YaxchilanYaxchilan

Yaxchilan

Yaxchilan is an ancient Maya city located on the bank of the Usumacinta River in what is now the state of Chiapas, Mexico. In the Late Classic Period Yaxchilan was one of the most powerful Maya states along the course of the Usumacinta, with Piedras Negras as its major rival. Architectural styles in subordinate sites in the Usumacinta region demonstrate clear differences that mark a clear boundary between the two kingdoms.

Wikipedia

Website:http://inah.gob.mx/es/zonas/30-zona-arqueologica-de-yaxchilan

Yaxchilan

Non profit

Megaconstrucciones.net English Version rssmobile phonespanish version

      • Yaxchilan

        Edificios 39, 40 y 41. Yaxchilan 1

      • Yaxchilan

        Edificios 39, 40 y 41. Yaxchilan 1

      • Yaxchilan

        Gran Plaza. Yaxchilan 2

      • Yaxchilan

        Gran Plaza. Yaxchilan 2

      • Yaxchilan

        Edificio 6. Gran Plaza. Yaxchilan 3

      • Yaxchilan

        Edificio 6. Gran Plaza. Yaxchilan 3

      • Yaxchilan

        Edificio 12. Gran Plaza. Yaxchilan 4

      • Yaxchilan

        Edificio 12. Gran Plaza. Yaxchilan 4

      • Yaxchilan

        Edificio 13. Gran Plaza. Yaxchilan 5

      • Yaxchilan

        Edificio 13. Gran Plaza. Yaxchilan 5

      • Yaxchilan

        Edificio 14, Juego de Pelota. Gran Plaza. Yaxchilan 6

      • Yaxchilan

        Edificio 14, Juego de Pelota. Gran Plaza. Yaxchilan 6

      • Yaxchilan

        Gran Plaza. Yaxchilan 7

      • Yaxchilan

        Gran Plaza. Yaxchilan 7

      • Yaxchilan

        Edificio 16 dintel 40: Dintel labrado en su cara frontal con Pájaro Jaguar IV y dos mujeres en el rito de auto sacrificio. Gran Plaza. Yaxchilan 8

      • Yaxchilan

        Edificio 16 dintel 40: Dintel labrado en su cara frontal con Pájaro Jaguar IV y dos mujeres en el rito de auto sacrificio. Gran Plaza. Yaxchilan 8

      • Yaxchilan

        Edificio 17. Gran Plaza. Yaxchilan 9

      • Yaxchilan

        Edificio 17. Gran Plaza. Yaxchilan 9

      • Yaxchilan

        El Laberinto o Edificio 19. Gran Plaza. Yaxchilan 10

      • Yaxchilan

        El Laberinto o Edificio 19. Gran Plaza. Yaxchilan 10

      • Yaxchilan

        Edificio 19. Gran Plaza. Yaxchilan 11

      • Yaxchilan

        Edificio 19. Gran Plaza. Yaxchilan 11

      • Yaxchilan

        Edificio 19. Gran Plaza. Yaxchilan 12

      • Yaxchilan

        Edificio 19. Gran Plaza. Yaxchilan 12

      • Yaxchilan

        Edificio 20. Gran Plaza. Yaxchilan 13

      • Yaxchilan

        Edificio 20. Gran Plaza. Yaxchilan 13

      • Yaxchilan

        Edificio 20. Gran Plaza. Yaxchilan 14

      • Yaxchilan

        Edificio 20. Gran Plaza. Yaxchilan 14

      • Yaxchilan

        Dintel. Edificio 20. Gran Plaza. Yaxchilan 15

      • Yaxchilan

        Dintel. Edificio 20. Gran Plaza. Yaxchilan 15

      • Yaxchilan

        Dintel 14 está situado por encima de una puerta del Edifico 20 muestra también a los padres de Escudo Jaguar III en otra ceremonia de auto sacrificio. Gran Plaza. Yaxchilan 16

      • Yaxchilan

        Dintel 14 está situado por encima de una puerta del Edifico 20 muestra también a los padres de Escudo Jaguar III en otra ceremonia de auto sacrificio. Gran Plaza. Yaxchilan 16

      • Yaxchilan

        Edificio 21, Estela 35. Representa a Señora Ik Cráneo, madre de Pájaro Jaguar IV. Gran Plaza. Yaxchilan 17

      • Yaxchilan

        Edificio 21, Estela 35. Representa a Señora Ik Cráneo, madre de Pájaro Jaguar IV. Gran Plaza. Yaxchilan 17

      • Yaxchilan

        Detalle del decorado en estuco policromado del Edificio 21. Gran Plaza. Yaxchilan 18

      • Yaxchilan

        Detalle del decorado en estuco policromado del Edificio 21. Gran Plaza. Yaxchilan 18

      • Yaxchilan

        Edificio 30. Gran Plaza. Yaxchilan 19

      • Yaxchilan

        Edificio 30. Gran Plaza. Yaxchilan 19

      • Yaxchilan

        Edificio 30. Gran Plaza. Yaxchilan 20

      • Yaxchilan

        Edificio 30. Gran Plaza. Yaxchilan 20

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 21

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 21

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 22

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 22

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 23

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 23

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 24

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 24

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 25

      • Yaxchilan

        Edificio 33. Gran Plaza. Yaxchilan 25

      • Yaxchilan

        Escultura Pájaro Jaguar IV. Edificio 33. Yaxchilan 26

      • Yaxchilan

        Escultura Pájaro Jaguar IV. Edificio 33. Yaxchilan 26

      • Yaxchilan

        Escultura Pájaro Jaguar IV. Edificio 33. Yaxchilan 27

      • Yaxchilan

        Escultura Pájaro Jaguar IV. Edificio 33. Yaxchilan 27

      • Yaxchilan

        Escalera Jeroglífica 2 es la canalización vertical del escalón superior que conduce a al Edificio 33. Se compone de 13 bloques esculpidos, numerados de izquierda a derecha como Escalón I a XIII. Los escalones VI, VII y XVIII están muy bien conservados y muestran a Pájaro Jaguar IV, su padre y su abuelo jugando con pelotas simbólicas, hechas con los cuerpos atados de sus prisioneros. El tablero del propio Pájaro Jaguar es importante porque contiene la única descripción superviviente del mito de Ux ahal, las tres victorias. En esta historia descansa el concepto medular del juego de pelota, dando su nombre a canchas y escaleras asociadas tan lejanas como las de Toniná y Copán. Narra la decapitación de tres personajes (tal vez dioses del inframundo) en el pasado remoto, una versión de esta historia sobrevive en el Popol Vuh. Yaxchilan 28

      • Yaxchilan

        Escalera Jeroglífica 2 es la canalización vertical del escalón superior que conduce a al Edificio 33. Se compone de 13 bloques esculpidos, numerados de izquierda a derecha como Escalón I a XIII. Los escalones VI, VII y XVIII están muy bien conservados y muestran a Pájaro Jaguar IV, su padre y su abuelo jugando con pelotas simbólicas, hechas con los cuerpos atados de sus prisioneros. El tablero del propio Pájaro Jaguar es importante porque contiene la única descripción superviviente del mito de Ux ahal, las tres victorias. En esta historia descansa el concepto medular del juego de pelota, dando su nombre a canchas y escaleras asociadas tan lejanas como las de Toniná y Copán. Narra la decapitación de tres personajes (tal vez dioses del inframundo) en el pasado remoto, una versión de esta historia sobrevive en el Popol Vuh. Yaxchilan 28

      • Yaxchilan

        Edificios 39 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 29

      • Yaxchilan

        Edificios 39 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 29

      • Yaxchilan

        Edificios 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 30

      • Yaxchilan

        Edificios 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 30

      • Yaxchilan

        Edificios 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 31

      • Yaxchilan

        Edificios 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 31

      • Yaxchilan

        Edificios 39, 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 32

      • Yaxchilan

        Edificios 39, 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 32

      • Yaxchilan

        Edificios 39, 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 33

      • Yaxchilan

        Edificios 39, 40 y 41. Acrópolis Sur. Yaxchilan 33

      • Yaxchilan

        Estela 11 originalmente se encontraba frente al Edificio 40. La estela se retiró en 1964 y enviada río arriba por el Río Agua Azul para ser transportada a la Ciudad de México para su exhibición en el Museo Nacional de Antropología. Sin embargo, era demasiado pesada para el vuelo y fue devuelta a Yaxchilan en 1965 y ahora se encuentra recostada a la orilla del río. Acrópolis Sur. Yaxchilan 34

      • Yaxchilan

        Estela 11 originalmente se encontraba frente al Edificio 40. La estela se retiró en 1964 y enviada río arriba por el Río Agua Azul para ser transportada a la Ciudad de México para su exhibición en el Museo Nacional de Antropología. Sin embargo, era demasiado pesada para el vuelo y fue devuelta a Yaxchilan en 1965 y ahora se encuentra recostada a la orilla del río. Acrópolis Sur. Yaxchilan 34

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 35

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 35

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 36

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 36

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 37

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 37

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 38

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 38

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 39

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 39

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 40

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 40

      • Yaxchilan

        Edificio 42. Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 41

      • Yaxchilan

        Edificio 42. Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 41

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 42

      • Yaxchilan

        Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 42

      • Yaxchilan

        Escalón jeroglífico del Edificio 44. Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 43

      • Yaxchilan

        Escalón jeroglífico del Edificio 44. Pequeña Acrópolis o Acrópolis Oeste. Yaxchilan 43

      • Yaxchilan

        Dintel 15 originalmente se extendió sobre una puerta del Edificio 21, fue retirado junto con los Dinteles 16 y 17 por Gorgonio López a iniciativa de Alfred Maudslay para el Museo Británico entre 1982 y 1983. Fue tallado en piedra caliza y se encontraba originalmente por encima de la puerta sureste de la habitación central. El Dintel 15 representa a la Señora Wak Tuun, una de las esposas de Pájaro Jaguar IV, durante un ritual de derramamiento de sangre que se traduce en la aparición de la Serpiente Visión. La Señora Wak Tuun está llevando una cesta que contiene las herramientas utilizadas para el ritual de derramamiento de sangre, incluyendo una espina de raya, cuerda y papel manchado de sangre. La Serpiente de la Visión se desprende de un recipiente que contiene tiras de papel de corteza. Yaxchilan 44

      • Yaxchilan

        Dintel 15 originalmente se extendió sobre una puerta del Edificio 21, fue retirado junto con los Dinteles 16 y 17 por Gorgonio López a iniciativa de Alfred Maudslay para el Museo Británico entre 1982 y 1983. Fue tallado en piedra caliza y se encontraba originalmente por encima de la puerta sureste de la habitación central. El Dintel 15 representa a la Señora Wak Tuun, una de las esposas de Pájaro Jaguar IV, durante un ritual de derramamiento de sangre que se traduce en la aparición de la Serpiente Visión. La Señora Wak Tuun está llevando una cesta que contiene las herramientas utilizadas para el ritual de derramamiento de sangre, incluyendo una espina de raya, cuerda y papel manchado de sangre. La Serpiente de la Visión se desprende de un recipiente que contiene tiras de papel de corteza. Yaxchilan 44

      • Yaxchilan

        Dintel 24 está esculpido en piedra caliza y es considerada como una obra maestra del Arte maya. Es uno de una serie de tres dinteles del Edificio 23, se colocó por encima de la puerta sureste. Se muestra un ritual de derramamiento de sangre que se llevó a cabo por Escudo Jaguar II y su esposa la Señora K'ab'al Xook, se colocó al gobernante sosteniendo una antorcha encendida por encima de su esposa, que tira de una cuerda de punta a través de su lengua. Un libro en forma biombo se encuentra en una cesta delante de la princesa. El dintel tiene trazas de pigmentos rojo y azul maya. La ceremonia representada en la escultura tuvo lugar el 28 de octubre 709. El Dintel 24 se retiró al final del siglo XIX y ahora está en exhibición en el Museo Británico. Yaxchilan 45

      • Yaxchilan

        Dintel 24 está esculpido en piedra caliza y es considerada como una obra maestra del Arte maya. Es uno de una serie de tres dinteles del Edificio 23, se colocó por encima de la puerta sureste. Se muestra un ritual de derramamiento de sangre que se llevó a cabo por Escudo Jaguar II y su esposa la Señora K'ab'al Xook, se colocó al gobernante sosteniendo una antorcha encendida por encima de su esposa, que tira de una cuerda de punta a través de su lengua. Un libro en forma biombo se encuentra en una cesta delante de la princesa. El dintel tiene trazas de pigmentos rojo y azul maya. La ceremonia representada en la escultura tuvo lugar el 28 de octubre 709. El Dintel 24 se retiró al final del siglo XIX y ahora está en exhibición en el Museo Británico. Yaxchilan 45

      • Yaxchilan

        Dintel 25 inicialmente se colocó por encima de la puerta central del Edificio 23. Fue tallado de la piedra caliza durante el reinado de Escudo Jaguar II y muestra la Señora Xook invocando la Serpiente Visión para conmemorar la adhesión de su marido al trono. Museo Británico. Yaxchilan 46

      • Yaxchilan

        Dintel 25 inicialmente se colocó por encima de la puerta central del Edificio 23. Fue tallado de la piedra caliza durante el reinado de Escudo Jaguar II y muestra la Señora Xook invocando la Serpiente Visión para conmemorar la adhesión de su marido al trono. Museo Británico. Yaxchilan 46

      • Yaxchilan

        Dintel 26 fue el tercero de la serie, situado por encima de la puerta del Edificio 23, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Se remonta al año 726 y lleva un retrato de Escudo Jaguar II. Edificio 23, Yaxchilan 47

      • Yaxchilan

        Dintel 26 fue el tercero de la serie, situado por encima de la puerta del Edificio 23, actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. Se remonta al año 726 y lleva un retrato de Escudo Jaguar II. Edificio 23, Yaxchilan 47

      • Yaxchilan

        Estela 1 se ubica sobre un basamento bajo en la parte central de la Gran Plaza y su cara principal se orienta hacia el Edificio 33, creando un verdadero dialogo entre edificio y monumento, se divide en tres discursos en la sección central se a representa a Pájaro Jaguar IV en una ceremonia de dispersión en el año 761 y junto a él esta otro personaje más pequeño; en la sección superior sobre una barra celeste están sentados sus padres flanqueando hacia Kin, el Dios Sol; en la sección inferior otra vez aparece Kin con una gran barra ceremonial. Las otras tres caras, también están labradas aunque muy erosionadas. A los lados se encuentran dos esculturas una representa a un cocodrilo y la otra a un jaguar, y a poca distancia se encontraron los retos de un trono. Yaxchilan 48

      • Yaxchilan

        Estela 1 se ubica sobre un basamento bajo en la parte central de la Gran Plaza y su cara principal se orienta hacia el Edificio 33, creando un verdadero dialogo entre edificio y monumento, se divide en tres discursos en la sección central se a representa a Pájaro Jaguar IV en una ceremonia de dispersión en el año 761 y junto a él esta otro personaje más pequeño; en la sección superior sobre una barra celeste están sentados sus padres flanqueando hacia Kin, el Dios Sol; en la sección inferior otra vez aparece Kin con una gran barra ceremonial. Las otras tres caras, también están labradas aunque muy erosionadas. A los lados se encuentran dos esculturas una representa a un cocodrilo y la otra a un jaguar, y a poca distancia se encontraron los retos de un trono. Yaxchilan 48

      • Yaxchilan

        Mapa. Yaxchilan 49

      • Yaxchilan

        Mapa. Yaxchilan 49

      • Yaxchilan

        Mapa. Yaxchilan 50

      • Yaxchilan

        Mapa. Yaxchilan 50

      • Yaxchilan

        Yaxchilan

      • Yaxchilan

        Yaxchilan