Nombre:
Otro: Puma Punku
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Monumentos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Bolivia
Localización: Departamento de La Paz, a 15 km al sudeste del lago Titicaca
Año: 1500 a. C.
Estado: Terminado
Descripción:Tiahuanaco, la misteriosa ciudad del Altiplano
A pocos kilómetros del lago Titicaca yacen las ruinas de la misteriosa y monumental ciudad de Tiahuanaco. Diríase que está en el fin del mundo. No se relaciona con nada. Sus caminos no van a ninguna parte. Nada tampoco llega a ella. Sin embargo, el lugar se convirtió en el asiento de una poderosa y antiquísima cultura, aparentemente marítima. En el lago Titicaca, en el altiplano de los Andes, en la zona fronteriza entre Perú y Bolivia, en el aire enrarecido de los 4000 m de altitud que hace apresurar los latidos del corazón, en un páramo desnudo, sin árboles ni arbustos, expuesto a un sol despiadado y a unos vientos incontenibles, en este paraje se encuentra uno de los mayores misterios del mundo, un lugar en ruinas de lo gigantesco, de lo superlativo, del prodigio inexplicable: Tiahuanaco.
Mucho antes de que los conquistadores españoles llegaran al Perú y mucho antes de que los incas edificaran su imperio, la misteriosa ciudad de Tiahuanaco yacía en ruinas. Sus moradores desaparecieron en la bruma de los Andes. Pero las ruinas de sus monumentos daban fe de la maestría de aquellos constructores que levantaron pirámides en el cielo.
Cabezas - Tiahuanaco
Los tiahuanacanos no disponían de bestias de carga ni de ruedas; sólo empleaban herramientas de piedra. Su ciudad de las nubes se encuadra en los Andes por encima del límite superior de los bosques; a casi 4.000 metros de altura, cerca de la frontera actual entre Perú y Bolivia. Sin embargo, hallaron el medio de transportar bloques de piedra de más de 100 toneladas desde una cantera situada a 40 km de distancia, a través de una irregular meseta y de la amplia zona del Titicaca, el lago más elevado del mundo.
Una vez llegados a su destino, estos bloques (mucho mayores que los utilizados por los antiguos egipcios) se tallaban y pulían con suma perfección y se construían con ellos enormes pirámides truncadas.
Testimonio de una importante cultura prehispánica, la cultura Tiwanaku, se cree que poseía un puerto en el Lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 20 km de distancia de él. La magnificencia de su cultura se refleja en su excelente obra cerámica con los famosos queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato tridimensional de un rostro humano en una vasija) así como los textiles y sobretodo en las construcciones arquitectónicas muchas de las cuales poseen orientación astronómica. Esta cultura se inició en una fase temprana alrededor del año 1.380 a.C., y colapso alrededor del año 1.200 d.C. La parte central de la cultura Tiwanacu estuvo en Bolivia, pero en su período expansivo llegó hasta Perú, Chile y Argentina.
Ubicación
A poco más de 70 kilómetros de La Paz, capital de Bolivia, y casi ya al lado de la frontera de Perú se encuentra TIAHUANACO o TIWANACU (en lengua Quechua o Aymara respectivamente), un enorme conjunto de ruinas que ocupa una superficie próxima a las 50 hectáreas y situada a 3.825 metros sobre el nivel del mar. Partiendo desde Cuzco, Perú, se llega a Tiahuanaco tras un día de trayecto ferroviario y fluvial. La altiplanicie semeja el paisaje de otro planeta. Cualquier esfuerzo físico tortura al visitante. Allí, la presión atmosférica es cincuenta por ciento más baja que al nivel del mar. El aire contiene una proporción mínima de oxígeno. Es inverosímil que allí pudiera desarrollarse una ciclópea civilización.
Los geólogos aseguran que en una época antiquísima, en la época de la formación de la tierra, el continente súbitamente se elevó de las aguas y la cordillera de Los Andes se formó. Pero esto se refiere a la época en que aún no existía el hombre. Por otra parte, algunos investigadores aseguran que Tiahuanaco nunca fue una ciudad de cordillera sino un puerto de mar. Existen allí restos de lo que pudo haber sido un gran muelle y que no conduce a ninguna parte. En épocas remotas pudo haber conducido al mar. El lago Titicaca, cerca del cual está situada, no existiría. No sería lago sino prolongación del océano.
El Lago Titicaca
El lago Titicaca es el lago más grande[1] de Sudamérica y el más grande del mundo por encima de los 2.000 m de altitud, además es el lago navegable más alto. Está ubicado en el altiplano peruano-boliviano a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Su profundidad máxima se estima supera los 281 metros. Estas medidas aumentan según las lluvias.
Una de las primeras cosas que hay que mencionar cuando hablamos de Tiahuanaco es el medio geográfico en el cual se desenvolvió. La hoya del lago Titicaca y gran parte del Altiplano presentan una geografía bastante uniforme y diferente con respecto al resto de los Andes. La altura (sobre los 3,000 m.s.n.m.) y las condiciones climáticas (alternancia climática, inundaciones, sequías, impiden un desarrollo extensivo de la agricultura, reduciéndola a tubérculos y quenopodiáceas (quinua); mientras fue de suma importancia el uso del ganado camélido andino. Si bien queda claro que esta zona es separable de los Andes Centrales, es por demás interesante que el Altiplano haya sido una zona donde se gestaron muchos de los procesos económicos, sociopolíticos e ideológicos que luego tendrían repercusión en las culturas andinas hasta los Incas, cuyos gobernantes fundadores reclamaban proceder de esta zona.
En la actualidad todavía viven gentes en las orillas del lago: los urus. Habitan en balsas de cañas ocultas en la maleza y en cabañas primitivas. El lago les ofrece todo lo que necesitan para vivir: pescado, aves, el material para la navegación de sus botes y para la construcción de sus viviendas. ¿Son los urus los descendientes del pueblo indio de los aimará?
Cuando el lago era todavía mayor de lo que es en la actualidad, sus aguas, según cuentan los urus, bañaban los peldaños de una escalera que conducía a los templos de las grandes esculturas de piedra. ¿Quién los construyó? ¿Por qué se desmoronaron, convirtiéndose en ruinas? Los habitantes del lago no lo saben, o no lo quieren decir. Hablan de una época de tinieblas «antes de que el Sol fuera». Y el primer día del mundo, el Sol y la Luna subieron al firmamento por los peldaños de la escalera.
Historia
Pedro Cieza de León (historiador Español que vivió entre los años 1.518 y 1.560, escribió Crónica del Perú y una Historia de Nueva España, con interesantes datos históricos y geográficos) escribió después de su visita a esta antigua ciudad allá por el año 1.550 que, era el lugar más antiguo de cuantos había visto hasta ese momento después de su viaje por tierras andinas. De igual modo, recogió de los nativos del lugar la leyenda del origen de esta ciudad, producto del trabajo de una sola noche de unos seres Gigantescos en tiempos anteriores a un gran Diluvio.
Terremotos, climatología adversa y la continua expoliación de las ruinas tanto en tiempos antiguos como en los modernos, han hecho muy difícil establecer quiénes y cuándo construyeron TIAHUANACO. Los sectores más conservadores estima su antigüedad en torno a los 3.000 años, pero no falta gran cantidad de investigadores que retroceden a tiempos mucho más remotos su construcción.
El caso más famoso de estas teorías revisionistas sobre la antigüedad de TIAHUANACO lo constituye el trabajo llevado a cabo por Arthur Posnansky, quien estableció una edad mínima para las ruinas de unos 14.000 años, después de haber y medido como pocos han hecho cada uno de los edificios y estudiado sus alineaciones astronómicas.
Antiguedad
La Cultura más Longeva de Sudamérica
Tiwanaku es la cultura más longeva de la América del Sur, con 27 siglos y medio de duración desde el 1580 A.C. al 1172 D.C. La urbe prehispánica de Tiwanaku fue la capital de un extenso estado andino que comprendía la parte occidental de Bolivia, el noreste argentino, la costa Litoral de Chile, desde Copiapó hacia el norte del desierto de Atacama.
La capital de este imperio es Tiwanaku llamada también Taipikala, se halla a 70 km al noroeste de la ciudad de La Paz, por carretera, y a una altura de 3.885 m.s.n.m. a 15 km del Lago Titicaca. Esta cultura extendió sus dominios físicos a 600.000 km², aproximadamente.
Escultura
Restos preincaicos. Monolito Ponce que representa a un jefe divinizado con sus atributos típicos: tocado cuadrangular, collar y que porta en las manos un kero y una figura extraña, quizá un pututu o caracola utilizada como instrumento musical. Lleva cinturón, tiene las piernas separadas y de la cabeza descienden trenzas en su espalda hay tres rostros. Templo Tiahuanaco
Los primeros investigadores que se encontraron ante las imponentes ruinas, ante gigantescos bloques de piedra desnudos y abandonados bajo el ardiente sol, rodeados de un silencio mortal, vieron todo el panorama conteniendo la respiración de asombro: las gigantescas estatuas, escaleras, puertas y pilares agrietados, los muros derrumbados, los misteriosos monolitos que clavan su mirada vacía en el desierto y el paisaje grisáceo, con una profunda serenidad.
Su edad se calculó primeramente en 18.000 años, pero la ciencia ya no cree en esta fecha. Adjudica a Tiahuanaco una edad de, como máximo, dos mil años.
Sin embargo, no se ha podido explicar todavía quiénes fueron los seres que crearon estos lugares gigantescos del período preincaico. Estos hombres se encontraban en condiciones de cortar con tal precisión matemática las grandes losas de piedra de los altares, que entre ellas no puede introducirse ni siquiera la hoja de un cuchillo. Hay fragmentos de estas losas que tienen 6 m de longitud, 4 m de anchura y 1'5 m de espesor. Se tuvieron que mover, partir y pulir bloques de piedra que exigían la utilización de fuerzas ciclópeas. La mayor parte pesaba de 30 a 50 toneladas y algunos hasta 100. Antes de su elaboración tuvieron que haber pesado por lo menos el doble.
¿Cómo se pudieron separar los bloques de los macizos rocosos y cómo se pudieron transportar sobre el lago? ¿Sobre balsas de cañas quizás? ¿O acaso los constructores de Tiahuanaco poseían vehículos, animales de tiro, poleas y grúas? Es una utopía suponerlo. Pero, ¿cómo lo hicieron entonces? ¿Fueron seres gigantes los constructores de estas estructuras ciclópeas? Todavía en la actualidad, los habitantes del lago llaman «gigante» a unas figuras de piedra, mientras que a otras las llaman «hermano grande».
Ceramica
El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y con una combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el “kero”, decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarería Tiwanaku son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los diseños incluyen motivos geométricos con círculos concéntricos. Entre las figuras antropomórficas, zoomórficas y fitomórficas destaca el uso de la planta del maíz.
Arquitectura
Las características de construcción de la capital son únicas y espléndidas, se conjuncionan en ella, arquitectos planificadores, que con un singular dibujo de líneas simples diseñaron fastuosos templos; los ingenieros calcularon las inclinaciones de los muros, y con una excelente técnica urbanística crearon redes superficiales y subterráneas, de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas.
Los picapedreros cantearon piedras de excelente oficio; los metalurgistas fabricaron planchas para los bajorrelieves iconográficos, logrando cubrir portadas de monumentos con metales áureos, que centelleaban bajo el sol.
Los sabios orientaron los templos astronómicamente con una precisión asombrosa. Multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron a la gran urbe.
Tiwanaku irradia cultura, allí se concentra el saber y dominio de la ciencia y se ama y ampara a las bellas artes. La influencia de Tiwanaku se advierte en monumentos de Perú, Ecuador, y en comunidades de la isla Marayó en la desembocadura del río Amazonas. El sello de esta cultura también se lo encuentra en objetos cerámicos o de metal que fabrican las comunidades del norte de Chile, norte argentino, Perú, oriente boliviano, etc.
Esta cultura considerada como la más importante del período precolombino en territorio boliviano logró no sólo grandes avances en la ciencia y arte, sino que creó una excepcional técnica de cultivo en camellones para las tierras planas y en andenes para las laderas. Sin lugar a dudas, ejerció una poderosa influencia en otras culturas.
Se han establecido hasta el presente, de acuerdo a excavaciones realizadas por la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología, la división de la cultura Tiwanaku en 3 estadios:
Aldeano Épocas I y II 1500 A.C. - 45 D.C.
Urbano Épocas III y IV 45 D.C. - 700 D.C.
Clásico Expansivo Época V 700 A.C. - 1200 D.C.
Puerta del Sol - Tiahuanaco
Sin duda la más conocida de todas las construcciones existentes en TIAHUANACO es la Puerta del Sol (INTI PUNKU), un bloque monolítico de Andesita, roca volcánica de grano fino que toma el nombre de la zona geográfica donde se encuentra, los Andes, de poco más de 13 toneladas de peso. Mide 2,75 metros de alto por 3,84 de largo, y tiene un grosor de 50 centímetros.
En su fachada principal y sobre la parte superior existe un friso formado por cuatro bandas horizontales y divididas a su vez por una figura central de gran tamaño.
Este hermoso portal lítico -trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10 Tn. de peso- no fue, en el pasado, una pieza aislada sino, mas bien, parte de una edificación mayor que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o en el mismo Kalasasaya, donde existen varias piezas del mismo material de esta puerta.
Viracocha
Todos los expertos coinciden en afirmar que esta figura representa al Dios VIRACOCHA, el cual sostiene un cetro en su mano derecha y un rayo en la izquierda.
Sus manos tienen cuatro dedos, al igual que muchas de las estatuas y relieves que se encuentran diseminados por todo TIAHUANACO y que recuerdan a otra de las leyendas sobre su origen, la de la Diosa ORIANA que tenía cuatro dedos en cada mano, y que, procedente de las estrellas, llegó a TIAHUANACO para crear a la humanidad. Sobre las mejillas de VIRACOCHA, parecen apreciarse unos pequeños agujeros a modo de lágrimas y de su cabeza parten 24 apéndices.
Aparecen también sobre las bandas horizontales que divide esta figura central otras 48 figuras, 24 a cada lado.
Desde un principio se ha pensado que esta representación del dios VIRACOCHA, es un calendario correspondiente a un año de doce meses que tenía su inicio en el equinoccio de primavera.
Akapana, La Pirámide
La estructura dominante del centro sagrado de Tiahuanaco era la Akapana, una pirámide truncada de más de unos diecisiete metros de altura, llamada por Kolata "la montaña sagrada de Tiwanacu". La pirámide Akapana tenía siete niveles. El número siete, como ya se ha indicado, aparece asociado con el "padre cielo", que equivale al uso de las coordenadas polar y ecuatorial, expresadas mediante referencia a las direcciones cardinales. El antiguo sistema aymará de orientación tenía siete direcciones, empleando cuatro direcciones cardinales junto con el centro y el nadir. La Akapana está orientada en las direcciones cardinales. La misma idea encontramos en la relación entre el contiguo complejo de estructuras llamado el templo Semisubterráneo y el Kalasaya. Aparecen trazados a lo largo de un eje este-oeste, que habla de los puntos de salida y puesta del Sol en los equinoccios, cuando el Sol cruza el ecuador celeste. Las estrellas que van hacia arriba y hacia el oeste desde el templo Semisubterráneo hasta el nivel del suelo conducen directamente a una segunda escalera que se eleva en los recintos situados por encima de la planta baja del Kalasaya, donde la estatua monolítica de un dios ( la llamada Estela Ponce) miraba hacia el este, de espaldas al templo Semisubterráneo.
La configuración mental de la línea del equinoccio como una escalera no hace pensar inmediatamente en la constelación andina chacana (escalera), las tres estrellas del Cinturón de Orión, que están sobre el ecuador celeste.
Estas estructuras relacionadas axialmente también se relacionan con la cosmología religiosa asociada con el mito de emergencia surgido en el Titicaca. Como ya hemos visto, en el simbolismo arquitectónico celeste, el suelo de la casa, que representa el trópico meridional debería estar, estrictamente hablando, por debajo de la planta baja, así que ésta represente el ecuador celeste. Tal como indica su nombre, el templo Semisubterráneo fue construido a unos dos metros por debajo del nivel de la planta baja, abierto al aire. En consecuencia y nuevamente en términos estrictos, el subterráneo tenía que representar el trópico meridional y el acceso a la tierra de los muertos. (Del mismo modo, se decía que el suelo del patio del juego de pelota de Quiché descansaba sobre el tejado de la casa de los señores del inframundo.) Concuerda con esta interpretación el hecho de que las huacas de linaje de las tribus agrícolas que participan de la esfera de influencia tiahuanacana se encontraron hundidas en el suelo del templo Semisubterráneo. En medio de esta disposición, una segunda estela, llamada la Estela Bennett, que contiene una compleja información relativa al año agrícola, miraba hacia el oeste (la dirección celeste asociada con la Luna, la noche, la lluvia y la muerte), de espaldas a la Estela Ponce, en el recinto elevado del Kalasaya. Y, a la inversa, la Estela Ponce, por encima del Kalasaya, dominaba una vista del horizonte oriental.
Un segundo patio hundido más pequeño aparecía situado en lo alto del séptimo nivel de la pirámide Akapana. Lo mismo que con el modelo del Viejo Mundo, en el que lo alto de la montaña del templo sagrado representa el "ombligo de la Tierra", el patio hundido de Akapana era, simbólicamente hablando, un omphalos. Este patio hundido fue trazado en forma de una plaza sobrepuesta a una cruz griega (ver abajo derecha). La cruz, que representa las direcciones cardinales y está orientada hacia ellas (y por lo tanto hace referencia a las coordinadas polar y ecuatorial) representa el ámbito celeste, o padre cielo. La plaza, tal como ya hemos encontrado en la forma de las maras cuadrangulares, o piedras de amolar "femeninas" (que toman su nombre de la palabra aymará que significa "año"), marcan en sus esquinas los puntos cardinales que representan los lugares de salida y puesta de los soles solsticiales, es decir, los parámetros de la "tierra celeste" según vienen determinados por el plano eclíptico. Si conectamos las esquinas, se forma las diagonales, y la X marca el lugar, el centro, el ombligo de la diosa tierra. Este simbolismo ya se ha observado en el unanacha de Viracocha en el diagrama de Pachacuti Yamqui, situado como está por encima de la cruz intercardinal, designada como femenina, que encontramos por debajo; y, también, precisamente este mismo simbolismo se encuentra entre los quiché, donde el Dios-Siete, representado jeroglíficamente como Osa Mayor y Orión, aparece trazado sobre el ombligo de la Diosa tierra.
Kalasasaya
Entrada al Templo Kalasasaya
Es un templo construido con grandes piedras de cinco metros de altura. Este centro ceremonial mide 126 metros de largo por 117 de ancho. En su interior existe un gran patio rectangular hundido (templo subterráneo) al que se desciende por una escalinata labrada en una sola roca de seis peldaños.Ingresando por la puerta principal del templo, se encuentra la “Estela” o el "Monolito Ponce", que representa a un sacerdote. Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya (kala = piedra; saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, se verificaban con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. En ambos equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el Sol nacía por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnífica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el Sol nacía en el ángulo murario N.E. el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del Sol en el ángulo murario S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".
El "Templo de las Piedras Paradas cubre aproximadamente 2 hectáreas y su estructura está basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre estos, sobresalen gárgolas o goteros de desagüe para las aguas pluviales.
En el interior pueden verse los restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones semi-subterráneas dispuestas de manera que 7 estaban a cada lado del patio. En el recinto existe un muro a base de sillares de arenisca que logra cerrar los sectores este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio, que separa el recinto central o "ceremonial". En este segundo muro hacia el lado norte se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practicó un orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos "amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se conocía y aplicaba la acústica.
En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela 8 (Ponce), el monolito El Fraile y la Puerta del Sol. En el monolito Ponce se aprecian finos grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o de camélidos, cóndores, águilas, símbolos escalonados; en el más puro arte tiwanakota. La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de cangrejos.
http://www.portalinca.com/tiahuanaco/
Tiwanaku, ubicado en el altiplano boliviano, a 70 kilómetros de La Paz y a casi 4 mil metros de altura en pleno corazón de América del Sur cuenta con enigmáticas ruinas.
La distancia entre La Paz y Tiwanaku puede recorrerse en unos 50 minutos. Ningún turista, por supuesto, es capaz de pasar por alto esta prometedora visita.
El monumento, erigido en honor de la enigmática civilización tiwanacota, parece recordarnos: los tiwanacotas dominaban el secreto de trasladar grandes moles de piedra a grandes distancias. ¿Tecnología cósmica? Las piedras es como si flotaran en el aire.
El primer científico que se entusiasmó con la investigación de las ruinas fue Arthur Posnansky, quien arribó a Bolivia a fines del siglo XIX. El nombre de este científico es muy respetado en Bolivia, aunque es poco lo que se sabe de él. Muchas y variadas son las “raíces nacionales” que se le atribuyen y es por ello que unos dicen que es austriaco, otros, polaco y, algunos, alemán. Tampoco se sabe con exactitud cuál era su profesión: ingeniero naval, historiador - arqueólogo o, quizás, un aventurero en busca de aventuras. Sea lo que haya sido, fue precisamente Posnansky el primero en interesarse en serio por las ruinas de Tiwanaku. Dedicó medio siglo a su estudio, escribió artículos y editó libros en los que trató de descubrir el secreto de tan antiguas construcciones. ¿Lo logró? Francamente, no lo logró. Baste señalar que Posnansky “envejeció” excesivamente las ruinas, remontando su origen al siglo XV antes de nuestra era. Métodos más modernos de investigación han permitido establecer que la época de florecimiento de la cultura tiwanacota estuvo enmarcada en los siglos III al X de nuestra era.
http://www.tiwy.com/pais/bolivia/tiwanaku/esp.phtml
Tiwanaku: la capital de una civilización perdida
Escribe: elbarquero
Las ruinas de Tiwanaku, el sitio arqueológico más importante de Bolivia, es uno de los destinos preferidos de los visitantes extranjeros por su alto interés arqueológico. Este antiguo asentamiento, cuyas milenarias ruinas han sido restauradas, se encuentra a 72 kilómetros de la ciudad de La Paz y a 3.843 metros sobre el nivel del mar
Tiwanaku, Bolivia — martes, 3 de enero de 2006
En este área nació una antigua civilización, la tiwanakota, cuyos restos aún permanecen en forma de monumentos megalíticos labrados con inscripciones que nadie ha conseguido descifrar hasta el momento. Entre sus restos también se pueden encontrar reminiscencias de la cultura aymará.
Tiwanaku, distante 70 Kms. de la ciudad de La Paz y 10 Kms. de orillas del Titicaca- el lago navegable más alto del mundo-, ostenta altitud de 3485 metros sobre el nivel del mar. Una carretera asfaltada desde la sede de gobierno permite llegar en auto en unos 40 minutos.
Testimonios de una gran civilización en América del Sur, se encuentran en las ruinas de Tiwanaku, descubiertas en las cercanías del pueblo moderno del mismo nombre, situado a poca distancia de las orillas del Titicaca.
Parte de la ciudad está en tierra, y parte se encuentra bajo las aguas del lago sagrado, envueltas en el más grande misterio. Las ruinas demuestran que la nación que habitó la Altiplanicie actualmente boliviana, en tiempos muy remotos, adquirió un grado superior de progreso en las artes y en la industria. La arquitectura, como puede apreciarse en la Puerta del sol y en los vestigios del Templo de Kalasasaya estaba muy adelantada, se empleaban inmensos bloques de granito en las construcciones.
No ha sido posible hasta ahora reconstruir, sino por medio de conjeturas más o menos aproximadas y de hipótesis formadas con el auxilio de la ciencia, las verdaderas características del pueblo que edificó y habitó Tiwanaku, que fue indudablemente el centro o la capital de una nación que se extendió por una buena parte del territorio que actualmente ocupan Bolivia y Perú. Estudios que se practican sobre las ruinas y vestigios de esa civilización, inducen a creer que la raza pobladora de Tiwanaku fue la raza aymará. La extensión que abarcan los restos encontrados demuestran que la capital era mucho más grande y populosa que cualquiera de las actuales ciudades de Bolivia.
En el entorno de la planicie Tiwanacota, escenario de la antigua civilización americana, se destacan impresionantes esculturas líticas o de piedra: el Templo de Kalasasaya, Monolito Ponce, Templete Subterráneo, la monumental Puerta del Sol y la Puerta de la Luna. Para el año 1100 d.C., la entonces ciudad Tiwanaku, en su denominado Ciclo Urbano - anterior al Poblado y posterior a los Imperial o Expansivo y Despótico-, habría contado con unos 60.000 habitantes, totalizando 100.000 con pobladores de comarcas vecinas.
Según estudios coincidentes de varios especialistas, Tiwanaku, cuya edad se remontaría a catorce o quince mil años, quedó abandonado a raíz de un cataclismo que habría destruido esa civilización. Posteriormente fue víctima, durante cientos de años, "de innumerables depredaciones ocasionadas por buscadores de tesoros, cazadores de amuletos y metales preciosos, y de la ignorancia de sus nuevos habitantes. Toneladas de monolitos y otras piezas esculpidas formaron el terraplén del FF.CC. Guaqui-La Paz y sirvieron, asimismo como material de construcción de viviendas actuales y de muros y cercos de haciendas contiguas; en la edificación de la iglesia del actual pueblo de Tiwanacu y para pavimentación de varias de las calles de la ciudad de La Paz.
¿Qué significa Tiwanaku?
Se conocen varias formas aceptadas de escritura con las cuales se nombra a la ciudad, a saber:
Tiahuanaku
Tiahuanacu
Tihuanaku
Tiaguanacu
Tiwanaku
Tiahuanaco
Se han dado muchas interpretaciones del nombre de la urbe, entre ellas:
Fray Baltazar de Salas afirma que el nombre proviene de dos voces: Ti=estaño, y Wanacu=camélido altiplánico.
Fray Bernabé Cobo, sostiene que el nombre Tiahuanaku, viene de las palabras aymaras “Tiay Guanacu”, que significan siéntate guanaco.
Theodore Bess, nos dice que Tia = Ribera y Huañaco = Seco, es decir el sitio de las riberas secas.
El misterio de su origen
Los orígenes de Tiwanaku son tan misteriosos, su situación está en un lugar tan desolado y su construcción es tan inexplicable, que algunos investigadores, después de profundizar estos misterios, han llegado a las más diversas conclusiones sobre esta enigmática y asombrosa ciudad.
La edad de Tiwanaku es tema de controversia, variando entre los 1500 y 15000 años, quizá más. Aunque en estas ruinas se encontraron huesos de animales, ello no constituye base lo suficientemente sólida para establecer su edad. Sin embargo, cuando se descubrieron dibujos de animales ya extinguidos, como el toxodón, en fragmentos de alfarería, se dispuso de un medio eficaz para establecer la edad de Tiwanaku.
Muchos arqueólogos sostienen que Tiwanaku, es un puerto actualmente alejado de las aguas del lago Titicaca, profundo lago con fauna oceánica, y que antaño se hallaba sobre el nivel del mar. Este lago fue elevado a una altura de casi 4.000 metros durante un terremoto que también formó la Cordillera de los Andes. Según teorías de arqueólogos, ello explicaría el abandono de Tiwanaku y la existencia de sal en montañas vecinas. La fecha más antigua datada según técnicas del Carbono 14, indica 1580 a.C. con una margen de error de ±120 años, en muestras procedentes de excavaciones hechas en el Templo de Kalasasaya.
Puerta del Sol
Impresionante obra de más de 10 toneladas de peso. Innumerables teorías sostienen que se trata de un calendario u objeto astronómico. En la parte central de su friso, muestra la imagen del Dios Sol, que sostiene en cada mano un cetro con figuras de aves.
A manera de rayos se desprenden de su testa figuras zoomorfas entre las que se advierten cabezas intercaladas de felinos; varias de las figuras concluyen en discos solares, insinuando que el Sol es vida y Dios capaz de sostenerla. Sobre el rostro se dibuja la silueta de un puma. Pendiente de los brazos lleva dos cabezas trofeo.
El Dios Sol, se ve rodeado por 32 figuras de Hombres-Sol, y 16 figuras de Hombres-Águila; en la parte inferior del friso corridos hacia los tercios laterales se hallan cuatro trompeteros, pequeños hombrecitos en actitud de tocar un instrumento de viento. Sobre la misma línea inferior destacan soles radiantes.
Monolitos
Varios monolitos se encuentran dispersos en las ruinas. El más notable es la representación de un chamán o ser con poderes religiosos, ya que tiene en sus manos bastones que indican poder, y en su espalda tallada la historia del origen del mundo y su organización. Otro signo notable de que es una imagen importante es que en uno de sus costados se encuentra una marca de exorcismo echa por los primeros evangelizadores cristianos, con la intención de sacar el espíritu poderoso que habitaba en la roca.
Puerta de la luna
Es la puerta de ingreso principal al templo de Kalasasaya. En el marco de la dualidad del arte en las civilizaciones andinas, podemos observar que al existir un monumento que rinda homenaje al Dios Sol, es necesario hallar uno similar dedicado a la Diosa Luna; enormes bloques de piedra lo conforman, siendo uno de los atractivos principales de la ciudad de Tiwanaku.
Sorprende a los estudiosos de esta cultura, la precisión con la cual enormes bloques de piedra, fueron colocados, suponiendo que una técnica y maquinaria muy avanzada es necesaria para lograr la magnitud de este Templo Tiwanakota.
Templo subterráneo
Enterrado en las cercanías del gran templo de Kalasasaya, el templo subterráneo, o también llamado templo de las mil caras, es una misteriosa representación de la cultura aymará de hace siglos. Allí se pueden ver, incrustadas en las paredes, cientos de rostros de diferentes formas y colores. Así, si uno mira con detalle, se pueden diferenciar en cada faz los rasgos característicos de cada raza del planeta, desde africanos, pasando por asiáticos y europeos. Y por aquél entonces parece que los escultores eran muy imaginativos o con un alto poder de predicción, ya que hasta se pueden encontrar caras con rasgos muy parecidos a los vistos en los identikit clásicos que se hacen de los extraterrestres. Todo un misterio.
Ingreso al Templo de Kalasasaya
Es necesario advertir que debido a los esfuerzos de reconstrucción de las ruinas, que algunas veces se hicieron sin las bases científicas necesarias, su estado de conservación no es bueno. La forma actual del templo dista mucho de la original, parte de las enormes piedras y cientos de estatuas o monolitos que se sabe existieron a sus alrededores han sido saqueadas por vándalos, o utilizadas para otros fines. Por ejemplo la iglesia católica del pueblo de Tiwanaku utilizó como materiales para su construcción, piedras y otros elementos encontrados en las ruinas. (Y, lamentablemente, esto se repite en toda la zona de desarrollo inca y aymará).
Sin embargo aún se conservan elementos notables entre sus altos y enormes muros. En el centro del templo se puede ver y probar un amplificador de sonido tallado en la piedra con forma de espiral o caracol, donde si uno habla normalmente desde el otro lado se puede escuchar como si esa persona estuviera al lado. De igual forma, si la otra persona habla en tono normal a una distancia muy larga, desde el otro lado de la piedra amplificadora se podrá escuchar claramente lo que la persona diga. Una piedra de alta acústica, sin dudas.
Cerámicas
Los objetos de cerámica, decorados con arabescos característicos, de armoniosos y variados colores, revelan un gusto artístico comparable con el de los pueblos antiguos de Europa, Asia y Egipto. Los tejidos, adornos fabricados en metales preciosos, armas, amuletos, etc., dan una alta idea de la cultura alcanzada por los pobladores de Tiwanaku. Sobre las figuras grabadas en la puerta del sol, algunos científicos sugieren que antiguos vestigios de las modernas invenciones pueden observarse en estos y en otros restos de la antigüedad.
Museo Regional de la Cultura de Tiwanaku
Construido en 1993, el Museo Regional de la Cultura de Tiwanaku, localizado en la provincia Ingavi de La Paz, reaparece hoy adecuadamente remodelado, para albergar alrededor de 3.500 piezas arqueológicas recuperadas a través de excavaciones emprendidas desde 1990 por especialistas de la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología. En la cifra global mencionada, sobresale un cupo de 300 objetos recientemente restaurados, donde se pueden apreciar la simbología y desarrollo cultural de la cultura que habitó Tiwanaku.
http://www.viajeros.com/diarios/tiwanaku/tiwanaku-la-capital-de-una-civilizacion-perdida
El misterio de Puma Punku
Cuando en 1549 el español Cieza de León llegó al alto valle andino de Tiahuanaco, no lejos del lago Titicaca, descubrió unas ruinas extraordinarias. Ubicada a 20 kilómetros del extremo sur de la parte boliviana del lago Titicaca y a unos 3.840 metros de altitud, Tiahuanaco se extiende sobre unas 420 hectáreas, con vestigios megalíticos que cubren cerca de 16 hectáreas. El paisaje desolado está flanqueado al este y al oeste por dos cadenas montañosas que alcanzan más de 4.700 y 6.000 metros respectivamente. Es difícil imaginar un lugar más impropio para el desarrollo de una civilización avanzada…
El monumento más conocido de Tiahuanaco es la “puerta del sol”, un enorme bloque de piedra erigido y decorado con un fresco.
Además encontramos restos de templos (uno de ellos piramidal y otro en parte subterráneo), los vestigios de un palacio, numerosas construcciones e ídolos tallados en imponentes monolitos. Cuando fueron descubiertas por los españoles, las ruinas eran mucho más imponentes, pero los movimientos telúricos, frecuentes en la región, y el desmantelamiento de que fueron objeto los muros de la ciudad para utilizar las piedras en otras construcciones, contribuyeron a su destrucción, hasta que fuera declarado sitio arqueológico. Sólo los bloques de piedra más grandes permanecen actualmente en su lugar. Fue necesario realizar observaciones aéreas para establecer el trazado de toda la ciudad.
Desde la llegada de los españoles, surge la pregunta acerca de la antigüedad de Tiahuanaco. Los indios de entonces eran incapaces de dar la menor información confiable: sólo cuentan que la ciudad fue edificada por gigantes, en una sola noche, antes del Diluvio, y que fue destruida por un enorme terremoto o por los rayos del Sol.
Sobre su origen y datación, otros autores como Daniken, o como Denis Suarat en 1962 en su obra sobre la Atlántida, postulan que nuestro planeta tendría 250.000 años de historia de civilizaciones, en vez de los 6.000 que conocemos. Hace 250.000 años habría habido una civilización muy desarrollada en esa zona. El mar subía hasta esa altura en aquella época y Tihuanaco estaría al nivel del mar. Las construcciones que podemos ver en las ruinas actuales serían por lo tanto un puerto. La causa de que el nivel del mar estuviese tan alto es que la Luna se encontraba tan solo a 5 ó 6 radios terrestres, lo que provocaba unas fuertes mareas que no descendían en todo el día, ya que la Luna daba vueltas a la Tierra a gran velocidad.
Puma Punku, que se traduce en la Puerta del Puma, es parte de las ruinas de Tihuanaco, que es conocida por sus enormes piedras y por la extraordinaria precisión de su corte y colocación. Es uno de esos lugares de los que se dice que las piedras están tan estrechamente concebidas que un cuchillo no se puede insertar entre ellas. Este es otro de los argumentos esgrimidos para afirmar que estas construcciones fueron construidos por una civilización superavanzada, atlante o extraterrestre, siendo considerada la Baalbek del nuevo mundo.
La cultura Tihuanaco es anterior a la Inca, y su cultura en conocida gracias a la arqueología, ya que no tenían lenguaje escrito. Los primeros vestigios de la cultura Tihuanaco datan del 400 a.C. pero no fue hasta el 500 d.C. cuando estuvo verdaderamente desarrollada. En su mejor momento vivían en la zona 400.000 personas, centrándose alrededor de Puma Punku. El comercio y la agricultura eran boyantes. Sin embargo, décadas de sequía sacudieron la zona alrededor del año 1000 y la ciudad de Tihuanaco fue abandonada, disolviéndose sus habitantes por las montañas circundantes.
Lo extraordinario de Puma Punku con respecto al resto de ruinas de Tihuanaku es por ejemplo un conjunto de bloques pétreos con forma de H que encajan con gran precisión.
Otra peculiaridad es la sujeción de baldosas de roca con piezas de cobre. Algunas fueron martilladas en frio sobre las muescas talladas en la roca, y en otras ocasiones el metal derretido se vertía sobre la muesca.
Debido a la regularidad de las formas muchos autores han sugerido que realmente estos bloques no son de piedra, sino que están hechos con cemento. No hay evidencias de que culturas pre-incas tuviesen el conocimiento de la fabricación de cemento y además las pruebas realizadas sobre las mismas indican que no lo son. Los análisis indican que las hay dos tipos. Los grandes bloques son de una piedra arenisca roja que era extraída en una cantera a 10 Km de distancia. El otro tipo es la andesita ígnea, que se utilizaba para ornamentación y era extraída de una cantera a orillas del lago Titicaca, a unos 90 Km de distancia. Estas piedras se desplazaban en canoas de caña por 80 Km y se arrastraban por tierra los 10 kilómetros restantes.
Mucho se ha hablado del peso de las piedras de Puma Punku. Hay autores que dicen que la más grandes pesa unas 440 toneladas. Yo he visto incluso algunos sitios en los que hablan de 1000 toneladas. Puma Punku efectivamente tiene la piedra más pesada de todas las ruinas de Tihuanaco, que se encuentra en la plataforma de piedra. El peso calculado de ese bloque es de unas 131 toneladas. El segundo bloque en peso es de 85 toneladas. El resto son bastante más pequeños.
No ha quedado constancia de las técnicas que se usaron para trabajar y mover estas piedras, pero este hecho no sirve para afirmar que esta civilización no fuese capaz de ello. El Partenón griego se realizó 1000 años antes que las ruinas de Puma Punku, y sin embargo nadie dice que fue realizado por los extraterrestres.
Puma Punku no es un puerto. Es simplemente una estructura escalonada más de las que se encuentran en Tihuanaco, como Akapana, Oriente Akapana, Kalasasaya, Putuni, y el templo semisubterráneo. Estas formaciones vistas desde arriba son cuadrados esparcidos por la zona. Si en algún momento Tihuanaco hubiese estado cubierto de agua, estas estructuras en vez de puertos serían pequeñas islas, rodeadas por un mar que cubriría hasta las rodillas, demasiado poco profundo para ser navegable. No tiene ningún sentido hacer un puerto así.
Referencias:
http://enigmas0.iespana.es/tihuanaco.htm
http://skeptoid.com/episodes/4202
http://es.wikipedia.org/wiki/Tihuanaco
http://www.lamentiraestaahifuera.com/2010/08/14/el-misterio-de-puma-punku/
Tiahuanaco es un antiguo complejo arquitectónico y actual yacimiento arqueológico de Bolivia, ubicado en el altiplano boliviano en la margen oriental del río Tiwanaku a 20 km al sureste del lago Titicaca, correspondiente al Departamento de La Paz.
Tiahuanaco fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó los territorios de la meseta del Collao, entre el occidente de Bolivia, el norte de Chile y el sur del Perú, y que irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella.
La ciudad de Tiwanaku se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estelas; está compuesta por siete construcciones arquitectónicas importantes: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Portada del Sol y Puma Punku.
Testimonio de una importante cultura preincaica, la cultura Tiahuanaco poseía un puerto en el Lago Titicaca aunque ahora se encuentre a 20 km de distancia de él. La magnificencia de su cultura se refleja en su excelente obra cerámica con los famosos queros (vasos ceremoniales), los huaco-retratos (retrato tridimensional de un rostro humano en una vasija) así como los textiles y sobre todo en las construcciones arquitectónicas, muchas de las cuales poseen orientación astronómica.
Esta cultura se inició alrededor del 2000-1500 a.C., y colapsó alrededor del año 900 o 1000 d. C. Dada su antigüedad, algunos estudiosos propusieron que Tiahuanaco fue la cultura madre de las civilizaciones americanas, mientras que otros la consideraban como la capital de un antiguo imperio megalítico, o de un gran imperio que se expandió por todos los Andes Centrales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiahuanaco
Pinche para ver las Fuentes seleccionadas
Vídeo:
Web recomendada: http://www.tiwy.com/pais/bolivia/tiwanaku/esp.phtml
Contador: 36023
Inserción:
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 150632 Catedral de Notre Dame (París) 139528 Torre de Pisa 129067 Monte Saint-Michel 98323 Presa de las Tres Gargantas 75494 |
Incorporaciones Castillo de Achnagairn 77 Castillo de Sidón 102 Zhaoxin Huijin Center 77 Punta Arenas 114 Curicó 100 |
Comentarios granylator Central hidroeléctrica de Sarátov Производим оборудование для гранулирования корма. Arq. Jaime Fuentes Flores Torres Obispado EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ... hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... |
Foro |