Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Malta
Localización: La Valeta
Año: 1572-1578
Estado: Terminado
Descripción:Una visita a la concatedral de San Juan en Malta, una de las mejores joyas barrocas del mundo
Levantada por la Orden de los Caballeros de Malta en el siglo XVI, la concatedral de La Valeta luce un interior abrumador en el que se conservan, además, un par de obras de Caravaggio
Roberto Ruiz
La Valeta, o Valletta en maltés, es la capital de Malta. Y no es una capital cualquiera, sino una ciudad fortificada que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1980. Es pintoresca la mires por donde la mires y tiene mil y un rincones en los que merece la pena detenerse. Por ella pasaron fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes, pero fue la Orden de los Caballeros de Malta la que nos dejó la ciudad que vemos hoy día. Cuando paseas por sus calles dejas a un lado y otro edificios señoriales levantados en piedra de tono pastel coloridamente decorados con ventanas y balcones de madera que se han vuelto un símbolo de la ciudad. Pero si hay un lugar al que le debes prestar una especial atención, ese es la Concatedral de San Juan.
A lo largo y ancho de todo el país vas a encontrar numerosas iglesias, la histórica fidelidad a la iglesia católica caracteriza Malta y eso se nota allá por donde pases. Pero sin duda la concatedral dedicada en la capital a San Juan Bautista se merece una buena parte de tu tiempo. Cuando llegues a ella y la veas por fuera no entenderás por qué decimos esto.
Ante ti solo verás un edificio austero, flanqueado por dos torres campanario que no dicen mucho y la hacen parecer una fortificación, y que solo transmite sobriedad. Sin embargo, cuando atraviesas su puerta y levantas la vista, ante ti surge una de las mejores joyas del barroco que jamás hayas visto, legado de los Caballeros de San Juan, o lo que es lo mismo, los Caballeros de la Orden de Malta.
Uno de los barrocos más impresionantes del mundo
Todo empezó cuando los Caballeros de la Orden de San Juan tomaron la isla tras la victoria en el Gran Sitio de Malta de 1565, y decidieron construir la ciudad de La Valeta. En ella habría una catedral consagrada a San Juan Bautista. El encargado de construir el templo fue Gerolamo Cassar y Mattia Preti quien llevó a cabo su diseño interior. La obra se alargó durante seis años, pero el trabajo mereció la pena, porque se convirtió en la iglesia barroca más importante de Malta.
En ella todo llama la atención. Mires donde mires. Ya sean sus paredes, su cúpula o incluso su suelo. El esplendor del barroco rezuma por sus cuatro costados y es imposible no maravillarse con sus muros tallados, sus coberturas de pan de oro o sus múltiples pinturas. En ella no se empleó la técnica del estucado, sino que sus paredes de piedra caliza fueron talladas en el sitio para conseguir múltiples representaciones. No hay ni un solo centímetro sin decorar y podríamos pasar horas admirando cada detalle.
El edificio está formado por una nave central y ocho capillas laterales, cada una de ellas con una decoración y dedicadas a las diferentes lenguas que se hablaban en la Orden, como la de Aragón, la de Provenza, la de Alemania, la de Francia, la de Italia o la Anglo-Bávara. La bóveda cuenta con el trabajo del propio maestro italiano Mattia Preti, y en ella se representan distintos episodios de la vida de San Juan Bautista. Para apreciar mejor la bóveda puede ser interesante subir las escaleras que nos llevan al corredor superior de la catedral, desde donde podremos contemplar el templo desde las alturas. Veremos mejor la obra de Pretti, pero sobre todo desde allí tomaremos una mejor conciencia de otra de las maravillas de la concatedral de Malta: su suelo.
El suelo del templo, al completo, está cubierto por 400 lápidas de mármol policromado donde fueron enterrados 400 caballeros de la Orden. Entre ellos se encuentra el propio fundador de la capital, Jean Parisot de la Valette, y todas y cada una de ellas cuentan con las enseñas de cada uno de los caballeros. Por lo que cuando pensábamos que sí habría un espacio sin decorar en esta concatedral, resulta que solo bastaba con mirar debajo de nuestros pies para descubrir lo equivocados que estábamos.
Caravaggio, ni más ni menos
Por si fuera poco, la concatedral de Malta aún esconde algo más. Uno de sus principales atractivos lo encontramos en la sala del antiguo Oratorio, y es que allí se guarda uno de los trabajos más importantes y conocidos de Caravaggio: La decapitación de San Juan. La única obra firmada por el artista y la de mayor tamaño. Fue terminada en 1608 y es un excelente ejemplo de la técnica del claroscuro que el pintor milanés dominaba como nadie. No muy lejos también se encuentra San Jerónimo escribiendo, pintada por Caravaggio en el mismo año, y que a pesar de tener un tamaño menor el juego de luces y sombras es igualmente impactante.
Que estos dos cuadros se encuentren aquí, y no en un museo, tiene una fácil explicación. Caravaggio llegó a Malta en 1607 y su habilidad como pintor le permitió ser nombrado caballero de la Orden de Malta con todos los honores. Incluso el gran maestre de la orden, Alof de Vignacourt, le encargó varios retratos, y uno de ellos se conserva en el Louvre de París. Sin embargo, en el mismo 1608 Caravaggio se vio envuelto en una reyerta en las calles de La Valeta. Fue encarcelado y expulsado de la Orden por faltas a la moral y ser un miembro non grato. Y, aunque no se sabe muy bien cómo, escapó del Fuerte de St. Angelo que lo tenía retenido, huyó del país y se convirtió en un fugitivo. Solo pintó un par de años más antes de su muerte.
Concatedral de San Juan Bautista en Valeta
La Concatedral de San Juan Bautista es una de las principales atracciones de Malta: es una de las catedrales más grandes del mundo y uno de los principales ejemplos de la arquitectura barroca europea. Adornada por pinturas de Caravaggio y las obras de Mattia Preti. El monumento, como todo en el centro de Valeta, es parte de la UNESCO.
La construcción de la Concatedral fue encargada en 1572 por el Gran Maestre Jean de la Cassiere. Al final de las obras, en 1577, el edificio se convirtió en la iglesia conventual de la orden, reemplazando a la iglesia de San Lorenzo en Birgu. El oratorio y la sacristía se agregaron más tarde, en 1598. Inicialmente, el interior de la Concatedral era modesto, con poca decoración. Sin embargo, en el siglo XVII, el Gran Maestre Cotoner ordenó su reestructuración interna para equipar a la Orden de los Caballeros de una iglesia que pudiera competir con el esplendor de Roma. La dirección de las obras fue confiada a Mattia Preti, quien se encargó de aplicar el estilo barroco al interior. El edificio continuó como iglesia conventual de la Orden hasta que los caballeros fueron expulsados de la isla por los franceses. En el siglo XIX la iglesia fue utilizada para celebraciones oficiales como una alternativa a la catedral del arzobispo de Mdina, convirtiéndose así en Concatedral de Malta.
El exterior de la Concatedral
El exterior es austero y recuerda a una fortaleza en lugar de a un edificio de culto, lo que refleja la formación en ingeniería militar de Cassar y el estilo de los Caballeros de Malta.
La fachada de la Concatedral es muy simple en comparación con la riqueza del interior: la construcción es de estilo manierista, típica de Cassar. La puerta central está flanqueada por dos columnas dóricas, que sostienen un balcón abierto, desde es que el Gran Maestre solía hablar a la multitud en las ocasiones importantes. A los lados de las columnas hay dos nichos vacíos y la fachada está delimitada por dos campanarios que contribuyen a dar simetría al complejo.
Los interiores
En fuerte contraste con la fachada, los interiores están ricamente decorados. El autor principal fue Mattia Preti, quien enriqueció el lugar de culto durante el periodo barroco. Preti pintó las bóvedas de la nave central contando episodios de la vida de San Juan Bautista y la mayoría de los altares laterales que celebran las lenguas habladas dentro de la Orden. Su dominio del claroscuro le da un fuerte sentido tridimensional a las imágenes, que no parecen planas sino reales. La forma en que el artista logró incrustar las fases de la vida del bautista mediante la explotación de las costillas entre un momento y otro es también de gran importancia.
Las tumbas de los Caballeros
El suelo de mármol consta de unas 400 tumbas pertenecientes a miembros de la Orden. Las lápidas están ricamente decoradas con mármol policromado y llevan las enseñas de los Caballeros, episodios de la vida que representan a un solo difunto (generalmente escenas de triunfo en la batalla), así como elementos alegóricos y epitafios. Los restos de los Grandes Maestres están contenidos en una cripta. Entre estos se encuentran dos de los más importantes: Jean de la Valette y Alof de Wignacourt.
Las Capillas laterales
Se crearon nueve capillas en los pasillos laterales de la Concatedral: una está dedicada a Nuestra Señora de Fileremo y las otras ocho están dedicadas a los santos patrones de las lenguas de la Orden. Las lenguas fueron asignadas a las capillas por orden de antigüedad y las predominantes, italiano, francés y aragonés, colocadas cerca del altar.
Capilla de la Madonna de Fileremo, también conocida como la Capilla del Santísimo Sacramento. La capilla contenía el icono de la Madonna de Fileremo, en posesión de los Caballeros desde la época de las cruzadas y actualmente en Montenegro: la historia de este icono es toda una aventura (artículo en italiano).
Capilla de la lengua de Castilla, León y Portugal, dedicada a Santiago. El retablo es obra de Mattia Preti.
Capilla de la lengua de Italia, dedicada a la Inmaculada Concepción y a Santa Catalina de Alejandría. Aquí está el Matrimonio Místico de Santa Catalina, de Mattia Preti.
Capilla de la lengua de Francia, dedicada a la conversión de San Pablo. Aquí está la obra Conversión de San Pablo en el Camino a Damasco, de Mattia Preti.
Capilla de la lengua de la Provenza, dedicada a San Miguel Arcángel.
Capilla de la lengua Anglo-bávara, conocida también como la Capilla de las Reliquias, dedicada a San Carlo Borromeo. Aquí estaban las reliquias en posesión de la orden.
Capilla de la lengua de Alemania, dedicada a la epifanía de Cristo.
Capilla de la lengua de Aragón, dedicada a San Jorge. Aquí está el retablo que representa el martirio del santo, considerado una de las obras maestras de Mattia Preti. Fue precisamente la realización de este retablo lo que consignó al artista a la iglesia conventual.
Capilla de la lengua de Auvernia, dedicada a San Sebastián.
Caravaggio y Mattia Preti en Malta
La mayor contribución a la decoración de la Concatedral de San Juan Bautista fue la dada por el calabrés Mattia Preti. Además de haber pintado las bóvedas del techo con escenas de la vida de San Juan, hizo algunos retablos contenidos en las capillas. Su obra más famosa probablemente sea El Martirio de San Jorge.
Caravaggio no necesita presentación alguna: durante su estancia en Malta, el artista italiano intentó ganarse un nombramiento como Caballero para escapar del arresto de las autoridades papales, pintando numerosos lienzos. El trabajo más importante y conocido es la Decapitación de Juan Bautista, la pintura más grande que ha realizado y la única que lleva su firma, identificable en la mancha de sangre que brota del Bautista. El otro trabajo es San Jerónimo escribiendo. Ambas pinturas se exhiben en el oratorio de la Concatedral.
El Museo de la Concatedral
El Museo de la Concatedral se encuentra junto a la iglesia y contiene importantes.
obras de arte, incluidos algunos tapices de Rubens.
https://amalta.es/concatedral-san-juan-bautista-valeta/
La Concatedral de San Juan (en maltés: Kon-Katidral ta’ San Ġwann, en inglés: St. Johns Co-Cathedral), es una concatedral dedicada a San Juan Bautista, ubicada en La Valeta, Malta, que forma parte de la arquidiócesis de Malta. Diseñada por el arquitecto maltés Glormu Cassar, fue construida por la Orden de Malta entre 1572 y 1578, bajo las órdenes del gran maestre Jean de la Cassière, quien deseaba consagrarla como la nueva iglesia de la Orden. La fachada de la catedral, constituida como emblema de la nueva ciudad fortificada es de aspecto sobrio y austero al contrario que su interior; el cual esta ricamente decorado.
Interior
El interior, en un fuerte contraste con la fachada, está extremadamente ornamentado y decorado en la época cumbre del barroco. Fue decorado por Mattia Preti, artista procedente de Calabria y Caballero de la Orden. Preti diseñó los complicados muros de piedra tallada y pintó el techo abovedado y los altares con escenas de la vida de San Juan. Las tallas fueron realizadas in situ, en lugar de haber sido creadas de forma independiente para después adjuntarla al propio muro (este último procedimiento es conocido como estuco). La piedra caliza maltesa con la que la catedral está construida permite que el tallarla sea menos costoso.
Cerca de la entrada principal está el monumento del gran maestre Marc'Antonio Zondadari de Siena, sobrino de Alejandro VII.
https://es.wikipedia.org/wiki/Concatedral_de_San_Juan_(La_Valeta)
https://www.flickr.com/search/?user_id=62973218@N02&view_all=1&text=St John’s Co-Cathedral
https://www.flickr.com/search/?user_id=34288348@N07&view_all=1&text=John's Co-Cathedral
https://www.flickr.com/search/?user_id=10909746@N05&view_all=1&text=St. John's Co-Cathedral
https://www.flickr.com/search/?user_id=60693592@N00&view_all=1&text=St John's Co-Cathedral
https://www.flickr.com/search/?user_id=22462989@N05&view_all=1&text=St John's Co-Cathedral
https://www.flickr.com/photos/michaelcjones/albums/72157676747247027/with/40223935963
https://www.flickr.com/search/?user_id=31326690@N04&view_all=1&text=St John's Co-Cathedral
https://www.flickr.com/search/?user_id=24151047@N05&view_all=1&text=St John's Co-Cathedral
https://vassallohistory.wordpress.com/st-johns-co-cathedral/
http://famous-historic-buildings.org.uk/st-johns-co-cathedral-valletta.html
https://www.facebook.com/stjohnscocathedral/photos_albums
https://thetempletrail.com/st-johns-co-cathedral/
https://roadsfromthenotes.com/2021/забележителности-във-валета/
Vídeo:
Web recomendada: https://www.stjohnscocathedral.com/
Contador: 234
Inserción: 2025-02-13 18:59:37
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140859 Torre de Pisa ![]() 129562 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77209 |
Incorporaciones Fushun ![]() 62 Handan ![]() 85 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 86 Puerto de Galați ![]() 121 Castillo de Anterroches ![]() 110 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |