LecceLecce

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Chan Chan

Otro:

Localización:
Ver mapa más grande

Tipo: Monumentos

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: América

País: Perú

Localización: Trujillo

Año: 600-700

Estado: Terminado

Descripción:Ruinas de Chan Chan

Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados ciudadelas) y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9 tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica.Como ejemplo del tamaño de estas estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa un área de 8,7 hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. Las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas

La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían.

Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan Chan otras 2 zonas de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos de construcciones menores, aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques.

Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima.. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.

Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las conbinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.

Para el arqueólogo Kolata, Chan Chan no se construyó en un solo momento, y en base al estudio de los adobe propone 3 momentos en la historia urbana de esta ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste , con Tello y Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio interior. En la etapa dos se construyen Gran Chimú y las edificaciones de los sectores norte y oeste. La etapa 3 esta marcada por la construcción de las 5 ciudadelas restantes.

http://www.turismoperu.com/chan-chan

domingo, 30 de diciembre de 2007

EL SECULAR SAQUEO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

El estado peruano siempre fue inepto, burocrático, parásito, gangsteril. Pruebas al canto:

LA SITUACIÓN DE LAS HUACAS

LAS HUACAS QUE RODEAN CHAN CHAN

Por E. Guzmán V.

Los restos arqueológicos peruanos han estado marcados por su abandono, saqueo, depredación y descuido. Las autoridades peruanas, han dado muestra de su ineptitud para hacer frente a los problemas que acarrean las diversas situaciones en que éstos se encuentran. Muchos funcionarios, han preferido arrodillarse ante el poder económico urbanizador antes que hacerles frente, no han tenido ideas para reunir fondos y solamente se han limitado a pedir dinero al extranjero y al Estado peruano, como limosneros faltos de toda imaginación para superar los inconvenientes y visionar el futuro.

Habría que preguntarse si quizás las mismas autoridades no quisieron ni quieren hacer nada por nuestro patrimonio, acaso les muevan otros intereses o tal vez solo la desidia.

Sin embargo, los monumentos arqueológicos, aún a pesar de estas vicisitudes, se resisten a desaparecer y aguantan el paso del tiempo como si de un reto contra el hombre se tratara. En Trujillo, específicamente, se encuentran los restos de dos culturas preincaicas Mochica y Chimú que fueron excelentes artesanos, ceramistas, orfebres y sobre todo agricultores, cuyas huacas y demás restos resisten a la invasión del cemento, es el caso de Las ruinas de Chan Chan, Huacas del Sol y la Luna.

Otras sin embargo, ya han sucumbido al poder destructor de las grandes urbanizadoras como es el caso de La Esmeralda, Las Conchas, Dragón, Takaynamo, Tres Huacas, Higo, Toledo, que han quedado reducidas a su mínima expresión contando con el apoyo de las autoridades del I.N.C La Libertad. Todas en las inmediaciones de Chan Chan.

Según el fraile mercedario Martín de Murúa (nacido en 1525) el termino HUACA O GUACA es multivalente, puede significar lugar sagrado o también emblema o ídolo de una comunidad, o de una dinastía. Los españoles acabaron por designar así a todo lugar sagrado de los Incas, y luego a los enterramientos. Hoy la huaca puede ser un montículo, que generalmente es funerario. El buscar tesoros en estos sitios es huaquear y el que lo hace es huaquero.

¿PORQUE LOS CONSTRUCTORES NO DEJARON AREA DE RESERVA?

La Huaca Esmeralda dicen que podría haber sido el palacio de un gran señor Chimú de Mansiche, su arquitectura presenta tres terrazas escalonadas adornadas con motivos zoomorfos y figuras geométricas (rombos) todos en relieve, lamentablemente no se puede conocer con mas profundidad su historia pues, al igual que otros muchos restos arqueológicos, esta muy poco estudiado, no tiene área de reserva ya que todo esta urbanizado.

LAS CONSTRUCCIONES VAN CERCANDO LA ZONA MONUMENTAL DE CHAN CHAN

La Huaca Las Conchas actualmente solo representa un montículo de piedras, presumiblemente haya servido para hacer adoratorios y sacrificios, hay una teoría de que al igual que la huaca del Obispo serían solo piedras que amontonaban para librarlas a los campos de cultivo y poder sembrar ya que como se ha dicho eran excelentes agricultores.

Quizás debido a su poca importancia arqueológica el INC ha autorizado urbanizarla como se aprecia en las fotografías tomadas el año 2003 donde varias empresas entre ellas EMSEPSE, VIHEDA S. A. CONTRATISTAS GENERALES, CAMPO SANTO PARQUE ETERNO Y EL CONDOMINIO LA ALAMEDA han urbanizado su área de reserva que era según RS 518-67-ED de 41,011.13 mts. cuadrados.

La Huaca el Obispo se encuentra dentro del fundo Santa María en el área periférica a la zona monumental de Chan Chan, a simple vista solo se aprecian montones de piedras, cuyo centro, es un foso inmenso; al bajar a su sima, no se aprecia nada relevante, solo se advierte tierra y piedras, no hay adobes como en las huacas del Sol y la Luna. Al pie de esta Huaca se encontraba la Casa Martínez de Compañón, una arquitectura colonial que el INC, al mando de Ana Maria Hoyle, ordenó destruir el año 1998,sin dar explicación alguna.

En la misma área del fundo Santa María están las Huacas Guzmán Y Sandoval dos pequeños montículos de piedras, que se hallan intactas por estar dentro de propiedades privadas, avalarían la tesis de que los campos de cultivo fueron limpiados de piedras que dificultarían la labor agrícola de la época y la actual.

La Huaca Toledo, es un montículo cercano a Chan Chan componente del mismo gran complejo. Ha sido huaqueada en gran escala, prácticamente destrozada en un 70%. Se ubica unos 4 kilómetros al noroeste de Trujillo, en el camino a Huanchaco. Se dice que en 1572, por cédula especial, el rey de España solicitó del virrey del Perú, Francisco de Toledo, el envío a España de muestras de huacas y adoratorios. En cumplimiento de ello, unos ciento cincuenta nativos fueron empleados en "huaquear" el sitio que posteriormente dio en llamarse Huaca Toledo, de donde se sustrajeron gran cantidad de fardos y objetos de oro, plata y metales preciosos.

Huaca El Dragón se encuentra ubicada al norte de TRUJILLO (La Esperanza) a unos 5.5 Kms. es una construcción piramidal construida hacia el siglo XI DC. Sus paredes están decoradas con figuras antropomorfas y representaciones estilizadas, con relieves de guerreros y al centro una figura de una serpiente dragón que posiblemente sea el arco iris.

Sirvió como templo para adoración y sacrificios de guerreros.

Huacas del Sol y la Luna se encuentran en la campiña de Moche a unos 9 Kms. de Trujillo, no pertenecen al entorno de Chan Chan, actualmente se hallan en pleno apogeo los descubrimientos de la huaca de la Luna. Por los restos encontrados, éstas huacas, demostrarían haber sido la capital del extenso reino Mochica que durante dos o tres siglos después de cristo abarcaba varios valles entre Nepeña y Lambayeque. Sus restos muestran una organización jerarquizada y fuertemente escindida, con grupos que tenían grandes diferencias en su acceso a la riqueza y el poder.

Estas Huacas son quizás el mejor ejemplo de como ante la pobreza se pueden hacer grandes cosas, sus responsables han sabido capear el temporal de la estrechez económica y están dando grandes alegrías a los trujillanos y al mundo en general.

Huaca del Higo, se encuentra en las inmediaciones de Chan Chan está totalmente destruida y es insólito lo que allí sucede a vista y paciencia de las autoridades locales , como se aprecia en las fotografías, es huaqueada diariamente, sin que la policía se preocupe de su protección pues la Ex directora del IRC Ana Maria Hoyle (que al parecer sigue mandando desde la oscuridad) los tiene ocupados llevando notificaciones intimidatorias de desalojo firmadas por ella, a los campesinos con títulos de propiedad que siembran la zona agrícola, en claro abuso de autoridad y descuidando lo que es primordial como es el cuidado y la preservación de las ruinas de Chan Chan.

Antes de terminar este informe para Divina Providencia, debo denunciar, que la falta de vigilancia en la zona monumental, es aprovechada diariamente por fascinerosos y delincuentes que no dudan en robar y asesinar a parejas de turistas que nos visitan deseosos de aprender sobre nuestro pasado, si bien es cierto antes, los diarios nos informaban de estas muertes ahora evitan dar estos sucesos , por eso desde esta tribuna, quiero dar cuenta que el día 26 de noviembre del presente año (2003) fueron encontrados 2 cuerpos más en Chan Chan detrás de la Iglesia San José ,a escasos metros de la ciudad Tschudy , se trataba de una pareja de jóvenes cuya mujer fue violada y quemada con cigarro antes de morir y su novio murió ahorcado.

Estos lamentables hechos, deben acabar cuanto antes para el bien de nuestra comunidad y para ganar prestigio frente a otros lugares que llevan la delantera en cuanto a conservación y seguridad de nuestros monumentos arqueológicos, por lo que desde éstas páginas sugiero al ministro del Interior Fernando Rospigliosi, o a los que vengan después, que se instale una comisaría de Policía en el lugar mas cercano a Chan Chan, es decir en el Caserío El Trópico.

EL CASO HIRAM BINGHAM:

Cuando el saqueo que efectuó el "descubridor" Hiram Bingham,

en el Perú se vivía una gran inestabilidad política. En un inicio estaba el presidente Leguía que daba las autorizaciones a los expedicionarios. Con el siguiente gobierno popular de Guillermo Billinghurst se da un endurecimiento de los permisos oficiales sobre las expediciones. Poco a poco crece entre opiniones limeñas como cuzqueñas, que estas expediciones, que se infiltran como científicas, son el saqueo del patrimonio. Lo dicen varios autores. Valcárcel es uno de ellos. Con el apoyo del instituto Histórico del Cusco y el prefecto de ese entonces paran las expediciones, los cinco años de saqueos. Las leyes estaban dictadas para el resguardo de nuestro patrimonio solamente que ellos las ignoraban. Excavaron y se llevaron los objetos apoyados por las embajadas británica y norteamericana. La última expedición fue muy conflictiva. Se prohíbe las excavaciones. Bingham, al ignorar las leyes, está a punto de ir a la cárcel. Gracias al apoyo de la embajada británica se fuga. Quedan sus colaboradores quienes apuran el trabajo. Algunas cosas salen por Bolivia, otras por vías desconocidas. Lo cierto es, que algunas piezas llegan al Callao. Quintanilla el entonces, Director del Museo Nacional, revisa todas las cajas. Es ahí donde se gestiona la llevada de los objetos por dos años con el serio compromiso de devolverlos.

¿Se cumple la promesa?

Jamás. Se comprometieron a mandar las fotografías, a enviar los informes científicos y nunca mandaron ni las fotos ni los informes ni los objetos. Nunca se supo que pasó hasta que el 2001 en el Museo Peabody de la Universidad el Yale se inaugura una gran exposición: Descubriendo el misterio de los Incas en Machu Picchu. Por primera vez y en más de 90 años se presenta al público norteamericano una parte de los objetos que se llevaron.

http://perumugremoral.blogspot.com.es/2007_12_01_archive.html

Chan Chan, la gran capital de barro del poderoso reino chimú

Publicado por Jaime Briceno | 2014/08/04

En el año 1838, el naturalista y lingüista suizo Jacob von Tschudi llegó a Perú. Tschudi estaba fascinado por las antiguas culturas peruanas, y durante su estancia en el país andino, que se prolongó cinco años, conoció a uno de sus arqueólogos más reputados y famosos: Mariano Eduardo de Rivero, fundador del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, a quien ofreció su colaboración.

En 1841, Tschudi y Rivero viajaron por todo el país investigando las ruinas de ciudades perdidas, tanto en los Andes como en la costa norte del Pacífico. Al término de su viaje recogieron los resultados de sus investigaciones en un libro titulado Antigüedades peruanas, que se publicó en Viena en 1851. En su prólogo, ambos estudiosos dan cuenta de lo penoso de su trabajo de campo durante todos estos años: «Muchos fueron los obstáculos […] los diversos climas, malos e intransitables caminos, peligros que vencer al visitar sitios abandonados, la falta absoluta de un itinerario o guías que nos indicasen las antigüedades dignas de observarse; pero nada pudo arredrarnos para persistir en nuestro intento».

Excavando Chan Chan

Una de las ciudades más estudiadas por Tschudi y Rivero fue Chan Chan, la otrora floreciente y sofisticada capital del reino chimú entre los siglos IX y XV. En Chan Chan, Tschudi dejó constancia de su asombro al contemplar por primera vez la magnitud de sus restos: «Las inmensas ruinas de los palacios del Gran Chimú son uno de los más interesantes monumentos de la arquitectura de América del Sur». Tschudi y Rivero estudiaron a fondo las impresionantes ruinas, dibujaron mapas detallados de la ciudad y realizaron descripciones del monumento: «Las ruinas del Chimu comprenden un espacio de tres cuartos de legua […] sus paredes son de cascajo amasado con barro […] Cada uno de los palacios era circundado por una muralla exterior que los encierra completamente».

Pero, al mismo tiempo, todo lo que los investigadores veían manifestaba que la ciudad había sido objeto de destrucción y ruina. En efecto, hacia el año 1470, los incas atacaron el reino chimú, doblegaron a sus gobernantes y destruyeron su fastuosa capital, Chan Chan.

Pero la memoria de Chan Chan nunca se perdió completamente. Tras la destrucción y saqueo por los incas, la ciudad se hallaba prácticamente en ruinas, siendo un pálido reflejo de lo que fue, aunque todavía estaba parcialmente habitada cuando llegó allí Francisco Pizarro en 1532. Durante el virreinato, entre 1532 y 1821, Chan Chan fue objeto de saqueos y destrucciones, ya que se creía que entre sus ruinas se escondían magníficos tesoros de oro y plata. El gobierno de la colonia hizo «concesiones oficiales» a quienes lo solicitaban para la extracción de piezas arqueológicas, lo que ocasionó la pérdida irreparable de grandes sectores del monumento. De este hecho también se hicieron eco Rivero y Tschudi: «En tiempos pasados se han sacado de aquí muchas momias, tejidos, varias piezas de plata y oro, herramientas y un ídolo de madera con pedacitos de concha de perla».

La gran capital chimú

Chan Chan, que significa «la ciudad del sol» en qignam, la lengua hablada en la región, fue fundada en el año 850 por el pueblo chimú. Herederos de los mochicas y los huari, los chimú florecieron antes de que los incas se convirtieran en la potencia más importante del continente y alcanzaron la cúspide de su gloria entre los siglos XIV y XV. Este pueblo construyó una inmensa red de canales para llevar el agua de los arroyos a una tierra árida, olvidada por las lluvias. Chan Chan, levantada en adobe, ocupaba una extensión de veinte kilómetros cuadrados y se convirtió en el mayor centro urbano de América del Sur.

Chan Chan no se parece a ninguna otra ciudad del continente. Se compone de nueve ciudadelas, construidas totalmente en adobe, una sucesión de complejos reales ocultos tras imponentes muros de barro de hasta doce metros de alto y seiscientos de largo. Cada una estaba formada por un conjunto de corredores que conectaban almacenes, patios, albercas (huanchaques), residencias, inmensos patios ceremoniales de planta rectangular y grandes plataformas funerarias. Los muros de las ciudadelas estaban decorados con frisos geométricos que reproducían mamíferos, aves, peces, criaturas míticas…

Junto a las ciudadelas reales se alzaban complejos más pequeños, seguramente el hogar de nobles y burócratas que hacían funcionar la administración del Estado. Los barrios y distritos artesanos así como los huertos se hallaban en la periferia. Tschudi y Rivero también estudiaron estas zonas adyacentes a las grandes ciudadelas: «Fuera de estos edificios notables hay infinidad de cuadros y casitas [… ], seguramente habitaciones de las clases inferiores, y cuya gran extensión proporciona datos de que la población debió ser muy considerable». Se cree que en su época de máximo esplendor Chan Chan pudo tener unos 35.000 habitantes.

Cuando un gobernante o curaca moría era enterrado en su propia morada, junto a sus bienes, pero no realizaba solo el viaje al inframundo: se hacía acompañar de una nutrida comitiva de jóvenes mujeres que habían sido sacrificadas. Ejemplo de ello es la plataforma funeraria de una de las ciudadelas, conocida en la actualidad como Nik An («Casa del Centro»), donde además de la tumba del gobernante se hallaron 44 huecos para enterrar a sus acompañantes. Tras el suntuoso entierro, el sucesor construía otro complejo, una nueva ciudadela para él y su corte.

El futuro del yacimiento

Tras los exhaustivos estudios de Tschudi y Rivero, ya entrado el siglo XX se realizaron en Chan Chan trabajos de limpieza, consolidación y restauración de las estructuras de la ciudad. De 1969 a 1975 se puso en marcha el Proyecto Chan Chan-Valle de Moche, que estuvo dirigido por los arqueólogos Michael Moseley y Carol J. Mackey de la Universidad de Harvard, y en 1998 se implementó el Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan, para fomentar la investigación, restauración y difusión del yacimiento.

En 2006 se aprobó un Plan de Emergencia destinado a la conservación de las frágiles estructuras de barro de la ciudad, expuestas a factores climáticos tan destructivos como la erosión provocada por el viento y las lluvias, y también al impacto humano como el uso agrícola de ciertas zonas del yacimiento y el aumento del turismo. Asimismo, los arqueólogos han de hacer frente a otro tipo de problemas como fallos en la construcción original, ya que para erigir Chan Chan los obreros chimús usaron materiales con alto contenido en sal que han provocado el colapso de algunas estructuras.

Hoy en día, en Chan Chan sólo puede visitarse la ciudadela Nik An (que anteriormente recibió el nombre de Tschudi en honor a su investigador), la más estudiada y restaurada, que constituye un magnífico ejemplo de la pericia constructiva de los chimús, una de las grandes culturas preincaicas que dominaron el antiguo Perú.

http://www.arqueologiadelperu.com/chan-chan-la-gran-capital-de-barro-del-poderoso-reino-chimu/

CIUDADELA DE CHAN CHAN TRUJILLO - PERU

Publicado en 17 abril 2014 por Machupicchu

CIUDADELA DE CHAN CHAN

Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.

Chan Chan está formado por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.

Chan Chan deriva del quingnam Chang o Chan que significa Sol, de lo que se desprende Chan-Chan, literalmente: Sol Sol. Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado). Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad. Dicho nombre proviene de las transcripciones de los cronistas españoles.

La ciudadela de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a 5 km de la actual ciudad de Trujillo, está cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.

Desde fines de los años 600 y comienzos del 700, en la costa norte del Perú surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros, que acompañan a esta como la parte más importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos se puede notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas y ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacámac en la costa Central (ambos próximos a Lima).

Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos.

Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y este uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los incas.

Estimaciones actuales indican que tuvo unos 20 000 a 30 000 habitantes en su fundación, pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó de 60 000 a 100 000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 destruyó los acueductos que suministraban agua a la ciudad la población se redujo a unos 5000 a 10 000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimúes se rebelaron y Huayna Cápac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del reino chimú era 500 000 personas. Tras la conquista se redujó a 40 000 en un siglo.

Durante la época del virreinato del Perú (1532 - 1821), Chan Chan fue objeto de múltiples saqueos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata.

El conjunto amurallado Nik An constituye la mayor ilustración de la importancia del agua, particularmente del mar, y del culto que se le rendía en la cultura chimú. Los altos relieves de las paredes representan peces, dirigidos hacia el norte y el sur .Esta sociedad costeña fue gobernada por el gran Chimucapac y cohesionada por la fuerza de un control social originado en la necesidad de un estricto manejo del agua, así como por las amenazas externas. El conjunto Tschudi tenía una sola puerta de entrada y altos muros de hasta doce metros, para una mejor defensa, y más anchos en sus bases (cinco metros) que en sus cumbres (un metro), en previsión de posibles temblores en esta costa sísmica.

http://machupichucusco.over-blog.com/2014/04/ciudadela-de-chan-chan-trujillo-peru.html

Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina1 y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.

Chan Chan está formado por nueve ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas. Todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú.

http://es.wikipedia.org/wiki/Chan_Chan

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Vídeo:

Web recomendada:

Contador: 12233

Inserción: 2015-03-06 17:37:08

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

granylator

Central hidroeléctrica de Sarátov

Производим оборудование для гранулирования корма.

Arq. Jaime Fuentes Flores

Torres Obispado

EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET