Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Puertos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Venezuela
Localización: Puerto Cabello
Año:
Estado: Terminado
Descripción:Agilizan modernización de bolipuertos
agosto 14, 2012
El ingreso de equipos especializados de carga pesada y mantenimiento, que serán destinados a los planes de modernización que lleva adelante el Ejecutivo Nacional en Bolivariana de Puertos S.A (Bolipuertos) en el estado Carabobo, agilizó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), a través dela Aduana Principal de Puerto Cabello.
En efecto, revela el ente tributario que la introducción de la carga se manejo a través de la División de Operaciones, cuyos funcionarios se encargaron de hacer la verificación documental y física de forma expedita y oportuna de 12 montacargas, una plataforma de elevadora y cinco generadores de corriente eléctrica para equipos refrigerados.
Durante la recepción de la maquinaria, estuvo presente el Jefe dela División de Operaciones Elisaul Yépez Leal, de Resguardo Aduanero José Román, así como también autoridades de Bolipuertos y de la empresa China Camce, encargada de la obra.
La adquisición e ingreso de la citada flota de maquinaria pesada, forma parte del convenio bilateral que sostiene Venezuela con China, para la dotación de cada puerto del país, con equipos de punta capaces de atender de forma eficiente la actividad portuaria, hacia un servicio de competitivo y de calidad.
http://www.elimpulso.com/noticias/economia/agilizan-modernizacion-de-bolipuertos
Martes, 08 de Marzo de 2016 - 10:42 am
Muelles de Puerto Cabello registran 80% de desocupación
Dayrí Blanco
La información oficial no se conoce. Pero la realidad se escapa de la palabra burócrata y la bahía de Puerto Cabello revela que no hay producción local. Las industrias están inoperativas porque los espacios destinados para la descarga a granel registran 80% de desocupación. De seis muelles destinados para estas labores solo dos tienen actividad.
Eso explica la carestía de insumos que existe en las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos para animales. De las 180 mil toneladas mensuales que deberían llegar en los barcos con cargamentos de cereales como maíz y sorgo (carbohidratos) o soya (proteína), apenas arriban 60 mil toneladas.
Antonio Landaeta, expresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Fedecámaras Carabobo y la Cámara de Transporte Pesado del Centro, conoce el fenómeno por dentro y señaló que el sector de navieras, almacenistas y montacarguistas agrupa más seis mil empleos directos que están en más de 400 empresas que hacen vida en este lugar.
Los escenarios de productividad local han caído. Todo se revertió. El aparato manufacturero se paralizó en rubros como maíz blanco, café y azúcar “en los que antes la producción local cargaba con la demanda del país ahora depende de mercancías foráneas cuyos abastecimientos se afectan por la escasez de divisas”.
Ricardo Colmenares, director de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, soporta su información en la data que suministran las líneas navieras, que son las que manejan los volúmenes de carga, y allí se encontró que en el año 2008 en todo el país en los puertos nacionales Guanta, La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo y El Guamache se movilizaban mensualmente un estimado de un millón 300 mil TEU que es la unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies.
“Pero seis años después, en el año 2014, en esos mismos lugares el movimiento cayó a 450 mil, en 2015 se reportaron 250 mil y para este 2016 se estima que esta caída sea de 70% en relación con el último año”.
Los empleos directos e indirectos del sector cada vez se encuentran más amenazados. Las cifras revelan que el Estado mediante la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA) se encarga de realizar el 72% de las importaciones y únicamente le queda al sector privado poco más de 27%.
Para Colmenares el trabajo que realiza Bolivariana de Puertos no se puede evaluar de manera objetiva ya que la cantidad de buques con cargas es muy bajo, por tanto el desempeño no tiene medición con esta capacidad de arribo y despachos
En el caso de las exportaciones no precisó cifras pero aseguró que están saliendo del país rubros como negro humo, maderas, té negro fermentado, ron en tanques, ferro níquel y cable de aluminio.
El Puerto de Puerto Cabello es el mayor complejo portuario de Venezuela. Se encuentra en la parte occidental de la ciudad de Puerto Cabello.
Historia
Inicios
En tiempos de la Conquista y hasta entrado el siglo XVIII el principal puerto de la zona era el de Borburata, al este de lo que sería Puerto Cabello. Paulatinamente, las autoridades españolas transformarían los manglares entre ambas zonas para dar paso a un mayor puerto. El puerto fue administrado por la Compañía Guipuzcoana hasta 1782.
Siglo XX
El puerto fue afectado por el bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903. En el siglo XX las instalaciones portuarias de Puerto Cabello eran administradas por el gobierno regional a través del Instituto Autónomo de Puerto Cabello.
Administración actual
En 2009 el presidente Hugo Chávez le quitó la administración de los puertos a la gobernación y la transfirió a un organismo controlado por el ejecutivo nacional, Bolipuertos.2 La logística propiamente es manejada actualmente por la compañía Puertos Albas, que es en un 51% propiedad venezolana y un 49% propiedad del estado de Cuba.3 El presidente de Puertos Albas es el general Pedro Castro, viceministro de Transporte Acuático y Aéreo. La parte cubana es administrada por ASPORT, Grupo Empresarial de la Industria Portuaria de Cuba.
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_Puerto_Cabello
Economía
Dada su condición de puerto marítimo más importante del país, es fácil deducir que la principal actividad económica de la ciudad es la de los servicios portuarios. Por ello existen en Puerto Cabello numerosas empresas aduanales, almacenadoras, empresas de carga y descarga de buques, empresas de abastecimiento de buques, etc. A través del puerto se realizan el 80% de las importaciones y exportaciones del país.
Puerto Cabello cuenta con los astilleros DIANCA, los más grandes de Venezuela, donde se construyen diversas embarcaciones y se prestan servicios de reparaciones y mantenimiento en dique seco a buques de diferentes banderas. También está instalada la empresa Molinos Nacionales, la Harinera Industrial Venezolana y la jabonería Las Llaves.
Al oeste de la ciudad se encuentra la refinería de El Palito (en Punta Chávez), la central termoléctrica Planta Centro y la Petroquímica de Morón, de las más importantes del país.
También es relevante indicar que Puerto Cabello cuenta con una creciente fama como destino turístico gracias a su casco colonial, las fortificaciones, los buques hundidos y la privilegiada ubicación geográfica de sus playas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Cabello
http://www.panoramio.com/photo/17721927
Vídeo:
Contador: 8095
Inserción: 2016-05-19 14:51:02
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151678 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140882 Torre de Pisa ![]() 129565 Monte Saint-Michel ![]() 98828 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77240 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 63 Fushun ![]() 91 Handan ![]() 110 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 102 Puerto de Galați ![]() 141 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |