Campos dos GoytacazesCampos dos Goytacazes

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Cuevas de Mogao

Otro:

Localización:
View Larger Map

Tipo: Monumentos

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Asia

País: China

Localización: Dunhuang

Año: s. IV-XIV

Estado: Terminado

Descripción:Grutas de Mogao

CRI

Las célebres Grutas de Mogao ofrecen el mayor conjunto de obras de arte budistas del mundo y el que ha llegado hasta nuestro días en mejor estado de conservación. En reconocimiento de todo ello, en 1987 la Unesco las incluyó en el Patrimonio Mundial, cuya Comisión comentó lo siguiente: "las Grutas de Mogao son famosas en el mundo entero por sus milenarias estatuas y murales budistas". Hoy nos detenemos en esta parte del Patrimonio Mundial para ofrecerles un visión general del mismo.

En las afueras de Dunhuang, ciudad de la provincia suroccidental de Gansu, se levanta la montaña de Minshashan. En la pared de uno de sus precipicios, a lo largo de dos kilómetros y dispuestas de norte a sur en 5 hileras, se excavaron antiguamente innumerables cuevas. Son las grutas de Mogao, justamente conocidas en todo el mundo.

Las primeras cuevas se excavaron en el año 366. Su número fue aumentando sin cesar durante varias dinastías feudales y en el siglo 7, es decir, en la dinastía Tang, ya había más de mil. De ahí que las grutas de Mogao se conozcan también como "Las Mil Cuevas Budistas".

Al mismo tiempo que se abrían las cuevas, su interior iba llenándose de pinturas murales y de estatuas de Buda. En las grutas de Mogao, situadas en un punto estratégico de la Ruta de la Seda, principal vía de comunicación y comercio entre Oriente y Occidente, convergían distintas corrientes religiosas, culturales, artísticas e intelectuales. Así, aquel lugar se convirtió en un crisol donde se mezclaron fructíferamente formas y estilos artísticos chinos y foráneos, dando lugar a un verdadero tesoro de obras de arte.

Debido al paso del tiempo y a las acciones del ser humano, hasta nuestros días sólo han llegado a 500 grutas. Sin embargo, en ellas todavía se conservan unos 50 mil metros cuadrados de murales y algo más de 2 mil esculturas. Contemplar estas esculturas es como visitar un museo y ver la evolución de la indumentaria y los estilos escultóricos. Colocadas una junto a otra, las magníficas pinturas murales de la Grutas de Mogao formaría una galería de unos 30 kilómetros largo.

Los murales son en su mayor parte de temática budista: retratos de budas y divinidades, narraciones de los sutras expuestas mediante la sucesión de pequeñas escenas, huellas de personajes budistas históricos y mitológicos difundidos desde la India, China y Asia Central, etc. Por lo demás, los murales nos ofrecen numerosos detalles sobre la historia de la vida cotidiana, el vestuario, la arquitectura, la música, la danza y hasta las artes acrobáticas. A todo ello hay que añadir diversos testimonios de los intercambios culturales entre China y el exterior a lo largo de varios siglos. Se comprende así que los estudiosos occidentales consideren estas cuevas como una biblioteca escrita en la pared de un precipicio.

Las Grutas de Mogao vivieron su peor momento, el de la grave pérdida de reliquias culturales, en un periodo relativamente reciente de la historia de China.

En 1900 se descubrió casualmente una cámara secreta a la que más tarde se llamó "Cueva de los Sutras". De 3 metros de profundidad y 3 de ancho, en ella se hallaron más de 50 mil antigüedades, entre ellas documentos, sutras, bordados y retratos de Buda en seda. Estas reliquias culturales pertenecen al periodo comprendido entre los siglos 4 y 11. Su contenido abarca casi a todos los aspectos de las sociedades de China y Asia Central y Meridional: historia, geografía, política, asuntos militares, lenguas, sistemas de escritura, literatura y arte, religión, ciencia, medicina... Por eso esta cueva se conoce también con el sobrenombre de "enciclopedia de la antigüedad media" (siglos 4 a 9).

Pero tras el hallazgo de la "Cueva de los Sutras", la ciudad de Dunhuang fue invadida por aventureros de diversas nacionalidades. En apenas 20 años, desaparecieron cerca de 40 mil tomos de sutras, así como incontables murales y esculturas de gran valor, infligiendo así daños irreparables a la Grutas de Mogao. Las reliquias conservadas actualmente en Gran Bretaña, Francia, Rusia, la India, Alemania, Dinamarca, Suecia, Corea del Sur, Finlandia, EE.UU. y otros países constituyen las dos terceras partes de lo que contenía la mencionada cueva.

A raíz del hallazgo de la "Cueva de los Sutras", un grupo de eruditos chinos comenzó a estudiar los documentos de Dunhuang. Los primeros resultados de sus investigaciones se publicaron en 1910, año que marca el nacimiento de una nueva disciplina: la dunhuanglogía o ciencia de Dunhuang. En las últimas décadas, investigadores de varios países han mostrado un gran interés por el arte de Dunhuang y lo han estudiado sin cesar. Los especialistas chinos, por su parte, han logrado importantes avances en este campo.

Consciente de que las Grutas de Mogao son joyas inapreciables de la civilización china, nuestro Gobierno siempre les ha prestado una atención especial. Para proteger estas reliquias únicas, el gobierno chino construyó el Centro de Exposición Artística de Dunhuang al pie de la montaña de Sanweishan. En este centro, visitado cada vez por más turistas extranjeros, se exhiben reproducciones de parte del tesoro artístico hallado en la Grutas de Mogao.

Por otra parte, últimamente el Gobierno chino ha invertido 200 millones de yuanes en los trabajos preliminares de la obras de construcción de las "Grutas de Mogao Virtuales". Como su nombre indica, estas cuevas permitirán a quienes las visiten experimentar la sensación de que entran en las cuevas auténticas y ver claramente sus construcciones, esculturas y murales. Según los expertos, la construcción de las Grutas de Mogao Virtuales no solo contribuirá a evitar el deterioro de este antiguo tesoro del arte budista, sino que facilitará el registro y la conservación de las piezas que lo componen.

http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter22/chapter220108.htm

Las Grutas de Mogao de Dunhuang

CRI

Las grutas de Mogao de Dunhuang situadas en el noroeste de China constituyen un enorme tesoro artístico de gran valor y la más destacadas caractetizadas por la mayor escala y el más rico contenido entre las numerosas grutas principales tanto en el país como en el mundo. Las grutas de Mogao reflejan el sucinto de la escultura de piedra de las decenas de disnatías que duraron cerca de mil años.

Las grutas budistas de Mogao, fueron excavadas en el año 366 cuando un monje llamado Lezun vio salir de la montaña Mingsha miriadas de rayos de sol y su construcción terminó en la dinastía Yuan (1271-1368). Las grutas están situadas en un acantilado de la Montaña Mingsha, a 25 kilómetros al sureste del distrito de Dunhuang, en la provincia de Gansu y se extienden de norte a sur , por casi dos kilómetros, y contienen 735 cuevas de más de 45 mil metros cuadrados de pinturas murales, lo que la convierte en el mayor conjunto de arte budista del mundo.

En 1900, un monje llamado Wang que se encargaba de administras las gurtas de Mogao, descubrió una caverna en la que había una especie de biblioteca budista cuando hacía una limpieza en una caverna saturada de arena. Esta cámara secreta de 3 metros de ancho y 3 de profunidad, a la que posteriormente se denominaría “Cueva de los Sutras. En ella se encontraron entre los 60 mil reliquias históricas, como documentos, sutras, bordados y retratos de buda en seda, procedentes de diversos períodos históricos de China, Asia Central y Meridional. Lamentablemente, la mayoría de estas escrituras fueron robadas por unos denominados arqueólogos extranjueros, mismas que se hallan hoy día en bibliotecas y museos de otros países.

Hoy día, luego de más de mil años, en las grutas de Mogao, se conservan cerca de 500 grutas con sus frescos y esculturas y más de 2100 estatuas de colores.

La pintura “500 bandidos se convierten en budas” es la mayor que reproduce episodios sobre la dinastía de Wei Oeste en las grutas de Mogao. Según dicha historia, 500 bandidos fueron capturados en una encarnizada lucha con los soldados y fueron despojados de ojos y nariz y exiliados en la campina. Ellos lloraron tatno, que conmovieron al Buda. Este, con su poder, les desolvió la vista. Entonces, los 500 bandidos empezaron a profesar el budismo y a meditar apartados en la montaña. Finalmente se convirtieron en budas.

Al oeste de las grutas de Mogao, hay un número de caverna grandes y pequeñas, las cuales no sirven para el culto a los dioses, jsino para la meditación de los monjes y para el alojamiento de los pintores. En estas cuevas simples, los pintores anónimos han dejado a posteridad gran número de maravillosas obras pictoricas.

El arte de Dunhuang es un arte en que se combinan la arquitectura, la escultura y el mural. En cuanto a la primera, las grutas han sido excavadas en lso precipicios de la montaña en una fomra alguo semejante a la construcción de templos y monasterios budistas. La escultura, con el predominio de las estatuas de budas, discipulos suyos, dioses del cielo, etce, forma parte principal de las grutas. En conjunto, puede tener hasta decenas de estatuas ordenadamente distribuidas según su categoría. En el siglo V, el arte budista empezó a introducirse en China y en las estatuas se notan aún características artísticas de Gandhara y Mathura de la India, por ejemplo, la nariz alta, los ojos alargados, los hombros anchos y la expresión seria. En la vestimenta, se destacaba el estilo de seda delgada, muy similar al estilo del arte de Mathura en que destazcaban los senos y el vientre. Desde fines del sgilo V hasta mediados del VI, aumentaron en cantidad las estatuas budistas las cuales evolucionaron también en la forma según las normas estéticas de la época hasta llegar a presentarse con la esbeltez del cuerpo, la holgura de la ropa y los ornamentos de ésta como modelos de la estética. Después del siglo VIII, época de mayor esplendor de la dinstía Tang, la escultura de colores de las Grutas de Mogao alcanzó su máximo nivel y en sus líneas fluidas, posturas elegantes y rostros rollizos, se muestra la magnifica destreza de la escultura.

Entre los murales de las grutas de Mogao, figuran pinturas de leyendas, de sutras budistas y mil budas. Entre estas pinturas cabe mencionar particularmente el fresco llamado “Tierra de ventura”. En la cueva No.217, perteneciente al período comprendido entre los años 705 y 780, llaman sobremanera la atención el uso de colores llamativos, la brillantez de la configuración, el lujo de la decoración de las edificaciones y las imagenes que tocan instrumentos musicales. La figura de apsara voladora que hay en las grutas de Mogao nos ofrece un espacio muy amplio para la imaginación. No tiene alas, ni nubes de color como fondo, pero solo con cinta y su cuerpo plásticamente sinuoso, podemos imaginar que la hada está volando libremente. La cueva No. 257 tiene una historia de más de 1500 años y se basa en la leyenda del “Ciervo de Nueve Colores”. Se cuenta que el ciervo mitológico salvó a un naufrago, quien al enterarse de que quien capturara al ciervo, obtendría un gran premio, traicionó al buen animal. Desde luego, el hombre recibió por fin kel castigo de morir de una llaga perniciosa.

La erosión natural provocada por el viento, la lluvia o las tormentas de arenas así como los daños causados por las propias personas ha afectado gravemente a los delicados frescos que han sufrido cambios en la coloración y la estructura. Con el objetivo de proteger este valioso legado humano, la Academia de Dunhuang de China trabaja para introducir el programa “Dunhuang Digital” en el que también participan organizaciones y centros de investigación extranjeros.

En el año 1961, el Consejo de Estado de China puso bajo protección estatal a las grutas de Mogao que fueron registradasen 1987 en la lista de los Patrimonios Mundiales por el UNESCO como patrimonio cultural.

http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter20/chapter200315.htm

Las Cuevas de los mil Budas

17 de junio de 2010 por Javier

Este es uno de los destinos que hay que visitar al menos una vez en la vida, Las Cuevas de Mogao o también conocidas como Las Cuevas de los mil Budas.

Las Cuevas de Mogao, son son un conjunto de 492 templos situados cerca de la ciudad china de Dunhuang, en la provincia de Gansu, en lo que era un enclave estratégico de la Ruta de la Seda, convirtiendo este lugar en punto de encuentro para el comercio, los intercambios culturales e intelectuales.

Las grutas son famosas por sus estatuas, pinturas murales, manuscritos, etc.. son representativas de un milenio de arte búdico.

Según la leyenda local, un monje budista local tuvo una visión, vio de miles de Budas en los reflejos de los rayos de sol sobre la pared de arenisca de un acantilado y convenció a un acomodado peregrino de la Ruta de la Seda para que fundara el primero de los templos.

Desde casi el primer momento los monjes budistas que vivieron en Dunhuang coleccionaron escrituras traídas del oeste y los peregrinos que pasaron por allí pintaron murales en el interior de las cuevas. Estos murales cubren una superficie de más de 40,000 m2 y contienen más de 2.500 esculturas pintadas.

Finalmente en siglo XIV con el descubrimiento de nuevas rutas a Oriente por mar las cuevas fueron abandonadas.

Las cuevas de Mogao son las grutas budistas más famosas de todas China.

Los monjes budistas valoraba la austeridad lo aislado y remoto de de estas cuevas y seguramente les ayudarían a alcanzar la iluminación. Las pinturas servían de ayuda a la meditación y como herramientas para difundir la palabra, creencias e historias budistas.

A principios del Siglo XX un autoproclamado “guardián” de algunos templos, llamado Wang Yuanlu, descubrió una importante cantidad de manuscritos. Algunas expediciones occidentales acudieron a la zona interesados por el hallazgo de Wang, que en ese momento se embarcó en el proyecto de reconstruir algunos de los templos. Para ello, solicitó donaciones a las ciudades vecinas y a algunos de los exploradores Occidentales interesados en los manuscritos. Y desde aquel momento, y con la ayuda de Wang, comenzaron las excavaciones arqueológicas, para redescubrir los templos, y pronto hallaron inimaginables documentos en distintas lenuguas como el Sánscrito, el Soliano, el Tibetano… y en otras muchas más desconocidas.

Se descubrieron pinturas murales sobre papel o seda, de temática budista en su mayoría. Otras pinturas nos describen la vida cotidiana, el vestuario, la arquitectura , la música , etc. Aunque una de las piezas más valoradas es el Sutra de Diamante, el libro impreso más antiguo del mundo, hecho a partir de placas de madera y que podría datar del 11 de Mayo del año 868.

En 1987 la Unesco declaró el lugar “Patrimonio de la Humanidad”.

http://blog.destinia.com/las-cuevas-de-los-mil-budas

Las cuevas de Mogao (chino: 莫高窟, pinyin: Mògāo Kū) son un conjunto de 492 templos situados cerca de la ciudad de Dunhuang, en la provincia de Gansu de la República Popular China. Se las conoce también como las cuevas de los mil Budas, las grutas de Mogao o las cuevas de Dunhuang. En el año 1987 fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Las cuevas de Mogao son el mayor ming-oi de Asia central, formando un conjunto de más de 400 templos, decorados con pinturas murales y donde encuentran miles de esculturas, manuscritos, etc. Estas grutas se encuentran en un importante enclave de la ruta de la seda, que hasta la Edad Moderna y desde la Prehistoria fue una red comercial que llegó a comunicar en su época de esplendor el gran imperio chino y el imperio romano. Durante muchos siglos fue un importante centro de oración budista, posiblemente debido a su importante posición geográfica, que a pesar de que se encuentra en medio del desierto del Gobi, hizo que este enclave se convirtiera en la puerta occidental de China o del este asiático.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuevas_de_Mogao

http://en.wikipedia.org/wiki/Mogao_Caves

http://zh.wikipedia.org/wiki/莫高窟

http://viajes.elpais.com.uy/2014/01/04/mogao-la-potencia-de-un-gusano/

http://lugaresquever.blogspot.com.es/2011/07/cuevas-de-mogao-china.html

https://www.flickr.com/photos/exiula/tags/mogaocaves/

http://rolfgross.dreamhosters.com/China-Web/Dunhuang.htm

http://32minutes.wordpress.com/?s=Mogao

http://zesgzl.lofter.com/search/?q=莫高窟

http://zhy-xianger.blog.163.com/blog/static/5678852220107452437835/

https://www.flickr.com/photos/clarksonlee/tags/mogaogrottoes/

Vídeo:

Web recomendada: http://www.mogaoku.net/

Contador: 7679

Inserción: 2014-03-26 16:11:21

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Arq. Jaime Fuentes Flores

Torres Obispado

EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET