George Town (Penang)George Town (Penang)

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Ibiza

Otro: Eivissa

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Ibiza 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Capital de la Isla de Ibiza, Islas Baleares

Año:

Estado: Terminado

Descripción:TOP 5 Ibiza ciudad: Qué ver en la capital de la isla

Conocida por su animado ambiente nocturno y playas de aguas cristalinas, la isla de Ibiza se ha convertido en uno de los destinos más visitados de España. Sin embargo, muchos viajeros eluden visitar su capital, que injustamente queda a la sombra de las radiantes discotecas ibicencas.

Vista aérea. Ibiza 2

Vista aérea. Ibiza 3

Vista aérea. Ibiza 4

Vista aérea. Ibiza 5

Vista aérea. Ibiza 6

Dalt Vila. Ibiza 7

Dalt Vila. Ibiza 8

Dalt Vila. Ibiza 9

Dalt Vila. Ibiza 10

Dalt Vila. Ibiza 11

Dalt Vila. Ibiza 12

Dalt Vila. Ibiza 13

Dalt Vila. Ibiza 14

Dalt Vila. Ibiza 15

Las murallas de Eivissa desde el mar. A la izquierda, el baluarte de Sant Bernat. A los pies de la Catedral, el de Santa Tecla. A la derecha, en una cota inferior, el de Santa Llúcia. Ibiza 16

Dalt Vila. Ibiza 17

La Catedral, muralla y D'alt Vila, vistas desde la cubierta del ferry Ibiza-Barcelona. Ibiza 18

Dalt Vila. Ibiza 19

El baluarte de Santa Tecla, en el centro de la imagen, se encuentra a los pies de la Catedral. Más abajo, el de Santa Llúcia. Ibiza 20

Dalt Vila. Ibiza 21

Dalt Vila. Ibiza 22

Dalt Vila. Ibiza 23

Dalt Vila. Ibiza 24

Catedral d'Eivissa. Ibiza 25

Súper Luna llena del 23 de junio de 2013 poniéndose sobre la Catedral de Ibiza 26

Catedral. Ibiza 27

Catedral. Ibiza 28

Catedral. Ibiza 29

El baluarte de Santa Llúcia, desde la Plaça de la Catedral. Al fondo, el puerto deportivo Marina Botafoc y la bahía de Talamanca. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 30

La afilada punta del baluarte de Santa Llúcia, tal y como se contempla desde el muro del puerto. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 31

Baluarte de Santa Lucía (Santa Llúcia). Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 32

Baluarte de Santa Lucía (Santa Llúcia). Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 33

Baluarte de Santa Lucía (Santa Llúcia). Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 34

Panorámica de Dalt Vila. en la parte inferior, a la derecha, el baluarte de Sant Joan. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 35

Portal de Ses Taules. El Portal de Ses Taules es el principal acceso de la muralla. La portada está flanqueada por dos estatuas romanas y coronada por el escudo real y una inscripción. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 36

Portal de Ses Taules. Ibiza 37

Portal de Ses Taules. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 38

Por el Portal de Ses Taules se accede a la Plaza de Armas, conocida popularmente como Rastrillo, que albergaba el cuerpo de guardia. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 39

Salida del Rastrillo a la Plaça de Vila. La fachada alberga otra estatua romana que representa a un togado. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 40

El baluarte de Sant Joan alberga el único acceso para vehículos, mediante un túnel que atraviesa la casamata. Fue construido en los años 60 del siglo XX. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 41

Portal Nou. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 42

Portal Nou. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 43

Portal Nou. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 44

La Roda Calvi desciende hasta el baluarte de Sant Pere, en la imagen. La parte superior está ocupada por el Cavaller de Sant Lluc. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 45

El Cavaller de Sant Lluc se sitúa por encima del baluarte de Sant Pere. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 46

La casamata del baluarte de Sant Pere, desde lo alto. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 47

Paneles explicativos sobre la construcción de las murallas en el siglo XVI. Baluarte de Sant Pere. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 48

Escenario para conciertos, en el baluarte de Sant Pere. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 49

El baluarte de Sant Jaume, en mitad de la Ronda Calvi. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 50

El baluarte de Sant Jaume, en la Ronda Calvi. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 51

Cañones en el baluarte de Sant Jaume. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 52

Exposición de armas en el baluarte de Sant Jaume. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 53

Exposición de armas en el baluarte de Sant Jaume. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 54

Parapeto del baluarte de Sant Jordi. Arriba, parte del Castillo y el baluarte de Sant Jordi. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 55

La Ronda Calvi enlaza los baluartes situados de cara a la costa. En lo alto, a los pies del Castillo, el de Sant Jordi. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 56

Baluarte de Sant Bernat. El Castillo está siendo transformado en un Parador de Turismo. Panorámica de las murallas dede el Soto. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 57

Baluarte de Sant Bernat. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 58

Edificio de infraestructuras para el Castillo de Ibiza. Baluarte de Sant Bernat. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 59

Túnel de acceso desde Es Soto Fosc, bajo el baluarte de Sant Bernat. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 60

Interior del túnel de acceso de Es Soto Fosc. Forma parte de la estructura original de las murallas. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 61

A los pies del Revellín existe un túnel que enlaza con la Plaça de Espanya, frente al Convento de los Dominicos. Fue construido como refugio militar durante la Guerra Civil española. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 62

Interior del túnel del Revellín, que desemboca en el Ayuntamiento de la ciudad. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 63

Escalera contemporánea de acceso al Castillo de Ibiza, obra del arquitecto pitiuso Elías Torres. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 64

Escalera contemporánea de acceso al Castillo de Ibiza, obra del arquitecto pitiuso Elías Torres. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 65

Castillo. Fortaleza de Dalt Vila. Castillo. Ibiza 66

A los pies de la Catedral se sitúa el baluarte de Santa Tecla y bajo éste, el Revellín. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 67

Baluarte de Santa Tecla. Fortaleza de Dalt Vila. Ibiza 68

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera-Dalt Vila. Capilla del Salvador. Rosetón en la fachada lateral de la Capilla del Salvador. Ibiza 69

La Capilla del Salvador hoy alberga la recepción del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 70

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 71

Parte del Museo Arqueológico ocupa la casamata del baluarte de Santa Tecla. Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 72

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 73

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 74

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 75

Ánforas en una galería del Museo Arqueológico de Dalt Vila. Ibiza 76

El Museo Arqueológico de Ibiza posee una importante colección de cerámica antigua. Ibiza 77

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 78

Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, Dalt Vila. Ibiza 79

Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Ibiza 80

Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Ibiza 81

Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Ibiza 82

En el centro de la exposición, el busto de la diosa Tanit, verdadero icono de Eivissa. Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Ibiza 83

En el centro de la exposición, el busto de la diosa Tanit, verdadero icono de Eivissa. Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Ibiza 84

Ánforas, joyería, cerámica… El museo conserva los grandes tesoros arqueológicos de la isla. Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Ibiza 85

Es Puig des Molins, con algunos hipogeos excavados en la roca en primer plano. Ibiza 86

Interior del hipogeo de la mula. Ibiza 87

Interior del hipogeo de la mula. Ibiza 88

Interior del hipogeo de la mula. Fue el lugar elegido, por los fundadores de la ciudad de Ibiza, los fenicios, a mediados del siglo VII a.C., para enterrar a sus difuntos. Ibiza 89

Museo Diocesano. Ibiza 90

Planta superior del Museo Diocesano. Conserva una colección de joyería pitiusa. Ibiza 91

El Museo Diocesano conserva obras del siglo XIII al XX. Ibiza 92

El Museo Diocesano conserva obras del siglo XIII al XX. Ibiza 93

Centro de Interpretación Madina Yabisa. El acceso a Madina Yabisa es por el Carrer Major de Dalt Vila. Ibiza 94

El Centro de Interpretación Madina Yabisa ocupa la antigua Casa de la Cúria. Ibiza 95

Centro de Interpretación Madina Yabisa. Ibiza 96

Interior de una torre de la muralla árabe, en Madina Yabisa, Ibiza 97

Centro de Interpretación Madina Yabisa. Ibiza 98

Museo Puget. El emblemático patio del Museo Puget, ejemplo de gótico civil. Ibiza 99

Detalle de la escalera del Museo Puget. Ibiza 100

Detalle de la escalera del Museo Puget. Ibiza 101

Y es que, más allá de la fiesta, hay mucho que ver en Ibiza ciudad. No en vano, el municipio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, motivo por el que en esta guía vamos a contarte (basándonos en nuestra propia experiencia) cuáles son las visitas imprescindibles en Ibiza ciudad así como otra información práctica para que tu escapada a Ibiza se convierta en un recuerdo inolvidable.

Qué visitar en Ibiza ciudad

La ciudad de Ibiza es la capital y el núcleo urbano más importante de la isla pitiusa. Por eso, para distinguir entre el nombre de la isla y el de la capital, normalmente se conoce a ésta última como Ibiza pueblo, Ibiza ciudad o simplemente Vila.

Con esta guía, queremos exponer qué ver Ibiza ciudad en un día o dos, ya que nosotros (por el momento) sólo hemos hecho una escapada de fin de semana a Ibiza. Así pues, vamos a describir nuestros 5 lugares imprescindibles en Ibiza capital. Esto significa que habrá otras muchas cosas que visitar en Ibiza ciudad que se queden fuera de este listado, pero ya tendremos tiempo de visitarlas más adelante.

Dalt Vila

Si sólo pudiéramos recomendar un sitio que ver en Ibiza ciudad, los DinkyViajeros elegiríamos Dalt Vila. Y es que el casco histórico de la capital ibicenca no sólo es uno de los principales atractivos turísticos de la isla sino que, además, forma parte del particular skyline de Ibiza ciudad, que suele aparecer en las revistas de viajes.

Situado en la parte alta de la villa, sobre el monte Puig de Vila, el barrio de Dalt Vila se encuentra rodeado por una muralla del siglo XVI (construida para proteger la ciudad de piratas e invasores) que se puede cruzar por diferentes puertas. Nosotros te recomendamos acceder a Dalt Vila a través del Portal de ses Taules, ya que es considerada la entrada principal y la que mejor vistas ofrece de la catedral y la fortaleza. Además, justo al lado se encuentra el Mercat Vell (el Mercado Viejo, en castellano) que aún hoy en día sigue en funcionamiento con diversos puestos de flores, frutas y productos típicos de la isla.

También en el interior de Dalt Vila se pueden visitar la Catedral de Ibiza, el Baluarte de Santa Lucía, la Plaza de la Vila, el Ayuntamiento y la Iglesia de Santo Domingo. Así que nuestra recomendación es que camines por el barrio sin rumbo fijo, dejándote sorprender por sus calles adoquinadas y casas encaladas adornadas con flores.

Catedral de Ibiza

Asentada en el punto más alto de Dalt Vila, la Catedral de Ibiza o Catedral de la Virgen de las Nieves, rinde culto a Santa María la Mayor, patrona de Ibiza y Formentera.

Fue construida en el siglo XIII sobre la antigua mezquita de Yebisah, aunque el edificio es una combinación de estilos arquitectónicos: gótico en exterior y barroco en la nave interior, de gran belleza y donde se puede visitar el Museo Diocesano.

Frente a catedral de Ibiza se encuentra el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, que engloba dos sedes: ésta de Dalt Vila y otra en la Necrópolis de Puig des Molins, de la que hablamos más adelante.

Horarios de misas Catedral de Ibiza:

Domingos, a las 10:30 h.

Horarios Museo Diocesano:

De lunes a sábado, de 10:00 a 13:30 h.

Durante el mes de noviembre sólo abre de miércoles a sábado.

Precios Catedral de Ibiza:

Entrada a la Catedral de Ibiza: Gratis.

Entrada al Museo catedralicio: Gratis.

Puerto de Ibiza

El Puerto de Ibiza es otro de los sitios imprescindibles que ver en Ibiza ciudad, pues se trata de un lugar con mucho ambiente, tanto de día como de noche.

Y es que caminar por el puerto te da la oportunidad de admirar enormes yates y barcos de recreo, subir al ferry de Ibiza a Formentera o mezclarte con gente de lo más variopinta: artistas, hippies y turistas de todas las nacionalidades.

Además, en los alrededores del Puerto de Ibiza hay muchas tiendas, bares y restaurantes que permanecen abiertos hasta medianoche, motivo por el que se ha convertido en una de las zonas más animadas de la isla.

Ibiza ciudad de noche

Pasear por el barrio de La Marina es un excelente plan que hacer en Ibiza ciudad de noche.

De tradición pesquera, el barrio de La Marina mantiene los edificios de hace un siglo peros sus estrechas callejuelas ahora están repletas de tiendas de artesanía, galerías de arte, bares, terrazas y restaurantes. Cuando cae el sol, este tranquilo barrio parece cobrar vida y sus calles se llenan de gente y de seductores desfiles de modelos y drag queens promocionando las grandes discotecas ibicencas.

Otra buena forma de conocer Ibiza ciudad de noche es unirse a una de las visitas guiadas por Dalt Vila. La iluminación de la catedral es muy bonita y las vistas nocturnas desde los baluartes son espectaculares.

Necrópolis de Puig des Molins

Si te gusta la historia y la arqueología, tienes que ver en Ibiza ciudad la Necrópolis de Puig des Molins, declarada Patrimonio de la Humanidad y considerada la más importante del mediterráneo occidental por su extensa tipología de sepulturas y su buen estado de conservación.

También aquí se encuentra la otra sede del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, donde se exponen diversos materiales audiovisuales, maquetas y multitud de objetos púnicos y fenicios.

Horarios del Museo Arqueológico:

De martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:00 horas (desde abril hasta septiembre)

De martes a sábado, de 09:00 a 15:00 horas (desde octubre hasta marzo)

Domingos de 10:00 a 14:00 horas (todo el año)

Lunes y festivos cerrado. (Todo el año)

Precios del Museo Arqueológico:

Entrada general: 2,40 euros.

Entrada reducida: 1,20 euros.

Menores de 18 años, jubilados, periodistas y profesores: Gratis.

https://www.dinkyviajeros.com/que-ver-en-ibiza-ciudad/

Museo Puget. Ibiza 102

Uno de los óleos de la colección del museo, obra de Puget padre. Museo Puget. Ibiza 103

Museu d’Art Contemporani d’Eivissa. Ibiza 104

Museu d’Art Contemporani d’Eivissa. Ibiza 105

Museu d’Art Contemporani d’Eivissa. Ibiza 106

Planta alta de la antigua Sala de Armas. Museu d’Art Contemporani d’Eivissa. Ibiza 107

Sala de exposiciones del MACE, en el baluarte de Sant Joan. Museu d’Art Contemporani d’Eivissa. Ibiza 108

La Sala de Armas, hoy MACE, desde el exterior. Museu d’Art Contemporani d’Eivissa. Ibiza 109

Casa Colom. La Casa Colom está en Dalt Vila, cerca del Carrer Major. Ibiza 110

Casa Colom. Este museo reúne toda la documentación que sustenta la tesis de que Cristóbal Colón era de Ibiza 111

Casa Colom. Ibiza 112

Casa Broner. Ibiza 113

Casa Broner. Ibiza 114

Iglesia y Monasterio de Sant Cristòfol (Ses Monges Tancades). Ibiza 115

Capilla de Sant Ciriac. Ibiza 116

Capilla de Sant Ciriac. Ibiza 117

Palacio Episcopal, en Dalt Vila. Ibiza 118

Antiguo convento de los dominicos actual Ayuntamiento de Eivissa. Ibiza 119

Antiguo convento de los dominicos actual Ayuntamiento de Eivissa. Ibiza 120

Antiguo convento de los dominicos actual Ayuntamiento de Eivissa. Ibiza 121

Antiguo convento de los dominicos actual Ayuntamiento de Eivissa. Ibiza 122

Iglesia de Santo Domingo (parroquia de San Pedro). Ibiza 123

La iglesia de Sant Domigo, desde Sa Carrossa. Ibiza 124

Iglesia de Santo Domingo (parroquia de San Pedro). Ibiza 125

La iglesia de l’Hospitalet, en Dalt Vila. Ibiza 126

Iglesia de l’Hospitalet. Ibiza 127

Can Botino hoy alberga la alcaldía de la ciudad, el salón de plenos y el archivo histórico. Ibiza 128

La Casa de la Cúria, antigua Administración de Justicia de la isla. Ibiza 129

Can Ventosa. La antigua fábrica Can Ventosa, en el Carrer Ignasi Wallis. Ibiza 130

Teatro Pereira. Ibiza 131

Teatro Pereira. Ibiza 132

Hotel Montesol. Ibiza 133

Hotel Montesol. Ibiza 134

Hotel Montesol. Ibiza 135

Mercat Vell. Ibiza 136

Mercat Vell. Ibiza 137

Carrer de la Mare de Déu (Calle de la Virgen). Ibiza 138

Consell Insular d'Eivissa. Ibiza 139

Ayuntamiento de Eivissa se encuentra en la planta baja del edificio CETIS. Ibiza 140

Vara de Rey. Ibiza 141

Vara de Rey. Ibiza 142

Vara de Rey. Ibiza 143

Vara de Rey. Ibiza 144

El centro de la plaza está ocupado por uno de los más importantes monumentos de la ciudad. Está dedicado al general Joaquín Vara de Rey y Rubio, que nació en el Castillo de Dalt Vila en 1840 y falleció heroicamente en la batalla de El Caney, en la Guerra de Cuba (1898). De estilo modernista, fue erigido con donativos de todo el pueblo español. Lo inauguró el rey Alfonso XIII en el año 1904. Vara de Rey. Ibiza 145

Monumento a Vara de Rey, Ibiza. Obra d'Eduard Alentorn. Ibiza 146

Plaça del Parc. Ibiza 147

Plaça del Parc. Ibiza 148

Parc de la Pau (Parque de la Paz). Ibiza 149

Parc de la Pau (Parque de la Paz). Ibiza 150

Parc de la Pau. Ibiza 151

Parc de la Pau. Ibiza 152

Parc de la Pau. Ibiza 153

Parc de la Pau. Ibiza 154

Puig des Molins la nécropolis púnica. Ibiza 155

Vista al 'Puig des Molins' la nécropolis púnica en Ibiza 156

Puig des Molins la nécropolis púnica. Ibiza 157

Puig des Molins. Ibiza 158

Molino de Puig des Molins. Ibiza 159

Molino de Puig d’en Valls. Ibiza 160

Andenes del puerto. Ibiza 161

Monumento a los corsarios. Ibiza 162

Monumento a los corsarios. Ibiza 163

Ibiza 164

Homenaje del pueblo de Eivissa a las gentes de la mar. Ibiza 165

Monumento a los hippies. Ibiza 166

Monumento a los hippies. Ibiza 167

Paseo Marítimo. Ibiza 168

Al fondo el Paseo Marítimo, tal y como se contempla desde las murallas. Ibiza 169

Paseo Marítimo. Ibiza 170

Fuente. Paseo Marítimo. Ibiza 171

Ses Feixes. Ibiza 172

Ses Feixes. Ibiza 173

Portal de feixa. Ibiza 174

Salinas de Ibiza (Sant Josep de sa Talaia). Ibiza 175

El poblado fenicio de Sa Caleta, del siglo VIII a.C. (Sant Josep de sa Talaia). Ibiza 176

Poblado fenicio de Sa Caleta, del siglo VIII a.C. (Sant Josep de sa Talaia). Ibiza 177

Playa den Bossa / Platja d´en Bossa (Sant Josep de sa Talaia). Ibiza 178

Playa den Bossa / Platja d´en Bossa (Sant Josep de sa Talaia). Ibiza 179

Torre de Sal Rossa o des Carregador. Ibiza 180

Playa den Bossa. Ibiza 181

Playa den Bossa. Ibiza 182

Playa den Bossa. Ibiza 183

Playa den Bossa. Ibiza 184

Playa de Es Viver. Ibiza 185

Playa de Figueretas (Platja de ses Figueretes). Ibiza 186

Playa de Figueretas (Platja de ses Figueretes). Ibiza 187

Playa de Figueretas. Ibiza 188

Playa de Figueretas. Ibiza 189

Playa de Figueretas. Ibiza 190

Sa Platgeta des Pas Estret. Ibiza 191

Sa Platgeta des Pas Estret. Ibiza 192

Playa de Baix de Sa Penya, o Playa de Santa Llúci. Ibiza 193

Playa de Baix de Sa Penya, o Playa de Santa Llúci. Ibiza 194

Playa de Talamanca. Ibiza 195

Playa de Talamanca. Ibiza 196

Playa de Talamanca. Ibiza 197

Playa de Talamanca. Ibiza 198

Cap Martinet cierra la bahía de Talamanca. Ibiza 199

Hospital Can Misses. Ibiza 200

Hospital Can Misses. Ibiza 201

Ciudad de Ibiza – Eivissa (Vila)

La ciudad de Ibiza (oficialmente Eivissa) es la capital de la isla de Ibiza. Es el núcleo de población más importante de la isla de la que comparte nombre. Para evitar confusiones entre isla y la ciudad, los ibicencos conocen popularmente a su capital como Vila (que se podría traducir como villa o ciudad).

La ciudad de Ibiza tiene dos grandes núcleos de población. Uno de ellos es la ciudad amurallada de Dalt Vila, y el resto de la ciudad (lo que sería Vila, a secas), donde se incluyen los barrios del puerto y del ensanche de la Ciudad. Dalt Vila tiene tanta historia y lugares que visitar, que aquí únicamente nos centraremos en todo lo que queda fuera de sus murallas.

Un poquito de historia

Púnicos, romanos, musulmanes y cristianos han poblado esta población, en la que destacan dos colinas. En cada una de estas pequeñas montañas se construyó una ciudad. En la colina más alta, el Puig de Vila, era donde vivían la población de la ciudad. En la colina más baja, El puig des Molins, era donde se enterraban a los muertos. Pero esos muertos no procedían únicamente de la ciudad de Ibiza, personalidades importantes venían a Ibiza a ser enterradas al ser considerada una tierra sagrada. Hoy en día, la necrópolis des Puig des Molins es uno de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.

La isla era frecuentemente atacada por piratas turcos, hasta que a partir del siglo XVIII, los ibicencos se lanzaron al mar. Temidos eran los piratas ibicencos (en el puerto puedes ver el único monumento a los corsarios del mundo) que consiguieron que poco a poco la población se atreviese a vivir fuera de las murallas de Dalt Vila. De esta manera nacieron los barrios de Sa Penya y La Marina. Sin duda, hoy en día representan junto con Dalt Vila el principal atractivo turístico de la ciudad. Además, son el mejor exponente de cómo se vivía en Vila hace menos de un siglo, ya que la mayoría de casas han sufrido pocas variaciones.

A partir de mediados del siglo XX, la ciudad experimenta un gran crecimiento. La llegada de turismo expande la ciudad hacia el interior y alrededor del puerto. El paseo Vara de Rey, actual centro no oficial de la ciudad se encontraba hace 100 años en las afueras de la ciudad. Por desgracia, este gran crecimiento no siempre fue acompañado de un gusto estético.

Playas urbanas de Vila

La ciudad de Ibiza cuenta actualmente con tres grandes playas urbanas. Figueretes, Talamanca y Platja d’en Bossa (esta última, de gran extensión, la comparte con el municipio de Sant Josep). Sin duda son todo un orgullo y privilegio para la ciudad.Además, otras pequeñas calas se esconden en la zona de Es Soto, detrás de Dalt Vila.

Estas playas son cómodas y fácilmente accesibles. Sin embargo, no nos engañemos: para visitar las mejores playas de Ibiza debemos coger el coche.

Servicios de Ibiza ciudad

En la ciudad de Ibiza se encuentra el puerto más importante de la isla, y es la vía de entrada más frecuente para los que acceden a Ibiza en barco. Además, el puerto es el punto de salida y llegada de los el ferry hacia Formentera.

Si tu opción es el avión, el aeropuerto se encuentra a unos 15 minutos de la capital en taxi, aunque también puedes ir en autobús a la ciudad de Ibiza desde el aeropuerto.

Ibiza ciudad ofrece todo tipo de servicios que se le supone a la capital de la isla. Si no tienes pensado alquilar un coche, alojarte en la capital debería ser tu primera opción, ya que los desplazamientos en autobús tienen las mejores comunicaciones desde la ciudad de Ibiza.

Además, si quieres hacer una recomendable escapada, lo tienes fácil

Sin embargo, no todo en la ciudad reluce. Si nos alejamos del renovado puerto y el barrio de la Marina, la ciudad se vuelve algo más gris. El precioso barrio de Sa Penya tiene problemas de marginalidad que el Ayuntamiento no ha solucionado en las últimas décadas. El Paseo de Figueretas necesita un urgente lavado de cara y la ciudad que ha ido creciendo está plagada de edificios impersonales que no han sabido guardar la arquitectura tradicional ibicenca.

¿Qué hacer en la ciudad de Ibiza?

En cuanto opciones de ocio, la única ciudad ibicenca (el resto de poblaciones son considerados pueblos) ofrece una variada oferta. Una de las zonas más animadas en verano es la zona del puerto, en el barrio de La Marina, donde las terrazas se llenan de gente tomando las primeras copas antes de irse a los grandes clubs de la isla. La discoteca Pachá se encuentra a apenas un kilómetro de Vila y Playa d’en Bossa, con gran cantidad de opciones de ocio, a apenas 5 minutos en coche.

El municipio de Ibiza apenas abarca la superficie de la ciudad, pero puede presumir de tener tres playas. La más accesible y cómoda es la playa de las Figueretas. También puedes relajarte en la conocida Playa d’en Bossa, uno de los puntos turísticos más conocidos. Por último, en la playa de Talamanca podrás disfrutar más del descanso, ya que se encuentra algo más alejado de la ciudad de Ibiza, o practicar algunos deportes acuáticos como el kayak.

La capital de la isla también es el lugar ideal para ir de compras. Los lugares más concurridos son el Paseo Vara de Rey, la Plaza del Parque, el mercado viejo y la zona del Puerto de Ibiza, que las noches de verano se convierte en un hervidero de bares pero que durante todo el día es una zona bonita y animada zona de compras.

En cuanto a actividades culturales, no podemos dejar de recomendar la visita al Museo de Puig de Molins, donde descubriremos que la isla acogió a diferentes culturales a través de los restos de una enorme necrópolis. Mención aparte merece la imprescindible visita a Dalt Vila callejeando hasta llegar al punto más alto de la ciudad, situado en la Catedral. El paseo es fantástico y las vistas desde el mirador son espectaculares.

***

La capital de la Ibiza, y núcleo más importante de la isla, es la ciudad de Ibiza. Para diferenciar el nombre de la isla con su capital, normalmente se conoce a ésta última como Ibiza ciudad, aunque los habitantes de la isla la conocen como ‘Vila’.

Todas las civilizaciones que pasaron por Ibiza, desde que los fenicios fundaron Ibiza en el 654 a.C., se instalaron en este mismo lugar. Precisamente los fenicios, eligieron un monte cercano a Ibiza conocido en la actualidad como Puig d’es Molins, como cementerio ya que consideraban que la isla de Ibiza era un lugar sagrado. El motivo es que en Ibiza no existen ni serpientes ni animales venenosos, lo cual era interpretado como un signo divino.

Cada nueva civilización, levantó sus edificios y murallas sobre las existentes de la población anterior. De este modo, han pasado por la isla fenicios, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos y árabes, que dejaron una gran huella en topónimos y costumbres, que aún se pueden observar en el folklore tradicional. En la actualidad, no puedes ver las huellas de todos los pueblos que pasaron por Ibiza, pero se puede afirmar que Ibiza ciudad se ha levantado sobre un auténtico museo ya que bajo tierra existen gran cantidad de edificios pertenecientes a otras épocas que se descubren en cada obra que se realiza.

Tras la conquista por parte de los catalanes en 1235 de la isla, la capital de la isla no varió su lugar estratégico junto al puerto. Hoy en día, la mayor parte de lugares interesantes que ver y visitar en Ibiza ciudad se concentran cerca del centro histórico de ‘Vila’.

Dalt Vila

Si hay alguna cosa que obligatoriamente tienes que ver en Ibiza Ciudad se trata de Dalt Vila. Se trata de la parte antigua de la capital, y está claramente diferenciada del porque se encuentra sobre un monte y, sobretodo, porque está encuadrada en unas impresionantes murallas renacentistas de decenas de metros de alto. Al casco antiguo de Ibiza se le conoce como «Dalt Vila» (la ciudad alta, traducido del ibicenco) en contraposición con el resto de Ibiza ciudad, conocido simplemente como Vila. La importancia de Dalt Vila es tal que las murallas fueron declaradas Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999.

Hay hasta un total de cinco puertas de acceso para acceder a Dalt Vila, aunque te recomendamos que visites la principal y más bonita, conocida como «Portal de ses Taules» justo al lado del «Mercat Vell» o mercado viejo el cual continúa en funcionamiento. Una vez pasada esta puerta se encuentra el Patio de Armas, donde estuvo el primer mercadillo hippie de la isla, y tras este patio, encontrarás la bonita Plaza de Vila con pequeñas tiendas y restaurantes. A partir de aquí se podrás elegir distintos recorridos para recorrer Dalt Vila. Lo ideal es no seguir ningún rumbo fijo, dejándote perder por las callas y sorprendiéndote de las cosas que podrás ver en esta zona.

Todos los itinerarios acabarán por conducirte a la parte alta de la ciudad donde se encuentra la Catedral, el punto más alto de Dalt Vila desde donde podrás ver unas excelentes vistas a buena parte de la isla de Ibiza. También te recomendamos que llegues hasta el Baluarte de Santa Llúçia, con vistas a toda la ciudad; y al Ayuntamiento, desde donde podrás ver una pequeña cala debajo de un acantilado y también podrás ver en el horizonte a nuestra vecina isla de Formentera.

Vara de Rey y Plaza del Parque

A pesar de que Dalt Vila es una zona histórica y muy pintoresca, la ausencia de un gran número de comercios, terrazas y restaurantes nos obliga a visitar Vara de Rey y la Plaza del Parque, dos plazas muy próximas.

Estos lugares se encuentran en el corazón de la ciudad de Ibiza y por ellas discurren, ineludiblemente, buena parte de los ibicencos y turistas que visitan la ciudad. Están animadas durante todo el año, especialmente durante el verano, y están rodeadas de una gran número de comercios, bares y terrazas para tomar algo o comer.

Vara de Rey es un paseo de unos 250 metros a cuyos lados se encuentran diversas tiendas, bares y restaurantes. La plaza está dedicada a Vara de Rey, un general ibicenco que murió heroicamente en la Guerra de Cuba y del que encontramos una estatua en el centro del Paseo.

En determinadas épocas del año, puedes encontrar mercadillos o distintas ferias de eventos (mercadillos artesanales, del libro, gastronómicos…). En uno de los extremos de la plaza encontramos también una oficina de información turística, donde además de conseguir mapas te podrán informar de rutas y cualquier cosa que te interese.

Entre las cosas que puedes hacer en esta zona de Ibiza, y más concretamente en Vara de Rey, recomendamos una actividad tan simple como pasear mirando los edificios de la zona, de arquitectura colonial, entre el que destaca el conocido edificio del hotel Montesol.

Esta zona también es perfecta para hacer compras durante todo el año. Además de las conocidas y omnipresentes tiendas del grupo Inditex, también encontrarás ‘tiendecitas’ de ropa y boutiques originales donde hacer compras a un precio asequible. La mayoría de estas tiendas se sitúan entre Vara de Rey y la Avenida Bartolomé Roselló.

Por otro lado, destacamos la plaza del Parque, un pequeño espacio situado entre Vara de Rey y las murallas de Dalt Vila. Es una plaza pequeña pero bien conocida por la cantidad de bares perfectos para tomar alguna copa, con un ambiente animado especialmente de noche. Tiene ambiente durante todo el año, pero es en el atardecer y durante la noche cuando encontraremos más ambiente y la plaza cobra más encanto. Sin embargo, creemos que vale la pena advertir que los dueños de esta plaza han visto el negocio y cobran entre 7-9 euros por un mojito.

El Puerto y el barrio de La Marina

Al final de la Avenida Bartolomé Roselló, llegaremos hasta el puerto de Ibiza. Entre el mar y la ciudad antigua de Dalt Vila encontraremos el antiguo barrio de pescadores, conocido como La Marina.

Pasear por el puerto te dará la oportunidad de ver numerosos barcos de recreo y de pescadores y, principalmente en julio y agosto, ver grandes yates y veleros de millones de euros atracados en este lugar. Ya que seguramente nunca podremos adquirir uno de estos barcos, merece la pena pasear por su lado. El puerto de Ibiza también es el lugar donde coger el ferry de Ibiza a Formentera y un lugar donde veremos a la gente más variopinta, desde artistas, hippies a multitud de turistas de cualquier nacionalidad.

El Barrio de La Marina, donde tradicionalmente vivían los pescadores de Ibiza Ciudad, mantiene los edificios de hace un siglo y es el lugar donde se ubica un mercadillo hippie donde podemos encontrar recuerdos diversos. De mayo a octubre, hay una infinidad de tiendas y boutiques abiertas, restaurantes, bares, heladerías, etc.

Posiblemente, la zona de Ibiza Ciudad con más ambiente es la situada justo enfrente del monumento a los corsarios (el único en todo el mundo dedicado a los piratas), donde se ubican una gran cantidad de terrazas. Una de las mayores aficiones es simplemente sentarse y observar a la gente variopinta que pasea por la zona. Este lugar es también famoso por ser el lugar elegido por las discotecas para hacer desfiles de sus gogós (generalmente con poca ropa).

La calle Barcelona y el Carrer d’enmig también tiene una gran cantidad de terrazas perfectas para tomar algo y algunos restaurantes de diferentes precios, por lo que te recomendamos que mires antes la carta para no llevarte ningún susto. También es muy recomendable la Calle de la Virgen, una estrecha y larga calle donde la totalidad de bares y restaurantes que encontrarás son de ambiente homosexual.

El aspecto del puerto varía mucho entre verano e invierno, ya que entre los meses de octubre a abril no encontraremos prácticamente ninguna tienda, bar o terraza abierta. Las calles estarán completamente solitarias pero, sin embargo, una visita merece la pena ya que el encanto de las calles vacías evoca perfectamente el ambiente marinero que se vivía en la zona hace varias décadas. Independientemente de la época del año, una visita a La Marina es recomendable.

Destacamos también que entre el barrio de La Marina y Dalt Vila, se encuentra el barrio de Sa Penya. Este barrio también ha conservado una arquitectura tradicional, al igual que La Marina, pero el barrio de Sa Penya no tiene bares ni lugares pensados para el turismo (excepto la Calle de la Virgen) y tiene fama de no ser una zona muy segura, por lo que rogamos vigilen sus pertenencias.

Visitando la ciudad de Ibiza

Las zonas anteriormente citadas son la que poseen mayor encanto de la capital de la isla de Ibiza, y también las más visitadas por los turistas. El resto de la ciudad tiene comercios, bares y restaurantes y ambiente durante todo el año, pero carece del encanto de Dalt Vila o el barrio de La Marina.

A pesar de ello, es posible que por la ubicación de tu hotel, paradas de taxis o estación de autobuses, recorras gran parte de la ciudad. Por ello, es un buen consejo aprovechar la gran cantidad de negocios y tiendas que convierten a Ibiza Ciudad en el lugar perfecto para realizar compras de cualquier tipo. Al contrario de lo que puedas pensar, la mayor parte de las tiendas de Ibiza (fuera del barrio de La Marina) no son muy turísticas y los precios se mantienen igual durante todo el año.

Otra de las zonas interesantes que visitar en Ibiza ciudad es Es Soto, que queda justo detrás de la Catedral y desde donde podemos divisar toda la línea de costa de Playa d’en Bossa hasta Ses Salines, con Formentera de fondo. Siguiendo el mar desde Es Soto, también nos encontramos con la playa urbana de Ses Figueretes, que tiene un bonito paseo y algunos bares donde tomar algo junto al mar.

https://www.ibizaisla.es/pueblo/ciudad-de-ibiza

Hospital Can Misses. Ibiza 202

Policlínica Ntra Sra del Rosario. Ibiza 203

Universitat de les Illes Balears, Seu d'Eivissa i Formentera. Ibiza 204

Universitat de les Illes Balears, Seu d'Eivissa i Formentera. Ibiza 205

Estadi Can Misses. Ibiza 206

Estadi Can Misses. Ibiza 207

Pabellón de Sa Blanca Dona. Ibiza 208

Estació d'Autobusos d'Eivissa CETIS. Ibiza 209

Aeropuerto de Ibiza. Aeroport d'Eivissa (IATA: IBZ, OACI: LEIB), Sant Josep de sa Talaia. Ibiza 210

Aeropuerto de Ibiza. Aeroport d'Eivissa (IATA: IBZ, OACI: LEIB), Sant Josep de sa Talaia. Ibiza 211

Aeropuerto de Ibiza. Aeroport d'Eivissa (IATA: IBZ, OACI: LEIB), Sant Josep de sa Talaia. Ibiza 212

Aeroport d'Eivissa (IATA: IBZ, OACI: LEIB). Ibiza 213

Aeroport d'Eivissa (IATA: IBZ, OACI: LEIB). Ibiza 214

Puerto. Ibiza 215

Puerto. Ibiza 216

Far d’Eivissa. Puerto. Ibiza 217

Far d’Eivissa. Puerto. Ibiza 218

Puerto. Ibiza 219

Estación Marítima. Puerto. Ibiza 220

Puerto. Ibiza 221

Muelle pesquero. Puerto. Ibiza 222

Muelle pesquero. Puerto. Ibiza 223

Marina Botafoch. Ibiza 224

Marina Botafoch. Ibiza 225

Marina Botafoch. Ibiza 226

Marina Botafoch. Ibiza 227

Marina Botafoch. Ibiza 228

Terminal de cruceros. Ibiza 229

Terminal de cruceros. Ibiza 230

Terminal de cruceros. Ibiza 231

Faro de es Botafoc. Ibiza 232

Faro de es Botafoc. Ibiza 233

Faro de es Botafoc. Ibiza 234

Faro de es Botafoc. Ibiza 235

Faro de es Botafoc. Ibiza 236

Puerto. Vista aérea. Ibiza 237

Puerto. Vista aérea. Ibiza 238

Puerto. Vista aérea. Ibiza 239

Ibiza​ (en catalán y oficialmente Eivissa; conocida como Villa en la isla) es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Islas Baleares. Es la capital de la isla homónima y se encuentra ubicada en la zona este de la misma.

Su actividad económica se inscribe eminentemente dentro del sector servicios, con la industria turística y el pequeño comercio, como ejes fundamentales. Dado su carácter de ciudad principal, Ibiza asume las funciones propias de una capital, ofreciendo muchos de sus servicios al resto de municipios de la isla. Acoge la sede del Consejo Insular de Ibiza (órgano de gobierno insular similar a los cabildos canarios).

El puerto de Ibiza, ubicado en una bahía natural, es el principal acceso por mar a la ciudad y a su vez es el acceso principal, junto al aeropuerto, para toda la isla.

***

Historia

Iboshim, la ciudad de Bes, fue fundada por los fenicios en el año 654 a. C. (según los textos clásicos). El núcleo urbano se componía de una acrópolis y una zona portuaria en la orilla de la bahía. También contaba con templos y zonas artesanales con importantes alfarerías. Además cuenta con una de las más grandes necrópolis de época púnica con cerca de 3000 hipogeos excavados en la roca en una loma cercana a la ciudad llamada Puig des Molins. Se calcula que en el siglo V a. C. la ciudad tenía entre 4.000 y 5.000 habitantes. Posteriormente fue aliada de los cartagineses, convirtiéndose en un centro comercial de gran vitalidad que exportaba productos manufacturados a diferentes lugares del Mediterráneo.

A finales del S. III a.C. La isla fue atacada por los romanos después de la batalla naval en la desembocadura del Ebro, según las fuentes escritas. Tras tres días de ataques y temiendo la llegada de la flota cartaginesa los romanos se retiraron dejando la isla asolada por sus saqueos. Tito Livio. LIbro XII, 20, 7-10.

Después de la destrucción de Cartago en el año 146 a. C., la ciudad mantuvo su autonomía política y comercial y continuó, incluso con mayor intensidad, la actividad comercial e industrial como ciudad federada de Roma, federación de la que no se conoce el año de inicio. Esta etapa finalizó cuando Vespasiano la convirtió en municipio romano en el año 70, con el nombre de Municipius Flavius Ebusitanum y conocida normalmente como Ebusus.

Comenzó entonces un periodo de decadencia que duró casi toda la fase imperial romana hasta la llegada de los vándalos en el año 424, y su posterior ocupación por los bizantinos y árabes.

La ciudad fue conquistada el 8 de agosto de 1235 por tropas del arzobispo de Tarragona Guillem de Montgrí, el infante Pedro de Portugal y el noble Nuno Sanç bajo el encargo de Jaime I el Conquistador (rey de Aragón).

La parte antigua de la ciudad es conocida como Dalt Vila (‘ciudad alta’). El área medieval de Dalt Vila fue fortificada por Felipe II para proteger la ciudad de ataques de otomanos y piratas, ya que el triple recinto defensivo, de origen árabe, no era suficiente. Las obras fueron encargadas al ingeniero italiano Giovanni Battista Calvi .

Dicho recinto fortificado, acabado a finales del siglo XVI, es uno de los recintos abaluartados mejor conservados, junto con el de Cartagena de Indias y forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1999.6​

Tiene dos lenguas oficiales, el catalán y el castellano . Debido al turismo, mucha gente habla otros idiomas. Existen muchas afinidades con la cultura, costumbres y gastronomía fenicio-arábigas (folklore, gastronomía, costumbres sociales) debido a su historia.

Ibiza se hizo mundialmente conocida en los años sesenta, gracias al movimiento hippie. Hoy en día quedan todavía algunas colonias hippies en la isla, pero también están allí instaladas colonias del movimiento clubber. Aunque se le sigue visitando por sus playas, su ambiente nocturno, sus discotecas de moda, sus tiendas y sus terrazas de moda.

Edificios y monumentos

Destacan la catedral (del siglo XIV) y las murallas renacentistas del siglo XVI, ambas incluidas en el conjunto histórico y artístico de Dalt Vila declaradas en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.6​ También destacan el Palacio Episcopal, el ayuntamiento (antiguo convento Dominico), la más importante necrópolis púnica del Mediterráneo y su puerto, activo desde la época fenicia.

Necrópolis en el Puig des Molins.

El Archivo Histórico de Ibiza se encuentra en el edificio Can Botino, que pertenece al ayuntamiento de la ciudad de Ibiza y está situado en Dalt Vila.

Museos

Exponente del histórico pasado de la isla son los museos con los que cuenta la ciudad de Ibiza. Los dos museos más destacables son:

Museo arqueológico de Ibiza. Contiene restos de la historia de la isla de Ibiza desde sus tiempos prehistóricos hasta el periodo musulmán.

Museo Monográfico y Necrópolis Púnica de Puig des Molins. Situado sobre la necrópolis fenicia y púnica de la ciudad y en el que se muestran los restos encontrados en las excavaciones.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ibiza_(ciudad)

https://ca.wikipedia.org/wiki/Eivissa_(municipi)

https://www.eivissa.es/

https://turismo.eivissa.es/

https://www.ibiza5sentidos.es/visita-ibiza/murallas-de-eivissa/

http://www.eeif.es/veus/Museu-Arqueològic-dEivissa-i-Formentera/

https://welcometoibiza.com/ibiza/centro-de-interpretacion-madina-yabisa/

https://www.descubreibiza.com/

https://www.ibizaisla.es/visitar/monasterio-de-sant-cristofol

http://innovacion.portsdebalears.com/proyecto/dique-de-botafoc-de-eivissa/

https://marinas.com/view/marina/jnc4lq_Marina_Botafoch_Ibiza_-Baleares_Spain

https://www.ibizaisla.es/playas/mapa

Vista aérea. Ibiza 240

Vídeo:

Web recomendada: http://www.ibiza.es/

Contador: 2608

Inserción: 2021-10-09 17:39:50

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET