AsunciónAsunción

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

São Luís

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

São Luís 1

Voto:

No hay votos

Continente: América

País: Brasil

Localización: Estado de de Maranhão

Año: 1612

Estado: Terminado

Descripción:Sao Luis - Maranhao

Está ubicado a:

1600 kilómetros de Recife

1070 kilómetros de Fortaleza

800 kilómetros de Belém.

Sao Luis, puerto marítimo y fluvial es la capital del estado de Maranhao. Se localiza en el margen occidental de la bahía de Sao Marcos.

São Luís 2

Vista aérea da Praia da Ponta d'areia, com a Lagoa da Jansen à direita. São Luís 3

Vista aérea. São Luís 4

Vista aérea. São Luís 5

Vista aérea. São Luís 6

Lagoa da Jansen. São Luís 7

Vista aérea. São Luís 8

Centro Histórico e bairro do são Francisco. São Luís 9

Vista aérea. São Luís 10

Vista aérea centro. São Luís 11

Palácio dos Leões em primeiro plano. São Luís 12

Palácio dos Leões. São Luís 13

Palácio dos Leões. São Luís 14

Palácio dos Leões. São Luís 15

Palácio dos Leões. São Luís 16

Palácio dos Leões. São Luís 17

Igreja da Sé. São Luís 18

Praça Pedro II, Palácio Episcopal e Igreja da Sé. São Luís 19

Palácio Episcopal e Igreja da Sé. São Luís 20

Palácio Episcopal e Igreja da Sé. São Luís 21

Igreja da Sé. São Luís 22

Praça João Lisboa. São Luís 23

Igreja Nossa Senhora do Carmo. São Luís 24

Igreja Nossa Senhora do Carmo. São Luís 25

Convento Das Merces. São Luís 26

Convento Das Merces. São Luís 27

Convento Das Merces. São Luís 28

Igreja de Santo Antônio. São Luís 29

Nossa Senhora do Rosário dos Pretos. São Luís 30

Igreja Sao Jose do Desterro. São Luís 31

Fue a mediados de los siglos XVIII y XIX un gran centro económico de gran importancia para la economía del imperio portugués y el Brasil colonial.

La ciudad de caracteriza por sus construcciones arquitectónicas de origen portugués; considerado uno de los patrimonios más importantes de Brasil.

Es importante mencionar tambien sus hermosas playas con 32 kilómetros de costa.

La celebración de los festejos del año nuevo y carnaval es otra cualidad de San Luis.

San Luis ofrece las mejores condiciones para el desarrollo de turismo de negocios; debido a sus 2 grandes puertos, el cual uno de ellos ocupa, por su tamaño, el segundo lugar del mundo.

Es interesante visitar:

Centro Histórico

Barrios de Praia Grande, Destierro y Portinho

Teatro Arthur Azevedo

Casa das Tulhas

Centro de Cultura Popular

Palacio La Ravardiere

http://www.brasilcontact.com/destinies/maranhao/es_saoLuis.html

Igreja do Sao Joao. São Luís 32

Igreja do  Nossa Senhora Santana. São Luís 33

Antiga capela lateral do Colégio Marista. Capela das Laranjeiras. São Luís 34

Praça Gonçalves Dias e Igreja de Nossa Senhora dos Remédios. São Luís 35

Igreja de Nossa Senhora dos Remédios. São Luís 36

Palácio La Ravardiere - Sede do Governo Municipal de São Luís 37

Palácio La Ravardière, sede da Prefeitura Municipal de São Luís 38

Casa das Tulhas - Feira da Praia Grande. São Luís 39

Museu Historico e Artistico do Maranhao. São Luís 40

Fonte na área externa do Museu Histórico e Artístico do Maranhão. São Luís 41

Poço da casa - Museu Histórico e Artístico do Maranhão. São Luís 42

Rua Portugal. São Luís 43

Museu de Artes Visuais. São Luís 44

Museu de Artes Visuais. São Luís 45

Museu de Artes Visuais. São Luís 46

Centro de Cultura Popular Domingos Vieira Filho. São Luís 47

Centro de Cultura Popular Domingos Vieira Filho. Representação do Tambor de Mina. São Luís 48

Fonte do Ribeirão. São Luís 49

Fonte do Ribeirão. São Luís 50

Fonte das Pedras. São Luís 51

Guía de San Luís de Maranhao

San Luís (São Luís) es la capital del estado de Maranhao, en la región nordeste de Brasil. Viajar a San Luís de Maranhao implica encontrarse con una de las ciudades más ambiguas de Brasil. Nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Esta ciudad increíble posee, nada menos que 3.500 edificios históricos, que se distribuyen en las 280 hectáreas que constituyen su centro histórico. Uno de los principales atractivos que hacen imperdible el turismo en San Luís de Maranhao son las construcciones coloniales, con sus fachadas revestidas de azulejos portugueses.

Los principales atractivos de la guía de San Luís de Maranhao, son sin lugar a dudas, sus museos, como la Cafuá das Mercês (Museo del Negro), el Museo de Arte Sacra, el Convento de las Mercedes, el Museo de Artes Visuales, el Teatro Arthur Azevedo, el Solar São Luís y el Palacio de los Leones (sede del Gobierno del estado).

http://www.viajeabrasil.com/san-luis-de-maranhao/

Fonte das Pedras. São Luís 52

Cafua das Mercês – Museu do Negro. São Luís 53

São Luís do Maranhão, Cafua das Mercês (antigo mercado de escravos). São Luís 54

Cafua das Mercês – Museu do Negro. Nao lembro o nome desse lugar, mas é um orgao relacionado com a Secretaria de Turismo no qual está passando por reformas, e ha varias maquetes interessantes de pontos turisticos da capital maranhense Miniatura da Casa do Maranhao. São Luís 55

Teatro Arthur Azevedo. São Luís 56

Teatro Arthur Azevedo. São Luís 57

Teatro Arthur Azevedo. São Luís 58

Solar São Luís, atual Edifício São Luís, sede da Caixa Econômica Federal. São Luís 59

Casa de Nhozinho. São Luís 60

Casa do Maranhão. São Luís 61

Casa do Maranhão. Essa foto é do seu interior, onde ha essa representacao em 3D do Centro historico da cidade. São Luís 62

Vista aérea. São Luís 63

Vista aérea. São Luís 64

Vista aérea. São Luís 65

Vista aérea. São Luís 66

Vista aérea. São Luís 67

Vista aérea. Feira da Praia Grande. São Luís 68

Vista aérea. São Luís 69

Vista aérea. Igreja Sao Jose do Desterro. São Luís 70

Vista aérea. São Luís 71

Características del clima en San Luís de Maranhao

La mejor época para visitar San Luís de Maranhao es entre julio y diciembre, que es la temporada seca, con temperaturas elevadas y vientos frescos. Entre enero y junio, es la temporada de lluvias. En el mes de junio comienzan los preparativos para la fiesta más popular de la ciudad, el Bumba-Meu-Boi y también tienen lugar las fiestas de San Juan. Ambos festejos conforman las llamadas, Fiestas Juninas.

Si lo que deseamos es conocer los Lençóis Maranhenses, la mejor época va desde finales de junio hasta mediados de septiembre, cuando recién acaba la temporada de lluvias y las lagunas están llenas de agua y vida. Entre septiembre y febrero, los Lençóis cambian abruptamente por la desecación de las lagunas. De febrero a mayo retornan las lluvias, que pueden ser muy intensas y si bien pueden representar un problema para la ciudad, para los Lençóis, representan el resurgimiento en que las lagunas vuelven a llenarse.

Los preparativos para el Bumba-Meu-Boi, una pintoresca celebración que comienzan a fines de mayo con los ensayos, que se prolongan hasta mediados de junio, cuando comienza el festejo que abarca todo el mes de julio.

http://www.viajeabrasil.com/san-luis-de-maranhao/cuando-ir-clima-en-san-luis-de-maranhao.php

Vista aérea. São Luís 72

Vista aérea. São Luís 73

Vista aérea. São Luís 74

Vista aérea. São Luís 75

Praça Gonçalves Dias (Largo dos Amores). São Luís 76

Praça Dom Pedro II (Escultura de Benedito Leite). São Luís 77

Praça Dom Pedro II (Escultura de Benedito Leite). São Luís 78

Praça João Lisboa. São Luís 79

Monumento em bronze de João Lisboa na praça que leva seu nome. São Luís 80

Palacete Gentil Braga. São Luís 81

Palácio de Justicia. São Luís 82

Palácio Cristo Rei. São Luís 83

Rua do Sol, centro histórico de São Luis Maranhão. São Luís 84

CEPRAMA - Centro de Comercialização de Produtos Artesanais. São Luís 85

Palácio do Comércio. São Luís 86

Vista aérea Centro. São Luís 87

Vista aérea Centro. São Luís 88

Vista aérea Centro. São Luís 89

Vista aérea Centro. São Luís 90

Vista aérea Ponta d'areia. São Luís 91

El centro histórico de San Luís de Maranhao

Fundada en 1612 por los franceses, San Luís de Maranhao es la capital del estado de Maranhão y una de las más hermosas y singulares ciudades costeras de Brasil. En su historia fue dominada también por los holandeses, y finalmente retornó al dominio portugués.

Desde sus orígenes, la ciudad es un crisol de razas, siendo fruto de la convivencia de etnias blancas, indias y negras, lo cual fomentó la creación de un rico patrimonio cultural e histórico.

En 1997, la ciudad fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Pródiga en influencias, la ciudad es habitada por elementos propios de la región, mezclados con otras particularidades. La ciudad es un muestrario de aromas, sonidos, colores, nombres y sabores, para inundar los sentidos de quien la visita.

Una recorrida por el centro histórico de San Luís de Maranhao

São Luís es única en el mundo, por su riqueza cultural y arquitectónica, lo que justifica su reconocimiento. Con más de 3.500 edificios, su centro histórico transmite al visitante la sensación de estar realizando un paseo a través del tiempo. Las construcciones impresionan por su imponencia y homogeneidad. La segunda mitad del siglo XVIII vio el esplendor de la ciudad, cuando las exportaciones de algodón engrosaban sus arcas, de allí provienen la mayoría de las construcciones.

El centro histórico se encuentra sólo parcialmente conservado y posee una de las áreas más impresionantes a nivel arquitectónico, tal que parece una postal de una ciudad antigua. Son más de 200 los edificios restaurados por el Projeto Reviver y constituyen la tarjeta de presentación de la ciudad, siendo la zona más visitada por los turistas interesados en conocer la historia que la conforma.

Para conocer el casco antiguo a fondo, el visitante deberá recorrerla por unos tres o cuatro días. Sus calles poseen nombres poéticos y están cubiertas por los brillos de sus fachadas cubiertas por azulejos y los techos de tejas.

Los azulejos constituyen uno de los puntos de interés de San Luís, y son de origen portugués, francés y holandés. Las calles centenarias están recubiertas por piedras de canteras portuguesas y cada esquina tiene una historia para ser contada.

Algunos de los sitios turísticos más recomendados son: la Casa das Tulhas y su mercado; el Teatro Arthur Azevedo (1815-1817); la Fonte do Ribeirão; las fachadas de las iglesias de São José do Desterro y de Santo Antônio; el Palacio de los Leones; la catedral de la plaza de Sé; la iglesia de Carmo, una de las más antiguas de la ciudad.

http://www.viajeabrasil.com/san-luis-de-maranhao/el-centro-historico-de-san-luis-de-maranhao.php

Vista aérea Ponta d'areia. São Luís 92

Vista aérea Ponta d'areia. São Luís 93

Vista aérea Ponta d'areia. Ponta d'areia. São Luís 94

Vista aérea Ponta d'areia. São Luís 95

Vista aérea Ponta d'areia. São Luís 96

Vista aérea Ponta d'areia. São Luís 97

Vista aérea Ponta d'areia e Laguna da Jansen. São Luís 98

Lagoa da Jansen - Sobrevôo na ilha. São Luís 99

Lagoa da Jansen. São Luís 100

Lagoa da Jansen. São Luís 101

Lagoa da Jansen. São Luís 102

Lagoa da Jansen, Final da Tarde. São Luís 103

Ponta d'areia. Lagoa da Jansen. São Luís 104

Ponta d'areia. São Luís 105

Praia de São Marcos. São Luís 106

Monumento 'Os Pescadores' na Praia São Marcos. São Luís 107

Praia do calhau. São Luís 108

Cidade Nova - Sobrevôo na ilha. São Luís 109

Skyline Laguna da Jansen. São Luís 110

Skyline Laguna da Jansen. São Luís 111

San Luís de Maranhao, una ciudad Patrimonio de la Humanidad

San Luís de Maranhao es una ciudad considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a la impresionante acumulación de construcciones coloniales que posee y a la calidad de las mismas.

El casco histórico de esta ciudad concentra 3.500 edificaciones antiguas de estilo portugués. Si bien muchas construcciones se encuentran en estado de conservación delicado, lo cual es una preocupación para el turismo en la ciudad, numerosos edificios han sido cuidadosamente restaurados mediante un plan de recuperación, el Proyecto Reviver.

La belleza de las coloridas fachadas antiguas, con sus distintivos ornamentos, confiere a la ciudad un atractivo inigualable, que envuelve a los turistas llevándolos a otra época. La arquitectura colonial portuguesa posee un encanto singular, que se ve realzado por los delicados azulejos que se utilizaron en sus fachadas, un detalle típico de la ciudad.

Las fachadas de azulejos de San Luís de Maranhao

Uno de los elementos arquitectónicos que más llama la atención en esta ciudad son sus fachadas de azulejos, magnífico legado de Portugal. Los mismos fueron empleados como aislamiento térmico para las casas, debido al clima ecuatorial que reina en la ciudad.

Los azulejos son más resistentes a la humedad y como en San Luís llueve durante seis meses cada año, las paredes se deterioran rápidamente. Los azulejos constituyen una recubierta impermeable y sencilla de limpiar, capaz de soportar los embates del agua, mucho mejor que cualquier otro acabado que pueda emplearse.

Estos maravillosos azulejos poseen decorados finísimos que ornamentan bellamente las construcciones en las que se hallan. Uno de los edificios más impactantes desde el punto de vista arquitectónico es la Posada Colonial, cubierta por completo de azulejos en relieve de gran valor atístico. El centro histórico de San Luis de Maranhao es uno de los paseos emblemáticos de la ciudad, lleno de sorpresas y postales únicas.

http://www.viajeabrasil.com/san-luis-de-maranhao/san-luis-de-maranhao-la-caida-de-una-ciudad-patrimonio-de-la-humanidad.php

Skyline Laguna da Jansen. São Luís 112

Skyline Laguna da Jansen. São Luís 113

Skyline Laguna da Jansen. São Luís 114

Skyline Laguna da Jansen. São Luís 115

Avenida Colares Moreira. São Luís 116

O Centro Pedagógico Paulo Freire, localizado na Cidade Universitária Dom Delgado. Universidade Federal do Maranhão (UFMA). São Luís 117

Universidade Estadual do Maranhão (UEMA). São Luís 118

Instituto Federal do Maranhão (IFMA) - Campus São Luís-Monte Castelo. São Luís 119

Complexo Esportivo Castelão. São Luís 120

Estádio Castelão. São Luís 121

Estádio Castelão. São Luís 122

Estádio Nhozinho Santos. São Luís 123

Shopping São Luís 124

Cintra. São Luís 125

Rodoviária. São Luís 126

Av. Guajajaras com Aeroporto Internacional ao fundo. São Luís 127

Aeroporto Internacional de São Luís 128

Porto do Itaqui. São Luís 129

Aérea São José do Ribamar - Região Metropolitana - Ilha de São Luís 130

Imagem aérea de São José de Ribamar. São Luís 131

Las hermosas iglesias de San Luís de Maranhao

San Luís de Maranhao es una increíble ciudad histórica, poblada por construcciones antiguas de estilo colonial portugués, algunas de ellas conservadas en un excelente estado, mientras que otras, la mayoría, se encuentran en un franco estado de deterioro, aguardando que el programa de restauración edilicia haga su trabajo con ellas.

Entre las edificaciones que vale la pena visitar, San Luís cuenta con una gran cantidad de templos religiosos, principalmente iglesias católicas, entre las cuales se destacan: la iglesia da Sé, Nuestra Señora de Carmo, Nuestra Señora Santana, Nuestra Señora de los Remedios, Nuestra Señora del Rosario de los negros, San Antonio y San Juan.

Una recorrida por las iglesias de San Luís de Maranhao.

Pasear por San Luís es como viajar en el tiempo, sus edificios antiguos están esparcidos por toda la ciudad, brindando al visitante, una vista impresionante de su arquitectura colonial portuguesa.

Iglesia da Sé: Es la catedral del estado de Maranhao, su altar mayor fue derribado por el Patrimonio Histórico. La construcción situada en la avenida Pedro II, data del año 1762, fue un homenaje de los jesuitas a Nuestra Señora de la Victoria. De acuerdo a la historia, la santa se apareció en la batalla de Guaxenduba para proteger a los portugueses en su lucha desigual frente a los franceses que ocupaban tierras maranhenses.

Nuestra Señora de Carmo:

Situada en la Rua do Egito, en el centro de San Luís, esta iglesia se relaciona con la expulsión de los holandeses (1643) que organizaban allí su resistencia y convirtieron la iglesia en un fuerte. La iglesia sufrió múltiples daños, por lo cual queda muy poco de la construcción original. Las modificaciones realizadas son muy importantes. No obstante, la iglesia es un referente para los visitantes.

Nuestra Señora Santana:

Esta construcción del siglo XVIII está en la Rua de Santana, en el centro de la ciudad. Su estilo es mayoritariamente neoclásico, pero además incluye algunos ornamentos barrocos. Uno de sus mayores atractivos son sus azulejos portugueses y un panel bellísimo, que se conserva en muy buen estado.

Nuestra Señora del Rosario de los Negros:

Construida por encargo de la hermandad de Nuestra Señora del Rosario de los Negros, esta iglesia está en la Rua do Egito, en el centro. Para su construcción se solicitó la ayuda de los devotos de todas partes. En 1772, se realizó una restauración y más tarde, su altar mayor recibió la imagen de su santa patrona. Las paredes laterales están revestidas de azulejos formando hermosos paneles.

Nuestra Señora de los Remedios:

Situada en la Plaza Gonçalves Dias, en el centro, es la única iglesia de San Luís con influencias del estilo gótico. Se destaca de las otras iglesias por sus reminiscencias coloniales. Su construcción proviene de 1719. En la actualidad alberga la imagen de Nuestra Señora de los Remedios en su altar.

San Antonio:

Emplazada en la Rua Padre Antonio Vieira, en el centro, esta capilla fue construida por Fray Cristóvão de Lisboa, quien habría encontrado en ruinas el antiguo convento de São Francisco construido por los capuchinos franceses en 1624, a su llegada de Pernambuco. Esta capilla fue el escenario en que Antonio Vieira dijera su famoso “Sermón de los peces”.

San Juan:

En el cruce de la Rua da Paz con la Rua São João, fue construida por un gobernador maranhense, Ruy Vaz Siqueira, en el año 1665. El motivo de la construcción se debió a un amorío del gobernador con una mujer casada, que lo habría motivado a realizar una promesa a San Juan Bautista, para que su amorío no fuese descubierto. En estilo neoclásico, la iglesia debió ser reconstruida en 1934.

Capilla de las Laranjeiras:

Situada en la Rua Grande, en el centro. Es conocida también, como Quinta del Barón. Es un anexo del Colegio Maranhense (Marista). Su construcción fue aprobada el 17 de abril de 1811. Cuenta con una terraza con entrada lateral y sacristía. Muy cerca ce allí está el portón de la Quinta de las Laranjeiras, donde pueden observarse las armas del Barón de Bajé.

Palacio Episcopal:

Es el Colegio y Capilla de Nuestra Señora de la Luz, construido por los jesuitas y es la actual sede del arzobispado.

http://www.viajeabrasil.com/san-luis-de-maranhao/iglesias-de-san-luis-de-maranhao.php

La ciudad brasileña de São Luís será la Capital Americana de la Cultura en 2012 coincidiendo con el 400 aniversario de su fundación

La ciudad de São Luís (Marañón, Brasil) ha sido elegida Capital Americana de la Cultura 2012, según que ha informado hoy Xavier Tudela, Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org). La capitalidad americana de la cultura 2012 coincidirá con el 400 aniversario de la fundación de São Luís, o San Luis, única ciudad brasileña creada por franceses.

El centro histórico de São Luís, ciudad que tiene una población de un millón de habitantes, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1997. Posee una arquitectura colonial de cerca de 3.500 edificios, distribuidos por más de 280 hectáreas de su centro histórico. São Luís también es llamada la "Atenas brasileña" por la gran cantidad de escritores y poetas del siglo XIX. Es considerada la localidad de tener el portugués mejor hablado de Brasil.

