San Cristóbal (República Dominicana)San Cristóbal (República Dominicana)

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Norilsk

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Asia

País: Rusia

Localización: Krai de Krasnoyarsk

Año: 1935

Estado: Terminado

Descripción:Norilsk

Del Gulag al 'smartphone': así sobreviven en la tierra de los últimos mamuts

A los habitantes de Norilsk les gusta decir que si un día enferman, sanarán cuando los coloquen junto al tubo de escape de un coche. El sentido del humor es un arma de supervivencia en la ciudad situada más al norte del planeta: 30 bajo cero durante el invierno, 40 bajo cero si «empeora el tiempo», 45 días de noche permanente al año, vientos de 72 kilómetros por hora cuando el día se pone rebelde y ninguna carretera o vía férrea que enlace con alguna otra ciudad. Norilsk es una fortaleza, sobre todo para los extranjeros, que tienen prohibido visitarla sin un permiso del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, el sucesor del KGB.

En la superficie, 230.000 vecinos son los protagonistas de una lucha diaria contra los elementos. Los pisos tienen por fuera el aspecto de una vivienda prefabricada. Bajo sus pies, una capa de hielo perenne pero traicionera, inestable, un subsuelo de permafrost que con el paso de las décadas y sus cambios de volumen hace zozobrar las casas que tratan de asentarse sobre él.

La ciudad cobra sentido porque a un kilómetro de profundidad, tienen un tesoro mundial en forma de níquel, cobre, cobalto, platino y paladio. Una razón para durar en un lugar donde nadie querría estar.

La historia de los conquistadores en Rusia no tiene marinos, sino tipos sin miedo con abrigo y casco. No hay barcos veleros, sino casas en las que aparecen grietas de un día para otro, como el mordisco de un tiburón invisible. Y tampoco hay naufragios, pero sí contaminación: antes ahogaba, ahora poco a poco el aire sucio escampa.

La empresa Norilsk Nickel levantó una ciudad en torno a la gran planta de procesamiento que siete décadas después ha sido clausurada por la propia empresa para sacar la polución del vecindario y tener una ciudad más limpia con una planta mas alejada. Así lo explica Vladimir Kondrashov, director en funciones de Norilsk Nickel: «Nuestra planta está del lado de la gente, por eso nos importa la ecología y es algo que queremos mejorar».

La leyenda negra fraguada a golpe de exageraciones y algunos hechos sorprendentes es más difícil de desmontar. De Norilsk se ha dicho que la gente no llega a vieja y que no hay árboles en 50 kilómetros a la redonda. Se ha escrito de su nieve negra, y se han difundido sus imágenes de ríos teñidos de rojo. Pero la verdadera amargura está en su pasado: es una ciudad parida por el Gulag, los campos de trabajo soviéticos. 16.000 prisioneros murieron en esa zona: los trabajos forzados, el frío y el hambre hicieron una criba inhumana en este lugar, que fue apodado Norilag en la famosa obra Archipiélago gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn.

Sobre todo entre 1941 y 1944, cuando en un país sacudido por la guerra apenas llegaba comida aquí arriba. Pero esa tiranía levantó una industria extractora que hoy es el orgullo de Rusia: de Norilsk sale el 20% del níquel que se extrae en todo el mundo, pero también el 1% de las emisiones de óxido de sulfuro. La contaminación apenas se ve, salvo cuando en 2016 el río Daldikan se tiñó de color rojo por culpa de un vertido. Esta región es la productora más grande del mundo de paladio, un mineral difícil de encontrar que se usa en los teléfonos celulares. Ironías de la vida, pese a ser la cuna de los smartphones, sólo reciente-mente han logrado un servicio de internet decente.

A pesar de las inclemencias del tiempo, los habitantes parecen felices. En las cocinas de las casas se cuadran mejores salarios que en muchas regiones mineras del país: 1.200 euros por sacar a la superficie el tesoro nacional, más un piso gratis en zonas más templadas y jubilación a los 45. Desde el año 2000 esta ciudad despegó cabalgando el rublo y el alza de los precios de las materias primas. La cotidianidad es un lujo: cada coche, baldosa, tubería, tomate, plátano o zapato ha llegado en rompehielos o en avión, según las exigencias de un guion imposible al que pocos se han atrevido a poner peros. Cuentan que una vez apareció la estatua de Lenin de la plaza del pueblo adornada con una mascarilla de gas. Y que en 1953 los prisioneros se levantaron de manera pacífica para pedir algo que masticar mientras se dejaban la vida.

Hoy los habitantes agrupan a indígenas, a descendientes de aquellos presos y a los nuevos colonos. No se sienten bajo la maldición del aire sucio, sino bendecidos por un mineral que se usa para elaborar todo tipo de electrodomésticos: «Esta ciudad es famosa en todo el país por el frío, nadie quiere venir, pero hay mejores oportunidades que en muchos sitios de Rusia», explica Anna, nacida en la ciudad hace 28 años. Las temperaturas cayeron recientemente hasta los 62 grados bajo cero. Dema-siado incluso para los rusos.

Bajo tierra el frío da una tregua. El ascensor de la mina baja a ocho metros por segundo. «¡Cuidado con los brazos!», grita el minero Artiom Linkov. La historia de la mina es la historia de su familia. Su padre hizo los túneles con las juventudes comunistas y su hijo esta formándose para continuar la tradición.

La única salida de esta ciudad al límite es el aeropuerto, donde los vuelos sufren cancelaciones por el temporal y aterrizar es una odisea: "Tuvimos que echar agua hirviendo a una puerta para poder cerrarla, se había congelado en pocos segundos", explica Olga, azafata, a quien Moscú le parece casi un destino tropical. La otra alternativa es el río Yenisei, que puede llevarte al interior de Siberia o al mar, que sigue helado en la desembocadura durante gran parte del año.

Las provisiones llegan en rompehielos hasta el puerto de Dudinka. Mientras que en la mayoría de los países la cadena de frío persigue que la comida no se pudra, la ruta hacia Norilsk necesita cámaras especiales para que la verdura no se congele: "Los cítricos los mantenemos entre seis y 10 grados, y con las manzanas llegamos hasta los 12", explica Denis Popov, responsable de NorTransit, la empresa que se encarga de los suministros. "Los tomates no sobrevivirían el largo transporte en barco", añade cobijado en una cámara frigorífica, donde la temperatura es mucho más agradable que en el exterior. Por todas estas inclemencias, cada tomate llega en avión. Y actualmente prueban a cultivar hortalizas con ayuda de la calefacción.

Por si acaso, hay un producto que se elabora en la propia ciudad: la cerveza. Es la guinda del orgullo de Norilsk, aunque nadie bromea con ese asunto bajo tierra: los mineros hacen un control de alcoholemia al entrar y otro al salir. La oscuridad del mineral no tolera bien las distracciones en las minas de una de las últimas regiones que habitaron los mamuts.

Los huesos de estos imponentes mamíferos siguen apareciendo entre los cimientos de algunas casas, mezclados con restos de prisioneros. En el cielo, el sol es el gran ausente, pero bajo el suelo está el pasado y el futuro asoma cada día.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/01/22/5c45fb8afdddff712d8b46e3.html

En busca de una vida mejor entre el frío extremo y la oscuridad

Norilsk, ubicada unos 320 kilómetros al norte del círculo polar ártico, es un lugar de extremos brutales. Es la ciudad industrial más contaminada y fría de Rusia, pero también la más rica si se tienen en cuenta sus depósitos de paladio, un mineral raro que se usa en los celulares.

Por Andrew Higgins

9 de diciembre de 2017

NORILSK, Rusia — Bendecida con una cornucopia de metales preciosos enterrados debajo de un desierto de nieve, pero tan carente de luz solar que las noches durante el invierno no se acaban nunca, Norilsk, ubicada unos 320 kilómetros al norte del círculo polar ártico, es un lugar de extremos brutales. Es la ciudad industrial más contaminada y fría de Rusia, y la más rica: al menos si se le mide por el valor de sus depósitos de paladio, un mineral raro que se usa en los teléfonos celulares y se vende a más de mil dólares por menos de 30 gramos.

También es oscura. A partir de esta época, el sol deja de salir, lo cual cubre a Norilsk con una noche perpetua de invierno polar. Este año, el apagón comenzó a finales de noviembre.

Construida sobre los huesos de prisioneros que eran obreros esclavos, Norilsk comenzó como un puesto fronterizo del gulag de Stalin, un lugar con condiciones tan duras que, según una estimación, de los 650.000 prisioneros que fueron enviados ahí entre 1935 y 1956, alrededor de 250.000 murieron de frío, hambre o agotamiento. Sin embargo, más de ochenta años después de que Norilsk se volviera parte de El archipiélago gulag (la obra escrita por Aleksandr Solzhenitsyn), nadie sabe en realidad cuánta gente estuvo ahí haciendo trabajos forzados o cuántos murieron.

El sistema de campamentos de Norilsk, conocido como “Norillag”, se cerró en 1956, cuando Nikita Khrushchev comenzó a desmantelar los peores excesos que cometió el estalinismo. Sin embargo, el legado de control represivo perdura con las restricciones de ingreso a la ciudad. Todos los extranjeros tienen prohibido visitarla sin un permiso del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, el sucesor postsoviético de la KGB.

“Norilsk es una ciudad especial; surgió gracias al uso de la fuerza”, afirmó Alexander Kharitonov, dueño de una imprenta en la ciudad. “Es como una sobreviviente. Si no hubiera sido por Norilsk, el principio de vida en el Ártico hubiera sido otro: vienes, trabajas, te congelas… y te vas”.

Los residentes de Norilsk se han quedado y han convertido un terreno ártico salvaje e inhabitado —salvo por algunos nativos desperdigados—, en una ciudad industrial salpicada de chimeneas humeantes entre bloques de apartamentos de la era soviética y las ruinas de las que fueron barracas para presos.

La población bajó de forma drástica después del colapso de la Unión Soviética en 1991, que llevó al desplome de la economía. Pero el número de personas se ha incrementado nuevamente, así como las fortunas económicas de Rusia. En la actualidad, cerca de 175.000 personas viven todo el año en Norilsk.

Más allá de la ciudad, que se encuentra al noreste de Moscú, en el norte de Siberia, se extiende un territorio inexplorado interminable, básicamente inhabitado.

“Todo lo demás es un enorme terreno inhóspito con una naturaleza agreste y sin personas”, aseguró Vladimir Larin, un científico que vive en Norilsk. “Aquí murieron los últimos mamuts salvajes. Cuando excavaron para los cimientos de los edificios, encontraron los huesos de los animales”.

Los huesos de los presos de aquella época también siguen reapareciendo cada año, cuando el invierno termina por fin en junio y la nieve derretida saca a la superficie los restos enterrados de un pasado funesto que, por lo menos según los recuentos oficiales, en su mayor parte ha sido sofocado.

Algunos habitantes son los descendientes de quienes trabajaron como esclavos y se quedaron simplemente porque era demasiado difícil dejar un lugar que, es tan remoto, que los locales se refieren al resto de Rusia como “el continente”. No hay caminos o líneas de tren que conecten a Norilsk con partes de Rusia fuera del Ártico. La única manera de llegar y salir es por avión o por barco en el océano Ártico.

Sin embargo, muchos residentes llegaron voluntariamente atraídos por la promesa de salarios relativamente altos y trabajo constante en la industria metalúrgica de la ciudad, un complejo extenso de minas y fundidoras que pertenecen a Norilsk Nickel. Esta empresa surgió de la privatización de una empresa que era del Estado y que ahora es la productora de paladio más grande del mundo, así como una de las proveedoras más importantes de níquel, cobre y otros metales.

También es una de las generadoras de contaminación más grande del mundo, lo que ha convertido un área del doble de extensión de Rhode Island en una zona muerta de troncos sin vida, lodo y nieve. El problema llegó a tal grado que hubo un momento en que la empresa expulsaba más dióxido de azufre al año que toda Francia. Desde entonces, ha tomado medidas para reducir el vertido de desechos tóxicos, pero el año pasado la culparon de haber hecho que el Daldykan, un río que pasa por la planta, se volviera un flujo de viscosidad roja. Los locales lo llamaron el “río de sangre”.

A pesar del clima terroríficamente frío, de la contaminación asfixiante y de la ausencia de luz del sol desde noviembre hasta enero, muchos residentes sienten un orgullo enorme por Norilsk, y también por su propia capacidad de supervivencia en un entorno que encontrarían intolerable incluso los rusos más duros de otras latitudes.

El invierno pasado, las temperaturas cayeron hasta 62 grados Celsius bajo cero y el inicio del invierno de este año ha sido implacable, con temperaturas que ya habían llegado a cerca de 20 grados Celsius bajo cero en noviembre.

La mayor parte del trabajo y el ocio sucede bajo techo, en particular durante el periodo invernal de oscuridad perpetua. Hace poco, la vida dentro de la ciudad se volvió bastante menos monótona gracias a un avance que llevaban esperando mucho tiempo: después de décadas de servir a la economía digital suministrando materiales para hacer teléfonos celulares y computadoras, Norilsk obtuvo su primer servicio de internet fiable.

No obstante, aun cuando no tenía internet, la ciudad ya había reproducido como mejor podía las comodidades de una urbe normal de Rusia. La Universidad de Artes de Norilsk ofrece clases de ballet. Norilsk Greenhouse, una empresa local, produce pepinos en invernaderos con calefacción, mientras que el bar Zaboi brinda cerveza local y música en vivo a los juerguistas.

El gerente del bar, Anton Palukhin, de 30 años, quien se mudó a Norilsk con sus padres desde Kazajistán cuando tenía 5 años, comentó que sigue teniendo problemas con el clima y que siempre que viaja de vacaciones a lugares más cálidos de Rusia detesta tener que regresar al Ártico.

“En verdad no quiero volver; estoy listo para dar lo que sea con tal de no tomar el vuelo de regreso”, afirmó. De todos modos, lo sigue tomando.

https://www.nytimes.com/es/2017/12/09/espanol/norilsk-campo-frio-mineria-rusia.html

Norilsk (en ruso: Нори́льск, AFI: [nɐˈrʲilʲsk]) es una ciudad del krai de Krasnoyarsk en Rusia. Sus orígenes se remontan a 1920, pero su fundación se considera tradicionalmente en 1935 y obtuvo el estatus de ciudad en 1953. Tiene una población de 178 018 habitantes (2017). Es el núcleo urbano más grande del norte de Siberia y se encuentra al norte del círculo polar ártico.

Norilsk es la ciudad con más de 100 000 habitantes más septentrional del mundo, y junto con Yakutsk, son las únicas ciudades en zona de continuo permafrost. Norilsk bajo la URSS fue una ciudad cerrada por su importante industria metalúrgica.

Actualmente,según el decreto del Gobierno de la Federación Rusa del 4 de julio de 1992, n.º 470, el municipio de Norilsk está clasificado como un "territorio con visitas reguladas" para ciudadanos extranjeros. Para su visita, previamente hay que contactar con el Departamento de Procedimiento Administrativo de la ciudad.

Características

La primera fuente de empleo y riqueza de la ciudad, con más del 50% de la fuerza laboral de la ciudad, es la empresa de minería rusa MMC Norilsk Nickel. El presupuesto de Norilsk es más del 90 por ciento dependiente de los impuestos de la División Polar de Norilsk Nickel. El 90% de la producción de Rusia y un 20% de la producción de níquel en todo el mundo se produce en Norilsk. El níquel es un elemento fundamental para entre otras muchas cosas, fabricar baterías eléctricas o acero inoxidable.

También se obtiene de la región cobalto, cobre, metales del grupo del platino, oro y plata. En 2014, Norilsk Nickel produjo el 44% de la producción mundial de paladio, el 14% de platino, el 13% de níquel y un 2% de cobre.

Debido a la minería intensiva y al procesado posterior de los minerales, Norilsk se situaba en 2013 entre las diez ciudades más contaminadas del mundo;​ no tiene un solo árbol vivo en un radio de 48 kilómetros por culpa de la lluvia ácida.​ Según algunas estimaciones, el 1 % de las emisiones de dióxido de azufre de todo el planeta provienen de Norilsk.​ Durante la URSS, las fábricas no contaban con prácticamente ninguna regulación medioambiental. Desde los últimos años, se ha logrado reducir las emisiones de contaminantes en un 75%.

En 2005, según la compañía minera, hubo 2,4 accidentes por cada mil trabajadores, una cifra elevada que convertía la mina en peligrosa para trabajar. En 2017, Norilsk Nickel afirmó que desde 2013, había reducido su tasa de frecuencia de accidentes en casi un 60%.

La longitud total de las minas que hay en Norilsk es de unos tres mil kilómetros. Como comparación, el Metro de Moscú tiene aproximadamente 300 kilómetros de túneles.

Debido a su latitud, los habitantes sufren 45 días de noche permanente al año, con temperaturas que alcanzan los 50 grados bajo cero y vientos de hasta 25 metros por segundo. A lo largo de la noche polar, puede aparecer la aurora boreal.

El centro de la ciudad tiene como principal vía la avenida de Lenin (Ле́нинский проспе́кт), que en parte es una copia arquitectónica en pequeño de la avenida Nevski de San Petersburgo.

Historia

Norilsk se fundó a fines de la década de 1920, pero la fecha oficial de su fundación es tradicionalmente en 1935, cuando Norilsk se expandió como un asentamiento para el complejo minero-metalúrgico.

Se le otorgó el estatus de asentamiento de tipo urbano en 1939. Los depósitos minerales en el Cratón de Siberia se conocieron durante dos siglos antes de la fundación de la ciudad, pero la minería comenzó solo en 1939, cuando se encontraron las partes enterradas de las intrusiones de Talnakh, cerca de Norilsk, bajo un terreno montañoso.

En 1953 obtiene el estatus de ciudad con todas las instalaciones de infraestructura urbana necesarias: hospitales, escuelas, un estadio, clubes y un cine. La población era entonces de 77 mil personas, de las cuales 68 mil eran prisioneros de Norillag.

Las muertes fueron especialmente altas durante los años de la Gran Guerra Patria de 1942 a 1944, cuando los suministros de alimentos eran particularmente escasos. Los prisioneros organizaron en 1953 un levantamiento no violento. Según los archivos de Norillag, 16 806 presos murieron en Norilsk bajo las condiciones de trabajo forzado, hambre y frío intenso durante la existencia del campamento hasta 1956. Un número desconocido, pero significativo de prisioneros, continuó sirviendo y muriendo en las minas hasta alrededor de 1979.

La mayoría de los edificios que van conformando la imagen de la ciudad son proyectos típicos de arquitectura estalinista. Las edificaciones más modernas están construidas sobre grandes campos de pilotes, que hundidos a treinta metros en el congelado permafrost, hacen de novedosos cimientos.

En 1996, se construyó la iglesia ortodoxa más septentrional y en 1998, la mezquita más septentrional del mundo.

Actualmente la ciudad cuenta con una cierta vida cultural y de ocio.

https://es.wikipedia.org/wiki/Norilsk

https://ru.wikipedia.org/wiki/Норильск

https://en.wikipedia.org/wiki/Norilsk

https://gelio.livejournal.com/284422.html

https://gelio.livejournal.com/269275.html

https://gelio.livejournal.com/284105.html

https://russiantowns.livejournal.com/4155356.html

https://russiatrek.org/blog/cities/norilsk-the-view-from-above/

https://www.instagram.com/p/Crw55bvIewq/?img_index=1

https://mikka.livejournal.com/317957.html

https://norilskmuseum.ru/pervi-dom

https://pikabu.ru/story/kayerkan_8374573

http://www.norilsk-zv.ru/articles/hh_vek_metall__rodine.html

Vídeo:

Web recomendada: https://норильск.рф/

Contador: 85

Inserción: 2025-08-10 17:54:52

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET

Te damos la bienvenida a Megaconstrucciones.net

Por favor, permite que se muestren anuncios en nuestro sitio web.

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios. Dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio web. Desactiva el bloqueador de anuncios para este sitio en tu navegador.