Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Colombia
Localización: Departamento del Valle del Cauca
Año: 1639
Estado: Terminado
Descripción:TULUÁ
Fundado en 1639, el municipio de Tuluá con 910,55 kilómetros cuadrados de área total, basa su economía en la agricultura, ganadería y cuenta con presencia de industrias como ingenios azucareros y una planta de conservas de una reconocida multinacional.
Tuluá es dividido en oriente y occidente por el rio que lleva el mismo nombre y sus 7 puentes de nombres populares que son reconocidos por todos los locales, nombres coloquiales como puente de las brujas, puente negro y puente de los gatos. Además de los puentes, Tuluá cuenta con el hermoso parque de la guadua, una zona protegida donde se respira aire puro y se escuchan los sonidos de los altos bambús que adornan el camino de su parque, con puentes hechos de guadua por el que se puede cruzar de un lado a otro el rio que lo atraviesa, el parque de la guadua resulta ser un destino de dispersión para locales y turistas.
Como si fuera poco, en el barrio Sajonia, existe un árbol en la mitad de un lago, el lago chilicote, donde entrada la noche, se refugian innumerables garzas que vuelven al árbol blanco y donde locales pasan la tarde disfrutando la tarde con un cholao o mecato.
Tuluá es reconocido por su gastronomía típica, entre la plaza de Boyacá y el parque Bolívar, este ultimo reconocido por tener en la mitad del parque una biblioteca, se encuentra un restaurante reconocido por todos los tulueños, por ser donde venden quizás la mejor chuleta de cerdo que puedas probar, además de los pericos en salsa, también muy reconocidos. En el corazón del Valle, como es reconocido este municipio es común también encontrar puestos de empanada en cada esquina, cada uno con sabores diferentes y formulas únicas que permiten que lleven muchos años operando y que sean reconocidos a pesar del paso de los años.
Gentilicio: Tulueño
Tuluá es una de las siete ciudades más importantes del Valle del Cauca y fué fundada en 1639 por el capitán español Don Juan de Lemus y Aguirre.
En su economía sobresalen el comercio, la agricultura y la ganadería; esta última es una de las mejores del Occidente por el número de cabezas y por la variedad de sus razas, convierten a Tuluá en un polo de desarrollo único en toda esa extensa región del Valle del Cauca.
Su extensa área municipal se encuentra ubicada en medio de un paisaje que reúne tanto las tierras planas como la montaña, de ahí su riqueza agrícola y ganadera, la diversidad de climas y la importancia de sus recursos hidrográficos. Se destacan la cuenca del Río Tuluá, el Parque Natural las Hermosas con 125000 hectáreas y una altura máxima de 4100 metros sobre el nivel del mar.
Tuluá es ciudad que refleja en su vida cotidiana una intensa actividad comercial, social y culural.
Cuenta con numerosos hoteles y pensiones, centros comerciales, coliseos deportivos, bancos, centros de convenciones y auditorios, en fin todo cuanto ofrece una ciudad moderna y acogedora.
En Tuluá vale la pena destacar parques como el Carlos Sarmiento Lora en su centro histórico, el jardín botánico Juan María Céspedes, El Ingenio San Carlos, el Palacio de Justicia, el Museo de Arte Vial Bernal Esquivel con obras de artistas nacionales y extranjeros. El Parque de Bolivar con sus grandes esculturas, pero sin duda algu, lo mejor de Tuluá es su ambiente y el dinamismo de su vida diaria.
Cada año en el mes de junio tiene lugar en Tuluá su importante Feria de Exposición Agropecuaria y Artesanal y un ninnúmero de fiestas, eventos deportivos y empresariales.
Tuluá ha sido desde siempre un lugar estratégico en el centro del Valle del Cauca, departamento ubicado al occidente de Colombia. En la actualidad, Tuluá constituye la ciudad intermedia más importante de Colombia, ubicándose a pesar de no ser capital, entre sus primeras veinte ciudades.
Con una población aproximada de 200.000 habitantes, Tuluá es el corazón palpitante de un área que abarca quince municipios, que suman no menos de 600 mil moradores los cuales le dan el carácter de ciudad región, convirtiéndose en punto de encuentro comercial y de servicios, obligado para esta zona del país.
Tuluá cuenta con diversas vías de acceso y contacto con todos los pueblos de la región; está ubicada en la ruta de la vía Panamericana, su ubicación geográfica es estratégica por su equidistancia a ciudades capitales como Cali a 100 km , Armenia a 105 km, Pereira a 125 km y Buenaventura el puerto sobre el océano pacifico más importante de Colombia a 172 km ; contando además con el Aeropuerto de Farfán que sirve de enlace con el sistema aeroportuario del eje Medellín -Bogotá – Cali.
Goza además de los distintos servicios que ofrecen las redes de telefonía y electricidad, de cobertura regional, es decir, está comunicada y comunica permanentemente a Colombia con el mundo. Somos un pueblo plural, diverso y cosmopolita, laborioso y comunicativo, que se destaca por su pujante actividad comercial, educadora y de servicios, y se perfila como líder en el desarrollo humano sostenible de la región.
Tuluá cumple actualmente con una agenda de conectividad nacional e internacional que propende por la promoción empresarial, el empleo y la asociatividad, de la misma manera que contribuye al fortalecimiento de la nueva ruralidad y el eco turismo.
Se trabaja fuertemente en proyectos orientados al mejoramiento social y económico de la población del campo, especialmente de aquellos que han sido desplazados por la violencia y en acciones dirigidas hacia el mejoramiento socio económico de las comunidades urbanas, lo mismo que en el diseño de un plan de cultura ciudadana en interés de afianzar el respeto a las normas y los derechos humanos entre sus habitantes.
Tuluá cuenta con poblaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en la zona media y de alta montaña, pues aunque su área urbana está ubicada sobre los 960 msnm, en su zona cordillerana llega hasta los 4400 msnm en la cumbre del páramo de Amoyá, donde nacen además, siete grandes ríos y más de 70 riachuelos siendo el agua su principal recurso estratégico.
El corazón del valle es una potencia en producción de frutas, café y caña de azúcar, está incluido en la cadena productiva de la mora y el lulo, actualmente posee la segunda empresa nacional de producción de jugos que exporta entre sus productos pulpa de fruta hasta los continentes africano y asiatico.
También tiene un Ingenio productor de azúcar sulfitada y una industria productora de harina de varios cereales así como la empresa productora de levaduras de mayor tradición e importancia en Colombia.
Entre sus sitios de interés turístico y científico se encuentra el Jardín Botánico Juan María Céspedes a solo 20 minutos del centro de la ciudad, semillero de 400 especies arbóreas de la región y un banco de guadua, bambú y flores exóticas de los más grandes de América Latina, por lo que actualmente se trabaja para convertirlo en un parque temático que sirva a la vez como atractivo turístico, museo natural y laboratorio de investigación para las generaciones que crecen en Colombia.
La ciudad cuenta con una de las infraestructuras más sólidas en términos de protección y seguridad, baste contar entre sus agentes a la Escuela de Policía “Simón Bolívar”, el Comando del III Distrito de Policía, la Base Antinarcóticos y el Batallón Palacé.
De igual forma posee toda una red de atención de emergencias coordinada por el Comité Local de Atención y prevención de Desastres en el que tienen participación, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Grupo de Búsqueda y Rescate entre otros, organismos de socorro dedicados a garantizar la tranquilidad ciudadana.
El desarrollo tecnológico también juega un papel determinante en Tuluá: ubicado en la Universidad Central del Valle del Cauca, está Parquesoft, uno de los proyectos más ambiciosos para generar empleo y prestación de servicios de software a escala internacional, de la misma manera que, en la Universidad del Valle sede Tuluá se encuentra una incubadora de empresas apoyada por diversas agencias locales e internacionales. Ambas están orientadas a abrir nuevos espacios para la prestación de servicios y la generación de empleo.
La Feria de Tuluá constituye el evento comercial y popular más importante del occidente Colombiano, en el que se reúnen muestras de maquinaria agrícola e industrial, exposición artesanal, microempresarial, equina, ganadera, porcina, de pequeños animales, de flores y plantas ornamentales tropicales, y paralelamente sirve como espacio de esparcimiento, carnaval y lugar de encuentro anual entre amigos y visitantes constituyéndose en la gran vitrina comercial y de negocios de la región centro vallecaucana. La Feria es visitada por casi medio millón de personas cada año, venidas de los muy diversos puntos de la geografía nacional.
El corazón del Valle palpita de alegría por esos días al ritmo de su feria mostrando su dinamismo y fortalezas como la ciudad líder del desarrollo humano sostenible de la región centro vallecaucana. Tuluá, una ciudad con vocación de región, potencial de desarrollo agroindustrial y turístico. Ciudad en franca construcción y desarrollo.
Tierra buena, habitada por gente alegre y emprendedora.
En Tuluá cada día la transformación esta en marcha.
Tuluá es una de las siete ciudades más importantes del Valle del Cauca y fué fundada en 1639 por el capitán español Don Juan de Lemus y Aguirre.
En su economía sobresalen el comercio, la agricultura y la ganadería; esta última es una de las mejores del Occidente por el número de cabezas y por la variedad de sus razas, convierten a Tuluá en un polo de desarrollo único en toda esa extensa región del Valle del Cauca.
Su extensa área municipal se encuentra ubicada en medio de un paisaje que reúne tanto las tierras planas como la montaña, de ahí su riqueza agrícola y ganadera, la diversidad de climas y la importancia de sus recursos hidrográficos. Se destacan la cuenca del Río Tuluá, el Parque Natural las Hermosas con 125000 hectáreas y una altura máxima de 4100 metros sobre el nivel del mar.
Tuluá es ciudad que refleja en su vida cotidiana una intensa actividad comercial, social y culural.
Cuenta con numerosos hoteles y pensiones, centros comerciales, coliseos deportivos, bancos, centros de convenciones y auditorios, en fin todo cuanto ofrece una ciudad moderna y acogedora.
En Tuluá vale la pena destacar parques como el Carlos Sarmiento Lora en su centro histórico, el jardín botánico Juan María Céspedes, El Ingenio San Carlos, el Palacio de Justicia, el Museo de Arte Vial Bernal Esquivel con obras de artistas nacionales y extranjeros. El Parque de Bolivar con sus grandes esculturas, pero sin duda algu, lo mejor de Tuluá es su ambiente y el dinamismo de su vida diaria.
Cada año en el mes de junio tiene lugar en Tuluá su importante Feria de Exposición Agropecuaria y Artesanal y un ninnúmero de fiestas, eventos deportivos y empresariales.
Tuluá ha sido desde siempre un lugar estratégico en el centro del Valle del Cauca, departamento ubicado al occidente de Colombia. En la actualidad, Tuluá constituye la ciudad intermedia más importante de Colombia, ubicándose a pesar de no ser capital, entre sus primeras veinte ciudades.
Con una población aproximada de 200.000 habitantes, Tuluá es el corazón palpitante de un área que abarca quince municipios, que suman no menos de 600 mil moradores los cuales le dan el carácter de ciudad región, convirtiéndose en punto de encuentro comercial y de servicios, obligado para esta zona del país.
Tuluá cuenta con diversas vías de acceso y contacto con todos los pueblos de la región; está ubicada en la ruta de la vía Panamericana, su ubicación geográfica es estratégica por su equidistancia a ciudades capitales como Cali a 100 km , Armenia a 105 km, Pereira a 125 km y Buenaventura el puerto sobre el océano pacifico más importante de Colombia a 172 km ; contando además con el Aeropuerto de Farfán que sirve de enlace con el sistema aeroportuario del eje Medellín -Bogotá – Cali.
Goza además de los distintos servicios que ofrecen las redes de telefonía y electricidad, de cobertura regional, es decir, está comunicada y comunica permanentemente a Colombia con el mundo. Somos un pueblo plural, diverso y cosmopolita, laborioso y comunicativo, que se destaca por su pujante actividad comercial, educadora y de servicios, y se perfila como líder en el desarrollo humano sostenible de la región.
Tuluá cumple actualmente con una agenda de conectividad nacional e internacional que propende por la promoción empresarial, el empleo y la asociatividad, de la misma manera que contribuye al fortalecimiento de la nueva ruralidad y el eco turismo.
Se trabaja fuertemente en proyectos orientados al mejoramiento social y económico de la población del campo, especialmente de aquellos que han sido desplazados por la violencia y en acciones dirigidas hacia el mejoramiento socio económico de las comunidades urbanas, lo mismo que en el diseño de un plan de cultura ciudadana en interés de afianzar el respeto a las normas y los derechos humanos entre sus habitantes.
Tuluá cuenta con poblaciones agrícolas y ganaderas ubicadas en la zona media y de alta montaña, pues aunque su área urbana está ubicada sobre los 960 msnm, en su zona cordillerana llega hasta los 4400 msnm en la cumbre del páramo de Amoyá, donde nacen además, siete grandes ríos y más de 70 riachuelos siendo el agua su principal recurso estratégico.
El corazón del valle es una potencia en producción de frutas, café y caña de azúcar, está incluido en la cadena productiva de la mora y el lulo, actualmente posee la segunda empresa nacional de producción de jugos que exporta entre sus productos pulpa de fruta hasta los continentes africano y asiatico.
También tiene un Ingenio productor de azúcar sulfitada y una industria productora de harina de varios cereales así como la empresa productora de levaduras de mayor tradición e importancia en Colombia.
Entre sus sitios de interés turístico y científico se encuentra el Jardín Botánico Juan María Céspedes a solo 20 minutos del centro de la ciudad, semillero de 400 especies arbóreas de la región y un banco de guadua, bambú y flores exóticas de los más grandes de América Latina, por lo que actualmente se trabaja para convertirlo en un parque temático que sirva a la vez como atractivo turístico, museo natural y laboratorio de investigación para las generaciones que crecen en Colombia.
La ciudad cuenta con una de las infraestructuras más sólidas en términos de protección y seguridad, baste contar entre sus agentes a la Escuela de Policía “Simón Bolívar”, el Comando del III Distrito de Policía, la Base Antinarcóticos y el Batallón Palacé.
De igual forma posee toda una red de atención de emergencias coordinada por el Comité Local de Atención y prevención de Desastres en el que tienen participación, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Grupo de Búsqueda y Rescate entre otros, organismos de socorro dedicados a garantizar la tranquilidad ciudadana.
El desarrollo tecnológico también juega un papel determinante en Tuluá: ubicado en la Universidad Central del Valle del Cauca, está Parquesoft, uno de los proyectos más ambiciosos para generar empleo y prestación de servicios de software a escala internacional, de la misma manera que, en la Universidad del Valle sede Tuluá se encuentra una incubadora de empresas apoyada por diversas agencias locales e internacionales. Ambas están orientadas a abrir nuevos espacios para la prestación de servicios y la generación de empleo.
La Feria de Tuluá constituye el evento comercial y popular más importante del occidente Colombiano, en el que se reúnen muestras de maquinaria agrícola e industrial, exposición artesanal, microempresarial, equina, ganadera, porcina, de pequeños animales, de flores y plantas ornamentales tropicales, y paralelamente sirve como espacio de esparcimiento, carnaval y lugar de encuentro anual entre amigos y visitantes constituyéndose en la gran vitrina comercial y de negocios de la región centro vallecaucana. La Feria es visitada por casi medio millón de personas cada año, venidas de los muy diversos puntos de la geografía nacional.
El corazón del Valle palpita de alegría por esos días al ritmo de su feria mostrando su dinamismo y fortalezas como la ciudad líder del desarrollo humano sostenible de la región centro vallecaucana. Tuluá, una ciudad con vocación de región, potencial de desarrollo agroindustrial y turístico. Ciudad en franca construcción y desarrollo.
Tierra buena, habitada por gente alegre y emprendedora.
En Tuluá cada día la transformación esta en marcha.
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/VALLE/MUNICIPIOS/TULUA/TULUA.htm
Tuluá es un municipio colombiano ubicado en la región central del departamento del Valle del Cauca. Es un motor comercial, demográfico, cultural, industrial, financiero y agropecuario del centro del departamento. Posee una cámara de comercio, es cabecera del Circuito judicial de Tuluá y es el cuarto municipio más poblado del Valle del Cauca, con una población de 218 812 habitantes en 2020.
Su extensa área rural abarca desde la planicie del valle geográfico del río Cauca, las ondulaciones intermedias y la alta montaña perteneciente a la cordillera central. La ciudad se encuentra aproximadamente a 100 km de Cali. El río Tuluá cruza el casco urbano en sentido sur-norte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tuluá
http://turismotulua.blogspot.com/
https://www.flickr.com/photos/municipiodtulua/albums/72157637665266983/
https://www.inciva.gov.co/patrimonios-turisticos---v2/jardin-botanico-juan-maria-cespedes---tulua
https://www.livevalledelcauca.com/tulua/museo-vial-bernal-esquivel.html
https://eltabloide.com.co/tulua/un-museo-acabado-e-intocable/
https://viajandox.com.co/guadalajara-de-buga/parque-natural-paramo-de-las-hermosas-A2694
Vídeo:
Web recomendada: https://tulua.gov.co/
Contador: 250
Inserción: 2024-12-28 13:56:13
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140858 Torre de Pisa ![]() 129561 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77208 |
Incorporaciones Fushun ![]() 60 Handan ![]() 84 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 86 Puerto de Galați ![]() 119 Castillo de Anterroches ![]() 109 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |