Ústí nad LabemÚstí nad Labem

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Monclova

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Monclova 1

Voto:

No hay votos

Continente: América

País: México

Localización: Municipio de Monclova, Estado de Coahuila

Año: 1689

Estado: Terminado

Descripción:10 cosas que ver y hacer en Monclova, México

Monclova es un municipio que se ubica en la región central del estado de Cohuila (norte de México). También se le conoce como la capital del acero, siendo la ciudad con mayor producción de acero en toda Latinoamérica. Si estás en la ciudad, tienes una variedad de actividades a tu alcance, puedes pasear por sus museos y parques, disfrutar de su gastronomía o de su animada vida nocturna. Además, es el punto inicial de la Ruta del Desierto. Sigue leyendo y descubre las mejores cosas que ver y hacer en Monclova.

Plaza Independencia es la también llamada plaza mayor, plaza de armas o plaza principal de la ciudad. Monclova 2

Plaza Principal. Monclova 3

Plaza Principal. Monclova 4

Monumento al acero. Plaza Principal. Monclova 5

Monumento al acero. Plaza Principal. Monclova 6

Monumento al acero. Plaza Principal. Monclova 7

Obrero de AHMSA. Plaza Principal. Monclova 8

Bolero. Plaza Principal. Monclova 9

Estudiante leyendo sentada sobre una banca. Plaza Principal. Monclova 10

Catedral Basílica Santiago Apóstol. Monclova 11

Catedral Basílica Santiago Apóstol. Monclova 12

Catedral Basílica Santiago Apóstol. Monclova 13

Catedral Basílica Santiago Apóstol. Monclova 14

Catedral Basílica Santiago Apóstol. Monclova 15

Templo de San Francisco de Asís. Monclova 16

Templo de San Francisco de Asís. Monclova 17

Ermita de Zapopan. Monclova 18

Ermita de Zapopan. Monclova 19

Museo de Coahuila-Texas. Monclova 20

Museo de Coahuila-Texas. Monclova 21

Museo de Coahuila-Texas. Monclova 22

Museo de Coahuila-Texas. Monclova 23

Exposición 'La edad de hielo en México'. Museo de Coahuila-Texas. Monclova 24

Exposición 'La edad de hielo en México'. Museo de Coahuila-Texas. Monclova 25

Exposición 'La edad de hielo en México'. Museo de Coahuila-Texas. Monclova 26

Exposición 'La edad de hielo en México'. Museo de Coahuila-Texas. Monclova 27

Exposición 'La edad de hielo en México'. Museo de Coahuila-Texas. Monclova 28

Museo El Polvorín, La inspiración de su nombre viene al ser construido a finales del siglo XVIII como fuerte y almacén de pólvora de los españoles. Monclova 29

Museo de Armas y Aspectos Históricos 'El Polvorín'. Monclova 30

Museo El Polvorín. Monclova 31

Museo El Polvorín. Monclova 32

Museo El Polvorín. Monclova 33

Museo El Polvorín. Monclova 34

Museo El Polvorín. Monclova 35

Museo El Polvorín. Monclova 36

Museo El Polvorín. Monclova 37

Museo El Polvorín. Monclova 38

Museo El Polvorín. Monclova 39

Museo El Polvorín. Monclova 40

Museo El Polvorín. Monclova 41

Museo El Polvorín. Monclova 42

Museo El Polvorín. Monclova 43

Museo Pape. Monclova 44

Museo Pape. Monclova 45

Museo Pape. Monclova 46

Museo Pape. Monclova 47

Museo Pape. Monclova 48

Museo Pape. Monclova 49

Exposición 'El Tren de la Historia' reúne 51 obras de artesanos mexicanos que a través de su creatividad dan vida a las escenas más significativas de la Independencia y Revolución Mexicana. Museo Pape. Monclova 50

