Nombre:
Otro: Statue de Vercingétorix
Localización:
Récord: 6.60 m
Tipo: Estatuas
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Francia
Localización: Alise-Sainte-Reine, Côte-d'Or, Región de Borgoña-Franco Condado
Año: 1865
Estado: Terminado
Descripción:La estatua de Vercingétorix, el héroe galo
Posted by Abel Garcia // marzo 2, 2013
En el año 52 aC, en los territorios del norte de la Galia (actual Borgoña francesa), el prometedor general romano Julio César se enfrentaba al mayor reto de su vida: frente a él se encontraba un ejército de más de 300.000 galos, frente a unas fuerzas romanas muy inferiores en número pero mejor entrenadas y con un armamento superior. Esto, junto con el genio militar de César, dio la victoria a los romanos. Pero esa batalla fue también el nacimiento de un mito: el del caudillo de los galos, Vercingétorix, un líder que consiguió reunir a las tribus galas frente al poder romano.
César construyó una muralla alrededor de la plaza fuerte gala, la ciudad de Alesia, y Vercingétorix se vio obligado a rendirse; fue apresado y llevado a Roma para desfilar en el triunfo de César, siendo estrangulado al terminar el desfile. Pero su memoria perduró como el gran caudillo de los galos, siendo incorporado a la historia francesa como un gran héroe de sus antepasados. En él se basa también el personaje de Astérix, que seguramente ha alcanzado más fama que el propio caudillo galo.
En el siglo XIX, Napoleón III mandó construir, en la colina donde se desarrolló la batalla de Alesia, una estatua conmemorativa a Vercingétorix. No es la única, ya que el caudillo galo tiene monumentos en otras localidades de Francia (siendo otra de las más importantes la de Clermont-Ferrand, en la región de Auvernia), pero esta es una de las más importantes y mejor realizadas. Es obra del escultor Aimé Millet, realizada en cobre y mide 6’60 metros de alto, más los 7 del pedestal en el que se sustenta.
Alesia se encontraba cerca de la actual localidad de Alise-Sainte-Reine, en la región de Borgoña, a una hora de la capital, Dijon. En este lugar se han descubierto las ruinas de una ciudad galorromana posterior a la conquista, que ahora se pueden visitar en el MuseoParc de Alesia e incluyen los cimientos de lo que antaño fue una próspera ciudad, a juzgar por la presencia de espacios importantes (teatro, basílica, foro…). La visita al MuseoParc de Alesia resulta muy interesante para los amantes de la historia romana y de la Galia. Si quieres, puedes alquilar un coche en Dijon en esta página.
https://www.reservasdecoches.com/blog/la-estatua-de-vercingetorix-el-heroe-galo.html
La visita al sitio arqueológico de Alesia nos lleva hasta tres lugares distintos, los vestigios galo-romanos y la estatua de Vercingetorix erigida en Alise-Sainte-Reine, y el MuséoParc Alesia, donde se encuentra el Centro de Interpretación de la Batalla de Alesia.
Al oeste del Mont Auxois, en el lugar del oppidum que dominaba el campo de batalla galo-romano, el emperador francés Napoleón III ordenó la construcción en el año 1865 de una colosal estatua de Vercingetorix. La imponente escultura, de más de seis metros y medio de altura, obra del escultor Aimé Millet, se levanta sobre un pedestal de granito de siete metros de alto, diseñado por el arquitecto Viollet-le-Duc. El rostro de Vercingetorix se inspiró en la del joven emperador y su rostro muestra la resignación tras la derrota. La representación del líder galo se inspiró en la imagen romántica existente en los siglos XIX y XX: mostacho, pelo largo, con yelmos alados o con cuernos. Este monumento se levantó para conmemorar el éxito de las excavaciones arqueológicas de Alesia, patrocinadas por Napoleón III, y ensalzar el espíritu patriótico francés y la unidad de la nación.
http://www.viatorimperi.com/alesia
La estatua de Vercingétorix
Termine su visita dirigiéndose a la parte occidental del Monte Auxois. Aquí, donde el oppidum domina el campo de batalla final entre los galos y los romanos, se encuentra la famosa estatua de Vercingétorix.
Para conmemorar la finalización con éxito de las excavaciones arqueológicas en Alesia, Napoleón III encargó una estatua colosal de Vercingétorix al escultor Aimé Millet. La estatua, realizada en placas de cobre y con una altura de 6,60 metros, fue erigida en 1865. El pedestal de piedra tiene siete metros de altura y fue diseñado por el arquitecto Viollet-le-Duc.
El rostro de Vercingétorix, inspirado en el de Napoleón III de joven, y su actitud, expresan resignación después de la derrota. La representación está inundada de anacronismos. El collar de perlas es pura fantasía y el peto, la espada y las correas que abrochan los pantalones pertenecen a otras épocas,…. El resultado final se ajusta al estereotipo difundido en los siglos XIX y XX, en los grabados populares y los libros de texto: galos con bigote y pelo largo, que llevaban yelmos alados o astados, aficionados a la guerra y la caza y que vivían en chozas. Todos estos conceptos erróneos que ahora se ponen de manifiesto por los hallazgos arqueológicos y los análisis de textos antiguos.
https://www.iter-romanum.eu/itinerariosculturales/francia-alesia
Vercingétorix (c. de 80 a. C.1 en Auvernia-2 46 a. C. en Roma) era hijo del líder galo Celtilo, de la tribu de los arvernos. A finales de la guerra de las Galias, unió a la mayoría de las tribus galas con el objetivo de enfrentarse a Julio César y expulsarlo de sus territorios. Vencido en Alesia (52 a. C.), fue apresado y encarcelado en el Tullianum durante seis años hasta que fue ejecutado tras celebrarse el triunfo de César.3 Sus hijos fueron educados como romanos.
Vercingétorix fue uno de los primeros líderes galos que lograron acaudillar a una parte importante de la nación gala, mostrando verdadero talento militar al enfrentarse al más grande de los estrategas de su tiempo, Julio César. Bajo el reinado de Napoleón III, se empleó considerablemente su figura como representante de la civilización galorromana. Posteriormente, durante el enfrentamiento franco-alemán, encarnó la figura mítica y patriótica del pueblo francés, que lo convirtió en parte importante de su historiografía durante el siglo XIX. Entre 1870 y 1950 se convirtió a ojos de las nuevas generaciones de escolares en el primer líder de Francia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vercingétorix
https://twitter.com/oniropolis/status/898515995735838722
https://www.flickr.com/photos/pdxfan/albums/72157625455937666
https://www.flickr.com/photos/44891147@N05/albums/72157632028302061
https://www.flickr.com/photos/pierremm/albums/72157629683399151
Vídeo:
Web recomendada: https://www.alesia.com/lieux-de-visite/#statue
Contador: 5249
Inserción: 2020-01-21 13:21:58
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140861 Torre de Pisa ![]() 129562 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77213 |
Incorporaciones Fushun ![]() 62 Handan ![]() 86 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 87 Puerto de Galați ![]() 121 Castillo de Anterroches ![]() 110 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |