Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Hungría
Localización: Condado de Heves, Región de Észak-Magyarország
Año:
Estado: Terminado
Descripción:Eger, una hermosa ciudad barroca en las montañas de Hungría
Una escapada perfecta desde la capital Budapest
Lejos del incesante ajetreo de Budapest, Eger se alza como una apacible y atractiva ciudad de provincias. Su compacto centro histórico rebosa elegancia gracias a sus numerosos palacios e iglesias de estilo barroco. Aunque su monumento principal es un castillo de origen medieval que, aunque transformado por el tiempo, cobija varios museos interesantes y unos pasadizos subterráneos que narran la historia de Hungría.
A mediados del siglo XVI el Imperio turco invadió casi sin oposición las llanuras húngaras, pero no pudo tomar el castillo de Eger, situado en la zona más montañosa del país. La victoria en 1552 sobre los otomanos, muy superiores en número, es considerada toda una hazaña en Hungría e István Dobó, el comandante que la lideró, un héroe nacional.
Décadas más tarde los otomanos finalmente conquistaron Eger y de aquel periodo se conservan unos baños turcos y un espectacular minarete.
Esta región vinícola hará también las delicias de los amantes del vino que pueden recorrer a las afueras de Eger las numerosas bodegas y restaurantes del conocido como Valle de las mujeres hermosas.
Lo más acertado al llegar es pasarse por la acogedora oficina de turismo de Eger donde uno puede aprovisionarse de mapas y toda la información necesaria para visitar sus monumentos.
Cómo llegar a Eger
La atractiva ciudad histórica de Eger se sitúa a tan sólo unos 130 kilómetros al Noreste de la capital húngara.
Una de las formas más sencillas y cómodas de llegar a Eger desde Budapest es en ferrocarril. Desde la estación central de Keleti suele haber un tren cada hora que conecta ambas ciudades. El trayecto se dilata aproximadamente 1:45h, ya que se detiene en varias localidades intermedias.
En automóvil la duración del viaje es menor, en torno a 1:15. Mientras que en autobús desde la estación situada junto al Estadio Sport Arena es variable, pero suele rondar las 2 horas de viaje.
Breve historia de Eger
Edad Media
En el siglo XI, San Esteban (Szent István), el primer rey húngaro cristiano, fundó aquí la sede de un obispado.
Tras la invasión de los tártaros de mediados del siglo XIII se construyó un castillo en lo alto de la colina para proteger la ciudad. Se plantaron extensos viñedos en los valles y los obispos construyeron numerosas iglesias y palacios.
Siglos XVI-XVII
En el siglo XVI el Imperio Otomano invadió desde los Balcanes toda la Hungría central, tomaron Budapest en 1541, pero no pudieron conquistar Eger, que se convirtió en una importante plaza fronteriza.
Finalmente, en 1596 los turcos tomaron Eger y mantuvieron el dominio sobre la ciudad durante casi un siglo.
Los Habsburgo austríacos, que gobernaban sobre el resto de Hungría, poco a poco, fueron haciendo retroceder a los turcos. En 1686 reconquistaron Budapest y al año siguiente el ejército de Carlos V de Lorena tomó el castillo de Eger.
Siglos XVIII-XX
La ciudad vivió un nuevo periodo de prosperidad y los obispos de Eger la cubrieron de suntuosos edificios barrocos, muchos de los cuales todavía se conservan.
El obispo Károly Eszterházy (1725-1799) fue el más destacado de ellos y en sus más de 30 años de gobierno levantó iglesias, palacios y colegios. Pero sobre todo se le recuerda por su intento de construir una universidad en la ciudad, que ante la negativa de la emperatriz María Teresa, finalmente se convirtió en el Liceo de Eger.
No fue hasta 1854 que acabó el poder de los obispos en Eger, en consonancia con el fin de los absolutismos y el régimen feudal en gran parte de Europa.
Tras la derrota del Imperio Austrohúngaro en la Primera Guerra Mundial y el sangrante tratado de Trianon (1920), Hungría perdió gran parte de su territorio en favor de las naciones limítrofes. Produciéndose hechos insólitos como que los montes Mátra, cercanos a Eger, aparecen en el escudo de Eslovaquia.
En 1968 el centro histórico barroco de Eger fue declarado protegido por lo que, al contrario de otras ciudades húngaras, conserva casi intacto su aspecto del siglo XVIII.
Eger hoy
En la actualidad, Eger es una localidad próspera que atrae sobre todo al turismo local. Éste llega a la ciudad seducido por su emblematico castillo, todo un símbolo del orgullo nacional para los Que ver en Eger
Castillo de Eger
Una suave pero continuada subida da acceso al impresionante recinto del castillo de Eger, que domina la ciudad desde lo alto de la colina.
Un monumento que se convirtió en un icono nacional, sobre todo, a raíz de la publicación de “Las estrellas de Eger” de Géza Gárdonyi en 1901.
En esta novela se narra la toma de Budapest por los otomanos y la defensa heroica de los húngaros frente al asedio en el castillo de Eger.
Esta novela histórica y romántica es una de las más populares en Hungría y lectura obligada para los escolares, que vienen a miles todos los años a visitar la ciudad. La tumba del recordado escritor, de hecho, se encuentra en un lugar preminente del castillo.
Según los historiadores unos 2000 defensores al mando de István Dobó, entre los que había mujeres y niños, defendieron el castillo ante un ejército turco de no menos de 40.000 soldados.
Imprescindibles del castillo
El recinto de la fortaleza es verdaderamente extenso, con numerosos baluartes y edificios en su interior por lo que se necesitarán dos o tres horas para visitarlo con calma. Lo ideal sería visitarlo con un guía oficial, pero si no es así, merece la pena concentrarse en los Casamatas que dan acceso a la red de túneles que conectaban los distintos baluartes.
Estos pasadizos subterráneos se construyeron en el siglo XVI ante la amenaza otomana y son una obra de ingeniería espectacular. Como curiosidad, en diversos puntos se colocaron tambores con guisantes encima para que sus vibraciones delataran si el enemigo estaba excavando un túnel junto a las murallas.
De la otrora impresionante catedral del siglo XIV apenas quedan los cimientos, sin embargo, sigue en pie el Palacio episcopal gótico, a pesar de sus maltrechas columnas. Este palacio acoge el Salón de los héroes presidido por el sepulcro de István Dobó y en la parte superior el muy visitado Museo de historia del castillo.
En las demás edificaciones se reparten distintas exposiciones de arqueología, etnografía y unas antiguas mazmorras. Sin embargo, el museo más interesante y cuidado es el de armas históricas alojado en el Bastión Dobó. En el castillo también hay un pequeño cine que proyecta un ameno cortometraje subtitulado en inglés sobre el asedio turco de 1552.
Plaza István Dobó
A los pies del castillo se extiende la plaza principal y más bonita de la ciudad, lugar habitual de reunión de los vecinos y de celebración de todo tipo de eventos.
Presidiendo la plaza encontramos una imponente estatua del héroe nacional István Dobó junto a un soldado y una mujer defensores del castillo. Y a su alrededor coloridos edificios en los que se asientan cafeterías y restaurantes que llenan sus terrazas de clientes en cuanto el buen tiempo lo permite.
El mayor punto de interés de la plaza es la encantadora Iglesia Minorita de Antonio de Padua que hace elevar la mirada hasta sus altas torres. Está considerada, justificadamente, uno de los templos barrocos más hermosos de Hungría. De su interior destacan los frescos con trampantojos de las bóvedas que crean unas perspectivas increíbles.
No hay que olvidar meterse en el pasaje que hay junto al restaurante Forst-Ház. Ya que va a dar a un encantador patio interior (Erzsébet udvar) con jardines, varias casas con arcadas y con las torres de la Iglesia Minorita asomando por detrás de ellas.
El Liceo y la Biblioteca Archidiocesana
El obispo Károly Eszterházy construyó un edificio que iba a albergar una universidad con cuatro facultades: derecho, medicina, letras y tecnología. Para ello fundó también en 1793 la Biblioteca Archidiocesana, especializada en esas disciplinas.
La corte vienesa finalmente no permitió que se estableciera una universidad en Eger, pero la biblioteca siguió aumentando su colección hasta alcanzar más de 20.000 volúmenes de los siglos XVI al XVIII.
La Biblioteca Archidiocesana es una preciosa joya tallada en madera de roble que parece detenida en el tiempo. Merece la pena sentarse y recorrer con la mirada este hermoso templo del saber cubierto de libros antiguos. Sobre algunas de las estanterías pueden verse las efigies de grandes La biblioteca cuenta con 34 códices medievales, un centenar de incunables y el único manuscrito del puño y letra de Mozart existente en Hungría.
Mención aparte merece el espectacular fresco del techo que muestra una sesión del Concilio de Trento del que Eszterházy era fiel defensor.
Unos pisos más arriba del propio edificio del Liceo encontramos la Torre del Observatorio con un pequeño museo astronómico y la que según se dice es la cámara oscura más antigua de Europa. En ella con un juego de lentes, espejos y reflejos se proyecta una imagen de la ciudad.
Finalmente, en lo alto de la torre, la terraza del piso octavo permite una visión panorámica espectacular de 360° justo frente a la Basílica.
Minarete y baños turcos
Los otomanos estuvieron en Eger durante casi un siglo antes de ser expulsados, esta vez, por los Habsburgo. Las mezquitas fueron derribadas y sustituidas de nuevo por iglesias católicas. Sin embargo, se ha conservado un impresionante minarete del siglo XVII que alcanza los 40 metros de altura.
La subida al esbelto minarete es una experiencia corta pero muy intensa. Y eso que solo se sube hasta los 26 metros de altura que tiene la balaustrada desde donde el almuédano llamaba a los fieles.
Conviene advertir que las escaleras del minarete son extremadamente estrechas, menos de medio metro, y pueden provocar cierta sensación de agobio. De hecho, los visitantes suelen entrar de tres en tres para evitar colapsar la escalera entre los que suben y bajan.
Las vistas sobre la ciudad son espléndidas y ciertamente merecen el esfuerzo, siempre que no se sufra de vértigo.
Al otro lado de la urbe también se conservan unos espléndidos baños turcos (Török Fürdő) construidos en 1610. La piscina más emblemática de los baños tiene una preciosa cúpula dorada y está alimentada por su propio manantial.
Palacio Arzobispal
Situado a escasos metros del Liceo y la Basílica, el Palacio Arzobispal es un enorme conjunto de edificios de época barroca en el que se muestran diversas exposiciones y estancias históricas.
Destaca la sala de los libros antiguos, legajos y mapas con joyas como una biblia germánica impresa en Núremberg en 1478 o los planos de la Basílica mostrados junto a la propia maqueta del templo.
Podemos observar varios lujosos salones con enormes estufas de porcelana, que contrastan con el más bien modesto dormitorio del obispo.
Pero la sala más excepcional es la conocida como “Habitación con pájaros”. En la restauración de 2013 surgieron unos preciosos frescos bajo 30 capas de pintura que muestran diversas aves (garzas, grullas, faisanes, patos…) y numerosos árboles a modo de columnas.
Basílica de Eger
Este mastodóntico templo católico, uno de los más grandes del país, se terminó de construir bien entrado el siglo XIX, por lo que su estilo es ya neoclásico.
En la escalinata que da acceso a la basílica podemos ver en primer lugar a dos de los reyes húngaros más significativos: Esteban I (István) y Ladislao I (Lászó). Mientras que junto a las columnas de la basílica se sitúan los apóstoles Pedro y Pablo.
El interior de la Catedral Basílica de San Juan Apóstol resulta impresionante por sus enormes dimensiones y por la altura de hasta 40 metros que alcanza la cúpula. Merece la pena recorrer los frescos de las bóvedas que se terminaron de pintar ya a mediados del siglo pasado.
Si se tiene la suerte de visitarla durante un concierto se podrá disfrutar de la espectacular acústica de la basílica.
Otros museos
Los más mitómanos no pueden dejar de pasarse por el Museo de los Beatles (Csiky Sándor utca 30). Un pequeño museo creado por dos fans del cuarteto de Liverpool junto al Hotel Korona, con todo tipo de discos, posters, instrumentos, fotografías y merchandising.
Aún más “friki” es el Retro Museum (Hatvani kapu tér 2) que muestra todo tipo objetos especialmente juguetes, aparatos y recreaciones de cocinas y salones de una familia corriente húngara de los años 60-70 y 80.
https://www.cuadernodeviaje.net/destinos/hungria/eger
Eger es la capital del condado de Heves. Es la segunda ciudad más poblada del norte de Hungría después de Miskolc. Se sitúa entre las montañas Mátra y Bükk, en el valle del río Eger. Es un importante centro cultural y educativo. Cuenta con varios puntos de interés turístico:
- El minarete turco más septentrional en Europa,
- El castillo de Eger,
- La segunda basílica más grande del país,
- Numerosos museos y monumentos importantes
- Los viñedos de Eger con su famoso vino tinto “Sangre de toro de Eger” (Egri bikavér en húngaro)
- El Valle de la mujer bella (Szépasszony völgye) con numerosas bodegas de vino y restaurantes típicos húngaros (Csárda)
- Baños termales construidos en un edificio moderno según los planos del famoso arquitecto húngaro Imre Makovecz
- El centro de la ciudad, con edificios de diferentes estilos: góticos, barrocos, clasicistas, eclecticas etc.
El sitio fue habitado desde la edad de la piedra. Los húngaros llegaron en el siglo X y el rey San Esteban lo nombró una de los 10 sedes del obispado en el año 1009. Durante la invasión tártara fue totalmente destruido, tras lo cual empezaron a construir el castillo de piedra en la colina de la ciudad. En el siglo XIV-XV empezaron a formar sus callejuelas románticas y las plantaciones de uvas.
De su historia lo más conocido es la época de la invasión otomana que mucha gente conoce bien de la novela “Las estrellas de Eger” de Géza Gárdonyi por toda Europa. Es la novela histórica más popular en Hungría.
https://hungarotour.com/hungria/norte-de-hungria/eger
Eger es una ciudad del norte de Hungría, en el condado de Heves, al este de las montañas Bükk. Es famosa por su castillo, baños termales, edificios históricos (incluyendo el minarete turco más al norte), y sus vinos (tintos y blancos).
Toponimia
El nombre Eger deriva del término húngaro «égerfa» (aliso, una especie de árbol). En alemán se llama Erlau, en latín Agria, en serbocroata Jega/Јегар o Jegra/Јегра, en checo Jager, en eslovaco Jáger, en polaco Jagier y en turco Eğri.
Historia
Eger ha estado habitada desde la Edad de Piedra. Durante los primeros siglos de la Edad Media fue habitada por tribus germanas, avaras y eslavas, pasando al dominio de los húngaros en el siglo X. San Esteban (997-1038), primer rey cristiano de Hungría, fundó una sede episcopal en la ciudad. La primera catedral fue construida en la colina del castillo, dentro del actual recinto fortificado. La población fue creciendo alrededor de la primera catedral y ha seguido siendo un centro religioso importante en Hungría desde su fundación.
El siglo XIV representó una época de prosperidad para la ciudad. La actividad vitivinícola, por la cual sigue siendo famosa, comenzó a ser importante en aquella época. En la época del Renacimiento, los obispos de Eger promovieron la construcción de bellos edificios durante el reinado del rey Matías (1458-1490).
Durante la ocupación turca de la Hungría central, Eger se convirtió en una importante fortaleza fronteriza, defendida con éxito por las fuerzas húngaras en el sitio de 1552 (menos de 2000 defensores, incluyendo mujeres y niños, frente a un ejército turco de 80 000 soldados). Sin embargo, fue atacado nuevamente en 1596 por los turcos, que se apoderaron del castillo tras un breve asedio. Este episodio dio inicio a noventa y un años de gobierno otomano, en el que la ciudad fue sede de un vilayet (división administrativa turca). Las iglesias fueron convertidas en mezquitas, el castillo reconstruido y se erigieron edificaciones como baños públicos y minaretes.
El dominio turco en la Hungría central comenzó a reducirse después del intento fallido de los otomanos de tomar Viena. Los Habsburgo austríacos, que controlaban el resto de Hungría aparte de Transilvania, con constancia expulsaron a los turcos del país. El castillo de Eger, pieza codiciada por el ejército capitaneado por el duque Carlos V de Lorena, fue recuperado en 1687, después de que el castillo de Buda hubiera sido reconquistado en 1686. Eger pronto comenzó a prosperar otra vez. Reclamada por sus obispos, este hecho fue fundamental para que muchos protestantes locales abandonaran la ciudad. Aunque la ciudad apoyó al líder húngaro príncipe Francisco II Rákóczi en la guerra de independencia frente a los Habsburgo (1703-1711), el ejército imperial derrotó a los magiares.
Poco después, la ciudad sufrió los estragos de las plagas, y la población se recuperó y creció notablemente gracias a una importante inmigración (de 6000 habitantes en 1725 a 10 000 en 1750). Durante el Barroco se erigieron nuevos edificios, tendencia que continuó con el estilo Zopf. Varios ejemplos de estas edificaciones son la catedral, el palacio episcopal, el Salón del Condado, el liceo (actualmente sede de la Universidad Eszterházy) y varias iglesias, mientras que otras fueron reclamadas para que dejasen de ser mezquitas.
El siglo XIX comenzó con varias catástrofes: un incendio que destruyó la mitad de la ciudad en 1800, y el derrumbe de la pared sur del castillo en 1801, que afectó a varias casas colindantes. Eger se convirtió en sede arzobispal en 1804, con el firme control eclesiástico de la ciudad a pesar de los esfuerzos de sus ciudadanos por obtener mayor libertad. En 1827 gran parte del centro de ciudad sufrió un nuevo incendio, y cuatro años más tarde unos 200 habitantes murieron a causa de una epidemia.
La revolución de 1848 fue apoyada con entusiasmo por los habitantes de Eger. Aunque no triunfó, supuso la finalización del régimen feudal de terratenientes y siervos, comportando además la liberación del dominio arzobispal en 1854. Sin embargo, la línea ferroviaria principal entre Miskolc y Pest no pudo pasar a través de la ciudad, sino que tuvo que esperar varios años a que la enlazase un ramal de la línea de Füzesabony.
Tras la Primera Guerra Mundial la recuperación económica fue lenta, aunque con la publicación en 1899 del "Eclipse de luna creciente" de Gárdonyi, Eger se hizo popular como destino turístico y se inició la excavación arqueológica del castillo. En la Segunda Guerra Mundial, la ciudad padeció bajo la retirada del ejército alemán y la llegada del soviético, pero consiguió escapar a los bombardeos. Después de la Segunda Guerra Mundial, se construyeron muchos edificios en todas partes de la ciudad. Desde los años setenta empezaron a crecer los bloques de pisos de Felsőváros, los bastiones de Maklári e Hatvani, unos después de otros, y también los de Lajosváros. Desde los años noventa empezaron las edificaciones en los suburbios. También aparecieron las urbanizaciones de Felnémet-Pásztorvölgy y la de la calle Napsugár.
Eger es hoy una ciudad próspera y un destino turístico popular gracias a su centro urbano barroco. Eger es una de las cuatro ciudades húngaras que cuentan con un cráter en Marte (en 1976). Las otras tres son Paks, Bak e Igal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eger
https://hu.wikipedia.org/wiki/Eger
https://en.wikipedia.org/wiki/Eger
https://www.legifoto.com/magyar/galeria/eger1/
https://studhist.blog.hu/2017/04/26/az_egri_var_tortenete
https://szallas.hu/programok/vegvari-vitezek-eger-p7310
https://www.flickr.com/photos/121102247@N06/albums/72157710709115946/with/48684364013
https://szallas.hu/programok/noe-kertje-szabadteri-szobor-kiallitas-eger-p18359
https://szallas.hu/programok/kopcsik-marcipania-es-harangonto-haz-eger-p3305
Vídeo:
Web recomendada: https://varos.eger.hu/
Contador: 47
Inserción: 2025-07-25 18:47:07
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 153021 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 142417 Torre de Pisa ![]() 130174 Monte Saint-Michel ![]() 99414 Presa de las Tres Gargantas ![]() 79319 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |