignum Crucis de Constantino en el centro. Sala de Ornamentos, Tesoro de la Catedral. Seville Cathedral 235

      • Seville Cathedral

        Capilla del Mariscal Junto a la puerta de las campanillas, última capilla de la nave de la epístola. Fue su promotor Diego Caballero de la Rosa en 1553 y la preside un gran retablo diseñado por Pedro Becerril, con tablas del flamenco Pedro de Campaña (Pieter Kempeneer * Bruselas 1503 † ca. 1580) y policromía de Antonio de Alfián en 1555. Diego Caballero de la Rosa fue mariscal de la isla de la Española en 1536 y por tal toma su nombre la capilla, aunque está dedicada a la Purificación de la Virgen María. Desde esta capilla se accede a la sala capitular y al resto de salas que conformaban las estancias capitulares. Seville Cathedral 236

      • Seville Cathedral

        Capilla del Mariscal Junto a la puerta de las campanillas, última capilla de la nave de la epístola. Fue su promotor Diego Caballero de la Rosa en 1553 y la preside un gran retablo diseñado por Pedro Becerril, con tablas del flamenco Pedro de Campaña (Pieter Kempeneer * Bruselas 1503 † ca. 1580) y policromía de Antonio de Alfián en 1555. Diego Caballero de la Rosa fue mariscal de la isla de la Española en 1536 y por tal toma su nombre la capilla, aunque está dedicada a la Purificación de la Virgen María. Desde esta capilla se accede a la sala capitular y al resto de salas que conformaban las estancias capitulares. Seville Cathedral 236

      • Seville Cathedral

        La Capilla de Mariscal. Situada al final del muro sur, con reja del siglo XVI, donde se representa el Santo Entierro. Zona de paso a la Sala de Ornamentos y Antecabildo. En el lateral tenemos el magnífico retablo renacentista de la Purificación de la Virgen, obra de Pedro Campaña, están acompañada por las figuras femeninas de las virtudes de la Virgen María, Caridad, Templanza, Justicia, Fortaleza, Prudencia, Fe y Esperanza. Seville Cathedral 237

      • Seville Cathedral

        La Capilla de Mariscal. Situada al final del muro sur, con reja del siglo XVI, donde se representa el Santo Entierro. Zona de paso a la Sala de Ornamentos y Antecabildo. En el lateral tenemos el magnífico retablo renacentista de la Purificación de la Virgen, obra de Pedro Campaña, están acompañada por las figuras femeninas de las virtudes de la Virgen María, Caridad, Templanza, Justicia, Fortaleza, Prudencia, Fe y Esperanza. Seville Cathedral 237

      • Seville Cathedral

        Puerta de las Campanillas. Sobre ella una pintura de San Roque y una vidriera de San Cristóbal, siglo XVI. Seville Cathedral 238

      • Seville Cathedral

        Puerta de las Campanillas. Sobre ella una pintura de San Roque y una vidriera de San Cristóbal, siglo XVI. Seville Cathedral 238

      • Seville Cathedral

        Junto a la capilla del Mariscal pero en el intradós de la puerta de las campanillas encontramos dos altares: el altar de las santas Justa y Rufina y el altar de santa Bárbara. Seville Cathedral 239

      • Seville Cathedral

        Junto a la capilla del Mariscal pero en el intradós de la puerta de las campanillas encontramos dos altares: el altar de las santas Justa y Rufina y el altar de santa Bárbara. Seville Cathedral 239

      • Seville Cathedral

        El segundo altar es el de santa Bárbara, dotado por el canónigo Rodrigo de Solís con un retablo entallado por Antón Ruiz en 1544 y con diez tablas del pintor Antonio Rodríguez de 1545. También se conoce esta capilla como de san Antonio chico por una pequeña escultura del santo de Padua en el interior de un pequeño retablo adosado al muro. Se cierra por una modesta reja de hierro. Distribuido en dos pisos, en el piso inferior: la Sagrada Familia flanqueada por san Jerónimo y santa Bárbara. En el piso superior: la venida del Espíritu Santo flanqueada por san Pedro y san Pablo. En las alas laterales: los cuatro evangelistas: san Lucas, san Marcos, san Juan y san Mateo. Seville Cathedral 240

      • Seville Cathedral

        El segundo altar es el de santa Bárbara, dotado por el canónigo Rodrigo de Solís con un retablo entallado por Antón Ruiz en 1544 y con diez tablas del pintor Antonio Rodríguez de 1545. También se conoce esta capilla como de san Antonio chico por una pequeña escultura del santo de Padua en el interior de un pequeño retablo adosado al muro. Se cierra por una modesta reja de hierro. Distribuido en dos pisos, en el piso inferior: la Sagrada Familia flanqueada por san Jerónimo y santa Bárbara. En el piso superior: la venida del Espíritu Santo flanqueada por san Pedro y san Pablo. En las alas laterales: los cuatro evangelistas: san Lucas, san Marcos, san Juan y san Mateo. Seville Cathedral 240

      • Seville Cathedral

        El altar de las santas patronas de Sevilla está formado por una composición escultórica en la que las santas flanquean a la Giralda en una clara alusión al patrocinio de estas sobre la ciudad y la torre Giralda en particular. Es obra realizada en 1728 por Pedro Duque-Cornejo Roldán (* Sevilla 14-08-1678 † Córdoba 1757) y proceden de la iglesia del Salvador de Sevilla, aunque la talla de la Giralda es del maestro Juan de Dios. Este altar fue fundado en 1622 por la familia de los Becquer (Miguel Becquer y Adán Becquer) y puesta bajo la advocación de Santiago el mayor y Santiago el menor. Seville Cathedral 241

      • Seville Cathedral

        El altar de las santas patronas de Sevilla está formado por una composición escultórica en la que las santas flanquean a la Giralda en una clara alusión al patrocinio de estas sobre la ciudad y la torre Giralda en particular. Es obra realizada en 1728 por Pedro Duque-Cornejo Roldán (* Sevilla 14-08-1678 † Córdoba 1757) y proceden de la iglesia del Salvador de Sevilla, aunque la talla de la Giralda es del maestro Juan de Dios. Este altar fue fundado en 1622 por la familia de los Becquer (Miguel Becquer y Adán Becquer) y puesta bajo la advocación de Santiago el mayor y Santiago el menor. Seville Cathedral 241

      • Seville Cathedral

        En la esquina sureste tenemos el Altar de las Santas Justa y Rufina, con imágenes de Duque Cornejo, del siglo XVIII. Son santas mártires sevillanas consideradas las protectoras de la Giralda. En este lugar están enterrado los Bécquer, nobles flamencos antepasados del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Seville Cathedral 242

      • Seville Cathedral

        En la esquina sureste tenemos el Altar de las Santas Justa y Rufina, con imágenes de Duque Cornejo, del siglo XVIII. Son santas mártires sevillanas consideradas las protectoras de la Giralda. En este lugar están enterrado los Bécquer, nobles flamencos antepasados del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. Seville Cathedral 242

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Inmaculada 'grande' anteriormente conocida como capilla de san Pablo. Llamada así por la imagen de la Inmaculada Concepción que preside el retablo a tamaño mayor que el natural. Fue sus patrocinador Gonzalo Núñez de Sepúlveda en 1654. Hasta ese momento en la capilla se encontraban inhumados los caballeros que habían participado en la conquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo. La reja es de 1668 y en ella figura el escudo de los Sepúlveda. Seville Cathedral 243

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Inmaculada 'grande' anteriormente conocida como capilla de san Pablo. Llamada así por la imagen de la Inmaculada Concepción que preside el retablo a tamaño mayor que el natural. Fue sus patrocinador Gonzalo Núñez de Sepúlveda en 1654. Hasta ese momento en la capilla se encontraban inhumados los caballeros que habían participado en la conquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo. La reja es de 1668 y en ella figura el escudo de los Sepúlveda. Seville Cathedral 243

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Inmaculada 'grande'. Seville Cathedral 244

      • Seville Cathedral

        Capilla de la Inmaculada 'grande'. Seville Cathedral 244

      • Seville Cathedral

        En el lateral derecho el sepulcro neogótico del cardenal del siglo XIX, Francisco Javier Cienfuegos y Jovellanos, y en el lado izquierdo en mármol negro, el de la familia Sepúlveda, benefactora de la capilla. Capilla de la Inmaculada 'grande'. Seville Cathedral 245

      • Seville Cathedral

        En el lateral derecho el sepulcro neogótico del cardenal del siglo XIX, Francisco Javier Cienfuegos y Jovellanos, y en el lado izquierdo en mármol negro, el de la familia Sepúlveda, benefactora de la capilla. Capilla de la Inmaculada 'grande'. Seville Cathedral 245

      • Seville Cathedral

        Vista del ábside, cúpula y linterna. Capilla Real situada en la cabecera de la catedral, al exterior a nivel de calle, es reconocible por la presencia de los grandes relieves que forman los escudos de la monarquía hispánica, señal inequívoca lanzada a los cuatro vientos que la propiedad de la capilla era la monarquía hispana. Seville Cathedral 246

      • Seville Cathedral

        Vista del ábside, cúpula y linterna. Capilla Real situada en la cabecera de la catedral, al exterior a nivel de calle, es reconocible por la presencia de los grandes relieves que forman los escudos de la monarquía hispánica, señal inequívoca lanzada a los cuatro vientos que la propiedad de la capilla era la monarquía hispana. Seville Cathedral 246

      • Seville Cathedral

        Casetones de la cúpula de la capilla con los bustos y rostros de reyes castellanos. Capilla Real. Seville Cathedral 247

      • Seville Cathedral

        Casetones de la cúpula de la capilla con los bustos y rostros de reyes castellanos. Capilla Real. Seville Cathedral 247

      • Seville Cathedral

        Casetones de la cúpula de la capilla con los bustos y rostros de reyes castellanos. Capilla Real. Seville Cathedral 248

      • Seville Cathedral

        Casetones de la cúpula de la capilla con los bustos y rostros de reyes castellanos. Capilla Real. Seville Cathedral 248

      • Seville Cathedral

        Casetones de la cúpula de la capilla con los bustos y rostros de reyes castellanos. Capilla Real. Seville Cathedral 249

      • Seville Cathedral

        Casetones de la cúpula de la capilla con los bustos y rostros de reyes castellanos. Capilla Real. Seville Cathedral 249

      • Seville Cathedral

        Capilla Real. Seville Cathedral 250

      • Seville Cathedral

        Capilla Real. Seville Cathedral 250

      • Seville Cathedral

        Vidriera con el escudo de los reyes de Castilla y León. Capilla Real. Seville Cathedral 251

      • Seville Cathedral

        Vidriera con el escudo de los reyes de Castilla y León. Capilla Real. Seville Cathedral 251

      • Seville Cathedral

        Capilla Real. Seville Cathedral 252

      • Seville Cathedral

        Capilla Real. Seville Cathedral 252

      • Seville Cathedral

        Capilla Real. Seville Cathedral 253

      • Seville Cathedral

        Capilla Real. Seville Cathedral 253

      • Seville Cathedral

        Zona central, con el gran manifestador con forma de sol, bajo el que se sitúa la imagen de la Virgen de la Granada, con San Isidoro y San Leandro a los lados. Dosel grana y plata del retablo de la Virgen de los Reyes en el que puede leerse «Per me reges regnant», «Por mí reinan los reyes». Capilla Real. Seville Cathedral 254

      • Seville Cathedral

        Zona central, con el gran manifestador con forma de sol, bajo el que se sitúa la imagen de la Virgen de la Granada, con San Isidoro y San Leandro a los lados. Dosel grana y plata del retablo de la Virgen de los Reyes en el que puede leerse «Per me reges regnant», «Por mí reinan los reyes». Capilla Real. Seville Cathedral 254

      • Seville Cathedral

        La urna barroca de plata en la que descansa el cuerpo incorrupto del rey Fernando III el Santo se halla en la Capilla Real de la catedral de Sevilla y es considerada la obra cumbre de la orfebrería barroca española. Fue realizada por el orfebre gaditano Juan Laureano de Pina entre 1690 y 1719, y de este mismo autor también se conservan otras obras en la catedral hispalense. Capilla Real. Seville Cathedral 255

      • Seville Cathedral

        La urna barroca de plata en la que descansa el cuerpo incorrupto del rey Fernando III el Santo se halla en la Capilla Real de la catedral de Sevilla y es considerada la obra cumbre de la orfebrería barroca española. Fue realizada por el orfebre gaditano Juan Laureano de Pina entre 1690 y 1719, y de este mismo autor también se conservan otras obras en la catedral hispalense. Capilla Real. Seville Cathedral 255

      • Seville Cathedral

        Urna barroca de plata en la que descansa el cuerpo incorrupto del rey Fernando III el Santo. Capilla Real. Seville Cathedral 256

      • Seville Cathedral

        Urna barroca de plata en la que descansa el cuerpo incorrupto del rey Fernando III el Santo. Capilla Real. Seville Cathedral 256

      • Seville Cathedral

        Virgen de los Reyes. Capilla Real. Seville Cathedral 257

      • Seville Cathedral

        Virgen de los Reyes. Capilla Real. Seville Cathedral 257

      • Seville Cathedral

        Virgen de los Reyes. Capilla Real. Seville Cathedral 258

      • Seville Cathedral

        Virgen de los Reyes. Capilla Real. Seville Cathedral 258

      • Seville Cathedral

        Crestería de la urna de plata de Laureano de Pina en la que se encuentra el cuerpo incorrupto del Rey Santo. Capilla Real. Seville Cathedral 259

      • Seville Cathedral

        Crestería de la urna de plata de Laureano de Pina en la que se encuentra el cuerpo incorrupto del Rey Santo. Capilla Real. Seville Cathedral 259

      • Seville Cathedral

        Reja diseñada en 1755 por Sebastián Van der Borcht que da entrada a la Capilla Real. Seville Cathedral 260

      • Seville Cathedral

        Reja diseñada en 1755 por Sebastián Van der Borcht que da entrada a la Capilla Real. Seville Cathedral 260

      • Seville Cathedral

        El Rey Fernando III recibe las llaves de la ciudad de manos de Axafat, composición de madera cubierta de plomo de Jerónimo Roldán que corona la reja de la Capilla Real. Seville Cathedral 261

      • Seville Cathedral

        El Rey Fernando III recibe las llaves de la ciudad de manos de Axafat, composición de madera cubierta de plomo de Jerónimo Roldán que corona la reja de la Capilla Real. Seville Cathedral 261

      • Seville Cathedral

        Escultura orante de Alfonso X el Sabio, situada en el lugar en el que antes era visible su ataúd. Capilla Real. Seville Cathedral 262

      • Seville Cathedral

        Escultura orante de Alfonso X el Sabio, situada en el lugar en el que antes era visible su ataúd. Capilla Real. Seville Cathedral 262

      • Seville Cathedral

        Escultura arrodillada de Beatriz de Suabia, madre de Alfonso X el Sabio, que acompaña a la de su hijo en la capilla. Capilla Real. Seville Cathedral 263

      • Seville Cathedral

        Escultura arrodillada de Beatriz de Suabia, madre de Alfonso X el Sabio, que acompaña a la de su hijo en la capilla. Capilla Real. Seville Cathedral 263

      • Seville Cathedral

        Cripta bajo la Capilla Real. Seville Cathedral 264

      • Seville Cathedral

        Cripta bajo la Capilla Real. Seville Cathedral 264

      • Seville Cathedral

        Detalle del techo de la cripta de la Capilla Real. Seville Cathedral 265

      • Seville Cathedral

        Detalle del techo de la cripta de la Capilla Real. Seville Cathedral 265

      • Seville Cathedral

        Restos del rey Pedro I de Castilla y de su esposa doña María de Padilla. Capilla Real. Seville Cathedral 266

      • Seville Cathedral

        Restos del rey Pedro I de Castilla y de su esposa doña María de Padilla. Capilla Real. Seville Cathedral 266

      • Seville Cathedral

        Féretro donde reposaron los restos de Fernando III. Capilla Real. Seville Cathedral 267

      • Seville Cathedral

        Féretro donde reposaron los restos de Fernando III. Capilla Real. Seville Cathedral 267

      • Seville Cathedral

        Capilla de San Pedro. Protegida por una espléndida reja del siglo XVIII. Tiene un magnífico retablo del siglo XVII presidido por las pinturas de la Inmaculada, San Pedro Papa. Seville Cathedral 268

      • Seville Cathedral

        Capilla de San Pedro. Protegida por una espléndida reja del siglo XVIII. Tiene un magnífico retablo del siglo XVII presidido por las pinturas de la Inmaculada, San Pedro Papa. Seville Cathedral 268

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen de la Puebla o de la Asunción. Seville Cathedral 269

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen de la Puebla o de la Asunción. Seville Cathedral 269

      • Seville Cathedral

        Altar de la Magdalena. Junto a la subida a la Giralda, altar renacentista del siglo XV, destacando las pinturas de esa época, seguidores de Alejo Fernández, representan en el centro a la Magdalena con Cristo Resucitado. Seville Cathedral 270

      • Seville Cathedral

        Altar de la Magdalena. Junto a la subida a la Giralda, altar renacentista del siglo XV, destacando las pinturas de esa época, seguidores de Alejo Fernández, representan en el centro a la Magdalena con Cristo Resucitado. Seville Cathedral 270

      • Seville Cathedral

        Vitral para la puerta de los Palos (situada en la cabecera), en la efigie que representa a san Sebastián. Seville Cathedral 271

      • Seville Cathedral

        Vitral para la puerta de los Palos (situada en la cabecera), en la efigie que representa a san Sebastián. Seville Cathedral 271

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen del Pilar. Seville Cathedral 272

      • Seville Cathedral

        Altar de la Virgen del Pilar. Seville Cathedral 272

      • Seville Cathedral

        A su lado está el Retablo de San Sebastián, siglo XVIII. Seville Cathedral 273

      • Seville Cathedral

        A su lado está el Retablo de San Sebastián, siglo XVIII. Seville Cathedral 273

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 274

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 274

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 275

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 275

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 276

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 276

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 277

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 277

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 278

      • Seville Cathedral

        Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 278

      • Seville Cathedral

        Santas Justa y Rufina. Hernando de ESTURMIO, 1553 – 1556. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 279

      • Seville Cathedral

        Santas Justa y Rufina. Hernando de ESTURMIO, 1553 – 1556. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 279

      • Seville Cathedral

        San Sebastián con San Juan Bautista y San Antonio. Hernando de ESTURMIO, 1553 – 1556. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 280

      • Seville Cathedral

        San Sebastián con San Juan Bautista y San Antonio. Hernando de ESTURMIO, 1553 – 1556. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 280

      • Seville Cathedral

        Santa Catalina con Santa Bárbara. Hernando de ESTURMIO, 1553 – 1556. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 281

      • Seville Cathedral

        Santa Catalina con Santa Bárbara. Hernando de ESTURMIO, 1553 – 1556. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 281

      • Seville Cathedral

        Martirio de San Pedro Arbués, siglo XIX, copia de Murillo. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 282

      • Seville Cathedral

        Martirio de San Pedro Arbués, siglo XIX, copia de Murillo. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 282

      • Seville Cathedral

        Vidriera. Nacimiento de Cristo, Arnao de Flandes. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 283

      • Seville Cathedral

        Vidriera. Nacimiento de Cristo, Arnao de Flandes. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 283

      • Seville Cathedral

        Vidriera. Representa la Resurrección de Lazaro, Arnao de Flandes. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 284

      • Seville Cathedral

        Vidriera. Representa la Resurrección de Lazaro, Arnao de Flandes. Capilla de los Evangelistas. Seville Cathedral 284

      • Seville Cathedral

        Capilla de las Doncellas. Realizada por la Hermandad de las Doncellas o vírgenes fundada en 1.521, cuya misión era dar dotes a las doncellas pobres a la hora de casarse. Seville Cathedral 285

      • Seville Cathedral

        Capilla de las Doncellas. Realizada por la Hermandad de las Doncellas o vírgenes fundada en 1.521, cuya misión era dar dotes a las doncellas pobres a la hora de casarse. Seville Cathedral 285

      • Seville Cathedral

        Presidida por un retablo barroco del siglo XVIII sobre una tribuna, está dedicado a la Anunciación a la Virgen. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 286

      • Seville Cathedral

        Presidida por un retablo barroco del siglo XVIII sobre una tribuna, está dedicado a la Anunciación a la Virgen. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 286

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de los Canónigos. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 287

      • Seville Cathedral

        Inmaculada de los Canónigos. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 287

      • Seville Cathedral

        El altar de la Asunción también es conocida como Virgen de Durango, por su promotor, Nicolás Martínez Durango († 1516) y su esposa Inés Diaz de Sotomayor, enterrados en el suelo de la capilla. Tiene un lienzo de hacia 1700 de la titular atribuido al italiano Carlos Maratta y según otros a Gregorio Ferrari († 1726) de la escuela genovesa. Se encuentra en un pequeño retablo barroco de principios del siglo XVIII y en el interior de una estructura gótica cerrada por una reja. Sobre el altar dos pequeñas esculturas de bulto redondo de san Juan Nepomuceno y san Carlos Borromeo. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 288

      • Seville Cathedral

        El altar de la Asunción también es conocida como Virgen de Durango, por su promotor, Nicolás Martínez Durango († 1516) y su esposa Inés Diaz de Sotomayor, enterrados en el suelo de la capilla. Tiene un lienzo de hacia 1700 de la titular atribuido al italiano Carlos Maratta y según otros a Gregorio Ferrari († 1726) de la escuela genovesa. Se encuentra en un pequeño retablo barroco de principios del siglo XVIII y en el interior de una estructura gótica cerrada por una reja. Sobre el altar dos pequeñas esculturas de bulto redondo de san Juan Nepomuceno y san Carlos Borromeo. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 288

      • Seville Cathedral

        Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 289

      • Seville Cathedral

        Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 289

      • Seville Cathedral

        El altar de la Virgen de Belén tiene un lienzo de Alonso Cano Almansa (* Granada 19-02-1601 † Granada 03-09-1667) realizado entre 1635 y 1637. El retablo es barroco, obra de 1662 de Jerónimo Franco. En el ático del retablo lienzo de la Santísima Trinidad realizado en 1901 por Virgilio Mattoni de la Fuente (* Sevilla 30-01-1842 † Sevilla 22-01-1923). Se cierra por una reja del principios del siglo XIX. La obra gótica es de Juan de Hoces realizada entre 1488 y 1496. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 290

      • Seville Cathedral

        El altar de la Virgen de Belén tiene un lienzo de Alonso Cano Almansa (* Granada 19-02-1601 † Granada 03-09-1667) realizado entre 1635 y 1637. El retablo es barroco, obra de 1662 de Jerónimo Franco. En el ático del retablo lienzo de la Santísima Trinidad realizado en 1901 por Virgilio Mattoni de la Fuente (* Sevilla 30-01-1842 † Sevilla 22-01-1923). Se cierra por una reja del principios del siglo XIX. La obra gótica es de Juan de Hoces realizada entre 1488 y 1496. Capilla de las Doncellas. Seville Cathedral 290

      • Seville Cathedral

        El Altar de Plata o Trono de Octavas. Cabecera del crucero derecho, delante de la Puerta de la Concepción, acceso al patio de los Naranjos. Monumental y desmontable, aunque desde el jubileo del año 2000 se expone de forma permanente. Es obra de Laureano Pina y Miguel Guerrero terminada en 1743, en él se realizan las Octavas, solemnidades de la archidiócesis que duran ochos días, como la que se celebra a la Virgen de los Reyes, al Corpus, la Inmaculada, y la ordenación de nuevos obispos. Compuesto por una gran Custodia rodeada de dos aureolas de rayos y rematada por la corona imperial. Bajo la custodia dos peanas con Ángeles, donde se coloca la imagen de la Virgen, custodiada en los frontales del altar por las imágenes en plata de San Leandro y San Isidoro ,obras de Miguel Guerrero y Duque Cornejo, siglo XVIII. Se completa con un atril en forma de Ángel del siglo XVIII y varios ciriales. Seville Cathedral 291

      • Seville Cathedral

        El Altar de Plata o Trono de Octavas. Cabecera del crucero derecho, delante de la Puerta de la Concepción, acceso al patio de los Naranjos. Monumental y desmontable, aunque desde el jubileo del año 2000 se expone de forma permanente. Es obra de Laureano Pina y Miguel Guerrero terminada en 1743, en él se realizan las Octavas, solemnidades de la archidiócesis que duran ochos días, como la que se celebra a la Virgen de los Reyes, al Corpus, la Inmaculada, y la ordenación de nuevos obispos. Compuesto por una gran Custodia rodeada de dos aureolas de rayos y rematada por la corona imperial. Bajo la custodia dos peanas con Ángeles, donde se coloca la imagen de la Virgen, custodiada en los frontales del altar por las imágenes en plata de San Leandro y San Isidoro ,obras de Miguel Guerrero y Duque Cornejo, siglo XVIII. Se completa con un atril en forma de Ángel del siglo XVIII y varios ciriales. Seville Cathedral 291

      • Seville Cathedral

        Altar de plata En el testero del brazo de la nave del transepto encontramos la puerta que da acceso al patio de los naranjos, la puerta de la Concepción. Ocupando parte de la nave encontramos un colosal altar eucarístico en plata. De finales del siglo XVII, en origen se usaba para celebraciones litúrgicas extraordinarias al Santísimo Sacramento (el Corpus y la Inmaculada). Se solía instalar delante del retablo mayor durante las citadas celebraciones. Seville Cathedral 292

      • Seville Cathedral

        Altar de plata En el testero del brazo de la nave del transepto encontramos la puerta que da acceso al patio de los naranjos, la puerta de la Concepción. Ocupando parte de la nave encontramos un colosal altar eucarístico en plata. De finales del siglo XVII, en origen se usaba para celebraciones litúrgicas extraordinarias al Santísimo Sacramento (el Corpus y la Inmaculada). Se solía instalar delante del retablo mayor durante las citadas celebraciones. Seville Cathedral 292

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 293

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 293

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 294

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 294

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 295

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 295

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 296

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata. Seville Cathedral 296

      • Seville Cathedral

        Inmaculada. Altar de Plata. Seville Cathedral 297

      • Seville Cathedral

        Inmaculada. Altar de Plata. Seville Cathedral 297

      • Seville Cathedral

        En la parte alta hay un gran cuadro de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, obra de Alfonso Grosso del siglo XX. Altar de Plata. Seville Cathedral 298

      • Seville Cathedral

        En la parte alta hay un gran cuadro de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, obra de Alfonso Grosso del siglo XX. Altar de Plata. Seville Cathedral 298

      • Seville Cathedral

        Capilla de San Francisco de Asís. Separada de la nave por una sencilla reja, en el lado derecho, un retablo barroco de 1661, presidido por un gran cuadro de la Apoteosis del Santo, obra de Herrera el Mozo, siglo XVII. Seville Cathedral 299

      • Seville Cathedral

        Capilla de San Francisco de Asís. Separada de la nave por una sencilla reja, en el lado derecho, un retablo barroco de 1661, presidido por un gran cuadro de la Apoteosis del Santo, obra de Herrera el Mozo, siglo XVII. Seville Cathedral 299

      • Seville Cathedral

        Sobre el cuadro de San Francisco se encuentra otro menor de la imposición de la casulla a San Ildefonso de Valdés Leal, ambos del siglo XVII. Capilla de San Francisco de Asís. Seville Cathedral 300

      • Seville Cathedral

        Sobre el cuadro de San Francisco se encuentra otro menor de la imposición de la casulla a San Ildefonso de Valdés Leal, ambos del siglo XVII. Capilla de San Francisco de Asís. Seville Cathedral 300

      • Seville Cathedral

        Ecce Homo. Anónimo sevillano del siglo XVII. Capilla de San Francisco. Seville Cathedral 301

      • Seville Cathedral

        Ecce Homo. Anónimo sevillano del siglo XVII. Capilla de San Francisco. Seville Cathedral 301

      • Seville Cathedral

        Vidriera inferior: San Francisco recibiendo los estigmas. Arnao de Flandes, hijo, 1.546. Capilla de San Francisco de Asís. Seville Cathedral 302

      • Seville Cathedral

        Vidriera inferior: San Francisco recibiendo los estigmas. Arnao de Flandes, hijo, 1.546. Capilla de San Francisco de Asís. Seville Cathedral 302

      • Seville Cathedral

        Capilla de Santiago. Donde podemos contemplar en un retablo del siglo XVII presidido por el lienzo de Juan de Roelas: Santiago en la batalla de Clavijo. En el altar hay una vitrina con la Virgen de la Piedad. Seville Cathedral 303

      • Seville Cathedral

        Capilla de Santiago. Donde podemos contemplar en un retablo del siglo XVII presidido por el lienzo de Juan de Roelas: Santiago en la batalla de Clavijo. En el altar hay una vitrina con la Virgen de la Piedad. Seville Cathedral 303

      • Seville Cathedral

        Capilla de Santiago. Seville Cathedral 304

      • Seville Cathedral

        Capilla de Santiago. Seville Cathedral 304

      • Seville Cathedral

        Sepulcro de Gonzalo de Mena e imágenes de Santa Ángela y la Virgen del Cojín.Capilla de Santiago. Seville Cathedral 305

      • Seville Cathedral

        Sepulcro de Gonzalo de Mena e imágenes de Santa Ángela y la Virgen del Cojín.Capilla de Santiago. Seville Cathedral 305

      • Seville Cathedral

        Sor Francisca Dorotea obra de Murillo. Capilla de Santiago. Seville Cathedral 306

      • Seville Cathedral

        Sor Francisca Dorotea obra de Murillo. Capilla de Santiago. Seville Cathedral 306

      • Seville Cathedral

        La Trinidad. Luis TRISTÁN, 1624. Capilla de Santiago. Seville Cathedral 307

      • Seville Cathedral

        La Trinidad. Luis TRISTÁN, 1624. Capilla de Santiago. Seville Cathedral 307

      • Seville Cathedral

        Capilla de Scalas La obra de capilla fue realizada por Jean Normant como maestro de obras de la catedral entre 1454 y 1478. Su titulación es Nuestra Señora de la Consolación y los doce apóstoles, pero es más conocida por el nombre de Scalas. Toma su nombre por el cargo que tenía su promotor Baltasar del Río (* Palencia ca. 1480 † Roma 01-01-1541) obispo titular de Scalas en Nápoles, arcediano de Niebla y canónigo de la catedral de Sevilla. Seville Cathedral 308

      • Seville Cathedral

        Capilla de Scalas La obra de capilla fue realizada por Jean Normant como maestro de obras de la catedral entre 1454 y 1478. Su titulación es Nuestra Señora de la Consolación y los doce apóstoles, pero es más conocida por el nombre de Scalas. Toma su nombre por el cargo que tenía su promotor Baltasar del Río (* Palencia ca. 1480 † Roma 01-01-1541) obispo titular de Scalas en Nápoles, arcediano de Niebla y canónigo de la catedral de Sevilla. Seville Cathedral 308

      • Seville Cathedral

        Capilla de Scalas. Conocida de como del obispo Scalas, anterior canónigo de esta Catedral, su promotor. Destaca la reja renacentista donde se representa rodeados de vegetación a los doce Apóstoles, presididos por la Virgen de Consolación. La capilla está dedicada a la Virgen, representada en un retablo de alabastro de estilo italiano, montado una tribuna y enmarcado en dos columnas, en el ático podemos ver el Padre Eterno, en el centro la Virgen y los apóstoles a la llegada del Espíritu Santo y en la parte baja el Milagro de los panes y los peces. Seville Cathedral 309

      • Seville Cathedral

        Capilla de Scalas. Conocida de como del obispo Scalas, anterior canónigo de esta Catedral, su promotor. Destaca la reja renacentista donde se representa rodeados de vegetación a los doce Apóstoles, presididos por la Virgen de Consolación. La capilla está dedicada a la Virgen, representada en un retablo de alabastro de estilo italiano, montado una tribuna y enmarcado en dos columnas, en el ático podemos ver el Padre Eterno, en el centro la Virgen y los apóstoles a la llegada del Espíritu Santo y en la parte baja el Milagro de los panes y los peces. Seville Cathedral 309

      • Seville Cathedral

        Bajo la tribuna se encuentra la tumba de Baltasar del Río canónigo de la Catedral, obispo de Scalas, que al fallecer en Roma, la dejó vacía. Capilla de Scalas. Seville Cathedral 310

      • Seville Cathedral

        Bajo la tribuna se encuentra la tumba de Baltasar del Río canónigo de la Catedral, obispo de Scalas, que al fallecer en Roma, la dejó vacía. Capilla de Scalas. Seville Cathedral 310

      • Seville Cathedral

        San Sebastián. Ramón BAYEU, 1670. Capilla de Scalas. Seville Cathedral 311

      • Seville Cathedral

        San Sebastián. Ramón BAYEU, 1670. Capilla de Scalas. Seville Cathedral 311

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Antonio de Padua. En el muro lateral derecho, marco-retablo con un lienzo de la Visión de san Antonio de Bartolomé Esteban Murillo de 1656. En el ático lienzo también de Murillo del Bautismo de Cristo, pintado en 1668 muchos años después que su compañero del piso inferior. Parte del lienzo de la 'Visión' fue robado en 1874 y recuperado meses después en Nueva York. El marco-retablo es obra realizada en 1667 por Bernardo Simón de Pineda (* Antequera-Málaga 1637 † Sevilla 1703). El mismo se encuentra dorado y policromado. Seville Cathedral 312

      • Seville Cathedral

        Capilla de san Antonio de Padua. En el muro lateral derecho, marco-retablo con un lienzo de la Visión de san Antonio de Bartolomé Esteban Murillo de 1656. En el ático lienzo también de Murillo del Bautismo de Cristo, pintado en 1668 muchos años después que su compañero del piso inferior. Parte del lienzo de la 'Visión' fue robado en 1874 y recuperado meses después en Nueva York. El marco-retablo es obra realizada en 1667 por Bernardo Simón de Pineda (* Antequera-Málaga 1637 † Sevilla 1703). El mismo se encuentra dorado y policromado. Seville Cathedral 312

      • Seville Cathedral

        Capilla Bautismal o de San Antonio. Separada por una reja decorada con imágenes de los apóstoles y la Piedad. Está presidida por dos obras maestras de Murillo: la Visión de San Antonio y el Bautismo de Jesús, en el centro la Pila Bautismal. Seville Cathedral 313

      • Seville Cathedral

        Capilla Bautismal o de San Antonio. Separada por una reja decorada con imágenes de los apóstoles y la Piedad. Está presidida por dos obras maestras de Murillo: la Visión de San Antonio y el Bautismo de Jesús, en el centro la Pila Bautismal. Seville Cathedral 313

      • Seville Cathedral

        Vidriera. Capilla de san Antonio de Padua. Seville Cathedral 314

      • Seville Cathedral

        Vidriera. Capilla de san Antonio de Padua. Seville Cathedral 314

      • Seville Cathedral

        Pila Bautismal. Capilla de san Antonio de Padua. Seville Cathedral 315

      • Seville Cathedral

        Pila Bautismal. Capilla de san Antonio de Padua. Seville Cathedral 315

      • Seville Cathedral

        Vidriera de los Cuatro Evangelistas. Capilla de san Antonio de Padua. Seville Cathedral 316

      • Seville Cathedral

        Vidriera de los Cuatro Evangelistas. Capilla de san Antonio de Padua. Seville Cathedral 316

      • Seville Cathedral

        Sala del pabellón. Seville Cathedral 317

      • Seville Cathedral

        Sala del pabellón. Seville Cathedral 317

      • Seville Cathedral

        Santas Justa y Rufina por Miguel de Esquivel. Sala del pabellón. Seville Cathedral 318

      • Seville Cathedral

        Santas Justa y Rufina por Miguel de Esquivel. Sala del pabellón. Seville Cathedral 318

      • Seville Cathedral

        Inmaculada con el Retrato de Miguel Cid. Francisco PACHECO, 1620. Sala del pabellón. Seville Cathedral 319

      • Seville Cathedral

        Inmaculada con el Retrato de Miguel Cid. Francisco PACHECO, 1620. Sala del pabellón. Seville Cathedral 319

      • Seville Cathedral

        San Pedro liberado por el Ángel. Juan Valdés Leal, 1.663. Sala del pabellón. Seville Cathedral 320

      • Seville Cathedral

        San Pedro liberado por el Ángel. Juan Valdés Leal, 1.663. Sala del pabellón. Seville Cathedral 320

      • Seville Cathedral

        San Juan Bautista en el desierto. Zurbarán, 1.640. Sala del pabellón. Seville Cathedral 321

      • Seville Cathedral

        San Juan Bautista en el desierto. Zurbarán, 1.640. Sala del pabellón. Seville Cathedral 321

      • Seville Cathedral

        Fiesta de Consagración de la Iglesia del Sagrario de la Catedral. Año 1973.Sala del pabellón. Seville Cathedral 322

      • Seville Cathedral

        Fiesta de Consagración de la Iglesia del Sagrario de la Catedral. Año 1973.Sala del pabellón. Seville Cathedral 322

      • Seville Cathedral

        La Gloria. Juan de Roelas, 1615. Sala del pabellón. Seville Cathedral 323

      • Seville Cathedral

        La Gloria. Juan de Roelas, 1615. Sala del pabellón. Seville Cathedral 323

      • Seville Cathedral

        San Jerónimo, penitente. Pablo Legot, 1640. Sala del pabellón. Seville Cathedral 324

      • Seville Cathedral

        San Jerónimo, penitente. Pablo Legot, 1640. Sala del pabellón. Seville Cathedral 324

      • Seville Cathedral

        San Fernando. Murillo, 1.671. Sala del pabellón. Seville Cathedral 325

      • Seville Cathedral

        San Fernando. Murillo, 1.671. Sala del pabellón. Seville Cathedral 325

      • Seville Cathedral

        San Fernando. Anónimo de la escuela de Murillo. Sala del pabellón. Seville Cathedral 326

      • Seville Cathedral

        San Fernando. Anónimo de la escuela de Murillo. Sala del pabellón. Seville Cathedral 326

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata de la Seville Cathedral para las celebraciones de Carnaval e Inmaculada. Domingo Martínez, 1.714. Sala del pabellón. Seville Cathedral 327

      • Seville Cathedral

        Altar de Plata de la Seville Cathedral para las celebraciones de Carnaval e Inmaculada. Domingo Martínez, 1.714. Sala del pabellón. Seville Cathedral 327

      • Seville Cathedral

        Cabeza de San Juan Bautista. Juan de Mesa, hacia 1625. Sala del pabellón. Seville Cathedral 328

      • Seville Cathedral

        Cabeza de San Juan Bautista. Juan de Mesa, hacia 1625. Sala del pabellón. Seville Cathedral 328

      • Seville Cathedral

        Patio de la entrada. Seville Cathedral 329

      • Seville Cathedral

        Patio de la entrada. Seville Cathedral 329

      • Seville Cathedral

        Patio de la entrada. Seville Cathedral 330

      • Seville Cathedral

        Patio de la entrada. Seville Cathedral 330

      • Seville Cathedral

        Salimos del patio y, a través de un pequeño pasillo que se transforma en pasadizo, accedemos a la nave central de la Catedral. Seville Cathedral 331

      • Seville Cathedral

        Salimos del patio y, a través de un pequeño pasillo que se transforma en pasadizo, accedemos a la nave central de la Catedral. Seville Cathedral 331

      • Seville Cathedral

        La luna de agosto iluminando la Giralda. Seville Cathedral 332

      • Seville Cathedral

        La luna de agosto iluminando la Giralda. Seville Cathedral 332

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 333

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 333

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 334

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 334

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 335

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 335

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 336

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 336

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 337

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 337

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 338

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 338

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 339

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 339

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 340

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 340

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 341

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 341

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 342

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 342

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 343

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 343

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 344

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 344

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 345

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 345

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 346

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 346

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 347

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 347

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 348

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 348

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 349

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 349

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 350

      • Seville Cathedral

        Vista aérea. Seville Cathedral 350

      • Seville Cathedral

        El alminar y la Giralda. Seville Cathedral 351

      • Seville Cathedral

        El alminar y la Giralda. Seville Cathedral 351

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 352

      • Seville Cathedral

        La Giralda. Seville Cathedral 352

      • Seville Cathedral

        Plano. Seville Cathedral 353

      • Seville Cathedral

        Plano. Seville Cathedral 353

      • Seville Cathedral

        Planta. Seville Cathedral 354

      • Seville Cathedral

        Planta. Seville Cathedral 354

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral

      • Seville Cathedral

        Seville Cathedral