Cuando conoció la noticia de la elección de su ciudad como referente cultural de las Américas para el año 2012, el Prefeito (Alcalde) de São Luís, João Castelo, manifestó que “es con una gran alegría e inmensa satisfacción que recibimos la noticia que nuestra querida São Luís ha sido elegida Capital Americana de la Cultura 2012. Quedamos muy honorados con esta distinción, puesto que la capital de Marañón es una ciudad multicultural y tiene una riqueza que la llevaron a ser referente cultural de Brasil en 2009, además de Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

João Castelo ha añadido que “la conquista de esta nueva distinción es motivo de orgullo para todos nosotros. Nos llena de alegría ser el referente cultural de las Américas durante todo el año 2012. Por una feliz coincidencia, la capitalidad cultural coincidirá con el 400 aniversario de la fundación de nuestra ciudad. Esta circunstancia nos estimula todavía más para hacer el máximo esfuerzo para fomentar el desarrollo social y económico de nuestra ciudad a través de la valorización y promoción de nuestro patrimonio y diversidad cultural, generando empleo, renta y contribuyendo a la formación de la ciudadanía de nuestro pueblo”.

http://www.cac-acc.org/news.php?id=116

São José de Ribamar. Igreja Matriz. São Luís 132

Aérea Alcântara - Região Metropolitana - Continente. São Luís 133

Alcântara, Praça da Matriz. São Luís 134

Praia Do Araçagy - Cidade De Paço do Lumiar - Região Metrolitana - Ilha de São Luís 135

Praças Maria Aragão e Gonçalves Dias. São Luís 136

Av. Lourenço Vieira da Silva. São Luís 137

Terminal de integração do São Cristóvão. São Luís 138

Mirante da Laguna da Jansen. São Luís 139

Ilha do Livramento. São Luís 140

Centro Histórico e bairro do são Francisco. São Luís 141

São Luís o San Luis es una ciudad situada en el nordeste de Brasil y capital del Estado brasileño de Maranhão. Está localizada en la isla homónima en el Atlántico Sur, entre las bahías de São Marcos y São José de Ribamar. Upaon-Açu, es la antigua denominación dada por los indios Tupinambás, que allí habitaban, y que significa "Isla Grande". La población de São Luís es de 1 073 893 habitantes (estimación IBGE/2015 )

Historia

La ciudad fue fundada por el hidalgo francés Daniel de La Touche, conocido como el Señor de La Ravardière, el día 8 de septiembre de 1612. El nombre "São Luís" se debe a un homenaje al rey Luis XIII de Francia, rey-niño de Francia. Los franceses se aliaron a los indios en la resistencia contra los portugueses y, solamente 3 años después, en noviembre de 1615, retornó al dominio portugués, bajo el mando de Jerônimo de Albuquerque, que se convirtió en el primer capitán de mar de Maranhão.

São Luís también estuvo bajo el control neerlandés en el período de 1641 al 1644. Solamente después de esos ataques, el gobierno colonial decidió fundar el Estado de Maranhão y Grão-Pará, independiente del resto del país. En esa época, la economía se basaba en la plantación y posterior exportación de caña de azúcar, cacao y tabaco. Conflictos entre las elites por motivos económicos llevarían a la Revolución de Beckman.

Por el año 1860, con la interrupción de la producción de algodón por los Estados Unidos, que enfrentaban en esa época la Guerra de Secesión, el camino quedó abierto para Brasil para proveer de esa materia prima a Inglaterra. La producción de algodón creció y la ciudad se modernizo. Grande fue el flujo de europeos, principalmente religiosos, comprometidos con la educación de la población. Algunas obras fueron inauguradas, como las redes de agua y alcantarillado.

La ciudad llega a ser, en la época, la tercer ciudad más populosa del país, detrás de Río de Janeiro y Salvador de Bahía. El comercio de algodón entra en decadencia a fines del siglo XIX y la ciudad comienza a buscar otras maneras de mantenerse.1

Según un estudio genético autosómico la composición de la población de São Luís es la siguiente: contribución Europea de 42,00%, contribución Indígena de 39,00% y contribución Africanada de 19,00%.2

https://es.wikipedia.org/wiki/São_Luís

https://pt.wikipedia.org/wiki/São_Luís_(Maranhão)

https://en.wikipedia.org/wiki/São_Luís,_Maranhão

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=968868

http://www.aender.com.br/?p=3625

http://abordagemepoesia.blogspot.com.es/2011/12/sao-luis-ma-uma-pequena-abordagem-fotos.html

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=516327

http://www.fotosetrilhas.com.br/2013/04/em-marco-mais-precisamente-no-dia-22-de.html

http://www.panoramio.com/user/3320591

Pontes. São Luís 142

Pontes José Sarney e Bandeira Tribuzi. São Luís 143

Rio Anil com Camboa e Centro ao fundo. São Luís 144

Vídeo:

Web recomendada: http://www.saoluis.ma.gov.br/

Contador: 5170

Inserción: 2016-01-10 16:09:07

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET