ChihuahuaChihuahua

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Praga

Otro: Praha

Localización:
Ver mapa más grande

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: República Checa

Localización: Capital de la República Checa y de la región de Bohemia

Año: 885

Estado: Terminado

Descripción:Historia de Praga

Praga es la capital de la República Checa y la ciudad más importante de la región de Bohemia. Tiene una situación privilegiada en el centro de Europa y está muy bien comunicada con los países vecinos, lo que la convierte en uno de los destinos más visitados del continente. Tradicionalmente ha tenido otros nombres, como La Ciudad Dorada, La Ciudad de las Cien Torres y El Corazón de Europa.

Praga se compone de la unión de cinco antiguas ciudades y está bañada por las aguas del río Moldava. Tradicionalmente ha sido el centro político, cultural y economico de la República Checa.

Los inicios de Praga

La historia de Praga se inicia con los Boios, un pueblo celta de cuyo nombre deriva Bohemia. Estos habitantes fueron los primeros pobladores de la zona donde se ubica Praga.

Con el paso del tiempo llegarían los germánicos, los eslavos y los avaros, pero no es hasta el asentamiento de mercaderes y artesanos alrededor del castillo de los Premyslidas (dinastía que unificó las tribus checas del territorio de Bohemia en el siglo X) cuando se puede hablar de la ciudad de Praga.

En el 950 pasó a ser parte del Sacro Imperio Romano.

En el 1061 el próspero asentamiento de Praga hizo que se convirtiera en residencia de los duques de Bohemia, y Wenceslao I le concedió el derecho de ciudad, naciendo la Ciudad Vieja.

En 1257 los conflictos con la población alemana dio lugar a que Otaker II fundase la Segunda ciudad: Ciudad Pequeña, "Mala Strana", solo para alemanes.

Con Carlos IV de Alemania y I de Bohemia, Praga se convirtió en la capital del Sacro Imperio Romano. Durante su reinado concedió a los nacionalistas checos la Tercera ciudad: Ciudad Nueva, "Nove Mesto" y la unió a las otras con su famoso puente. De esta época (1338) es el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

En 1419 comenzaron las Guerras de los Husitas, movimiento critico con el poder eclesiástico surgido en Bohemia al no aceptar el rey Segismundo las peticiones husitas recogidas en los llamados "Artículos de Praga".

En 1526 Fernando I fue elegido Rey de Bohemia, desde entonces y hasta 1918 la historia de Praga estaría ligada a Austria y a la casa de los Habsburgo.

Tras la "Defenestración de Praga" por la que los checos arrojaron a los enviados de los Habsburgos por la ventana, Fernando I, en venganza, trasladó la capital a Viena. Tras el asesinato de los enviados se inició la guerra de los 30 años que terminó con la expulsión de los entonces señores de Praga, los suecos.

En 1598 se creo la Cuarta ciudad: Barrio del Castillo "Hradcany".

Los siglos XVIII y XIX fueron de gran crecimiento económico por la revolución industrial lo que atrajo a una población de mercaderes y nobles de toda Europa y a numerosos trabajadores checos les acrecentó el sentimiento nacionalista. En 1784 José II unificó las cuatro ciudades.

En 1848 se produce la revolución contra Austria, la llamada "primavera de los pueblos". Los checos, como otros pueblos del imperio austriaco, se sublevaron y consiguieron una autonomía, aplastada poco después por las tropas imperiales que bombardearon Praga.

Praga en el siglo XX

Con el hundimiento del imperio austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial, al finalizar la misma en 1918, se crea el nuevo estado de Checoslovaquia, constituyéndose Praga como su capital.

En marzo de 1939 Praga fue invadida por el ejército nazi que creó un protectorado. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se reanudó la historia de Checoslovaquia bajo un régimen comunista.

En 1968, y por mimetismo del Mayo del 68 francés, se inicia un intento de superación del comunismo, según los checos buscando un "Socialismo con rostro humano" liderado por Dubček, fue la llamada Primavera de Praga, vía que no entendió el poder de la URSS y que aplastó con las tropas del Pacto de Varsovia (salvo Rumania, que por su oposición su presidente Ceaucescu gozó de fama en occidente hasta la caída del dictador con imágenes que estremecieron al mundo).



La Revolución del Terciopelo

En 1989 en Praga, aprovechando la crisis soviética, se inició un movimiento al que la historia ha calificado como la Revolución de Terciopelo, por la que consiguió la independencia de la URSS. Era el 17 de noviembre, desde entonces día de la fiesta nacional de la República.

En 1993, tras la división de Checoslovaquia en dos estados, Praga se quedó como capital de la República Checa.

http://www.disfrutapraga.com/historia

El Castillo de Praga - Hradcany Pražský hrad - Hradčany

El Castillo de Praga es una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad. Para ser precisos, más que un castillo como podríamos imaginar, el típico medieval, con fortificaciones, foso y puente levadizo, en este caso se trata de un conjunto de palacios conectados por patios y pequeñas calles construido sobre una colina. Los praguenses declaran orgullosos que se trata del castillo antiguo más grande del mundo, con 570 metros de largo y 130 metros de ancho. El área en que se encuentra recibe el nombre de Hradcany y vale la pena dar una vuelta por la zona y descubrir sus calles pintorescas, opulentos palacios y monasterios.

La historia del Castillo de Praga se confunde con la historia misma de la ciudad y el avance del Cristianismo en la República Checa. Por lo tanto, sus orígenes se remontan a más de mil cien años. En el año 870 el Príncipe Borijov, uno de los primeros dirigentes de la dinastía real de los Premyslidas, ordenó la construcción del castillo, originariamente de madera y sobre un terraplén a modo de fortificación.

La primera iglesia construida fue dedicada a Nuestra Señora, mientras que la Catedral de San Vito y la Basílica de San Jorge datan del siglo X. Junto a la basílica fue construido el primer convento de Bohemia.

Los estilos arquitectónicos presentes en el castillo reflejan prácticamente la arquitectura de todo un milenio y la impronta de los reyes más recordados: el gótico con Carlos IV, neogótico con el rey Vladislav Jagiello, renacentista con Rodolfo II y las últimas modificaciones importantes en estilo barroco de la mano de María Teresa de Austria, última reina de la dinastía de los Habsburgo.

Una sucesión de patios y callejuelas conectan los lujosos palacios, convertidos en galerías de arte y museos, con las milenarias iglesias ricamente adornadas y las torres que sirvieron de prisión en otros tiempos y guardan historias macabras.

El castillo debió soportar un gran incendio en 1541, sucesivas invasiones y los efectos de las guerras mundiales. Durante la Segunda Guerra Mundial fue cuartel central del comando nazi en Praga y luego los comunistas fijaron sus oficinas allí. Es notable cómo el castillo logró sobrevivir a tan agitada historia y con el tiempo llegar a convertirse en todo un símbolo y leyenda viviente de la ciudad.

En la actualidad, el Castillo de Praga es la residencia oficial del presidente de la República Checa y casi todas sus áreas están abiertas al público.

http://www.mundocity.com/europa/praga/castillo.html

Reloj Astronómico de Praga

El Reloj Astronómico de Praga es el reloj medieval más famoso del mundo. Fue construido en 1490 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda dice que para que Hanus no repitiera su obra, los concejales le dejaron ciego.

El reloj se encuentra situado en el edificio del ayuntamiento y se compone de tres partes.

El calendario de Josef Mánes

La esfera inferior de la Torre del Reloj representa los meses del año mediante pinturas realizadas por Mánes. También se pueden apreciar los signos del zodiaco y, en el centro, el Escudo de Armas de la Ciudad Vieja.

El calendario tiene cuatro pequeñas esculturas: Un filósofo, un ángel, un astrónomo y un orador.

El Reloj Astronómico

La esfera superior de la Torre del Reloj es el Reloj Astronómico propiamente dicho. Su función no era dar la hora, sino representar las órbitas del Sol y de la Luna.

Explicar los componentes del reloj es tarea complicada, pero si queréis podéis ver este vídeo explicativo.

Las figuras animadas

El principal atractivo del reloj es el desfile de los doce apóstoles que se produce cada vez que el reloj marca las horas. Este desfile se produce en las ventanas superiores del Reloj Astronómico.

Además de los apóstoles encontraréis cuatro figuras adicionales: el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte, un esqueleto que tirando de la cuerda marca el inicio del desfile.

Subir a la Torre del Reloj

Si queréis conseguir unas buenas vistas de la Plaza de la Ciudad Vieja lo mejor que podéis hacer es subir a la Torre del Reloj del Ayuntamiento.

El horario de la torre es de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas y lunes de 11:00 a 18:00 horas. Precio: 60 coronas (40 coronas estudiantes y niños).

http://www.disfrutapraga.com/reloj-astronomico

La Plaza de la Ciudad Vieja

La Ciudad Vieja y, concretamente su plaza, ha sido el centro de la vida pública en Praga desde la Edad Media.

Durante el siglo XI, las edificaciones fueron extendiéndose desde el Castillo hasta la orilla derecha del río Moldava. A finales de este siglo se menciona por primera vez la existencia de un mercado en la actual plaza de la Ciudad Vieja.

A lo largo de los dos siglos siguientes Praga continuó creciendo y en el siglo XIII adquirió el título de ciudad. El ayuntamiento comenzó a funcionar a mediados del siglo XIV.

¿Qué ver en la plaza?

La Plaza de la Ciudad Vieja es uno de los lugares más agradables de Praga. Acogedora y antigua, la plaza está rodeada por interesantes callejuelas por las que resulta un auténtico placer pasear. La plaza está repleta de edificios de interés entre los que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia de San Nicolás y el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

Iglesia de Nuestra Señora de Týn

Construida en el siglo XIV sobre una antigua iglesia románica, la Iglesia de Nuestra Señora de Týn (Kostel Matky Boží před Týnem) es una impresionante iglesia de estilo gótico tardío que cuenta con dos de las afiladas torres que dominan los cielos de Praga.

Fundida entre las casas y estrechas callejuelas del centro de la ciudad, la Iglesia de Týn es el mayor símbolo del estilo gótico de Praga y un edificio con una importante historia. La iglesia cuenta con 52 metros de largo y 28 de ancho, aunque su parte más importante son las impresionantes torres que superan los 80 metros de altura.

Ayuntamiento de la Ciudad Vieja

El Ayuntamiento de la Ciudad Vieja es uno de los edificios de la Plaza de la Ciudad Vieja que más miradas atrae gracias a que en él se encuentra el impresionante Reloj Astronómico de Praga.

El edificio, utilizado como ayuntamiento hasta finales del siglo XVIII, destaca por su torre gótica de 60 metros de altura desde la que se puede contemplar el centro de la ciudad a vista de pájaro.

http://www.disfrutapraga.com/plaza-ciudad-vieja

El Puente Carlos Karlův most

El famoso Puente Carlos de Praga es indiscutidamente una de las principales atracciones de la ciudad. Está claro que es imposible pasarse de él, puesto que une el Barrio Pequeño y la Ciudad Vieja, los dos barrios históricos en las márgenes del Moldava. Pero aunque no fuera así, este precioso puente es definitivamente un imperdible de visita en la ciudad, con su decoración barroca y sus torres que lo hacen tan especial.

Mucho más que una joya histórica, las leyendas dicen que sus estatuas conviertan los deseos en realidad; los mitos acerca de su construcción y el halo de misterio que lo envuelven como la bruma en invierno contribuyen a acrecentar la atmósfera mágica que con justicia caracteriza a Praga.

Un puente muy antiguo

El río Moldava no fue siempre tan calmo como puede parecer en la actualidad; su furia combinada con las fuertes lluvias muchas veces ocasionaron inundaciones y arrastraron puentes débiles.

En el lugar donde se encuentra el Puente Carlos originariamente había un puente de madera que fue destruido en el siglo XI. En 1172, el rey Wenceslao I ordenó la construcción del primer puente de piedra conectando ambas orillas del Moldava, al que dio por nombre Judith, como su esposa. En la época, sólo había otros dos puentes de piedra construidos en la Europa Central.

El puente Judith colapsó en 1342 y de las torres con que contaba se conservaron sólo dos: la torre románica del lado de Mala Strana y una segunda que fue integrada en el edificio del convento de los Caballeros de la Cruz, del lado de la Ciudad Vieja.

Recién durante el reinado de Carlos IV, emperador del Sacro Imperio Romano, un nuevo puente reemplazaría al malogrado Judith.

La tarea fue comenzada por Jan Ottl y concluida por un favorito de Carlos IV, Petr Parler (quien también trabajó en la construcción de la Capilla de San Wenceslao en la Catedral de San Vito y en la torre del puente de la Ciudad Vieja). Este nuevo puente fue concluido en 1402 y hasta 1870 fue llamado simplemente Puente de Piedra o Puente de Praga.

El Puente Carlos mide 516 metros de longitud y 10 metros de ancho, sostenido por 16 arcos. En sus extremos hay tres torres -dos del lado de Mala Strana y una en la Ciudad Vieja-, que antiguamente servían de protección y hoy son miradores turísticos.

El Puente Carlos debe su majestuosidad especialmente a las treinta estatuas y conjuntos escultóricos que lo flanquean y que fueron colocadas alrededor del año 1700. Las que se ven actualmente son copias de las originales, que se conservan en el Lapidarium para protegerlas del deterioro.

Durante mucho tiempo el Puente Carlos proporcionaba la única forma de cruzar el río Moldava y para su mantenimiento se cobraba peaje. Fue escenario de cruentos hechos históricos; las cabezas de 27 rebeldes, ejecutados luego de la Batalla de la Montaña Blanca en 1621, acabaron expuestas en el puente a modo de ejemplo.

A partir de 1870 pasó a llamarse oficialmente Puente Carlos y comenzó a circular la primera línea de transporte público que luego sería reemplazada por el tranvía tirado por caballos, el tranvía eléctrico y autobuses sucesivamente. Entre 1965 y 1978 se realizaron extensos trabajos de mantenimiento y se decidió prohibir el tránsito vehicular sobre el puente, reservado desde entonces para uso peatonal. Durante el día se instalan vendedores de recuerdos y artistas que intentan atraer a los turistas que por millones cada año pasan por allí.

Datos curiosos

Se dice que Carlos IV participó activamente en el diseño del puente, cuidando hasta el menor detalle. Una de las cosas más curiosas parece ser la fecha y el horario en que comenzó la construcción: en el año 1357, el día 9 del mes 7 a las 5.31 am.; Carlos IV, aconsejado por los astrólogos de la corte, habría elegido ese momento preciso por cuestiones de superstición o quizás para que pudiera recordarse fácilmente como una secuencia de números impares capicúa: 1.3.5.7.9.7.5.3.1. De todas formas, no hay certezas en cuanto a la fecha de inicio de la construcción y este momento "mágico" alimenta sobre todo las leyendas, que las hay por decenas en Praga.

Otra cosa inusual es la utilización de yemas de huevo en la mezcla utilizada para unir los bloques de piedra, al parecer con el fin de hacerla más fuerte. Esto que al principio sonaba a leyenda finalmente fue comprobado con exámenes de laboratorio...

http://www.mundocity.com/europa/praga/puente-carlos.html

Hradcany

Hradcany es la zona que engloba el Castillo de Praga y sus alrededores.

Antiguamente los habitantes de Hradcany eran sirvientes o artesanos al servicio del soberano del castillo. El distrito cambió su fisonomía luego del gran incendio de 1541.

Las modestas viviendas, arrasadas por el fuego, fueron poco a poco reemplazadas en los siglos XVII y XVIII por lujosos palacios de la nobleza y autoridades eclesiásticas.

La principal atracción del barrio de Hradcany es el castillo y dentro de él, su catedral, pero merece la pena pasear por las calles del barrio y admirar su arquitectura.

En menos de un kilómetro de marcha se descubren imponentes palacios centenarios y casas pintorescas muy bien conservadas.

El recorrido principal podemos empezarlo en frente de la entrada del castillo, en la plaza Hradcanské. Tres grandiosos palacios rodean esta plaza: al norte, el Palacio del Arzobispo, con su bonita fachada rococó; al sur, el original Palacio Schwarzenberg y su decoración de esgrafiados, mientras que en la cara oeste destaca el Palacio Toscano.

A partir de aquí, la calle Loretanská continúa hacia el oeste para llegar a la iglesia del Loreto. Frente a la iglesia se encuentra otro imponente palacio de más de cien metros de fachada: el Palacio Cernín.

Siempre siguiendo hacia el oeste alcanzaremos el Monasterio Strahov, que alberga una rica biblioteca barroca realmente impresionante.

En época de primavera y verano, podemos pasearnos por los jardines que rodean al castillo y que ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad.

http://www.descubrirmundo.com/Praga-Hradcany.html

El Barrio Pequeño - Malá Strana

Barrio de Malá Strana en Praga

Uno de los barrios más tradicionales y más antiguos de Praga es la llamada “Ciudad pequeña”, conocida como Malá Strana, separada de la ciudad vieja por el río Moldava. Uno de los recorridos más populares en Praga es dirigirse de la ciudad vieja a Malá Strana pasando por el concurrido Puente de Carlos hasta llegar al castillo.

El lugar comenzó a poblarse allá por el siglo VIII, cuando se estableció un activo mercado favorecido por la cercanía al río. Más tarde fue la llegada de numerosos artesanos de origen germano y en 1257 el rey Otakar II le concedió el estatuto de ciudad. Hoy en día, tiene un gran estado de conservación de sus palacios y casas antiguas. El tiempo y las guerras no afectaron estas bellas construcciones que aún permanecen intactas.

Es considerado el barrio bohemio de Praga donde tradicionalmente se reúnen los poetas, músicos escritores, y artistas en general. Su ambiente es muy romántico, tal vez porque no es tan transitado por lo turistas como otros lugares de la ciudad, por lo empinado y lo entramado de sus estrechas calles medievales.

Quizá la vía más importante de este barrio es la notable la Calle Nerudova, donde se puede disfrutar de una serie de edificios de gran belleza como el Palacio Morzin, actual embajada de Rumanía, y el Palacio Thun, que es la embajada de Italia. Lo más importantes es que esta calle conduce nada más y nada menos que hacia una de las construcciones más importantes no solo de la ciudad, sino de todo el país, El Castillo de Praga, situado sobre una colina, considerado el castillo antiguo más grande del mundo.

Se destaca también la Plaza de Malá Strana, donde se encuentra la iglesia de San Nicolás, una de las construcciones más importantes de estilo barroco, además la más grande de las construidas por los jesuitas en Praga. En estas plaza se localiza también el Palacio Kauniz, un edificio rococó que data del año de 1775 y que fue sede de la embajada de la antigua Yugoslavia.

El rey Carlos IV mandó construir entre 1360 y 1362 una extensa fortificación (actualmente integrada al Parque Petrin) conocida como el Muro del Hambre, a modo de protección, pero se dice que también para ocupar a la gente pobre en aquellos tiempos difíciles.

Otro edificio religioso de gran importancia es la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, la cual guarda en su interior la famosa estatua del Niño Jesús de Praga. La devoción de millones de católicos ha hecho que esta iglesia sea un importante punto de interés en la ciudad.

http://www.descubrirmundo.com/Praga-Mala-Strana.html

La Ciudad Vieja Staré Město

La Ciudad Vieja de Praga es el barrio más antiguo de la ciudad y sus orígenes en la orilla derecha del río Moldava se remontan al siglo VIII. Su vida giraba en torno a un gran mercado, que se desarrollaba donde actualmente se encuentra la preciosa Plaza de la Ciudad Vieja. A partir de este pueblo primitivo salían rutas que conectaban con los lugares adonde convergían las grandes rutas comerciales.

Cuando fue construido el puente Judith en el siglo XII, predecesor del Puente Carlos, el pujante asentamiento consistía ya en un importante conjunto de casas de piedra y sorprende saber que aún existe una buena cantidad de edificios muy bien conservados cuyos subsuelos en estilo romanesco datan de aquellos tiempos.

A fines del siglo XIII su superficie alcanzaba las 140 hectáreas, y contaba con un foso y muralla defensiva de 10 metros de altura de forma semicircular, que alcanzaba el río en sus dos extremos. La ciudad incluía también al Barrio Judío o Josefov, aunque éste tenía una administración propia. La muralla desapareció durante el reinado de Carlos IV, quien emprendió la expansión de la ciudad hacia el sur, la que más tarde sería llamada Ciudad Nueva. El foso fue rellenado y se encontraba donde pasan las actuales calles Revolučni, na Příkopě, y Národni, que determinan aún hoy el límite catastral entre ambos barrios.

No obstante esta expansión, el rey se preocupó por preservar un cierto liderazgo de la Ciudad Vieja sobre las otras ciudades (Malá Strana, Hradcany y la Ciudad Nueva), situación que se mantuvo así hasta la unificación en 1784.

La Ciudad Vieja es, sin lugar a dudas, la zona más pintoresca de Praga. Desde la Torre de la Pólvora en la actual Plaza de la República, callejuelas sinuosas sorprenden con sus casas coloridas de estilos de lo más variados y marcan el recorrido que seguían los monarcas, la Ruta Real, en el momento de la coronación. En este camino pasaban por la Plaza de la Ciudad Vieja, una joya arquitectónica que hace suspirar a todos. Con el paso del tiempo esta antigua plaza-mercado se fue rodeando de lujosas casas de estilos diversos, cada una con su propia historia de intrigas entre ricos comerciantes y nobles que fueron sus propietarios. Es común encontrar una multitud de turistas boquiabiertos apretujarse frente al reloj astronómico del Antiguo Ayuntamiento, dispuestos a no perderse el mágico espectáculo que brinda anunciando el comienzo de cada nueva hora.

El rey continuaba por la calle Karlova para alcanzar el Puente Carlos y seguir su camino al castillo, pero aunque siguiendo sus pasos cuesta muy poco soñar y sentirse un príncipe o una reina de aquellos tiempos fantásticos, vale la pena salirse del itinerario; hay muchos pasajes y pequeñas callecitas que guardan verdaderos tesoros.

http://www.mundocity.com/europa/praga/ciudad-vieja.html

Torre de la Pólvora

Torre gótica de la Ciudad Vieja de Praga que durante la Edad Media fue una de las puertas de entrada a la ciudad.

Sa construcción comenzó en 1475 de la mano de Mathias Rejsek, quien también se encargó de la decoración de la torre con estatuas. Mide 65 metros de altura y fue diseñada con similitud con la la torre de la Ciudad Vieja, construida por Petr Parler un siglo antes. Ambas torres son todo lo que queda de la antigua fortificación que protegía la Ciudad Vieja.

Fue severamente dañada por los ataques del ejército prusiano en 1757, aunque aún se conserva buena parte de su antigua ornamentación.

El primer piso está adornado con estatuas de reyes de la Bohemia: desde la Calle Celetná se pueden ver a Jorge de Podebrady y Vladislav II, y del otro lado, desde la Plaza de la República, a Premysl Otakar II y Charles IV. Escudos y emblemas de las regiones que gobernaron fueron tallados junto a los reyes.

Al nivel del segundo piso hay estatuas de Cristo y la Virgen María en la parte central, flanqueados por santos bohemios.

La Torre de la Pólvora fue durante siglos el punto de inicio del Camino Real, recorrido que seguían los reyes bohemios en la ceremonia de coronación que, atravesando la Ciudad Vieja, el Puente Carlos y Malá Strana, culminaba en el Castillo de Praga.

Subiendo los 186 escalones de su escalera en espiral se accede a la galería, situada a 44 metros de altura, desde la cual hay buenas vistas de la ciudad. La Torre de la Pólvora es utilizada como sala de exposiciones relacionadas con la historia de la ciudad en general y de la torre en particular.

Horarios de visita: De Abril a Octubre: diariamente de 10 a 18 hs.

Precio de la entrada: Adultos 70 czk - Niños y personas mayores 50 czk.

http://www.descubrirmundo.com/Praga-Torre-Polvora.html

Ayuntamiento de la Ciudad Vieja

Uno de los edificios mas importantes de la ciudad de Praga es el Ayuntamiento viejo que, junto a su famoso reloj, convoca diariamente a miles de turistas.

El rey Juan de Luxemburgo autorizó el primer gobierno municipal en 1338. En 1360 se encargó también la construcción de la torre gótica, finalizada en 1364, que alcanza una altura de 69,5 metros y constituye un excelente mirador.

El reloj astronómico fue agregado a comienzos del siglo XV. Es el más antiguo de su tipo en Europa. A las horas en punto salen las figuras de los doce apóstoles y algún que otro personaje, el más famoso de los cuales es un esqueleto, quién, tocando una campana, recuerda a todos que, más pronto o más tarde, nos convocará junto a él.

A partir de 1911, con la construcción del Nuevo Ayuntamiento en la Plaza Marianské, éste edificio se dedicó, sobre todo, para actividades culturales. Actualmente ubica la sede de la Oficina de Turismo de Praga. Su interior puede ser visitado.

http://www.descubrirmundo.com/Praga-Ayuntamiento-Ciudad-Vieja.html

El Barrio Judío Josefov

El Josefov conserva recuerdos del paso de la comunidad judía en Praga, entre los más destacados, la sinagoga más antigua de Europa aún en funcionamiento y el cementerio donde descansan judíos notables.

El Barrio Judío ocupa una pequeña extensión de 9 hectáreas que se extiende al norte de la Ciudad Vieja hasta alcanzar el río Moldava, pero llegó a ser la comunidad judía más importante de Europa Central. Sus calles guardan muchos recuerdos y leyendas relacionadas con dos personajes que nacieron en el Josefov: uno, Franz Kafka, un personaje real, un hombre sufriendo la realidad de la vida judía; el otro, el Golem, un humanoide místico al que el inconciente popular volvió casi real...

Aunque el barrio no es muy grande, el tiempo puede pasar rápidamente visitando los edificios históricos y admirando la arquitectura cubista y art-nouveau, especialmente en el amplio boulevard Parizská, que data sobre todo de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

Un poco de historia

Según antiguos relatos escritos por un comerciante judío, la primera comunidad se habría establecido en Praga ya en el siglo X. Luego de la primera masacre conocida, durante la primera Cruzada en el año 1096, los judíos se habrían concentrado en un barrio cerrado por un muro.

En 1292, el rey Otakar II les otorgó el estatuto de ciudad con una administración autónoma. El gueto alcanzó gran prosperidad en el siglo XVI, en especial en tiempos del alcalde Mordecai Maisel, quien habiendo hecho fortuna contribuyó generosamente al desarrollo de la comunidad. La Sinagoga Maisel fue creada por él y lleva su nombre en reconocimiento. Por entonces, un rabino destacado de nombre Juda Loew ben Bezalel dio origen al famoso mito del Golem.

A partir de 1850, el barrio tomó el nombre de Josefov, en honor al rey José II, quien mediante su Edito de Tolerancia del año 1781 contribuyó a mejorar notablemente las condiciones de vida de los judíos.

Es difícil hoy en día hacerse una idea de cómo pudo haber sido este barrio, que llegó a contar con 18 mil habitantes. Durante el "asanace", nombre dado a los trabajos de saneamiento de la ciudad realizados entre 1893 y 1913, gran parte del barrio fue demolido: el Josefov tenía entonces la mayor densidad de población de Praga, con 1820 habitantes por hectárea, y la tasa de mortalidad era un 50% más elevada que en otros distritos de la ciudad.

De las antiguas construcciones se mantuvieron sólo los edificios históricos: la Sinagoga Staronova, aún en funcionamiento, y los edificios que forman parte del Museo Judío de Praga: cinco sinagogas, el viejo cementerio judío con su Salón Ceremonial y el Ayuntamiento.

Entre los horrores de la Segunda Guerra Mundial y bajo el Tercer Reich, los nazis hubiesen podido arrasar con lo quedaba del antiguo gueto. Sin embargo, lo conservaron para hacer del Josefov "un museo exótico de una raza extinguida", trayendo objetos producto del pillaje de sinagogas de toda Europa Central para ser expuestos allí. Durante esta época casi 80 mil judíos de Bohemia y Moravia perdieron la vida en campos de concentración.

En tiempos del comunismo, muchos emigraron a Estados Unidos, Israel o Europa occidental. Para el año 2006, la población judía de Praga no alcanzaba los dos mil habitantes.

http://www.mundocity.com/europa/praga/josefov.html

Casa Municipal

Ubicada junto a la Torre de la Pólvora, la Casa Municipal (Obecní dům) es el más destacado de los edificios Art Nouveau de Praga. Se encuentra situada en el antiguo emplazamiento de la Corte Real, en el punto en que la parte vieja de la ciudad da paso a la zona más nueva.

Además de la indudable importancia artística del edificio, este también cuenta con una gran importancia histórica debido a que en 1918 fue el escenario de la histórica proclamación de la Independencia de Checoslovaquia.

Una llamativa construcción

El edificio de la Casa Municipal cuenta con una bella fachada decorada con estucos y numerosas estatuas además de un enorme mosaico semicircular que se extiende sobre la entrada principal.

El interior acoge la principal sala de conciertos de Praga, un espléndido espacio coronado por una impresionante cúpula de cristal. El edificio cuenta además con numerosas dependencias como salas de conferencias, una cafetería y un restaurante.

Conociendo la Casa Municipal

Para paladear brevemente el edificio, lo mejor es adentrarse en su catetería y disfrutar de una bebida en un entorno histórico. Si tenéis tiempo, también podéis comer en el restaurante.

Si queréis conocer más el interior de la Casa Municipal, podéis optar por tomar un tour guiado, aunque estos sólo se realizan en inglés y en checo.

Dado que el horario de los tours varía en función del día, lo mejor es consultar su página web:

http://www.obecnidum.cz/web/en/tours-of-the-municipal-house

http://www.disfrutapraga.com/casa-municipal

La Ciudad Nueva Nove Město

Nove Mesto, que significa ciudad nueva en checo, es la zona más "nueva" del centro histórico de Praga, llamada así para diferenciarla de la Ciudad Vieja.

A pesar de su nombre, la Ciudad Nueva fue fundada hace más de 600 años por el rey Carlos IV, en 1348, y ocupaba una gran área entre la Ciudad Vieja y Vysehrad. La creación de este nuevo distrito tenía como objetivo aumentar el tamaño y la población de Praga, la amada ciudad del rey Carlos, emperador del Sacro Imperio Romano, a la que había convertido en su capital. Pronto la actividad comercial y de negocios se trasladó a esta zona desde el Barrio Pequeño y la Ciudad Vieja para quedarse definitivamente, puesto que hoy los negocios, bancos, hoteles y comercios más importantes siguen estando aquí.

El rey supervisó personalmente el progreso de los trabajos de construcción y participó en el minucioso diseño de la ciudad. Moderno para aquellos tiempos, el trazado de amplios bulevares y plazas predominaron en sus planes. Así, había en la Ciudad Nueva tres grandes plazas que servían de mercados: el mercado de caballos (hoy Plaza Wenceslao), el mercado de ganado (actual Plaza Carlos) y el mercado de heno (en la plaza Senovážné). En la actualidad, las calles Vodičkova y Jindřišská conectan las tres plazas.

Aunque originariamente el estilo predominante fue el gótico, mucho de su arquitectura actual corresponde a fines del siglo XIX. La Ciudad Nueva se había convertido en un barrio insalubre y decadente y en un trabajo de limpieza y saneamiento los edificios originales fueron derrumbados y reemplazados por otros, construidos por arquitectos afamados de la época, lo que dio como resultado una variada mezcla de estilos.

La Ciudad Nueva, no tan turística como los otros barrios de Praga, es el lugar ideal para observar el ir y venir de los praguenses en su vida cotidiana. El corazón de la Ciudad Nueva es la impresionante Plaza Wenceslao, rodeada de bellos edificios y dominada en un extremo por la estatua del rey Wenceslao frente al Museo Nacional. Na Příkopě, que separa la Ciudad Nueva de la Ciudad Vieja, es la calle comercial por excelencia donde pueden encontrarse cuatro o cinco centros comerciales y restaurantes de alto nivel.

Muchos hoteles de prestigio salpican la Ciudad Nueva, tales como el Hotel Carlo IV o el Hotel Europa, alojados en preciosos edificios art-nouveau. El reconocido Museo Mucha y el Museo Dvorak se encuentran también en esta zona.

http://www.mundocity.com/europa/praga/ciudad-nueva.html

Clementinum

El Clementinum es el segundo complejo arquitectónico más extenso de la ciudad por detrás del Castillo de Praga. En sus orígenes fue la sede del colegio jesuita y de la universidad.

La fundación del Clementinum data del siglo XI. En el año 1232 los dominicos ocuparon la iglesia de San Clemente (de la que hereda el nombre) y construyeron su monasterio. En 1556 llegaron a Praga los jesuitas y, tras comprar el edificio, comenzaron una ampliación que duraría casi 200 años.

Desde hace más de dos siglos el Clementinum alberga en su interior la Biblioteca Nacional. Actualmente también ofrece conciertos de órgano y música clásica.

Visita guiada por el Clementinum

La visita guiada se compone de tres partes: la Capilla de los Espejos, la Biblioteca Barroca y la Torre Astronómica.

Capilla de los Espejos

La Capilla de los Espejos recibe su nombre de las decenas de espejos que hay incorporados en el techo y colgados de las paredes. La capilla tiene diversas pinturas y en ella se encuentra el órgano original del siglo XVIII donde tocó W.A. Mozart.

Biblioteca Barroca

Con miles de libros y luz tenue, la Biblioteca Barroca del Clementinum te transportará al pasado haciéndote imaginar los cientos de historias que ocurrieron allí. Una de las imágenes más bonitas de Praga.

Torre Astronómica

Usada en sus orígenes como mirador, desde la mitad del siglo XVIII fue utilizada por científicos como Josef Stepling para realizar observaciones astronómicas. Con 68 metros de altura la Torre Astronómica ofrece una vista de 360 grados sobre el centro histórico.

Al subir a la torre pasaréis por la Sala de los Meridianos, sala con dos grandes cuadrantes que sirvieron para medir la altura de las estrellas y los movimientos celestes. Esta sala también era utilizada para saber cuando era mediodía y comunicarlo a los habitantes de Praga.

¿Es recomendable hacer la visita guiada?

Aunque al comenzar la visita en la Capilla de los Espejos tienes la sensación de estar perdiendo el tiempo, según se avanza por las otras salas todo se vuelve mucho más interesante. Si sabéis inglés, la visita guiada es muy recomendable.

http://www.disfrutapraga.com/clementinum

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás de Malá Strana (no debe confundirse con la de Staré Město) está considerada la construcción barroca más bonita de Praga. Si la Catedral de San Vito es la obra maestra del gótico, la Iglesia de San Nicolás lo es del barroco.

La construcción de la iglesia comenzó en 1673 por orden de los jesuitas, siendo los primeros edificios terminados el edificio parroquial y la escuela. Aunque las obras finalizaron en 1752, se comenzaron a oficiar misas en 1711.

En la plaza de acceso a la iglesia se encuentra la Columna de la Peste con la estatua de la Santísima Trinidad. Fue construida en 1715 por Alliprandi.

El interior

El interior de la Iglesia de San Nicolás está repleto de arte, desde las pinturas en sus techos y bóvedas hasta las esculturas que adornan las paredes. El arquitecto creador del conjunto fue K. I. Dientzenhofer, siendo esta iglesia su obra maestra.

Subida a la torre

La Torre de la Iglesia de San Nicolás es una de nuestras preferidas de Praga, la subida es emocionante y tiene varias salas a medio camino que pueden ser visitadas. En estas salas aprenderéis mucho sobre la historia de las campanas y sus diversas funciones.

Desde los 65 metros de altura que tiene la torre se puede ver todo el barrio de Malá Strana. Durante la época comunista fue utilizada por las fuerzas secretas para vigilar las embajadas extranjeras.

http://www.disfrutapraga.com/iglesia-san-nicolas

Castillo de Praga

El Castillo de Praga, construido en el siglo IX, es el castillo más grande del mundo y el más importante de los monumentos de la República Checa. Alejado de la idea de castillo Medieval con aspecto fortificado, el Castillo de Praga está compuesto por un conjunto de hermosos palacios y edificios conectados por pequeñas y pintorescas callejuelas.

Se puede decir que la historia de Praga comienza con la construcción del castillo, su situación estratégica pronto lo convirtió en el centro del territorio y constituyó la residencia de los Reyes de Bohemia desde su fundación por el príncipe Borivoj.

En 1918 el Castillo de Praga se convirtió en la residencia del presidente de la República Checa y desde entonces el presidente tiene allí su despacho.

Qué ver en el Castillo

El castillo cuenta con infinidad de edificios con un importante valor histórico y artístico, estos son algunos de los más destacados:

Catedral de San Vito: Con una importante historia y un notable valor artístico, la Catedral de San Vito es el símbolo de Praga y de toda la República Checa.

Callejón del Oro: El pequeño Callejón del Oro es uno de los rincones más acogedores del interior del recinto del castillo. Ocupado por casitas de colores que en otros tiempos cobijaron a los orfebres, en la actualidad la zona cuenta con interesantes tiendas de artesanos.

Antiguo Palacio Real: Creado en el siglo IX como un primitivo palacio de madera, el antiguo palacio sufrió importantes cambios hasta convertirse en el impresionante edificio que se conserva en la actualidad.

Basílica y Convento de San Jorge: Fundada en el año 920, la antigua basílica fue ampliada en el 973 con la construcción del convento, que en la actualidad acoge la colección de arte bohemio del siglo XIX de la Galería Nacional de Praga.

Torre Daliborka: Famosa cárcel de la ciudad que en sus comienzos albergaba a los miembros de la nobleza, pero que más tarde pasó a convertirse en una prisión más común.

Torre Negra: Conocida bajo ese nombre debido a un incendio que la dejó ennegrecida, esta torre funcionó como prisión para los deudores, presos que contaban con numerosos privilegios.

Torre Blanca: Torre utilizada como prisión para los miembros de la nobleza.

Torre de la Pólvora: Construida en el siglo XV como parte de la fortificación del castillo, esta torre terminó convertida en el laboratorio de los alquimistas del rey Rodolfo II.

Web oficial del Castillo de Praga:

web oficial http://www.hrad.cz/en/prague-castle/prague-castle-tourist-information/visit-of-prague-castle.shtml

http://www.disfrutapraga.com/castillo-de-praga

La catedral de San Vito

Coronando al Castillo de Praga desde cualquier punto de la ciudad, la Catedral de San Vito es la principal atracción. Sus inicios fueron un tanto inciertos ya que no fué exactamente una catedral, tal como es hoy.

Corría el año 925 cuando el príncipe Vaclav I construyó una especia de pequeña iglesia en estilo romanesco. Luego del establecimiento en Praga del primer obispado hacia el año 973, la importancia de la iglesia creció y en el año 1060 la vieja iglesia fue convertida en una basílica de tres naves. Su construcción propiamente dicha como catedral gótica comenzó en 1344 por orden de Juan de Luxemburgo. La catedral alberga la tumba de Wenceslao IV (El rey bueno), las Joyas de la Corona, y es el lugar de coronación de los reyes de Bohemia.

La catedral permaneció inacabada durante varios siglos a pesar de los esfuerzos de los reyes de turno. Fué a mediados del siglo XIX cuando se formó una comisión para concluir la catedral. Comenzó los trabajos de reparación de la obra existente y pudo completarse en estilo neo-gótico, para ser consagrada por fin en 1929. Ciertos trabajos continuaron en el interior aún los años siguientes.

La puerta principal de la catedral se encuentra al oeste. Una puerta de bronce, decorada con escenas de la historia de la catedral y leyendas acerca de San Wenceslao y San Adalberto, permite el ingreso a la nave.

Catedral de San Vito Praga Entrada Catedral de San Vito Puerta de entrada a la catedral de San Vito

En la fachada sur destaca el campanario, comenzado por Petr Parler en estilo renacentista y acabado en estilo barroco. Contiene a Zikmund, la campana más grande del país. Junto a la torre se encuentra el Portal Dorado, la antigua entrada de la catedral. Sobre el portal destaca un gran mosaico veneciano de 82 metros cuadrados que representa el Juicio Final.

Dentro de la catedral, frente al coro, se encuentra el mausoleo rea,l de mármol; y debajo de él, la cripta donde están sepultados varios reyes de Bohemia, entre ellos, Carlos IV y sus esposas, su hijo Wenceslao IV, Jorge de Podebrady y Rodolfo II.

El mayor orgullo de la catedral es la Capilla de San Wenceslao, ricamente decorada, que guarda las reliquias del santo y donde se encuentra el acceso a la antigua Cámara de Coronación, donde están guardadas las joyas de la corona checa.

Horario de visita

Desde marzo hasta octubre: De lunes a sábado: de 9:00 a 18:00 horas. Domingos: de 12:00 a 18:00 horas. Desde noviembre hasta febrero: De lunes a sábado: de 9:00 a 16:00 horas. Domingos: de 12:00 a 16:00 horas.

Precio Entrada gratuita.

Transporte Tranvía: Prazsky Hrad, línea 22.

http://www.descubrirmundo.com/Praga-Catedral.html

Callejón del Oro

El Callejón del Oro es una calle corta, estrecha y preciosa situada en el interior del Castillo de Praga. Debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el siglo XVII.

El lado izquierdo está ocupado por casitas de colores que fueron construidas en los muros del castillo. Estas casas se construyeron a finales del siglo XVI con el proposito inicial de dar cobijo a los 24 guardianes del castillo.

Un siglo después de ser construidas, el gremio de los orfebres ocupó las casas y las modificó. Habitaron en ellas varios siglos.

Hacia el siglo XIX fueron habitadas por mendigos y delincuentes de Praga. En el siglo XX fueron desalojados y las casas se han convertido en tiendecitas de marionetas, cristal y otros productos típicos.

La casa de Franz Kafka

El Callejón del Oro es especialmente conocido porque en la casa número 22 vivió Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, entre 1916 y 1917.

No te lo pierdas

El Callejón del Oro te sorprenderá, no te lo pierdas y aprovecha la oportunidad para entrar al mayor número de casas posibles.

A nosotros nos gustaron especialmente las tiendas de marionetas y las de armaduras y armas medievales. En la tienda de armas podréis disparar una ballesta (y llevaros la diana de recuerdo).

http://www.disfrutapraga.com/callejon-del-oro

El Loreto de Praga

El Loreto (Loreta en checo) es uno de los centros de peregrinación más importantes de Praga. Los orígenes del Loreto datan de 1626, aunque fue en décadas posteriores cuando el edificio adquirió su aspecto actual.

Casa de la Virgen María

Esta casa es una réplica de la supuesta casa donde tuvo lugar la Anunciación a la Virgen María. La casa original se encuentra en Loreto (Italia). En la arquitectura destacan las esculturas y relieves de las paredes exteriores.

La Casa de la Virgen María es el punto más importante del Loreto y es el motivo de la construcción del claustro y sus capillas. La construcción de la Santa Casa comenzó el 3 de junio de 1626.

Iglesia de la Natividad

Situada en el lado opuesto de la puerta principal del Loreto se encuentra este templo religioso con reliquias siniestras. Como ejemplo podemos mencionar los dos esqueletos vestidos y con máscaras de cera que hay cerca del altar.

Tesoro

Como en muchos otros lugares religiosos, el Loreto cuenta con un pequeño museo con diversos objetos litúrgicos. El objeto más valioso es el famoso Diamond Monstrance, data de finales del siglo XVII y contiene 6.222 diamantes incrustados.

http://www.disfrutapraga.com/loreto

Monasterio de Strahov

El Monasterio de Strahov pertenece a la orden de los Mostenses y fue fundado por Vladislao II en 1143. El aspecto barroco actual data de finales del siglo XVII. Durante su historia han sido necesarias múltiples reformas para arreglar los destrozos producidos por las incursiones enemigas.

En el interior del monasterio se encuentra la iglesia de la Asunción de la Virgen María. En ella se guardan los restos de San Norberto, el fundador de la orden Mostense, así como un órgano en el que tocó Mozart varias veces en sus visitas a Praga. A la iglesia sólo se puede acceder durante el horario de culto.

La mayoría de las salas sólo abren al público durante exposiciones y no pueden ser visitadas. Las salas que siempre están abiertas son la biblioteca y la pinacoteca.

Biblioteca

La biblioteca del Monasterio de Strahov cuenta con dos salas que en cierta medida recuerdan a la biblioteca barroca del Clementinum: la Sala Teológica Barroca y la Sala Filosófica Clasicista. En ellas se conservan libros y manuscritos de la Edad Media, ilustraciones y globos terráqueos.

Además de estas salas tiene una pequeña exposición zoológica donde se pueden contemplar diversos animales disecados.

Galería de arte

El Monasterio de Strahov cuenta con una de las pinacotecas más importantes de Europa Central en su género.

http://www.disfrutapraga.com/monasterio-strahov

Otras Sinagogas Judías

21 octubre, 2010

Sinagoga Pynkas: fundada en 1479 por el rabino Pinkas, fue uno de los miembros de la comunidad judía más adinerada y ahora es uno de los monumentos a las víctimas del Holocausto.

Posee una extensa colección de pinturas y dibujos de los niños detenidos en el campo de concentración de Terezín durante la Segunda Guerra Mundial. Otros testimonios interesantes del pasado que permanecen en la sinagoga son la galería de las mujeres del siglo XVII y el baño ritual medieval descubierto en el gueto.

Para llegar hay que bajarse en la parada de metro “Staromestska” (línea verde) o coger los tranvías 17, 18 a “Staromestska”.

Sinagoga Klausen: esta sinagoga barroca se completó en 1694 y fue redecorada en 1880. Ahora contiene una interesante exposición de grabados y manuscritos en hebreo, una exposición de las tradiciones y costumbres judías (desde el nacimiento, la circuncisión, bodas, el divorcio y la familia judía), así como dibujos de los niños del campo de concentración de Terezín.

Para llegar hay que bajarse en la parada de metro “Staromestska” (línea verde) o coger los tranvías 17, 18 a “Staromestska”.

Sinagoga Alta: fue construida en el siglo 16 con la ayuda financiera de Mordechai Maisel, alcalde del barrio judío. La sinagoga no es en realidad muy alta, su nombre proviene del hecho de que la sala de oración se encuentra en el primer piso, una cosa de alguna manera inusual para el siglo XVI.

La sinagoga acoge una exposición de mantos de la Torá, cortinas, adornos de plata y una tienda del museo judío.

Sinagoga Maisel: como casi todo en Josefov, la sinagoga fue construida por el alcalde rico del barrio judío en 1592. El original edificio renacentista fue víctima del gran incendio en 1689. Una nueva sinagoga neo-gótica se construyó en su lugar entre los años 1893-1905, junto con la demolición del antiguo gueto judío y la reconstrucción de los edificios principales.

Desde 1960 ha albergado una fascinante colección de plata de ley judía, textiles, grabados y libros, la mayoría de ellos traidos a Praga por los nazis con la intención de establecer un museo.

Sinagoga Española: tal vez la más hermosa de todas las sinagogas de los judíos en Praga, la Sinagoga Española combina diferentes estilos arquitectónicos y tradiciones. De ello se desprende de las creencias y tradiciones de los Moros y Judios expulsados de España en 1942, por lo que lleva también rasgos católico-musulmanes y judíos.

http://memarchoapraga.com/2010/10/otras-sinagogas-judias/

Museo Nacional de Praga

Ubicado en uno de los edificios más representativos de la ciudad, el Museo Nacional de Praga es el museo más importante de la capital checa. Su nombre en checo es Národní Muzeum.

El edificio, de estilo neo renacentista, fue construido entre 1885 y 1891 por Josef Schulz, el mismo arquitecto que lideró la construcción de la Ópera Estatal.

Colección

Además de las exposiciones temporales que se hacen de forma habitual, el Museo Nacional tiene las siguientes colecciones permanentes:

Prehistoria de Bohemia, Moravia y Eslovaquia

Exhibición mineralógica y litológica

Paleontología, Osteología y Antropología

Zoología

Decoración y medallas de países europeos

¿Es recomendable?

Si bien es un museo muy generalista y las colecciones son muy similares a las que se pueden encontrar en muchas otras ciudades, el fantástico interior del edificio hace que la visita merezca la pena. Si viajáis con niños la sección de zoología es muy extensa y les gustará.

http://www.disfrutapraga.com/museo-nacional

La casa danzante

La construcción de la “Casa Danzante” empezó en 1994 y duró hasta 1996.

La idea de crear un edificio emblemático en Praga llevó la empresa ING a contratar al arquitecto Frank Gehry para que llevara a cabo el proyecto, concediéndole un presupuesto casi ilimitado y total libertad artística.

La casa es también llamada “Fred y Ginger” por su similitud con los dos bailarines, y también la “Casa Borracha ” por sus irregulares formas.

En el tejado hay un restaurante francés con extraordinarias vistas del río Vltava. El edificio se encuentra en la calle Resslova Street , a muy poca distancia a pie de la estación de metro de Karlovo namesti.

A pesar de su estilismo deconstructivista, se integra perfectamente con el resto de las edificaciones que conforman la ribera este del río Moldava.

En su conturbadora deformación, la Casa Danzante no es, de todos modos, el resultado de la pura casualidad, sino que es fruto de un gran talento artístico y de un complejo programa de elaboración tridimensional.

http://www.descubrirmundo.com/Praga-Casa-Danzante.html

Monte Petřín

El Monte Petřín es uno de los lugares de esparcimiento más queridos de Praga, sus jardines, un antiguo viñedo, son los preferidos por los praguenses para pasear e incluso para tomar el sol.

Para alcanzar los 138 metros que separan la cima de la ciudad, podéis subir paseando por sus jardines o tomar el funicular desde la calle Újezd.

Torre de Petřín

Con sus 60 metros de altura y una estructura similar a la Torre Eiffel, la Torre de Petřín es el mirador más elevado de Praga. Desde su terraza superior a 51 metros de altura estaréis a 200 metros de altitud sobre el río Moldava.

El parecido de la Torre de Petřín con el más importante monumento parisino no es casual. La Torre de Petřín se construyó dos años después de la Torre Eiffel, en 1891, con objeto de la Exposición Nacional de Praga.

Laberinto de los espejos

Situado a escasos metros de la torre anterior se encuentra otro resquicio de la Exposición de Praga de 1891, el Laberinto de los Espejos.

En su interior hay un pequeño laberinto y una sala de espejos convexos. Si viajáis con niños y les hace ilusión podéis entrar, pero el precio no compensa la experiencia.

http://www.disfrutapraga.com/monte-petrin

Praga (Praha en checo) es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país. Antes fue capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia. También es la capital de la región de Bohemia.

Situada en las orillas del río Moldava, tiene aproximadamente 1,2 millones de habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada del país. El área metropolitana de Praga cuenta con una población de 1,9 millones de habitantes.

Desde 1992 el casco histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Su belleza y patrimonio histórico la convierten en una de las veinte ciudades más visitadas del mundo.

Praga se ha desarrollado desde el siglo IX, convirtiéndose en una de las capitales más importantes de Europa en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo en el siglo XX sufrió las dos guerras mundiales y, principalmente, la dictadura nazi. Tras la segunda guerra, quedó dentro de la esfera de influencia soviética. Tras la Revolución de terciopelo y la caída del Muro de Berlín la ciudad se ha ido adaptando a la economía de mercado.

Por sus características Praga es considerada como una ciudad global de «clase alfa -», a la altura de Roma, Atenas o Bangkok.5

Etimología

Según las leyendas de la Princesa Libuše vio muchas profecías de su castillo Libušín, que se encuentra en el centro de Bohemia. En una profecía, se le dijo, ella preveía la gloria de Praga. Un día ella tuvo una visión:

«Veo una gran ciudad, cuya gloria se tocan las estrellas! Veo un lugar en medio de un bosque donde un empinado acantilado se eleva sobre el río Moldava. Hay un hombre, que es el trabajo umbral (prah) de la casa. Un castillo llamado Praga (Praha) que se construyó allí. Así como los príncipes y los duques encorvarse delante de un umbral, que se inclinará al castillo a la ciudad y en torno a ella. Será Honrado, privilegiado con gran renombre, alabanza y se le concedió por todo el mundo».

Otros historiadores opinan que el nombre de la capital tiene su origen en la palabra eslava Prga, que significa «harina tostada», debido a la aridez del lugar elegido para construir el castillo de Praga.

Por último algunos opinan que el origen es la palabra checa Prahy que significa «rápidos» por los rápidos del río Moldava, a cuyas orillas se asienta la ciudad.

Historia

Artículo principal: Historia de Praga.

Prehistoria y Edad Antigua

Los primeros vestigios en el lugar que hoy ocupa Praga datan del Paleolítico.9 El primer asentamiento estable se considera que fue el de la tribu celta, hacia el siglo VI a. de C.10 se estableció al sur de la actual Praga. La población se denominaba Závist. Posteriormente esta tribu fue reemplazada por el pueblo germánico y más adelante por los eslavos, que permanecieron desde el siglo IV, aunque durante un período fueron conquistados por los Ávaros.

Edad Media

Fue fundada en la última parte del siglo IX12 con la construcción del castillo en la ribera derecha del río Moldava. Según la leyenda por Libuše, quien se casó posteriormente con Přemysl e inició la dinastía Přemyslida. Este castillo es conocido como Vyšehrad y no es el actual castillo de Praga, que se erigió en el lado opuesto del río.

Praga muy pronto se convirtió en el asentamiento de los reyes de Bohemia, algunos de los cuales reinaron como emperadores del Sacro Imperio Romano. En el siglo XIII el rey Otakar II funda el barrio de Malá Strana (lado pequeño), que se asienta en el lado opuesto del río.

La ciudad floreció durante el siglo XIV bajo el reinado de Carlos IV, quien ordenó la construcción de la Nueva ciudad, unió los núcleos urbanos en ambas márgenes del río a través del famoso Puente Carlos (que sustituye a un puente anterior del siglo XII que se derrumbó en 1342) y propició la construcción de la primera Universidad de Europa central.

En el siglo XV, debido a agitaciones políticas y religiosas entre Jan Hus y el rey Segismundo se desarrollaron las Guerras Husitas.

Edad Moderna

Bohemia entró a formar parte de los dominios de los Habsburgo en 1526 por lo que Praga fue capital de una provincia austríaca. A principios del siglo XVII la elección de Fernando II, católico, como rey de Bohemia causó ira entre los nobles bohemios, de religión protestante. Cuando Fernando II envió dos concejales católicos para preparar su llegada a Praga, éstos fueron secuestrados y arrojados por una ventana del castillo, lo que se conoce como la Defenestración de Praga. Estos hechos desembocaron en la Guerra de los Treinta Años, cuya consecuencia principal fue la soberanía de las provincias alemanas, a pesar de permanecer bajo el Imperio Germánico.

Siglos XVIII y XIX

En los siglos XVIII y primera mitad del siglo XIX Praga gozó de un gran crecimiento económico, que atrajo a mercaderes y nobles de toda Europa. La ciudad se desarrolló rápidamente y se construyeron iglesias y palacios, muchos bajo el nuevo estilo del Barroco.

Durante la dominación austrohúngara, en el siglo XIX se convirtió en el centro del nacionalismo checo y su actividad cultural e intelectual fue brillante, construyéndose el Museo Nacional, el Teatro Estatal y el Rudolfinum.

Siglo XX, Bloque Soviético y actualidad

En 1918, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se fundó Checoslovaquia, y el nuevo presidente de la república Tomáš Masaryk hizo de Praga la sede de su gobierno y capital del estado checo.

Entre 1939 y 1945 el ejército de Hitler ocupó Praga. La ciudad, hasta el momento de carácter multiétnico, asistió a la persecución del pueblo judío. Muchos fueron capturados y enviados a Campos de Concentración, donde la mayoría fueron exterminados. En 1945 el ejército estadounidense bombardeó la ciudad al confundirla con Dresde, causando la furia de los checos. Pocos días más tarde el ejército soviético liberó la ciudad y los ciudadanos checos se tomaron la venganza por su mano, causando la muerte de varios ciudadanos de origen alemán.

Tras la Segunda Guerra Mundial la República Checa pasó a formar parte del bloque comunista, bajo los auspicios de la Unión Soviética. Tras dos décadas de en 1968 estalló la Primavera de Praga, un movimiento que pretendía reformar el inmovilista socialismo soviético, que fue duramente reprimida con la invasión de los ejércitos rusos.

En diciembre de 1988, Mijaíl Gorbachov, líder de la Unión Soviética, anunció la llamada Doctrina Sinatra, la cual establecía que la Doctrina Brezhnev sería abandonada y que los países de Europa del Este podrían hacer lo que consideraran conveniente. A finales de 1989, con la caída del muro de Berlín, Praga abandonó el socialismo. Praga fue el centro de la Revolución de Terciopelo durante la caída del comunismo. La vigencia de la doctrina Sinatra contribuyó a la aceleración de los cambios que terminaron por hacer colapsar a los gobiernos socialistas pro soviéticos de Europa del Este a finales de 1989 e inicios de 1990. Los ahora nuevos gobiernos pro occidentales de Europa del Este fueron fervientes partidarios de la pronta disolución del Pacto de Varsovia y de la Comecon. La disolución oficial del Pacto de Varsovia terminó siendo aceptada de forma pacífica por la Unión Soviética y se formalizó en la reunión de Praga el 1 de julio de 1991.

Dos años después, en 1993, se decidió pacíficamente la división de la República Checa y Eslovaquia. Praga pasó a ser la capital de la República Checa.

En septiembre de 2000 las Protestas de Praga contra la globalización durante la cumbre del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial derivaron en una guerrilla urbana contra la policía. Más de 15 000 manifestantes participaron en una de las más grandes protestas contra la globalización y el capitalismo de la historia.

En agosto de 2002 el río Moldava se desbordó con un caudal superior a los 5100 m³/s causando graves daños en la ciudad. Ésta necesitó dos años para recuperarse.

Geografía

Ubicación

Praga se encuentra en el corazón de Europa, a menos de 500 kilómetros de los mares Báltico, Del Norte y Adriático. Sus coordenadas son 50 grados norte de latitud y 14 grados este de longitud. Pertenece a la región de Bohemia Central y ocupa principalmente el área de Poberounská soustava y en su extremo noreste una pequeña parte del área de Česká tabule.

Dentro de la República Checa la ciudad de Praga está ligeramente desplazada al noroeste del centro geográfico del país. La erosión y los procesos de sedimentación del río Moldava en sus ambas márgenes son los principales causantes del relieve de la ciudad. Alrededor del río y sus afluentes hay unas pendientes relativamente escarpadas que terminan en forma de planicie al alcanzar cierta altura. Las pendientes pronunciadas se producen en la ribera izquierda del Moldava. La altitud máxima de la ciudad es de 399 metros, en el barrio de Zličín, al oeste de la ciudad, y la altitud mínima es de 177 metros al borde septentrional de la ciudad, donde el río la abandona. Por tanto la diferencia máxima de altitud es de 222 metros en un área relativamente pequeña.

Hidrografía

El río Moldava (Vltava en checo) atraviesa Praga, dividiendo la ciudad de sur a norte. El Moldava es un río muy caudaloso, incluso aún más que el río Elba (Labe en checo), a pesar de que es afluente de este último.

Clima

El clima de Praga es continental. La temperatura media anual es de 8-9 grados centígrados. El invierno es riguroso aunque no excesivamente severo y relativamente seco, siendo la temperatura media en los meses de invierno aproximadamente de cero grados.

La primavera es fresca al principio y se vuelve templada y húmeda según se acerca el verano, alcanzando los 16-17 grados en junio de media y sobrepasando los 70 mm. de precipitación. El verano no es excesivamente cálido, sobrepasando ligeramente los 18 grados de media en los meses de julio y agosto, aunque es habitual sobrepasar los 25 grados. Las precipitaciones alcanzan su punto máximo en julio y empiezan a descender en el mes de agosto.

El otoño de Praga es templado y moderadamente seco, con precipitaciones similares a las del invierno y la primavera, aunque el mes de noviembre es bastante frío, con menos de tres grados centígrados de media.

Demografía

A inicios del siglo XX siguió el crecimiento demográfico alcanzando los 850.000 habitantes en el año 1930. Uno de los motivos fue la independencia de la República Checa y el nombramiento de Praga como capital del nuevo estado, y por la absorción de los municipios colindantes a la capital en 1922 (37 municipios que sumaban más de 430.000 habitantes).

La población de Praga es de aproximadamente 1.200.000 habitantes, lo que supone algo más del 10% de la población del país. La ciudad tuvo una explosión demográfica durante el siglo XIX debido a su florecimiento económico y cultural. Si incluimos los suburbios que por entonces no formaban parte de Praga, la población pasó de poco más de 157.000 habitantes en 1850 a más de 500.000 en el año 1900.

La primera ampliación de la ciudad ocurrió en 1850 cuando Praga absorbió el municipio de Josefov. En 1883 y 1884 se absorbieron dos nuevos municipios y otro en 1901.

Se realizaron nuevas ampliaciones 1960 (3 municipios), 1968 (25 municipios que sumaban cerca de 70.000 ciudadanos), 1974 (37 municipios y cerca de 65.000 habitantes), y en 1987 y 1988 llegaron las dos últimas ampliaciones (Černý Most y Kamýk) que sumaron otros 30.000 habitantes.

Desde entonces creció de forma moderada hasta los años 1980, a partir de dicho momento la población se ha estabilizado.

La población praguense está envejeciendo a un ritmo superior al del resto del país, sin embargo es debido a la inmigración de ciudadanos en edad de trabajar y el descenso del índice de natalidad. De este modo, el porcentaje de habitantes en edad de jubilación no ha crecido en los últimos años.

La prosperidad económica a inicios del siglo XXI con la apertura a la Unión Europea, la instalación de nuevas multinacionales y los salarios más elevados, han atraído la población productiva del resto del país. También ha provocado un aumento de la inmigración, aunque el porcentaje de extranjeros es aún moderado. Según datos del año 2006 el 8,77% de la población de Praga era extranjera.35 Analizando el país de origen destacan los ucranianos, que representan el 34,3% de los inmigrantes, los eslovacos, que representan el 15,7% y los rusos, que son el 9,5% de los extranjeros.36

Gobierno

Capitalidad

Jardín del Palacio Wallenstein, sede del Senado de la República Checa.

La Constitución checa, aprobada por 172 votos de los 198 totales por el Parlamento checo, el 16 de diciembre de 1992,37 establece que la capital del estado Checo es Praga. La ciudad fue previamente capital del reino de Bohemia en la Edad Media y desde 1918 hasta la creación del nuevo estado checo fue la capital de Checoslovaquia.

Como capital del estado, Praga es la residencia del presidente de la República, así como la sede de las dos cámaras del Parlamento: La Cámara de diputados y El Senado.

Gobierno local

De acuerdo con el Acta del Consejo Nacional Checo de la Ciudad Capital de Praga del año 2000 la ciudad forma una ciudad-estado.40 Esto implica que varias de las competencias del Estado son transferidas a la ciudad.

El máximo dirigente de la capital es el alcalde. La ciudad está administrada por tres entidades: La Asamblea de la Ciudad de Praga, formada por 70 representantes, el Consejo de la Ciudad de Praga, formado por 11 miembros de la Asamblea y el Ayuntamiento de Praga. Las elecciones se realizan cada 4 años. El Ayuntamiento de Praga, con sus correspondientes departamentos y secciones, alberga el poder ejecutivo de la ciudad.

El alcalde actual de Praga es Bohuslav Svoboda, del Partido Democrático Cívico. Fue elegido por primera vez en 2010.

Economía

La moneda oficial del país es la Corona Checa (Česká Koruna), que se divide en 100 hellers (haléř). Sus abreviaturas son Kč. y h respectivamente.

El PIB per cápita de Praga es más del doble que el de la República Checa. Alcanzó los 38.400 dólares (PPA) en 2006, lo que supone más de un 50% por encima de la media de la Unión Europea para ese año. Esto la sitúa coma la undécima región más rica de la Unión.44

Praga es el centro económico del país. Además de ser la capital del país la mayoría de las instituciones financieras y de las empresas transnacionales tienen sede en la ciudad. Estos, entre otros motivos, hacen posible que Praga represente cerca del 25% del PIB checo.45 Sin embargo el crecimiento del PIB en Praga es menor que el de la media nacional desde 2001.46

Praga ha sido capaz de absorber la fuerza de trabajo tanto nacional como internacional atraída por la prosperidad de la ciudad. En el año 2001 Praga concentraba aproximadamente el 20% de los puestos vacantes de trabajo de la República Checa, lo cual es especialmente significativo si se compara con el poco más del 10% que representa la población de Praga sobre la población total. La demanda de trabajadores era de 726.000 personas mientras la población activa de la ciudad era de tan solo 600.000. La tase de desempleo en Praga es aproximadamente la mitad que la del país.

Además, su posición central en Europa, además de un nivel de precios más bajo que el de Europa Occidental, ayuda a que muchas compañías internacionales la elijan como su sede europea.

La distribución sectorial de la ciudad sigue una marcada tendencia hacia el sector terciario. En 2006 el 82% del valor añadido creado en la ciudad pertenece al sector servicios.50 En el otro lado de la balanza es está el sector industrial, cuyo peso es significativamente inferior al del resto del país.51 Otro sector que ha crecido en la primera década del siglo XXI es la construcción, con más de un 50% de incremento entre 2001 y 2006 en término de valor de las casas construidas.

Desde la Revolución de Terciopelo la ciudad aprovecha su belleza arquitectónica en el sector del turismo. En el año 2005, 6,4 millones de turistas visitaron la República Checa, de los que una gran mayoría pasaron por Praga. Más del 90% de las plazas hoteleras ocupadas fueron destinadas a turistas extranjeros. No obstante sólo el 41% de las plazas disponibles eran en hoteles de cuatro o cinco estrellas en 2006.

Educación

Praga concentra las principales universidades del país, En 2006 contaba con 10 centros universitarios y 38 facultades, en los que estaban inscritos 87.500 estudiantes, además de 11.500 cursando estudios de post-grado. También contaba con una gran cantidad de escuelas de educación secundaria, entre las que destacan las de gramática y de estudios técnicos.

Entre las universidades destaca la prestigiosa Universidad Carolina, la más antigua de Centroeuropa.

Las estadísticas señalan la buena salud de la educación praguense. En 2001 el 56% de la población ha completado los estudios secundarios, lo que sitúa a Praga entre las primeras clasificadas según este indicador.57 Respecto a la población que tiene estudios universitarios, el porcentaje baja hasta el 12%, por lo que Praga desciende varios puestos en la clasificación, pero se sitúa todavía por delante de la mayoría de las ciudades europeas. El 39% de la población menor de 4 años asiste a algún centro pre-escolar.

Cultura

Los museos ofrecen ricas colecciones. Entre ellos, destaca el Museo Nacional de Praga y el Museo judío de Praga.

Tradicionalmente Praga ha sido uno de los centros culturales más importantes de Europa Central. Actualmente, tras la caída del comunismo, recuperó su tradición y festeja centenares de eventos como festivales de cine, música o literatura. La actividad teatral y operística de la ciudad presenta una enorme oferta durante todo el año. El Teatro Negro, el Teatro Nacional de Praga y el Teatro del ballet Nacional son algunos de los más famosos atractivos culturales.

Museos

El Museo nacional -en checo: Národní muzeum- es uno de los principales museos de Praga. Ocupa un edificio neorrenacentista situado en lo alto de la plaza de Wenceslao, la principal de la ciudad. Su vestíbulo central sirve también de panteón de los grandes checos. Se fundó en 1818 como Museo patriótico de Bohemia (Vlastenecké muzeum v Čechách). En 1848 toma el nombre de Museo checo (České muzeum), de 1854 a 1919 el de Museo Real checo (Muzeum Království českého). El edificio ocupado por el museo es obra del Josef Schulz, el arquitecto del Teatro Nacional de Praga, construido en la misma época (1885-1890).60

El Museo judío -en checo:Židovské muzeum- es en realidad un conjunto de distintos edificios dentro del antiguo gueto de Josefov. Fue fundado en 1906 por Hugo Lieben y Augustin Stein para la conservación de valiosos objetos de las sinagogas de Praga. Con la ocupación nazi y el régimen comunista el museo estaba muy limitado en sus funciones. Desde 1994 recuperó y amplió su estatus original. Posee una de las mayores colecciones de arte judío en el mundo, que comprende unas 40 000 piezas de museo y 100 000 libros. El museo incluye las sinagogas Maisel, Española, Pinkas, Klaus, el Antiguo Cementerio Judío, la Sala de Ceremonias de la Sociedad Funeraria y el cementerio judío de Žižkov.61

Otros museos de menor relevancia incluyen el Museo Alfons Mucha62 que recoge más de 100 obras u objetos relacionados con autor checo, el Museo Franz Kafka63 que alberga las primeras ediciones de sus libros, así como correspondencia personal y audiovisuales del escritor, o el Museo del Juguete, que se encuentra en el castillo de Praga, entre otros.

Música

Praga tiene una larga historia musical. La que fuese una de las capitales culturales de Europa en los siglos XVIII y XIX conserva su tradición musical.

En la ciudad se organizan, durante todo el año, conciertos de música clásica. Los entornos son variados, desde antiguas iglesias a hermosos auditorios como la Sala Smetana, sede de la Orquesta Sinfónica de Praga situado, en un edificio art-nouveau en Republiky 5, el Palacio de la Cultura y la sala Dvorak (en el Rudolfinum, Plaza Jan Palach), sede de la Orquesta Filarmónica Checa ubicado en un edificio neoclásico en donde se celebra la inauguración y clausura, sobre todo, del famoso Festival Primavera de Praga entre el 12 de mayo y los primeros días de junio. Los conciertos también se celebran regularmente en la Galería Nacional del Castillo de Praga, en los jardines, al pie del Castillo y en el Museo Nacional, en la plaza de Wenceslao. Los conciertos en la Villa Bertramka en Mozartova 169, Smichov, suelen tener a Mozart y sus contemporáneos como protagonistas.

Las antiguas iglesias son en entorno en donde se puede disfrutar con el Festival de Música de Órgano que tiene lugar en agosto. Los mejores programas son los que se ofrecen en la Catedral de San Vito, en Hradcany; U Krízovníku, cerca del Puente de Carlos, la Iglesia de San Nicolás de la Malá Stupartská en la Ciudad Antigua, donde las notas del órgano fluyen en medio de hermosas estatuas barrocas. La Ópera Nacional tiene como sede el Teatro Nacional de Praga y el pequeño Teatro de los Estados. La antigua Ópera Alemana, actualmente Ópera Estatal de Praga lleva a cabo una temporada independiente de la de la Ópera Nacional.

Resulta curioso el Festival de Música Judía que se celebra en los meses de octubre y noviembre en el Barrio Judío.

La tradición musical checa se inicia en el Siglo IX de nuestra era con canciones de origen religioso. Durante la Edad Media se componen varias canciones que han perdurado en el cancionero checo, pero que es difícil concretar de donde surgieron. En el siglo XV el reformista Jan Hus impulsa de modo notable la canción religiosa en la Capilla de Belén de Praga, y según los textos contemporáneos es compositor de varias piezas de la época.64

En el siglo XVI se instala el famoso órgano de la Catedral de San Vito. El Emperador Fernando I funda en esta época la orquesta de la corte, que sus sucesores ampliarían posteriormente. De esta orquesta, formada por músicos de diversas nacionalidades, surgen varias canciones populares checas.65

Teatro Estatal de Praga, lugar donde se estrenó la ópera Don Giovanni, compuesta y dirigida por Mozart, en 1787.

En el siglo XVII la orquesta de la corte fue llevada a Viena aunque aún actuaban en Praga en ocasiones especiales. La ópera se estrenó en Bohemia en el año 1627 durante la coronación de Fernando II. Durante este siglo se empezaron a representar óperas en el país, pero ninguna compañía se estableció de modo permanente.66

Con la coronación en 1723 de Carlos VI se estrena en Praga Constanza e fortezza por Joseph Fux que impresiona al conde Spork que decide que se represente ópera de forma permanente en su teatro, bajo las órdenes de Antonio Denzio. En el siglo XVIII en paralelo se produce un auge de la música popular checa, que llega a influenciar a la música europea.67 En esta época Mozart vivió durante algún tiempo en Praga y compuso Don Giovanni, La casa que ocupó al sur de Malá Strana, en el barrio Smíchov, hoy es un museo llamado Casa de Mozart. La ópera se estrenó en el Teatro Estatal de Praga.

El el siglo XIX, con el auge de Praga coincide la mejor época musical de la ciudad. En esta época viven en Praga los compositores checos más célebres, Antonín Dvořák y Bedřich Smetana. Dvořák y Smetana son los autores de las más célebres composiciones musicales checas como la ópera La novia vendida.68

Herederos de Dvořák y Smetana son otros compositores que desarrollaron su carrera ya en el siglo XX como Josef Suk, que llegó a participar en la Olimpiadas de Los Ángeles en 1932 o Leoš Janáček . Tras la Primera Guerra Mundial surgió el movimiento antirromántico, del que cabe destacar al prolífico compositor Bohuslav Martinů, que desarrolló la mayor parte de su carrera fuera del país.69

Arquitectura

La rica historia de Praga le permite tener grandes representaciones de diversos estilos arquitectónicos. Los barrios de Staré Město, Malá Strana y Hradčany reúnen palacios de gran valor artístico.

Ya en el siglo X Praga era un importante centro comercial. En esa época existía un obispado, dos conventos de gran tamaño y una comunidad judía que habitaba en casas de piedra.

En el siglo XIII comienza a utilizarse la piedra para las grandes construcciones para en el XIV, gracias a la influencia del rey Carlos IV, desarrollarse un estudiado diseño de Praga utilizando principalmente el estilo gótico que la convirtió en una ciudad hermosa y en centro político-cultural de Europa. De esta época son el edificio del Arzobispado y la Catedral de San Vito. Con los Habsburgo llega el renacimiento con construcciones tan originales como el Palacete de la Estrella y tan hermosos como el Palacio de la Familia Schwarzenberg o la Casa del Minuto. Tras la Guerra de los Treinta Años llegó un periodo de decadencia para renacer bajo los influjos del barroco, con muestras tan interesantes como la Residencia de Verano de la Familia Sternberken Troja o el Palacio Clam-Gallas.

En el siglo XVIII se impone el clasicismo francés y en la segunda mitad del siglo XIX se pasa a un estilo personal checo promovido por los componentes de la conocida como Generación del Teatro Nacional como se puede observar en la Casa de los Artistas y en el Teatro Nacional. Este estilo propio se desarrolla intensamente con la Feria conmemorativa del país en 1891 que da como frutos el Pabellón en hierro fundido que mandó construir el Príncipe Hanavsky, el Palacio Industrial de Holešovice y el Mirador de la Colina.

Ya en el siglo XX se pasa al modernismo cuyas principales muestras son la Casa Municipal, el Hotel Europa, el Palacio de Exposiciones y la casa de Ginger y Fred.

Literatura

Praga es cuna de varios renombrados escritores. Entre otros destacan Jan Neruda, Franz Kafka, Bohumil Hrabal y Milan Kundera.

Neruda fue un poeta, cuentista, dramaturgo y novelista checo, uno de los principales representantes del realismo checo y miembro de la llamada Escuela de mayo. Su obra más reconocida es Cuentos de Malá Strana (1877), un libro de relatos sobre la pequeña burguesía praguense de aquel, por entonces, tranquilo barrio. Su apellido inspiró el seudónimo de Pablo Neruda a Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, quien se tomó la libertad de cambiar su acentuación a grave. La calle donde nació lleva hoy día su nombre.

Kafka es uno de los escritores más importantes del siglo XX en lengua alemana. Su obra es una de las más influyentes de la literatura universal en el último siglo, a pesar de no ser muy extensa: fue autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta, La metamorfosis, y un cierto número de parábolas y relatos breves. Además, dejó una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayor parte publicados de forma póstuma. Gran parte de su obra fue publicada tras su muerte por su amigo y confidente, Max Brod. Su obra es expresiva, como ninguna otra, de las ansiedades y la alienación del hombre del siglo XX. El Museo que lleva su nombre contiene las primeras ediciones de sus libros, así como correspondencia personal y audiovisual del escritor.

Hrabal, residente pero no natural de Praga, fue un destacado novelista checo, entre cuyas obras destacan Trenes rigurosamente vigilados (1964), Yo, que he servido al rey de Inglaterra (1971) y Una soledad demasiado ruidosa (Příliš hlučná samota, 1977). Trenes rigurosamente vigilados fue llevada al cine en 1966 y obtuvo el Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Estudió Derecho en la Universidad Carolina de Praga. Su obra combina una sensible observación de los asombros de la vida cotidiana con una narración precisa en la que el humor nos lleva de puntillas sobre la tragedia.

Kundera es un novelista que tampoco nació en Praga pero estudió en la Universidad Carolina de Praga y dio clases de historia del cine en la Academia de Música y Arte Dramático desde 1959 a 1969, y posteriormente en el Instituto de Estudios Cinematográficos de Praga. Es un novelista cuya obra más conocida es La insoportable levedad del ser, por la que ha sido galardonado en diversas ocasiones.

Cine

Praga es un lugar excelente para disfrutar con el cine de animación. Son especialmente hermosos los espectáculos poéticos y cómicos de Karel Zeman que consiguió animar personajes de cristal y grabados en madera y las obras de Jirí Trnka, el maestro del género, que creó las cine-óperas y los cine-ballets.

Aparte de este especial cine de animación en Praga existen numerosas salas en donde se pueden ver películas, sobre todo, americanas y europeas en su propio idioma y subtituladas en checo. Las listas de películas se encuentran en los periódicos Prognosis y The Prague Post donde además figuran las direcciones de los cines.

Deporte

Praga cuenta con unas buenas instalaciones deportivas y ha sido candidata a albergar los Juegos Olímpicos de 1924 y de 2016 para estos últimos quedó descartada en la pre-selección que realizó el COI el 4 de junio de 2008.70 En abril de 2008 ha manifestado su intención de retrasar su candidatura.71

Entre sus instalaciones deportivas se encuentra el segundo estadio más grande del mundo, el Estadio Strahov, que puede albergar a 220.000 espectadores.72 También destaca el Sazka Arena, construido en 2004 para el Campeonato del Mundo Masculino de Hockey sobre Hielo de 2004.

Praga también es el escenario de la Maratón Internacional de Praga, creada en 1995 y que se ha convertido en una de las más prestigiosas maratones del mundo, y que se celebra en mayo, con representantes de más de 50 naciones.

También ha acogido la Copa Mundial de Skateboarding y diversas competiciones internacionales de Floorball, deporte en el que la República Checa es una potencia, como el Campeonato del Mundo de Floorball en 1998 y 2008 y el Campeonato de Europa de Floorball en 2003.

Los principales equipos de fútbol de la capital checa son el Sparta de Praga y el Slavia de Praga, que suelen dominar la liga nacional. El Sparta de Praga ha ganado 10 de las 15 ligas disputadas desde la fundación de la República Checa.73

Turismo

Praga es considerada como una de las ciudades más bellas del mundo.74 En el año 2004 fue la sexta capital europea más visitada por los turistas, sólo por detrás de Londres, París, Roma, Madrid y Berlín.75 De acuerdo con un estudio más reciente, fue la vigésima ciudad mundial en recibir turistas en el año 2006. La mayor parte de los atractivos turísticos de la ciudad se concentran en los barrios que componen el casco histórico, es decir: Hradčany, Malá Strana, Staré Město y Nové Město.

Hradčany

El distrito del castillo es el más antiguo de Praga. Sus principales atractivos turísticos son:

El Castillo de Praga: Construido en el siglo IX. Con 570 metros de largo y 130 de anchura media, es considerado la mayor fortaleza medieval del mundo.76 Contiene la Catedral de San Vito (ver a continuación), el Callejón del Oro y la Alquimia, donde se reunieron varios alquimistas en busca de la fórmula para crear oro, y cuyos experimentos se han recogido en la Torre de la Pólvora (Mihulka), de 1494. En dicho callejón vivió durante varios años Franz Kafka. También se encuentra la capilla de la Santa Cruz, del siglo XVIII, aloja varios frescos y sirve como agencia de cambio, la Casa del Preboste, del siglo XVII, el antiguo Palacio Real, del siglo XII, desde donde se produjeron las famosas defenestraciones de Praga, la basílica de San Jorge, erigida sobre una antigua iglesia del año 920, el Templo de San Jorge, del siglo XVIII, la Galería del Castillo, instalada en los antiguos establos, aloja una pinacoteca, la Torre Dalibor, donde fue encarcelado un violinista que dio origen a una ópera, el Palacio Lobkowicz, del siglo XVII, que hoy alberga un museo histórico, la casa Burgrave, que aloja un museo del juguete, y la torre Negra, puerta oriental del Castillo. Ha sido en diversas ocasiones de la historia sede de distintos gobiernos y es la residencia oficial desde 1918 del presidente de la República. Fue remodelado por el arquitecto Jože Plečnik entre 1920-1934 a petición del presidente checo Masaryk.

La Catedral de San Vito: Es un templo dedicado al culto católico situado en la ciudad de Praga (República Checa). Forma parte del conjunto artístico monumental del Castillo de Praga y es la mayor muestra del Arte gótico de la ciudad. Desde 1989 está dedicada a San Vito, San Venceslao y San Adalberto. Ha sido el escenario de la coronación de todos los reyes de Bohemia y en ella se encuentran también enterrados todos los santos obispos y arzobispos y un buen número de reyes. La catedral, aunque católica, es de propiedad estatal desde el inicio de su construcción en el siglo XIV. Es la catedral gótica más antigua de Europa Central. En ella se encuentran enterrados diversos monarcas checos.

Otros atractivos turísticos son los Jardines del Castillo, el Palacio Salm, el Palacio Schwarzenberg, el Palacio del Arzobispo, el Palacio Sternberg, el Palacio Toscano, el Palacio Černín el Santuario del Loreto y la Iglesia de San Juan Nepomuceno.

Malá Strana

Artículo principal: Malá Strana.

El barrio de Malá Strana, que se puede traducir por el Lado Pequeño o Barrio Pequeño, está situado anexo al Barrio del Castillo está lleno de esplendorosos palacios, iglesias y plazas, que florecieron al abrigo de la nobleza del imperio. Los principales monumentos son:

El Puente Carlos: Es el puente más viejo de Praga, y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del rey Carlos IV, y fue finalizado a principios del siglo XV. Tiene una longitud de 516 metros, y su ancho es de casi 10 metros, al tiempo que se encuentra apoyado en 16 arcos. Está protegido por 3 torres distribuidas entre sus dos cabeceras, dos de ellas en Malá Strana y la restante en el extremo ubicado en la Ciudad Vieja. La torre localizada en la cabecera de la Ciudad Vieja es considerada por muchos como uno de las construcciones más impresionantes de la arquitectura gótica en el mundo. El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo, la mayor parte de las cuales son de estilo barroco y fueron construidas alrededor del 1700. Artistas y comerciantes tratan de hacer dinero a expensas del importante flujo de turistas que todos los días visitan el lugar.

El Monasterio de Strahov: Monasterio fundado en el siglo XII. El monasterio se incendió y posteriormente se reconstruyó en estilo barroco. Se encuentra en la colina al oeste del castillo. Incluye las iglesias de la Asunción de la Virgen y de San Roque y las Bibliotecas Filosófica y Teológica, que albergan libros de incalculable valor histórico.

La Iglesia de San Nicolás: Iglesia finalizada en 1710, de estructura curvilínea, e interior ricamente decorado. Está situada en la Plaza de Malá Strana y Mozart tocó el órgano en su estancia en Praga.

También tiene mucho interés turístico la Calle Nerudova -en la que se encuentran el Palacio Bretfeld, el Palacio Thun-Hohenstein y el Palacio Moržin-, el Palacio de Lichtenstein el Ayuntamiento del Distrito, el Palacio Smirickych, el Palacio Schönborn, el Palacio Lobkowicz, el Palacio Vrtba, la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria (Niño Jesús de Praga), la Iglesia de Nuestra Señora de la Cadena, la Iglesia de San José, el Palacio Wallenstein o la Torre Petřín.

Staré Město

Eje histórico de origen medieval, reúne algunos de los edificios más antiguos de la ciudad, que se erigen en torno a la Plaza del Ayuntamiento.

La Iglesia de Týn: situada cerca de la plaza de la Ciudad Vieja, empezó a construirse en el siglo XIV pero no fue finalizada hasta el siglo XVI. A pesar de las muchas reformas que ha sufrido su estilo principal es el gótico. Su elemento más característico son la pareja de torres gemelas que se alzan por encima de los tejados de la plaza de la Ciudad Vieja. En su interior se guarda una pila bautismal de peltre de 1414, la más antigua de la ciudad, una Crucifixión de principios del siglo XV, el altar mayor barroco, de 1649 y la tumba del astrónomo Tycho Brahe, que formuló una teoría intermedia entre los sistemas copernicano y ptolemaico para apaciguar a la iglesia y avanzar al mismo tiempo en la astronomía. Este edificio fue durante cierto tiempo el centro religioso y símbolo visible del movimiento husita, volviendo luego a ser una simple iglesia de culto católico, como lo es hasta el día de hoy.

El Ayuntamiento Viejo: Desordenado complejo de edificios. Su elemento más famoso es el reloj astronómico (Orloj), de 1410, el más antiguo de su tipo en Europa. Cada vez que da la hora salen unas figuras que representan a los doce apóstoles y otros personajes, el más famoso de los cuales es un esqueleto, que con movimientos afirmativos de la cabeza recuerda la inminencia y universalidad de la muerte. Uno de los edificios renacentistas posee una ventana dorada con el antiguo escudo de la ciudad. Ya no tiene funciones administrativas y su interior puede ser visitado.

La Sinagoga Vieja-Nueva: Es una de las más viejas sinagogas de Europa. Fue fundada cerca del 1270 y es uno de los primeros edificios de estilo gótico de la ciudad. Ha sobrevivido a los incendios, a la demolición del gueto en el siglo XIX y a muchos pogromos. Está situada en Josefov el barrio judío de Praga. Hay solamente una sinagoga del mismo tipo, la Sinagoga Vieja de Cracovia en Polonia.

Otros atractivos turísticos son los restos del Karolinum, el Klementinum, el Rudolfinum, la Iglesia de San Nicolás, el Cementerio judío y el Convento de Santa Inés.

Nové Město

La Ciudad Nueva es una extensión de la Ciudad Vieja que data del siglo XIV. Sus principales atractivos son:

La Casa Danzante es un famoso edificio deconstructivista situado en Praga. Fue diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry y Vlado Milunic en 1997. Por su semejanza con una pareja de bailarines, es también conocida como Ginger and Fred. A pesar de su estilismo deconstructivista, se integra perfectamente con el resto de las edificaciones antiguas de la zona.

Plaza de Wenceslao

La Plaza de Wenceslao: centro comercial de la ciudad, coronado por la estatua de San Venceslao, patrón de Bohemia. En un extremo se sitúa el Museo Nacional. Aparte de estar rodeado de varios edificios representativos, es escenario de las principales manifestaciones políticas de la ciudad. Ha sido escenario de la Primavera de Praga y del inicio de la Revolución de Terciopelo.

Otros atractivos del distrito son la Torre de la Pólvora, la calle Na Prikope, la Casa Municipal, el Teatro Nacional o la Plaza de Carlos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Praga

http://en.wikipedia.org/wiki/Prague

http://cs.wikipedia.org/wiki/Praha

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Vídeo:

Web recomendada: https://www.praha.eu/

Contador: 13816

Inserción: 2012-07-14 15:15:46

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Arq. Jaime Fuentes Flores

Torres Obispado

EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET