Benisanó CastleBenisanó Castle

Benisanó Castle

The castle of Benisanó, in the town of the same name, is one of the best preserved in the Valencian Community. It was built in the second half of the 15th century on the site of an old Arab farmhouse called Benixanut, thanks to the wishes of the Cavanilles and Villarrasa family, lords of Benisanó. It can be considered this building as a castle-palace, where the fortress and the manor house are conjugated. In its primitive aspect, the castle counted on a drawbridge and pit; the top of the central tower was triangular and pointed, these elements were eliminated in later reforms. The main rooms of the Castle are the courtyard; the vestibule, where the old subterranean ones now enabled like warehouses accede; the noble room, in which the emblazoned doors, the chimney, a stained-glass window and the tiles stand out, which were incorporated at the end of the 19th century in the reform carried out under the designs of Luis Beltrán Escrivá de Romaní and the room where the King Francisco I of France when he was imprisoned for eighteen days in the name of Carlos I of Spain.

Wikipedia

Website:http://www.ajuntamentbenissano.es/castillo-benisano/

Benisanó Castle

Non profit

Megaconstrucciones.net English Version rssmobile phonespanish version

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 1

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 1

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 2

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 2

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 3

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 3

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 4

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 4

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 5

      • Benisanó Castle

        Portal de Liria. Benisanó Castle 5

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 6

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 6

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 7

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 7

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 8

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 8

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 9

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 9

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 10

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 10

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 11

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 11

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 12

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 12

      • Benisanó Castle

        Torre del Homenaje. Benisanó Castle 13

      • Benisanó Castle

        Torre del Homenaje. Benisanó Castle 13

      • Benisanó Castle

        Torre del Homenaje. Benisanó Castle 14

      • Benisanó Castle

        Torre del Homenaje. Benisanó Castle 14

      • Benisanó Castle

        Torre del Homenaje. Benisanó Castle 15

      • Benisanó Castle

        Torre del Homenaje. Benisanó Castle 15

      • Benisanó Castle

        En primer plano Escudo de la familia Cavanilles-Villarrasa. Entrada. Benisanó Castle 16

      • Benisanó Castle

        En primer plano Escudo de la familia Cavanilles-Villarrasa. Entrada. Benisanó Castle 16

      • Benisanó Castle

        Entrada al recinto amurallado desde el foso. Benisanó Castle 17

      • Benisanó Castle

        Entrada al recinto amurallado desde el foso. Benisanó Castle 17

      • Benisanó Castle

        Torre de la Poterna, desde donde se hacia la vigilancia, sirviendo la parte inferior como vivienda fde los soldados. Al lado se encuentra un pozo árabe. Benisanó Castle 18

      • Benisanó Castle

        Torre de la Poterna, desde donde se hacia la vigilancia, sirviendo la parte inferior como vivienda fde los soldados. Al lado se encuentra un pozo árabe. Benisanó Castle 18

      • Benisanó Castle

        Junto a la Torre de la Poterna encontramos un pozo y un abrevadero que lleva inscrita en la piedra la fecha de 1902. Benisanó Castle 19

      • Benisanó Castle

        Junto a la Torre de la Poterna encontramos un pozo y un abrevadero que lleva inscrita en la piedra la fecha de 1902. Benisanó Castle 19

      • Benisanó Castle

        La polea del pozo se sujeta por la parte superior con un gancho que adopta forma de cabeza de dragón. Benisanó Castle 20

      • Benisanó Castle

        La polea del pozo se sujeta por la parte superior con un gancho que adopta forma de cabeza de dragón. Benisanó Castle 20

      • Benisanó Castle

        En el centro del patio encontramos el brocal de un pozo. Benisanó Castle 21

      • Benisanó Castle

        En el centro del patio encontramos el brocal de un pozo. Benisanó Castle 21

      • Benisanó Castle

        Caballerizas. Entrada desde el patio de armas. Benisanó Castle 22

      • Benisanó Castle

        Caballerizas. Entrada desde el patio de armas. Benisanó Castle 22

      • Benisanó Castle

        Caballerizas. Benisanó Castle 23

      • Benisanó Castle

        Caballerizas. Benisanó Castle 23

      • Benisanó Castle

        Caballerizas. Benisanó Castle 24

      • Benisanó Castle

        Caballerizas. Benisanó Castle 24

      • Benisanó Castle

        Graffitis reañizados por los maestros artesanos para enseñar a los aprendices las diferentes técnicas constructivas. Caballerizas. Benisanó Castle 25

      • Benisanó Castle

        Graffitis reañizados por los maestros artesanos para enseñar a los aprendices las diferentes técnicas constructivas. Caballerizas. Benisanó Castle 25

      • Benisanó Castle

        Entrada a la residencia desde el patio de armas. Vista desde el patio. Benisanó Castle 26

      • Benisanó Castle

        Entrada a la residencia desde el patio de armas. Vista desde el patio. Benisanó Castle 26

      • Benisanó Castle

        Vestíbulo de entrada. Benisanó Castle 27

      • Benisanó Castle

        Vestíbulo de entrada. Benisanó Castle 27

      • Benisanó Castle

        Vestíbulo al que se puede acceder desde las caballerizas o desde el patio de armas, en el destaca la columna torsa edificada posteriormente con el fin de reforzar los techos. Benisanó Castle 28

      • Benisanó Castle

        Vestíbulo al que se puede acceder desde las caballerizas o desde el patio de armas, en el destaca la columna torsa edificada posteriormente con el fin de reforzar los techos. Benisanó Castle 28

      • Benisanó Castle

        Ventanal construido en 1902 por Margarita de Monestril, donde se situaba anteriormente la entrada al vestibulo y que encaraba al puente levadizo. Vestíbulo. Benisanó Castle 29

      • Benisanó Castle

        Ventanal construido en 1902 por Margarita de Monestril, donde se situaba anteriormente la entrada al vestibulo y que encaraba al puente levadizo. Vestíbulo. Benisanó Castle 29

      • Benisanó Castle

        Artesonado de madera con restos de policromia. Vestíbulo. Benisanó Castle 30

      • Benisanó Castle

        Artesonado de madera con restos de policromia. Vestíbulo. Benisanó Castle 30

      • Benisanó Castle

        La entrada al edificio del palacio, se realiza por dos lugares: una, por un corto pero ancho pasillo que comunica las caballerizas con el vestíbulo. Benisanó Castle 31

      • Benisanó Castle

        La entrada al edificio del palacio, se realiza por dos lugares: una, por un corto pero ancho pasillo que comunica las caballerizas con el vestíbulo. Benisanó Castle 31

      • Benisanó Castle

        Banderas, Armadura y Escudo de cerámica con los distintos entronques familiares que podemos hallar en el vestíbulo. Benisanó Castle 32

      • Benisanó Castle

        Banderas, Armadura y Escudo de cerámica con los distintos entronques familiares que podemos hallar en el vestíbulo. Benisanó Castle 32

      • Benisanó Castle

        Armadura. Vestíbulo. Benisanó Castle 33

      • Benisanó Castle

        Armadura. Vestíbulo. Benisanó Castle 33

      • Benisanó Castle

        Rincón del vestíbulo con los distintos accesos a las salas de trabajo. A la izquierda se ve una pequela ventana correspondiente a un antiguo aljibe árabe que fue posteriormente cegada y convertido en una celda de castigo, para los criados. Benisanó Castle 34

      • Benisanó Castle

        Rincón del vestíbulo con los distintos accesos a las salas de trabajo. A la izquierda se ve una pequela ventana correspondiente a un antiguo aljibe árabe que fue posteriormente cegada y convertido en una celda de castigo, para los criados. Benisanó Castle 34

      • Benisanó Castle

        Interior de la celda de castigo. Vestíbulo. Benisanó Castle 35

      • Benisanó Castle

        Interior de la celda de castigo. Vestíbulo. Benisanó Castle 35

      • Benisanó Castle

        Cocina de siglo XV. Benisanó Castle 36

      • Benisanó Castle

        Cocina de siglo XV. Benisanó Castle 36

      • Benisanó Castle

        Sala del administrador. Benisanó Castle 37

      • Benisanó Castle

        Sala del administrador. Benisanó Castle 37

      • Benisanó Castle

        Techumbre del siglo XVI con bovedillas de yeso con figuras de personajes. A este tipo de techumbre también se le conoce como techos de revoltones. Sala del administrador. Benisanó Castle 38

      • Benisanó Castle

        Techumbre del siglo XVI con bovedillas de yeso con figuras de personajes. A este tipo de techumbre también se le conoce como techos de revoltones. Sala del administrador. Benisanó Castle 38

      • Benisanó Castle

        Aljibe. Subterráneos. Benisanó Castle 39

      • Benisanó Castle

        Aljibe. Subterráneos. Benisanó Castle 39

      • Benisanó Castle

        Subterráneos. Benisanó Castle 40

      • Benisanó Castle

        Subterráneos. Benisanó Castle 40

      • Benisanó Castle

        Escalera de acceso a la planta noble. Benisanó Castle 41

      • Benisanó Castle

        Escalera de acceso a la planta noble. Benisanó Castle 41

      • Benisanó Castle

        Escalera de acceso a la planta noble. Benisanó Castle 42

      • Benisanó Castle

        Escalera de acceso a la planta noble. Benisanó Castle 42

      • Benisanó Castle

        Pequeño recibidor o vestíbulo, con pavimento de azulejos de Manises del siglo XV conocida por cerámica azul. Benisanó Castle 43

      • Benisanó Castle

        Pequeño recibidor o vestíbulo, con pavimento de azulejos de Manises del siglo XV conocida por cerámica azul. Benisanó Castle 43

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Es una gran sala rectangular, con un magnifico artesonado de madera, y por debajo del mismo, un friso con los escudos de armas pintados en vivos colores de los Cavanilles-Villarrasa y una curiosa frase fragmentada que dice lo siguiente: 'La superbia de vos matará amos e dos' (Vuestra soberbia os va a matar). Benisanó Castle 44

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Es una gran sala rectangular, con un magnifico artesonado de madera, y por debajo del mismo, un friso con los escudos de armas pintados en vivos colores de los Cavanilles-Villarrasa y una curiosa frase fragmentada que dice lo siguiente: 'La superbia de vos matará amos e dos' (Vuestra soberbia os va a matar). Benisanó Castle 44

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Benisanó Castle 45

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Benisanó Castle 45

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Benisanó Castle 46

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Benisanó Castle 46

      • Benisanó Castle

        Blasón de una de las puertas. Sala Noble. Benisanó Castle 47

      • Benisanó Castle

        Blasón de una de las puertas. Sala Noble. Benisanó Castle 47

      • Benisanó Castle

        Friso. Sala Noble. Benisanó Castle 48

      • Benisanó Castle

        Friso. Sala Noble. Benisanó Castle 48

      • Benisanó Castle

        Friso. Sala Noble. Benisanó Castle 49

      • Benisanó Castle

        Friso. Sala Noble. Benisanó Castle 49

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Benisanó Castle 50

      • Benisanó Castle

        Sala Noble. Benisanó Castle 50

      • Benisanó Castle

        Chiminea. Sala Noble. Benisanó Castle 51

      • Benisanó Castle

        Chiminea. Sala Noble. Benisanó Castle 51

      • Benisanó Castle

        Detalle Blasón de la puerta. Sala Noble. Benisanó Castle 52

      • Benisanó Castle

        Detalle Blasón de la puerta. Sala Noble. Benisanó Castle 52

      • Benisanó Castle

        Habitación donde estuvo prisionero el rey de Francia, Francisco I. Benisanó Castle 53

      • Benisanó Castle

        Habitación donde estuvo prisionero el rey de Francia, Francisco I. Benisanó Castle 53

      • Benisanó Castle

        Los azulejos del suelo proceden de Manises y datan del siglo XV. Habitación donde estuvo prisionero el rey de Francia, Francisco I. Benisanó Castle 54

      • Benisanó Castle

        Los azulejos del suelo proceden de Manises y datan del siglo XV. Habitación donde estuvo prisionero el rey de Francia, Francisco I. Benisanó Castle 54

      • Benisanó Castle

        Artesonado del siglo XV pintado al temple en color azul ennegrecido y decoración floral. Habitación donde estuvo prisionero el rey de Francia, Francisco I. Benisanó Castle 55

      • Benisanó Castle

        Artesonado del siglo XV pintado al temple en color azul ennegrecido y decoración floral. Habitación donde estuvo prisionero el rey de Francia, Francisco I. Benisanó Castle 55

      • Benisanó Castle

        La sala de respeto tiene ventanales ajimezados góticos recayentes al jardín, conserva el pavimento original, el artesonado esta decorado con flores pintadas y rodeado por un friso con una inscripción de letras doradas alternando con escudos del señor de Benisanó. Comunica la habitación de Francisco I con el salón noble por una pequeña puerta situada junto a la chimenea del salón, y también comunica con el salón de respeto. Sala de respeto. Benisanó Castle 56

      • Benisanó Castle

        La sala de respeto tiene ventanales ajimezados góticos recayentes al jardín, conserva el pavimento original, el artesonado esta decorado con flores pintadas y rodeado por un friso con una inscripción de letras doradas alternando con escudos del señor de Benisanó. Comunica la habitación de Francisco I con el salón noble por una pequeña puerta situada junto a la chimenea del salón, y también comunica con el salón de respeto. Sala de respeto. Benisanó Castle 56

      • Benisanó Castle

        Cuadro de Pinazo, que representa la llegada de Francisco I al puerto de Valencia, siendo recibido por los señores de Vilarrasa. Sala de respeto. Benisanó Castle 57

      • Benisanó Castle

        Cuadro de Pinazo, que representa la llegada de Francisco I al puerto de Valencia, siendo recibido por los señores de Vilarrasa. Sala de respeto. Benisanó Castle 57

      • Benisanó Castle

        El comedor principal posee una pequeña habitación que hacía las funciones de capilla, que el rey Francisco I intento en vano conseguir que se hiciera más alta para no tener que inclinarse. Benisanó Castle 58

      • Benisanó Castle

        El comedor principal posee una pequeña habitación que hacía las funciones de capilla, que el rey Francisco I intento en vano conseguir que se hiciera más alta para no tener que inclinarse. Benisanó Castle 58

      • Benisanó Castle

        Capilla-oratorio. Benisanó Castle 59

      • Benisanó Castle

        Capilla-oratorio. Benisanó Castle 59

      • Benisanó Castle

        Cocina de 1900. Benisanó Castle 60

      • Benisanó Castle

        Cocina de 1900. Benisanó Castle 60

      • Benisanó Castle

        Cocina de 1900. Benisanó Castle 61

      • Benisanó Castle

        Cocina de 1900. Benisanó Castle 61

      • Benisanó Castle

        Habitaciones de los Socarrats. Este recibidor pone en comunicación las distintas habitaciones de la planta noble, una de estas habitaciones recibe el nombre de habitación del 'socarrats', ya que la primera impresión que produce su artesonado, es que ésta construido con ese tipo de azulejos. En realidad se trata de un artesonado de madera pintada al temple de finales del siglo XVI. En el pavimento volvemos a encontrar azulejería procedente de Manises del siglo XV (cerámica azul). Benisanó Castle 62

      • Benisanó Castle

        Habitaciones de los Socarrats. Este recibidor pone en comunicación las distintas habitaciones de la planta noble, una de estas habitaciones recibe el nombre de habitación del 'socarrats', ya que la primera impresión que produce su artesonado, es que ésta construido con ese tipo de azulejos. En realidad se trata de un artesonado de madera pintada al temple de finales del siglo XVI. En el pavimento volvemos a encontrar azulejería procedente de Manises del siglo XV (cerámica azul). Benisanó Castle 62

      • Benisanó Castle

        Otra de las habitaciones dispone un artesonado con decoración floral del siglo XVI. Artesonado de la antesala de Francisco I. Habitaciones de los Socarrats. Benisanó Castle 63

      • Benisanó Castle

        Otra de las habitaciones dispone un artesonado con decoración floral del siglo XVI. Artesonado de la antesala de Francisco I. Habitaciones de los Socarrats. Benisanó Castle 63

      • Benisanó Castle

        Ventana Gótica. Benisanó Castle 64

      • Benisanó Castle

        Ventana Gótica. Benisanó Castle 64

      • Benisanó Castle

        Ventanas Góticas. Benisanó Castle 65

      • Benisanó Castle

        Ventanas Góticas. Benisanó Castle 65

      • Benisanó Castle

        Terraza, bajo la cual se encuentra una gran nave abovedada, que era el cuerpo de guardia, y una excelente torre defensiva prismática. Benisanó Castle 66

      • Benisanó Castle

        Terraza, bajo la cual se encuentra una gran nave abovedada, que era el cuerpo de guardia, y una excelente torre defensiva prismática. Benisanó Castle 66

      • Benisanó Castle

        Muralla almenada. Benisanó Castle 67

      • Benisanó Castle

        Muralla almenada. Benisanó Castle 67

      • Benisanó Castle

        Paseo de ronda. Benisanó Castle 68

      • Benisanó Castle

        Paseo de ronda. Benisanó Castle 68

      • Benisanó Castle

        Foso. Benisanó Castle 69

      • Benisanó Castle

        Foso. Benisanó Castle 69

      • Benisanó Castle

        Foso. Benisanó Castle 70

      • Benisanó Castle

        Foso. Benisanó Castle 70

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 71

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle 71

      • Benisanó Castle

        El Benisanó Castle es el rasgo más característico de esta localidad, así como una de las fortalezas mejor conservadas de la Comunidad Valenciana. Aquí se muestra la vista de su parte trasera, desde el norte del castillo. Benisanó Castle 72

      • Benisanó Castle

        El Benisanó Castle es el rasgo más característico de esta localidad, así como una de las fortalezas mejor conservadas de la Comunidad Valenciana. Aquí se muestra la vista de su parte trasera, desde el norte del castillo. Benisanó Castle 72

      • Benisanó Castle

        Parte trasera. Benisanó Castle 73

      • Benisanó Castle

        Parte trasera. Benisanó Castle 73

      • Benisanó Castle

        Vista aérea 1991. Benisanó Castle 74

      • Benisanó Castle

        Vista aérea 1991. Benisanó Castle 74

      • Benisanó Castle

        Vista aérea 1991. Benisanó Castle 75

      • Benisanó Castle

        Vista aérea 1991. Benisanó Castle 75

      • Benisanó Castle

        Vista aérea de Benisanó 1991. Benisanó Castle 76

      • Benisanó Castle

        Vista aérea de Benisanó 1991. Benisanó Castle 76

      • Benisanó Castle

        Plano. Benisanó Castle 77

      • Benisanó Castle

        Plano. Benisanó Castle 77

      • Benisanó Castle

        Plano. Benisanó Castle 78

      • Benisanó Castle

        Plano. Benisanó Castle 78

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle

      • Benisanó Castle

        Benisanó Castle