Museo Pape. Monclova 51

Exposición 'El Tren de la Historia'. Museo Pape. Monclova 52

Exposición 'El Tren de la Historia'. Museo Pape. Monclova 53

Exposición 'El Tren de la Historia'. Museo Pape. Monclova 54

Exposición 'El Tren de la Historia'. Museo Pape. Monclova 55

Biblioteca Harold R. Pape. Monclova 56

Biblioteca Harold R. Pape. Monclova 57

Teatro de la Ciudad Raúl Flores Canelo. Monclova 58

Teatro de la Ciudad Raúl Flores Canelo. Monclova 59

Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social. Monclova 60

Presidencia Municipal. Monclova 61

Presidencia Municipal. Monclova 62

Presidencia Municipal. Monclova 63

Observatorio astronómico. Monclova 64

Observatorio astronómico. Monclova 65

Mirador de Monclova 'El Cristo del Consuelo'. Monclova 66

Monumento a la Madre Cristo del Consuelo. Monclova 67

Monumento a la Madre Cristo del Consuelo. Monclova 68

El Cristo de la Bartola. Monclova 69

El Cristo de la Bartola. Monclova 70

El Cristo de la Bartola. Monclova 71

El Cristo de la Bartola. Monclova 72

Monclova 73

Monumento a Francisco I. Madero. Monclova 74

Monumento a Francisco I. Madero. Monclova 75

Monumento a Benito Juárez. Monclova 76

El Arquero. Monclova 77

El Arquero. Monclova 78

El águila en la rotonda de Madero y Matamoros. Monclova 79

Ave Fénix. Monclova 80

Signo de la ciudad. Monclova 81

Plaza Juárez. Monclova 82

Plaza Canónigo. Monclova 83

Plaza Ignacio Aldama. Monclova 84

Plaza Alameda de Juárez. Monclova 85

Plaza Alameda de Juárez. Monclova 86

Plaza Ermita Zapopan. Monclova 87

Plaza Ermita Zapopan. Monclova 88

Plaza Ermita Zapopan. Monclova 89

Río Monclova 90

Río Monclova 91

Parque Xochipilli. Monclova 92

Parque Xochipilli I. Monclova 93

Parque Xochipilli I. Monclova 94

Parque Xochipilli I. Monclova 95

Parque Xochipilli I. Monclova 96

Estatua de Xochipilli. Parque Xochipilli I. Monclova 97

Parque Xochipilli II. Monclova 98

Parque Xochipilli II. Monclova 99

Parque Xochipilli II. Monclova 100

Parque Xochipilli II. Monclova 101

Museo Coahuila y Texas

El Museo Coahuila y Texas a través de los años ha pasado por varias transformaciones y diferentes funciones, siendo en la actualidad un museo que encapsula toda la historia desde su construcción. Sus salas exhiben la historia regional, en especial la historia que comparten los estados de Coahuila (México) y Texas (Estados Unidos). En él podrás descubrir mucho sobre ambos estados, desde las eras geológicas hasta los procesos de colonización, independencia y separación de ambos estados.

Museo de Armas y Aspectos históricos El Polvorín

Museo de Armas y Aspectos históricos El Polvorín

El Museo El Polvorín se encuentra ubicado en la zona centro de Monclova, en Hidalgo esquina Ocampo. Fue construido a finales del siglo XVIII, para funcionar como fuerte y almacén de pólvora para los españoles, de este hecho es que se deriva el nombre del museo. Sus salas contienen desde piezas arqueológicas como cráneos humanos y artefactos líticos, alternándose con piezas de artesanía mesoamericanas. En otra de las salas del recinto se exhibe la historia de los últimos siglos de Monclova, donde destaca el tronco de nogal al que estuvo atado Miguel Hidalgo tras su captura en 1811.

Plaza de las Garzas

La Fuente de las Garzas fue construida en 1980 en lo que anteriormente se conocía como la Plaza Miguel Hidalgo (nombrada así en referencia a la ruta seguida por los insurgentes durante su traslado tras ser aprehendidos y traídos a Monclova). En un principio se quería que estuviera la estatua de Miguel Hidalgo como figura central de la plaza, pero esto no se dio y la figura central terminó siendo la de las garzas.

Museo Pape

Un museo con exposiciones temporales que ha albergado más de un centenar de exposiciones de artistas a nivel nacional e internacional. El lugar se compone de las salas de exhibición, una gran biblioteca que cuenta con más de 130 mil tomos y para los más pequeños, el Centro Cultural Mini Pape. En el Centro Cultural Mini Pape se imparten diversos talleres y cursos sobre idiomas y arte a todos los niños de la localidad.

Parques Xochipilli

Estos parques son considerados como un oasis en el medio del desierto. Ofrecen a sus visitantes una de las mejores experiencias de apreciación natural, tiene dentro de sus instalaciones una gran biodiversidad tanto en especies vegetales como en especies animales. Un bello diseño paisajístico es una de las cosas que lo hacen uno de los lugares más visitados por turistas locales, nacionales y extranjeros.

Estadio de Monclova

El Estadio Monclova es el estadio de béisbol de Monclova, hogar de los «Acereros de Monclova», un equipo profesional que forma parte de la Liga Mexicana de Béisbol. Es uno de los estadios donde se libran partidos de la liga. El primer partido que se hizo ahí fue en 1975, entre los mineros de Coahuila y los Alijadores de Tampico. Este estadio fue escenario para el Juego de las Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol en 1997. Han pasado grandes jugadores como Donald Cañedo, Alfonso Rosario, Joel Serna, entre muchos otros.

Parque Deportivo AHMSA

El Parque Deportivo AHMSA fue el hogar de los Mineros de Coahuila al momento de su debut en 1974. Fue la casa de los Mineros sólo mientras se terminaba el Estadio de Monclova. El primer partido para la Liga Mexicana de Béisbol se llevó a cabo en 1974, entre los Mineros de Coahuila y los Indios de Ciudad Juárez. Luego el equipo se oficializó en el Estadio de Monclova, dejando al Parque Deportivo AHMSA como sede para torneos locales y para la liga departamental de béisbol y softbol de los Altos Hornos de México.

Parroquia Santiago Apóstol

La Parroquia Santiago Apóstol data del siglo XVII, manteniéndose durante los años y siendo testigo de muchos eventos de la historia de Coahuila y Monclova. Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad y destaca por su hermosa arquitectura de estilo colonial, mezclando estilos neoclásicos, gótico y barroco tardío. Se cree que fue utilizada como trinchera en la Guerra de la Revolución Méxicana debido a sus campanas baleadas, exhibidas en el «Muro de las Campanas» en la entrada de la ciudad.

Candela, Coahuila

Uno de los pueblos mágicos de la región, con gran historia y cultura, fue un importante escenario virreinal y para la revolución del Noreste. En una visita no sólo te empaparás con su historia y cultura, también disfrutarás de naturaleza en sus hermosos paisajes con sus ríos, montañas y donde descubrirás cavernas. Una de las mejores actividades para hacer o de sitios por visitar, son las aguas termales donde podrás relajarte y olvidarte de la rutina. Se encuentra a solo 70 km de Monclova y es una visita obligada si viajas por la zona, seguro te encantará.

Cuatro Ciénegas, Coahuila

Cuatro Ciénegas es otro de los pueblos mágicos de Coahuila, ubicado al noroeste de Monclova y con unos increíbles paisajes desérticos. Lo destacable son sus grandes manantiales de aguas que forman las ciénagas que dan nombre al pueblo. Alguna vez, hace millones de años, en este lugar hubo un gran mar del cual surgieron las grandes rocas marinas que ahora forman la extensión de las sierras. Esta es la razón por la que hay acumulaciones de arena blanca, entre las cuales se encuentran los pozos azules y ríos de cálidas aguas.

https://viajerocasual.com/que-ver-en-monclova/

Estatua de Harold R. Pape y Suzanne Lou Pape. Parque Xochipilli II. Monclova 102

Parque Xochipilli II. Monclova 103

Parque Xochipilli II. Monclova 104

Parque Xochipilli II. Monclova 105

Parque Xochipilli II. Monclova 106

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 107

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 108

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 109

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 110

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 111

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 112

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 113

Molino Holandés. Parque Xochipilli II. Monclova 114

Tren escénico Haroldito. Parque Xochipilli II. Monclova 115

Tren escénico Haroldito. Parque Xochipilli II. Monclova 116

Tren escénico Haroldito. Parque Xochipilli II. Monclova 117

Cabeza Olmeca. Parque Xochipilli II. Monclova 118

Cabeza Olmeca. Parque Xochipilli II. Monclova 119

Calendario Maya. Parque Xochipilli II. Monclova 120

Atlante de Tula. Parque Xochipilli II. Monclova 121

Parque Xochipilli II. Monclova 122

Parque Xochipilli II. Monclova 123

Parque Xochipilli II. Monclova 124

Parque Xochipilli II. Monclova 125

Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 126

Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 127

Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 128

Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 129

Ecoparque. Monclova 130

Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 131

Búfalos. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 132

Leones. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 133

León. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 134

Leona. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 135

Gamos. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 136

Cabras. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 137

Avestruz. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 138

Cocodrilo. Zoológico Santiago. Parque Ecológico y de Vida Silvestre. Monclova 139

Bosque Urbano. Monclova 140

Paseo de las Estrellas del Bosque Urbano. Monclova 141

Sierras de Coahuila, cerca de Monclova 142

Sierra de “La Muralla” entre Saltillo y Monclova al centro de Coahuila. Monclova 143

En la presente vista aérea se aprecian las explotaciones mineras a cielo abierto de la Unidad Hércules de Minera del Norte, principal centro de abastecimiento de mineral de fierro para Altos Hornos de México. Monclova 144

Cerro de La Gloria. Monclova 145

Ladera Sur Cerro de La Gloria. Monclova 146

Frente al imponente cerro de La Gloria, desde lo alto de la loma de La Bartola, se aprecian “cuatro planos” de nuestra ciudad: en el primer nivel, la zona residencial de la colonia Guadalupe; en segundo, parte de la zona centro; en tercero, la Siderúrgica 1 de Altos Hornos de México; y en cuarto, el cerro de La Gloria. Monclova 147

Altos Hornos de México. Monclova 148

Altos Hornos de México. Monclova 149

Paseo Monclova 150

Clínica n.º 7 del IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Monclova 151

Clínica n.º 7 del IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Monclova 152

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Monclova 153

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Monclova 154

Hospital General Amparo Pape Benavides. Monclova 155

Instituto Universitario del Norte. Monclova 156

Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). Monclova 157

Instituto Tecnológico Superior de Monclova Ejército Mexicano. Monclova 158

Universidad Politécnica de Monclova - Frontera. Monclova 159

Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Monclova 160

Universidad Autónoma del Noreste Campus Monclova 161

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Unidad Norte. Monclova 162

Auditorio (FIME). Monclova 163

Universidad Vizcaya de las Américas. Monclova 164

Universidad Autónoma de Durango. Monclova 165

Estadio de Béisbol Acereros. Monclova 166

Estadio de Béisbol Acereros. Monclova 167

Ciudad Deportiva Nora Leticia Rocha de la Cruz. Monclova 168

Ciudad Deportiva Nora Leticia Rocha de la Cruz. Monclova 169

Autódromo Monclova (Autódromo del Centro de Coahuila). Monclova 170

Estación ferroviaria, Frontera. Monclova 171

Monclova es una ciudad en la región central del estado de Coahuila, al norte de México. En el año de 2020 había alrededor de 237 169 habitantes en la ciudad. Es la cabecera del municipio de Monclova y de la zona metropolitana de Monclova-Frontera integrada también por los municipios de Frontera, Castaños y San Buenaventura que suman una población de alrededor de 374 247 habitantes.6​ Tiene una densidad de población de 146.1 hab/km² y se encuentra a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar. Es una ciudad destacada por la mayor producción de acero de todo México y Latinoamérica, lo que le ha valido el sobrenombre de La Capital del Acero.

Monclova fue escenario de importantes sucesos en la historia de México y durante muchos años fue la capital de Coahuila y Texas.​ Sobrevivió a la ola de cambios políticos que ocurrieron a lo largo de los siglos y pasó de ser una región agrícola hasta consolidarse como un polo de desarrollo industrial en el norte del país.

Hoy en día, Monclova cuenta con un Índice de Desarrollo Humano alto de 0.814 unidades (2015). Además, Monclova es una de las cinco ciudades con mayor desarrollo comercial, industrial y financiero de México​ y la número 11 con menor rezago social.​ Por otro lado, su zona metropolitana se encuentra entre las 12 áreas urbanas más competitivas de México y actualmente es la ciudad con la mayor productividad laboral del país.

https://es.wikipedia.org/wiki/Monclova#Vías_de_comunicación

https://www.flickr.com/photos/odiosa/albums/72157633567102139/with/9028189839

https://www.flickr.com/photos/cthue/albums/72157674597435356/with/29993579091

https://www.skyscrapercity.com/threads/zm-monclova-proyectos-información-fotografías.645819/

https://vanguardia.com.mx/coahuila/siete-plazas-coloniales-de-monclova-son-declaradas-patrimonio-cultural-del-estado-de-coahuila-KX1099387

Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza (Código IATA: LOV - Código OACI: MMMV - Código DGAC: MOV​), Frontera. Monclova 172

Aeropuerto Internacional Venustiano Carranza (Código IATA: LOV - Código OACI: MMMV - Código DGAC: MOV​), Frontera. Monclova 173

Vista aérea de Monclova tomada el 24 de febrero del año 2014, día en que el presidente de la república, el licenciado Enrique Peña Nieto inauguró el 105 Batallón de infantería en la cd. de Frontera. Monclova 174

Vídeo:

Web recomendada: https://sitio.monclova.gob.mx/

Contador: 1993

Inserción: 2024-01-06 17:24:20

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET