Nombre:
Otro:
Localización:
View Larger Map
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: África
País: Santo Tomé y Príncipe
Localización:
Año: 1485
Estado: Terminado
Descripción:10 razones para visitar Santo Tomé y Príncipe
Posted julio 11th, 2013 by admin
¿Santo Tomé y Príncipe existe? Prueba a señalarlo en el mapa y si no eres un geek de la geografía lo más probable es que falles. Pero no te preocupes, es normal: de entre todos los países del mundo, éste se encuentra en el puesto número cinco de nacionalidades que el populacho no atina a indicar en el mapa. Además su pequeño tamaño no ayuda a situarlo: si no fuera por las Seychelles, Santo Tomé y Príncipe sería el país más pequeño de África.
Volvamos al mapa del mundo y pongamos la vista en el punto en que se cruzan la línea del Ecuador y el meridiano de Greenwich, de acuerdo, ese centro del mundo está en el mar pero si miramos un poco más al este nos encontramos al fin con estas bellas islas tropicales ancladas en el Golfo de Guinea.
Esta antigua colonia portuguesa se mantiene aún fuera de los itinerarios turísticos comunes pero tiene todos los ingredientes para convertirse en un gran destino tanto para los que buscan aventura como para aquellos que sólo quieran relajarse en sus playas.
10 motivos para viajar a Santo Tomé y Príncipe
1. África para Dummies
Santo Tomé y Príncipe es un país de la África Negra con muy baja tasa de criminalidad, apenas hay riesgo de malaria, tiene una rica y sana gastronomía, posee tanto alojamientos de lujo como sencillos hostales, es sencillo para moverse por él y tiene un idioma asequible (el portugués)… o como me atrevería a decir, se trata del “África para principiantes”, un buen lugar de partida para adentrarse en este gran continente.
2. Visitar las roças o antiguas plantaciones de cacao
A principios del siglo XX Santo Tomé y Príncipe se convirtió bajo el dominio de los portugueses en el mayor productor mundial de cacao. Su independencia llegó en 1975 con la revolución de los esclavos y hoy en día las plantaciones de este fruto están habitadas por santotomenses. Las vías de tren para el transporte del café y el cacao, el antiguo hospital o las casas de los terratenientes portugueses siguen ahí aunque hoy haya crecido la vegetación sobre ellas, se haya desconchado la pintura, sus habitantes tiendan la ropa sobre antiguas locomotoras y suene kuduro a través de las ventanas que aún se sostienen. Las más impresionantes son la de Agostino Neto en la isla de Santo Tomé y la de Sundy en la Isla de Príncipe.
3. Comer enormes centollos y otros mariscos
Por su carácter insular, los alimentos más comunes en Santo Tomé y Príncipe son los pescados y los mariscos como el pulpo, los caracoles de mar o los centollos (santolas). A excepción de la capital, no hay electricidad durante todo el día por lo que los alimentos no se guardan en neveras. Se pesca lo que se va a consumir y eso garantiza que va a ser muy fresco. Por eso cuando se quiere comer en un restaurante, lo mejor es llamar o acudir a él unas horas antes para encargar el banquete. Por unos 6€ se puede degustar un impresionante centollo en la pequeña localidad de Neves, lugar en donde se pescan. Pero también han abierto un restaurante en la capital, el Plemuseum, en donde pueden degustarse santolas al mismo precio. El plano vegetal tampoco se queda corto: en Santo Tomé y Príncipe ocho de cada 10 árboles dan frutos comestibles, os recomiendo probar el socorrido fruto del pan asado o frito.
4. Relajarte en una playa perfecta
Por el sur de la isla de Santo Tomé y en muchos puntos de la Isla de Príncipe encontrarás playas de postal. Agua transparente con algún que otro arrecife (no olvides tus gafas y tubo de bucear), arena blanca y cocoteros repletos de frutos por si te entra el hambre. Curiosamente a los habitantes de estas islas no les apasiona tirarse a la bartola en la playa, y dado que apenas hay turismo, podrás disfrutar de tu playa perfecta en solitario. Impresiona Banana beach –los principenses aseguran que aquí se rodó un anuncio de Bacardi, Praya Yalé o Praya Piscina, una playa con una formación rocosa que hace las veces de piscina como su propio nombre indica. Como el país es pequeño, cualquier motorista sabrá llevarte si a la playa no accede el transporte público.
http://touristtravel.es/10-razones-para-visitar-santo-tome-y-principe/
¿Y qué es Santo Tomé y Príncnipe?
Santo Tomé y Príncipe es un país situado en el Golfo de Guinea compuesto por dos islas habitadas y algunos islotes que, hasta el 1975, formaba parte de Portugal. Hoy en día se pueden ver sus influencias sobre todo en el idioma –el portugués- y la forma bastante europea de vestir o la religión mayoritariamente católica entre otras cosas. También impresiona ver las antiguas ruinas de las Roças o plantaciones de cacao habitadas hoy en día pos santotomenses que hacen sencillo imaginarse cómo era la situación hasta hace 37 años antes de la revolución de los esclavos. Las vías de tren para el transporte del café y el cacao, el antiguo hospital o las casas de los terratenientes portugueses siguen ahí aunque hoy haya crecido la vegetación sobre ellas, se haya desconchado la pintura, sus habitantes tiendan la ropa sobre antiguas locomotoras y suene kuduro a través de las ventanas que aún se sostienen.
Asimismo la capital del país, Santo Tomé, tiene numerosos edificios de la época colonial portuguesa y ésta, mantiene dos vuelos directos con Lisboa (uno con TAP y otro con STP Airways). Pero sin duda es reconocido por su chocolate. En 1908 Santo Tomé y Príncipe era el mayor productor de cacao del mundo y hoy en día este fruto representa el 95% de las exportaciones, si bien es cierto que en cuanto el país se convirtió en una colonia portuguesa en 1485 se convirtió en el mayor productor mundial de azúcar. En cuanto al clima, situándose justo en la línea del Ecuador os podéis imaginar que es cálido y que únicamente he utilizado manga larga en el avión. Tampoco hace falta ponérsela para evitar picaduras de mosquito, pues apenas hay malaria en el país gracias a varios proyectos de Cooperación Taiwanesa. Y bueno, ya os iré contando a lo largo de varios capítulos, que este viaje hay dado para mucho.
http://misviajesporahi.es/2012/09/santo-tome-y-principe-i-toma-de-contacto.html
Santo Tomé y Príncipe, las islas del chocolate y el ritmo leve-leve
Texto y fotos: Ana Bustabad Alonso
Cuando siglos atrás el comandante don Joao Bahía trajo a la isla de Príncipe unas semillas de aquel fruto rugoso y enorme, las primeras que llegaban al continente africano, no podía imaginar que los portugueses lograrían convertir estas islas ecuatoriales en el primer productor mundial de cacao.
Hoy, más de tres décadas después del proceso descolonizador, Sao Tomé y Príncipe es un país sorprendente de paisajes verdes y ritmo pausado en pleno Golfo de Guinea. Sin apenas turismo, muy segura, esta nación diminuta elabora el mejor chocolate del mundo.
En la fábrica de Claudio Corallo trabajan cuarenta personas pelando cuidadosamente las almendras tostadas, una a una, para librarlas de cualquier impureza. Cuidan cada uno de los pasos del proceso hasta obtener un chocolate puro y perfecto.
‘Por eso cada año la producción es diferente. Las grandes marcas obtienen siempre el mismo sabor, ocultando las imperfecciones a base de un tueste más intenso y la adición de aromas’, explica Niccoló Corallo, hijo del propietario.
Pero aquí ni siquiera se permiten mezclarlo con leche, ‘nosotros solo hacemos chocolate, eso ya es confitería’. Sí lo combinan sabiamente al 73,5% de pureza -un porcentaje elegido tras muchas encuestas- con naranja, jengibre, pasas… Para los más sofisticados, el de 80% con cristales de azúcar o el de 70% con trocitos de cacao.
El chocolate es solo uno de los sabores de Sao Tomé e Príncipe. El país cuenta con una gastronomía poderosa que, como todo, aquí ha de disfrutarse lentamente, a su propio ritmo, armonioso y pausado. Es el leve-leve, que los saotomenses repiten como un mantra. Una forma de vida.
Santo Tomé y Príncipe es un archipiélago ubicado en África cuyas dos islas más importantes son las que dan nombre al país.
Completamente desconocido para el turismo, ese es su principal atractivo.
Detalle de Santo ToméLa capital, Santo Tomé, es una pequeña ciudad situada a orillas del Océano, en la Bahía de Ana Chaves. Sus principales puntos de interés son la Catedral y el Fuerte de São Sebastião, hoy en día Museo Nacional, ambos del siglo XVI.
Santo Tomé y Príncipe también tiene numerosos atractivos naturales. Uno de ellos es el Parque Natural Obo.
http://www.verpaises.com/santotome.html
Santo Tomé (portugués: São Tomé) es la capital de la isla homónima, del distrito de Agua Grande y del estado de Santo Tomé y Príncipe, en África Occidental. Se encuentra situada en la costa nordeste de la isla de Santo Tomé, en el Océano Atlántico, en la Bahía de Ana Chaves, en la que también se encuentra la isla de Cabras.
La población de la ciudad es de 53.300 habitantes (2003).
Geografía
Altitud: 137 metros.
Latitud: 00º 19' 59" N
Longitud: 006º 43' 59" E
Economía
La ciudad es el principal puerto del país, y concentra la exportación de cacao y plátanos. En la ciudad se encuentra también el Palacio Presidencial, un cine y dos mercados, una emisora de radio, un hospital, y un aeropuerto internacional. La ciudad de Santo Tomé es también el centro de la red de transportes y carreteras de la isla.
Historia
Fue fundada por los portugueses en 1485 y su centro se distribuye alrededor de la catedral del siglo XVI. De la misma época es el Fuerte de São Sebastião, construido en 1575 y que ahora alberga el Museo Nacional. En 1599, la ciudad fue tomada por los holandeses durante dos días y de nuevo en 1641, esta vez por un año. Ha venido siendo ininterrumpidamente la capital de Santo Tomé y Príncipe desde 1852.
http://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Tomás_(capital)
http://pt.wikipedia.org/wiki/São_Tomé_(São_Tomé_e_Príncipe)
http://en.wikipedia.org/wiki/São_Tomé
La São Tomé es la mayor isla de Santo Tomé y Príncipe, posee 854 km² y en ella habitan 133.600 personas, lo que equivale al 96% de la población del país. Esta isla y algunos islotes conforman la Provincia de Santo Tomé, que se divide en seis distritos. La isla se encuentra a 2 km al norte de la línea ecuatorial. Tiene 48 km de largo y 32 km de ancho. Su altura máxima es el Pico de Santo Tomé (2.024 m) e incluye la capital del país, Santo Tomé, en la costa norte. La ciudad más cercana en el continente africano es la ciudad de Port Gentil en Gabón a 240 km al este.
Ecológicamente, la isla forma parte de la ecorregión denominada selva de tierras bajas de Santo Tomé, Príncipe y Annobón.
El idioma principal de la isla es el portugués, pero también hay hablantes de forro y angolar (Ngola), dos creoles portugueses.
http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Santo_Tomé
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=442903
http://www.panoramio.com/map/#lt=0.342291&ln=6.739941&z=4&k=2&a=1&tab=1&pl=all
http://www.flickr.com/photos/moodyworld/tags/saotome/
http://viagens-por-outras-terras.blogspot.com.es/2010/07/sao-tome-e-principe-6-dia.html
http://www.offthebeatentrack.at/SaoTome/SaoTome.html
http://www.flickr.com/photos/7340443@N06/tags/stomeprincipe/
http://www.flickr.com/search/?q=architecture sao tome
http://nalinhadoequador.blogspot.com.es/2006/05/seleco-de-fotografias.html
http://viagemastomeprincipe.blogspot.com.es/2007/04/passeando-pela-cidade-de-s-tom-ii_30.html
Vídeo:
Contador: 7624
Inserción: 2013-08-21 16:51:32
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151673 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140881 Torre de Pisa ![]() 129564 Monte Saint-Michel ![]() 98827 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77225 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 57 Fushun ![]() 85 Handan ![]() 104 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 95 Puerto de Galați ![]() 132 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |