Nombre:
Otro: Rechitsa, Rechytsa
Localización:
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Bielorrusia
Localización: Raión de Réchitsa, Provincia de Gómel
Año: 1213
Estado: Terminado
Descripción:🔹 GENERALIDADES
Nombre: Réchitsa, también deletreado Rechitsa
Ubicación: Obispado de Gomel, orillas del río Dniéper, frontera sureste de Bielorrusia
Población (1 de enero de 2025): aproximadamente 64 700 habitantes
🕰️ ORÍGENES Y EPOCAS MEDIEVALES
El territorio fue habitado desde el Paleolítico medio (~100 000 años atrás), con asentamientos documentados en la zona de Beregovaja Sloboda en torno al 6000‑5000 a.C. Los eslavos Drevlians o Dregovich formaron la base étnica de la futura ciudad. Réchitsa surgió en una ruta comercial antigua entre los varegos y los griegos, y su primer registro en crónicas data de 1213–1214.
Durante los siglos XI‑XIII las tierras estuvieron bajo el dominio de los príncipes de Kiev y Chernígov. A comienzos del siglo XIV (1316‑1341), el territorio fue incorporado al Gran Ducado de Lituania durante el reinado de Gediminas, y entre 1566‑1772 formó parte del voivodato de Minsk como centro de distrito (povet).
🏰 FORTIFICACIONES, MAGDEBURGO Y VITOVT
En el siglo XIV, el gran príncipe Vitovt mandó construir un castillo fortificado de madera junto al Dniéper, que perduró más de dos siglos hasta su destrucción por cosacos de Zolotarenko en 1654.
En 1511 Réchitsa obtuvo el derecho de Magdeburgo, siendo uno de los primeros asentamientos bielorrusos en recibirlo; este derecho se confirmó nuevamente en 1561 y 1596, permitiendo cierto grado de autonomía urbana, creación de gremios, y elección de autoridades municipales.
🏙️ DEL IMPERIO RUSO AL SIGLO XX
Tras la segunda partición de la Mancomunidad en 1793, Réchitsa fue incorporada al Imperio ruso. En 1797 se convirtió en ciudad de uyezd dentro de la Gobernación de Minsk. A partir de 1800 se aprobó su primer plan urbano regular. En 1812 sirvió temporalmente como sede del gobernador de Minsk. A finales del siglo XIX, la población judía representaba alrededor del 57 % del total; había cinco sinagogas, escuelas y fue un importante centro jasídico.
Durante la Primera Guerra Mundial y las turbulencias de la posguerra, el control político cambió varias veces entre fuerzas polacas, soviéticas y locales; finalmente en 1926 se estableció como centro de distrito en la BSSR dentro de la RSS de Bielorrusia, y desde 1938 en la provincia de Gomel.
Durante la ocupación alemana (1941‑1943) murieron entre 4 395 y más de 5 000 habitantes, el 75 % eran judíos. Hubo resistencia de grupos clandestinos y brigadas partidistas. La liberación llegó el 18 de noviembre de 1943.
🏭 INDUSTRIALIZACIÓN Y OIL LAND
En 1964 se descubrió petróleo en la región y desde 1965 comenzó la producción industrial. Esto transformó a Réchitsa en uno de los centros petrolíferos de Bielorrusia, acompañado de industrias textiles, metalúrgicas y de maquinaria.
🏛️ PATRIMONIO ARTÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO
- **Gorodishche (antiguo recinto fortificado):** una plataforma rectangular de aproximadamente 75 × 45 m, rodeada por terraplenes de 2 m y zanjas; data de la época de la Rus de Kiev y los siglos XIII‑XIV. Allí se han encontrado cerámica y restos arquitectónicos del castillo de Vitovt.
- **Museo de Historia Local:** fundado en 1952, reabierto en 1954 y como entidad legal en 2007. Alcanza cerca de 40 000 objetos: arqueología, etnografía, pintura, vestimenta nacional, tejidos, documentos.
- **Catedral de la Asunción (Свято‑Успенский собор):** construida en ladrillo entre 1842 y 1872, mezcla de clasicismo tardío y estilo ruso-retrospectivo. Cerrada en 1934 y reconvertida en casa de cultura; restaurada desde 1997 y reconsagrada en 2003. Posee un iconostasio de cinco niveles con 24 íconos.
- **Iglesia católica de la Santísima Trinidad:** originalmente construida por los dominicos en 1634, reconstruida en ladrillo entre 1901–1903 bajo proyecto del arquitecto Iosif Dzekonski en estilo neogótico. Servicio religioso reestablecido en 1999 tras restauración concluida en 2007.
- **Capilla en honor a Santa Eufrosinia de Polotsk:** memorial erigido en el sitio donde en 1910 convergió una procesión con sus reliquias durante su traslado desde Kiev hacia Pólotsk.
🌿 NATURALEZA Y ENTORNO
En el entorno se encuentra una reserva de robles centenarios cerca de la aldea de Uznozh, declarada monumento natural de importancia estatal. Los árboles tienen más de 100 años y la zona es propicia para el ecoturismo.
🏘️ SOCIEDAD Y CULTURA
Réchitsa conserva tradiciones populares bielorrusas, como ferias artesanales, celebraciones religiosas y festivales comunitarios. También destaca por su hospitalidad y ambiente provincial pero vibrante.
🚉 TRANSPORTE Y CONEXIÓN
El municipio está conectado por ferrocarril (línea Polesia/Gomel‑Brest) y carreteras republicanas hacia Bobruisk y Loyev. Su situación a orillas del Dniéper reforzó su papel como centro portuario y de comunicaciones históricas.
📌 CONCLUSIÓN
Réchitsa es uno de los asentamientos más antiguos de Bielorrusia, con una identidad profundamente marcada por su historia medieval, su papel en la Mancomunidad, la herencia judía, y su transformación industrial en el siglo XX. Hoy combina monumentos arquitectónicos, patrimonio arqueológico, industria extractiva y patrimonio cultural. Es un destino recomendable para conocer una Bielorrusia auténtica y a veces poco explorada desde la perspectiva turística.
***
Réchytsa (en bielorruso: Рэ́чыца; en ruso: Ре́чица; en polaco: Rzeczyca; en lituano: Rečyca) es una ciudad subdistrital en la provincia de Gómel de Bielorrusia. Es el centro del raión de Réchytsa. La ciudad está ubicada en el río Réchytsa, que desemboca en el Dniéper. En 2020, la población era de 66 400.
Historia
Rechytsa tenía una de las comunidades judías más antiguas de Bielorrusia, y más tarde la ciudad fue un centro para los judíos jasídicos de Jabad. En 1648, los cosacos asesinaron a muchos de sus judíos. La población judía de la ciudad en 1766 era de 133, aumentando a 1268 en 1800 (dos tercios de la población total) y 2080 en 1847. En 1897 la población judía de la ciudad creció a 5334, que constituía el 57 por ciento de la población general. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, se cree que la población judía ascendía a unos 7500. El rabino Shalom Dovber Schneersohn de Réchytsa (f. 1908) dirigió la rama Kapust del movimiento Chabad hasta su muerte en 1908.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes ocuparon la ciudad el 23 de agosto de 1941 y en noviembre los 3000 judíos restantes se reunieron en un gueto. El 25 de noviembre, los judíos fueron asesinados por los nazis. Después de la guerra, algunos judíos regresaron a Réchytsa. La ciudad no tenía sinagoga, y en 1970 la población judía se estimaba en unos 1000. En la década de 1990, la mayoría de los judíos de la ciudad emigraron a Israel y Occidente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Réchytsa
https://ru.wikipedia.org/wiki/Речица
https://be.wikipedia.org/wiki/Рэчыца
https://en.wikipedia.org/wiki/Rechytsa
https://planetabelarus.by/publications/rechitsa-810-let-so-dnya-pervogo-upominaniya-v-letopisi/
https://brestcity.com/blog/rechica-rajon-bresta-s-vysoty-est-tut-chto-nibud-interesnoe-video
https://pikabu.ru/tag/Речица
https://katarintravel.by/rechitsa/
https://rechitsa.by/galereya_isachev.html
https://katarintravel.by/neftyanik/
https://blisch.by/rechitsa-center
https://katarintravel.by/rechitsa/
https://gomel-travel.by/objects/rechica-istochnik-vdokhnoveniya
https://ku-ku-lena.livejournal.com/173753.html
https://darriuss.livejournal.com/731507.html
Vídeo:
Web recomendada: https://rechitsa.by/
Contador: 62
Inserción: 2025-07-17 17:35:34
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 152975 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 142358 Torre de Pisa ![]() 130139 Monte Saint-Michel ![]() 99385 Presa de las Tres Gargantas ![]() 79241 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |