NogalesNogales

Nogales

Heroica Nogales, more commonly known as Nogales, is a city and the county seat of the Municipality of Nogales. It is located on the northern border of the Mexican state of Sonora. The city is abutted on its north by the city of Nogales, Arizona, across the U.S.-Mexico border.

Wikipedia

Nogales

Non profit

Megaconstrucciones.net English Version rssmobile phonespanish version

      • Nogales

        Nogales 1

      • Nogales

        Nogales 1

      • Nogales

        Vista aérea. Nogales 2

      • Nogales

        Vista aérea. Nogales 2

      • Nogales

        Parroquia de la Purísima Concepción. Nogales 3

      • Nogales

        Parroquia de la Purísima Concepción. Nogales 3

      • Nogales

        Parroquia de la Purísima Concepción. Nogales 4

      • Nogales

        Parroquia de la Purísima Concepción. Nogales 4

      • Nogales

        Parroquia de la Purísima Concepción. Nogales 5

      • Nogales

        Parroquia de la Purísima Concepción. Nogales 5

      • Nogales

        Museo de Arte de Nogales (MUAN). Nogales 6

      • Nogales

        Museo de Arte de Nogales (MUAN). Nogales 6

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 7

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 7

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 8

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 8

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 9

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 9

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 10

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 10

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 11

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 11

      • Nogales

        Escultura colgante. Museo de Arte. Nogales 12

      • Nogales

        Escultura colgante. Museo de Arte. Nogales 12

      • Nogales

        Mural de ataúdes. Museo de Arte. Nogales 13

      • Nogales

        Mural de ataúdes. Museo de Arte. Nogales 13

      • Nogales

        Esqueletos. Museo de Arte. Nogales 14

      • Nogales

        Esqueletos. Museo de Arte. Nogales 14

      • Nogales

        Esqueleto. Museo de Arte. Nogales 15

      • Nogales

        Esqueleto. Museo de Arte. Nogales 15

      • Nogales

        Mariachis. Museo de Arte. Nogales 16

      • Nogales

        Mariachis. Museo de Arte. Nogales 16

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 17

      • Nogales

        Museo de Arte. Nogales 17

      • Nogales

        Atena. Museo de Arte. Nogales 18

      • Nogales

        Atena. Museo de Arte. Nogales 18

      • Nogales

        Baile. Museo de Arte. Nogales 19

      • Nogales

        Baile. Museo de Arte. Nogales 19

      • Nogales

        Centro Cultural Nogales CECUN. Nogales 20

      • Nogales

        Centro Cultural Nogales CECUN. Nogales 20

      • Nogales

        Centro Cultural Nogales CECUN. Nogales 21

      • Nogales

        Centro Cultural Nogales CECUN. Nogales 21

      • Nogales

        Teatro Auditorio. Nogales 22

      • Nogales

        Teatro Auditorio. Nogales 22

      • Nogales

        Pasaje Morelos. Nogales 23

      • Nogales

        Pasaje Morelos. Nogales 23

      • Nogales

        Pasaje Morelos. Nogales 24

      • Nogales

        Pasaje Morelos. Nogales 24

      • Nogales

        Poder Judicial de la Federación. Nogales 25

      • Nogales

        Poder Judicial de la Federación. Nogales 25

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 26

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 26

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 27

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 27

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 28

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 28

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 29

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 29

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 30

      • Nogales

        Hotel Fray Marcos de Niza. Nogales 30

      • Nogales

        Una réplica del Edificio de la Aduana de 1887 mucho menos grande o elegante – construida de concreto – fue dedicada en 1985 como la “Plaza Héroes del 27 de agosto” en la Calle Ruiz Cortines cercas de las vías del ferrocarril y del puerto fronterizo hacia los EEUU. Nogales 31

      • Nogales

        Una réplica del Edificio de la Aduana de 1887 mucho menos grande o elegante – construida de concreto – fue dedicada en 1985 como la “Plaza Héroes del 27 de agosto” en la Calle Ruiz Cortines cercas de las vías del ferrocarril y del puerto fronterizo hacia los EEUU. Nogales 31

      • Nogales

        Réplica de la antigua aduana de la Plaza Héroes del 27 agosto revela una placa conmemorativa dedicada a los defensores de Nogales, México. Debajo de la frase dedicatoria – “Defendernos como territorio es conservarnos como nación” – la placa graba los nombres de Don Félix Peñaloza y once otras personas fallecidas, incluso los celadores de la aduana mexicana Andrés Ceceña y Francisco Gallegos y Jorge Villa, un telegrafista de la estación del ferrocarril de Nogales, Sonora. Nogales 32

      • Nogales

        Réplica de la antigua aduana de la Plaza Héroes del 27 agosto revela una placa conmemorativa dedicada a los defensores de Nogales, México. Debajo de la frase dedicatoria – “Defendernos como territorio es conservarnos como nación” – la placa graba los nombres de Don Félix Peñaloza y once otras personas fallecidas, incluso los celadores de la aduana mexicana Andrés Ceceña y Francisco Gallegos y Jorge Villa, un telegrafista de la estación del ferrocarril de Nogales, Sonora. Nogales 32

      • Nogales

        Sin embargo, otras bajas mexicanas fueron omitidas en esta lista, por ejemplo María Esquivel, Julia Medina (una trabajadora de la Cruz Roja Mexicana) y Jesús Borboa, una de las personas más grandes que murió en la batalla y descrito como “un bien-conocido ciudadano pionero de Sonora, abatido mientras cruzaba la Calle Elías en frente de su casa”. Placa conmemorativa dedicada a los defensores de Nogales. Réplica del Edificio de la Aduana de 1887. Nogales 33

      • Nogales

        Sin embargo, otras bajas mexicanas fueron omitidas en esta lista, por ejemplo María Esquivel, Julia Medina (una trabajadora de la Cruz Roja Mexicana) y Jesús Borboa, una de las personas más grandes que murió en la batalla y descrito como “un bien-conocido ciudadano pionero de Sonora, abatido mientras cruzaba la Calle Elías en frente de su casa”. Placa conmemorativa dedicada a los defensores de Nogales. Réplica del Edificio de la Aduana de 1887. Nogales 33

      • Nogales

        Monumento a los mexicanos participantes de Batalla de ambos Nogales. Nogales 34

      • Nogales

        Monumento a los mexicanos participantes de Batalla de ambos Nogales. Nogales 34

      • Nogales

        Monumento a los mexicanos participantes de Batalla de ambos Nogales. Nogales 35

      • Nogales

        Monumento a los mexicanos participantes de Batalla de ambos Nogales. Nogales 35

      • Nogales

        El famoso 'Mono Bichi' matando a un águila o la estatua del 'Hombre desnudo' con Benito Juárez apuntando en la dirección correcta. Plaza de Benito Juárez. Nogales 36

      • Nogales

        El famoso 'Mono Bichi' matando a un águila o la estatua del 'Hombre desnudo' con Benito Juárez apuntando en la dirección correcta. Plaza de Benito Juárez. Nogales 36

      • Nogales

        Plaza de Benito Juárez. Nogales 37

      • Nogales

        Plaza de Benito Juárez. Nogales 37

      • Nogales

        Monumento a Benito Juárez y Monumento a la Razón conocido como “Mono Bichi” el hombre yaqui desnudo atravesando a un ave que es mitad toro y mitad murciélago en donde el hombre trata de luchar contra la ignorancia y la opresión. Claramente se dio cuenta de la razón por la cual fue declarado patrimonio de Nogales, así como el símbolo de la ciudad. Nogales 38

      • Nogales

        Monumento a Benito Juárez y Monumento a la Razón conocido como “Mono Bichi” el hombre yaqui desnudo atravesando a un ave que es mitad toro y mitad murciélago en donde el hombre trata de luchar contra la ignorancia y la opresión. Claramente se dio cuenta de la razón por la cual fue declarado patrimonio de Nogales, así como el símbolo de la ciudad. Nogales 38

      • Nogales

        Monumento La razón venciendo a la ignorancia (ca. 1968) primero es Benito Juárez señalando al horizonte con su mano derecha, mientras que en la mano izquierda sostiene las leyes de reforma. El segundo monumento es un hombre yaqui, que se encuentra completamente desnudo; que con su lanza esta quitándole la vida a un monstruo mitad ave y mitad murciélago. Ambos representan la lucha contra la ignorancia, la opresión y la libertad. Nogales 39

      • Nogales

        Monumento La razón venciendo a la ignorancia (ca. 1968) primero es Benito Juárez señalando al horizonte con su mano derecha, mientras que en la mano izquierda sostiene las leyes de reforma. El segundo monumento es un hombre yaqui, que se encuentra completamente desnudo; que con su lanza esta quitándole la vida a un monstruo mitad ave y mitad murciélago. Ambos representan la lucha contra la ignorancia, la opresión y la libertad. Nogales 39

      • Nogales

        Monumento La razón venciendo a la ignorancia. Nogales 40

      • Nogales

        Monumento La razón venciendo a la ignorancia. Nogales 40

      • Nogales

        Hombre Yaqui. Monumento La razón venciendo a la ignorancia. Nogales 41

      • Nogales

        Hombre Yaqui. Monumento La razón venciendo a la ignorancia. Nogales 41

      • Nogales

        Busto a Miguel Hidalgo. Nogales 42

      • Nogales

        Busto a Miguel Hidalgo. Nogales 42

      • Nogales

        Monumento a Ana Gabriela Guevara. Nogales 43

      • Nogales

        Monumento a Ana Gabriela Guevara. Nogales 43

      • Nogales

        La maquina 501 es un monumento histórico, ya que en ella viajo el héroe Jesús García Corona. Este monumento está en la ciudad ya que nogales se fundo por la introducción del ferrocarril, y que mejor que una replica de la máquina 501. Nogales 44

      • Nogales

        La maquina 501 es un monumento histórico, ya que en ella viajo el héroe Jesús García Corona. Este monumento está en la ciudad ya que nogales se fundo por la introducción del ferrocarril, y que mejor que una replica de la máquina 501. Nogales 44

      • Nogales

        Maquina #501. Nogales 45

      • Nogales

        Maquina #501. Nogales 45

      • Nogales

        Maquina #501. Nogales 46

      • Nogales

        Maquina #501. Nogales 46

      • Nogales

        Monumento a Colosio. Nogales 47

      • Nogales

        Monumento a Colosio. Nogales 47

      • Nogales

        Monumento a Colosio. Nogales 48

      • Nogales

        Monumento a Colosio. Nogales 48

      • Nogales

        Monumento a los Niños Héroes. Nogales 49

      • Nogales

        Monumento a los Niños Héroes. Nogales 49

      • Nogales

        Monumento a los Niños Héroes. Nogales 50

      • Nogales

        Monumento a los Niños Héroes. Nogales 50

      • Nogales

        El Panteón de los Héroes: campo sagrado. Nogales 51

      • Nogales

        El Panteón de los Héroes: campo sagrado. Nogales 51

      • Nogales

        El número de muertos durante la Batalla de Ambos Nogales depende en la fuente que uno consulte. En el lado norteamericano se registraron 3 soldados y 1 civil muertos con 27 soldados y 1 civil heridos. El ejército estadounidense calculó que ocurrieron 129 muertes en el lado mexicano con unas 300 personas heridas – si las estimaciones norteamericanas son precisas, estas bajas hubieran sido significantes dado que Nogales, Sonora solo contaba con 3,865 habitantes entre 1916-1920. El informe del Cónsul Garza Zertuche solo reportó 15 muertes a consecuencia de la guerra fronteriza de Nogales. Los dos monumentos históricos dedicados a la Batalla del 27 de agosto en Nogales, Sonora enumeran solo 12 muertos entre los defensores mexicanos – pero sin mención alguna de las mujeres, niños u otras personas que murieron durante la violencia. Una vista de las tumbas de los participantes de la Gesta Heroica del 27 de agosto en el Panteón de los Héroes. Según el Corrido de Nogales, “El que muere por su Patria muere con todo el honor, al sepulcro lo acompaña, el pabellón tricolor”. Panteón de los Héroes. Nogales 52

      • Nogales

        El número de muertos durante la Batalla de Ambos Nogales depende en la fuente que uno consulte. En el lado norteamericano se registraron 3 soldados y 1 civil muertos con 27 soldados y 1 civil heridos. El ejército estadounidense calculó que ocurrieron 129 muertes en el lado mexicano con unas 300 personas heridas – si las estimaciones norteamericanas son precisas, estas bajas hubieran sido significantes dado que Nogales, Sonora solo contaba con 3,865 habitantes entre 1916-1920. El informe del Cónsul Garza Zertuche solo reportó 15 muertes a consecuencia de la guerra fronteriza de Nogales. Los dos monumentos históricos dedicados a la Batalla del 27 de agosto en Nogales, Sonora enumeran solo 12 muertos entre los defensores mexicanos – pero sin mención alguna de las mujeres, niños u otras personas que murieron durante la violencia. Una vista de las tumbas de los participantes de la Gesta Heroica del 27 de agosto en el Panteón de los Héroes. Según el Corrido de Nogales, “El que muere por su Patria muere con todo el honor, al sepulcro lo acompaña, el pabellón tricolor”. Panteón de los Héroes. Nogales 52

      • Nogales

        Tumba de María Esquivel (quien posteriormente fue acompañada por Alejandro Esquivel), Jorge Villa, Francisco Gallegos, Félix Peñaloza y Andrés Ceceña. Panteón de los Héroes. Nogales 53

      • Nogales

        Tumba de María Esquivel (quien posteriormente fue acompañada por Alejandro Esquivel), Jorge Villa, Francisco Gallegos, Félix Peñaloza y Andrés Ceceña. Panteón de los Héroes. Nogales 53

      • Nogales

        El rostro del Cristo crucificado vigila la tumba de Alejandro Esquivel que se encuentra enseguida de la tumba de María Esquivel. Después de que “Defendió a su patria el 27 de agosto de 1918” ​Alejandro Esquivel formó una familia y vivio hasta morir a los 85 años de edad en 1954. Panteón de los Héroes. Nogales 54

      • Nogales

        El rostro del Cristo crucificado vigila la tumba de Alejandro Esquivel que se encuentra enseguida de la tumba de María Esquivel. Después de que “Defendió a su patria el 27 de agosto de 1918” ​Alejandro Esquivel formó una familia y vivio hasta morir a los 85 años de edad en 1954. Panteón de los Héroes. Nogales 54

      • Nogales

        Francisco Gallegos fue uno de los inspectores (o celadores) de la aduana mexicana quien aconsejó a Zeferino Gil Lamadrid a que siguiera caminando y disparó las primeras balas contra los guardias norteamericanos durante el inicio de la guerra fronteriza de Nogales. Su tumba es cuidada por una figura del Niño Dios parado sobre unas columnas elegantes. Panteón de los Héroes. Nogales 55

      • Nogales

        Francisco Gallegos fue uno de los inspectores (o celadores) de la aduana mexicana quien aconsejó a Zeferino Gil Lamadrid a que siguiera caminando y disparó las primeras balas contra los guardias norteamericanos durante el inicio de la guerra fronteriza de Nogales. Su tumba es cuidada por una figura del Niño Dios parado sobre unas columnas elegantes. Panteón de los Héroes. Nogales 55

      • Nogales

        Jorge Villa, un telegrafista del Ferrocarril Southern Pacific de Mexico, se unio a la batalla desde la estación del tren cercas de la Calle Internacional justamente después de que sonara el primer tiroteo de la batalla. Villa murió a la edad de 33 años el 27 de agosto de 1918 a tan solo dos semanas del nacimiento de su hijo Jorge Villa Araiza. Los nietos de Villa – César y Javier Villa – siguen la tradición de su padre de visitar la tumba de su abuelo durante las conmemoraciones de la Gesta Heroica del 27 de agosto. “Uno se siente muy orgulloso de tener como abuelo y padre personas tan significativos, que nunca muera esta tradición, en su memoria, por eso venimos cada año,” afirmó Don Javier en una entrevista realizada durante las conmemoraciones de la batalla en el 2016. Valencia Aurelia Villa, quien posiblemente fue la hermana de Jorge Villa, está enterrada en la misma tumba. Panteón de los Héroes. Nogales 56

      • Nogales

        Jorge Villa, un telegrafista del Ferrocarril Southern Pacific de Mexico, se unio a la batalla desde la estación del tren cercas de la Calle Internacional justamente después de que sonara el primer tiroteo de la batalla. Villa murió a la edad de 33 años el 27 de agosto de 1918 a tan solo dos semanas del nacimiento de su hijo Jorge Villa Araiza. Los nietos de Villa – César y Javier Villa – siguen la tradición de su padre de visitar la tumba de su abuelo durante las conmemoraciones de la Gesta Heroica del 27 de agosto. “Uno se siente muy orgulloso de tener como abuelo y padre personas tan significativos, que nunca muera esta tradición, en su memoria, por eso venimos cada año,” afirmó Don Javier en una entrevista realizada durante las conmemoraciones de la batalla en el 2016. Valencia Aurelia Villa, quien posiblemente fue la hermana de Jorge Villa, está enterrada en la misma tumba. Panteón de los Héroes. Nogales 56

      • Nogales

        Félix Peñaloza. La muerte de Peñaloza fue mencionado en el informe anual del Presidente Venustiano Carranza ante el Congreso Mexicano. La lapida de Peñaloza afirma que “No ha muerto vive en el corazón de los mexicanos agradecidos que saben apreciar su sacrificio hecho en defensa del honor nacional el 27 de agosto de 1918. QEPD. Su esposa dedica este recuerdo. P. M. v. de P.”. Panteón de los Héroes. Nogales 57

      • Nogales

        Félix Peñaloza. La muerte de Peñaloza fue mencionado en el informe anual del Presidente Venustiano Carranza ante el Congreso Mexicano. La lapida de Peñaloza afirma que “No ha muerto vive en el corazón de los mexicanos agradecidos que saben apreciar su sacrificio hecho en defensa del honor nacional el 27 de agosto de 1918. QEPD. Su esposa dedica este recuerdo. P. M. v. de P.”. Panteón de los Héroes. Nogales 57

      • Nogales

        Al final de la fila de tumbas de los defensores mexicanos se encuentra la tumba de Andrés Ceceña Madrid entre las tumbas del resto de su familia. La lapida de Andrés Ceceña se distingue por su azulejo fotográfico. Panteón de los Héroes. Nogales 58

      • Nogales

        Al final de la fila de tumbas de los defensores mexicanos se encuentra la tumba de Andrés Ceceña Madrid entre las tumbas del resto de su familia. La lapida de Andrés Ceceña se distingue por su azulejo fotográfico. Panteón de los Héroes. Nogales 58

      • Nogales

        Parque El Represo. Nogales 59

      • Nogales

        Parque El Represo. Nogales 59

      • Nogales

        NogaSplash. Nogales 60

      • Nogales

        NogaSplash. Nogales 60

      • Nogales

        NogaSplash. Nogales 61

      • Nogales

        NogaSplash. Nogales 61

      • Nogales

        Parque Industrial Nogales de (PINSA). Nogales 62

      • Nogales

        Parque Industrial Nogales de (PINSA). Nogales 62

      • Nogales

        Hospital General. Nogales 63

      • Nogales

        Hospital General. Nogales 63

      • Nogales

        Hospital General de Zona No.5 del IMSS. Nogales 64

      • Nogales

        Hospital General de Zona No.5 del IMSS. Nogales 64

      • Nogales

        ISSSTE. Nogales 65

      • Nogales

        ISSSTE. Nogales 65

      • Nogales

        Universidad de Sonora Campus Nogales 66

      • Nogales

        Universidad de Sonora Campus Nogales 66

      • Nogales

        Fuente de Luz, Universidad de Sonora, Campus Nogales 67

      • Nogales

        Fuente de Luz, Universidad de Sonora, Campus Nogales 67

      • Nogales

        Instituto Tecnológico de Nogales (ITN). Nogales 68

      • Nogales

        Instituto Tecnológico de Nogales (ITN). Nogales 68

      • Nogales

        Instituto Tecnológico de Nogales (ITN). Nogales 69

      • Nogales

        Instituto Tecnológico de Nogales (ITN). Nogales 69

      • Nogales

        Universidad del Valle de México (UVM). Nogales 70

      • Nogales

        Universidad del Valle de México (UVM). Nogales 70

      • Nogales

        Universidad del Valle de México (UVM). Nogales 71

      • Nogales

        Universidad del Valle de México (UVM). Nogales 71

      • Nogales

        Universidad Autónoma de Durango. Nogales 72

      • Nogales

        Universidad Autónoma de Durango. Nogales 72

      • Nogales

        Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses. Nogales 73

      • Nogales

        Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses. Nogales 73

      • Nogales

        Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses. Nogales 74

      • Nogales

        Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses. Nogales 74

      • Nogales

        Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses. Nogales 75

      • Nogales

        Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses. Nogales 75

      • Nogales

        Unidad Deportiva Virreyes. Nogales 76

      • Nogales

        Unidad Deportiva Virreyes. Nogales 76

      • Nogales

        Unidad Deportiva Virreyes. Nogales 77

      • Nogales

        Unidad Deportiva Virreyes. Nogales 77

      • Nogales

        Estadio de béisbol del doctor Alberto Hoffer. Nogales 78

      • Nogales

        Estadio de béisbol del doctor Alberto Hoffer. Nogales 78

      • Nogales

        Estadio de béisbol del doctor Alberto Hoffer. Nogales 79

      • Nogales

        Estadio de béisbol del doctor Alberto Hoffer. Nogales 79

      • Nogales

        Coliseo Taurino. Nogales 80

      • Nogales

        Coliseo Taurino. Nogales 80

      • Nogales

        Coliseo Taurino. Nogales 81

      • Nogales

        Coliseo Taurino. Nogales 81

      • Nogales

        Distribuidor vial Buenos Aires. Nogales 82

      • Nogales

        Distribuidor vial Buenos Aires. Nogales 82

      • Nogales

        Distribuidor vial Buenos Aires. Nogales 83

      • Nogales

        Distribuidor vial Buenos Aires. Nogales 83

      • Nogales

        Terminal de TUFESA. Nogales 84

      • Nogales

        Terminal de TUFESA. Nogales 84

      • Nogales

        Antigua estación del ferrocarril. Nogales 85

      • Nogales

        Antigua estación del ferrocarril. Nogales 85

      • Nogales

        Aeropuerto Internacional de Nogales (Código IATA: NOG - Código OACI: MMNG - Código DGAC: NOG). Nogales 86

      • Nogales

        Aeropuerto Internacional de Nogales (Código IATA: NOG - Código OACI: MMNG - Código DGAC: NOG). Nogales 86

      • Nogales

        Abarrotes Abelito. Nogales 87

      • Nogales

        Abarrotes Abelito. Nogales 87

      • Nogales

        Colonia Centro, calle Pierson. Nogales 88

      • Nogales

        Colonia Centro, calle Pierson. Nogales 88

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 89

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 89

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 90

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 90

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 91

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 91

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 92

      • Nogales

        Arcos fronterizos. Nogales 92

      • Nogales

        Los Arcos y Plaza Las Banderas. Nogales 93

      • Nogales

        Los Arcos y Plaza Las Banderas. Nogales 93

      • Nogales

        Plaza Las Banderas. Nogales 94

      • Nogales

        Plaza Las Banderas. Nogales 94

      • Nogales

        Cerco fronterizo de H. Nogales y Nogales. Nogales 95

      • Nogales

        Cerco fronterizo de H. Nogales y Nogales. Nogales 95

      • Nogales

        Muro de Cruces en Nogales. Cruces blancas con los nombres de las personas que han muerto cruzando la frontera de EE. UU. adornan el lado mexicano del muro en Heroica Nogales, México. Nogales 96

      • Nogales

        Muro de Cruces en Nogales. Cruces blancas con los nombres de las personas que han muerto cruzando la frontera de EE. UU. adornan el lado mexicano del muro en Heroica Nogales, México. Nogales 96

      • Nogales

        La valla fronteriza entre Estados Unidos y México anterior a 2011 que divide Nogales, Sonora (izquierda) y Nogales, Arizona (derecha). Nogales 97

      • Nogales

        La valla fronteriza entre Estados Unidos y México anterior a 2011 que divide Nogales, Sonora (izquierda) y Nogales, Arizona (derecha). Nogales 97

      • Nogales

        Vista aérea de la frontera de EE. UU. con México en Nogales 98

      • Nogales

        Vista aérea de la frontera de EE. UU. con México en Nogales 98

      • Nogales

        La frontera de EE. UU. con México en Nogales, Arizona. Hasta 1200 soldados de la Guardia Nacional se están desplegando en los cuatro estados fronterizos del suroeste en apoyo de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Vista de Nogales, Sonora desde Nogales, Arizona. Nogales 99

      • Nogales

        La frontera de EE. UU. con México en Nogales, Arizona. Hasta 1200 soldados de la Guardia Nacional se están desplegando en los cuatro estados fronterizos del suroeste en apoyo de la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Vista de Nogales, Sonora desde Nogales, Arizona. Nogales 99

      • Nogales

        Valla fronteriza entre Estados Unidos y México. Vista de Nogales, Arizona/Sonora — desde Arizona. Nogales 100

      • Nogales

        Valla fronteriza entre Estados Unidos y México. Vista de Nogales, Arizona/Sonora — desde Arizona. Nogales 100

      • Nogales

        Un anochecer sobre la Heroica Nogales, Sonora, asentada al otro lado de muro fronterizo entre los Estados Unidos y México. Nogales 101

      • Nogales

        Un anochecer sobre la Heroica Nogales, Sonora, asentada al otro lado de muro fronterizo entre los Estados Unidos y México. Nogales 101

      • Nogales

        Vista aérea. Nogales 102

      • Nogales

        Vista aérea. Nogales 102

      • Nogales

        Nogales

      • Nogales

        Nogales