Nombre:
Otro:
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Monumentos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Estados Unidos
Localización:
Año: 1190
Estado: Terminado
Descripción:El hallazgo del Palacio del Acantilado
06-04-2011
En el siglo XVIII, los primeros exploradores españoles que se adentraron por el suroeste de Estados Unidos dieron con un paraje donde abundaban elevadas mesetas, coronadas por pinos y enebros. Le dieron el nombre de Mesa Verde, en honor al hermoso espectáculo que se ofrecía a su vista. Pasaría más de un siglo hasta que un ranchero que conducía a su ganado por aquellos pagos se desviase de su ruta para ir tras unas reses que se habían rezagado. Cabalgando, llegó hasta un punto en el que la meseta rompía abruptamente y desde donde se divisaba un profundo cañón. Y algo más.
A lo lejos podían distinguirse con nitidez los restos de una ciudad excavada en la roca, en perfecto estado de conservación. Movido por la curiosidad, Richard Wetherill -que así se llamaba el ranchero- indagó sobre aquello con los indios navajo, quienes arrojaron algo de luz al asunto. Según ellos, aquellas construcciones pertenecían a los anasazi -que en navajo significa “antiguo enemigo”-, una tribu olvidada que había desaparecido hacía mucho tiempo de un modo tan súbito como misterioso. Wetherill, arqueólogo aficionado y consumado saqueador, comenzó a explorar la zona, comenzando por lo que él mismo dio en llamar el “Palacio del Acantilado”.
No está muy claro qué o cuánto llegó a sacar de allí, antes de que las autoridades tomaran cartas en el asunto y declararan a Mesa Verde parque nacional. Unas autoridades que, por cierto, ya tenían noticia de la existencia del poblado anasazi. Fue gracias a William Henry Jackson, un personaje que debió merecer mucho la pena. Fotógrafo, pintor e incansable viajero, le sorprendido la Guerra Civil norteamericana, en la que luchó por el norte. Acabada la contienda, emprendió una ruta por el país fotografiando tribus indias y paisajes naturales. Tan buena fue su obra que el Congreso decretó que Yellowstone fuera parque nacional, gracias a las increíbles fotos que Jackson tomó de la zona. Al igual que en Mesa Verde, lugar que además recomendó vivamente que se explorase.
Aún hoy quedan cabos sueltos. No se ha podido explicar el significado de los múltiples petroglifos que pueblan las paredes de algunas estancias. Bailes rituales, escenas de caza o incluso supuestos calendarios lunares son sólo algunas de las inquietantes representaciones que pueden verse en Mesa Verde. No hay testimonios escritos, ni evidencia alguna que explique porqué se pierde cualquier rastro de ellos en torno al siglo XIII, poco antes de que llegasen los europeos al Nuevo Continente. Sí se sabe, en cambio, que no conocían ni la rueda ni la metalurgia pero, en cambio, eran consumados alfareros y tejían el algodón con una gran maestría. Qué les pudo pasar ya es otro cantar. Lo único cierto es que la magia del entorno -piénsese en paisajes similares al del Gran Cañón del Colorado- y los enigmas que aún rodean a los anasazi convierten Mesa Verde en un excelente lugar donde ver algo diferente.
http://www.elimparcial.es/viajes/el-hallazgo-del-palacio-del-acantilado-81891.html
Mesa Verde National Park
Resumen
Mesa Verde ofrece un panorama espectacular de la vida de los indios pueblo que vivieron allí durante más de 700 años, entre el año 600 y el 1300 de la era cristiana. Hoy en día, el parque protege más de 4,000 sitios arqueológicos conocidos, incluso 600 viviendas primitivas de los acantilados. Estos sitios están entre los más destacados y mejor preservados de Estados Unidos.
Planifique su visita
No importa si va a pasar medio día o tres días, una planificación anticipada de su visita le ayudará a aprovechar al máximo el Parque Nacional Mesa Verde. Eche un vistazo a "Qué debe saber antes de venir" para hacerlo.
Mesa Verde siempre está abierto, pero las oportunidades varían de una temporada a otra. Visite la página Horario y temporadas de apertura para obtener información sobre los programas del parque. Y busque una guía para visitantes en la página Folletos para ver qué habrá disponible durante su viaje.
¿Está buscando la meseta Wetherill? ¿Planea practicar senderismo en el sendero Soda Canyon Overlook o visitar el palacio del acantilado? Quizá sólo quiera saber qué distancia hay en auto desde la entrada del parque hasta la Casa Spruce Tree. Un mapa puede ser justo lo que usted necesita. Visite la página Mapas.
Mesa Verde es famoso por las viviendas primitivas de los ancestrales indios pueblo construidas dentro de los huecos de su acantilado. Ningún viaje a Mesa Verde estaría completo sin una visita a uno de estos lugares tan importantes para la cultura. Las página sobre viviendas primitivas construidas en acantilados explica qué lugares están abiertos, y si están disponibles para visitas independientes o solo para visitas guiadas.
Qué hacer
Las actividades que se llevan a cabo en el parque incluyen: Visitas a viviendas primitivas construidas en acantilados, visitas guiadas e independientes, senderismo y centros para visitantes y museos.
SI TIENE SÓLO MEDIO DÍA O MENOS…
Planifique pasar al menos cuatro horas en Mesa Verde. Entrar y salir del parque en auto le llevará dos de esas horas.
•Su primera parada debería ser en el Centro para visitantes Far View (a 15 millas [24 km] de la entrada del parque) para obtener información y orientación.
•Visite el Museo Arqueológico de la meseta Chapin y la Casa Spruce Tree o recorra en auto el circuito de la cima de la meseta (circuito de 6 millas [9 km]).
SI CUENTA CON UN DÍA…
•Pase por el Centro para visitantes Far View para comprar boletos ($3) para visitar Cliff Palace (palacio del acantilado) o la Casa Balcony (la casa del balcón).
•Recorra en auto el circuito Cliff Palace/Balcony House. Si piensa visitar el Cliff Castle o la Casa Balcony, asegúrese de comprar primero los boletos en el Centro para visitantes Far View.
•Visite el museo arqueológico Chapin Mesa, haga una visita independiente a la Casa Spruce Tree y recorra en auto el camino de circuito Mesa Top (circuito de 6 millas [9 km]).
•Practique senderismo en el complejo de lugares de Far View.
SI CUENTA CON UN DÍA (alternativa)…
•Pase por el Centro para visitantes Far View para comprar boletos ($3) para visitar la Casa Long o la meseta Wetherill.
•Tome la ruta de la meseta Wetherill, dé una caminata por los senderos hasta los lugares de la cima de la meseta y los puntos panorámicos de las viviendas primitivas del acantilado y aproveche el servicio de tranvía.
•Únase al guardabosques para su visita guiada con boleto a la Casa Long. Asegúrese de comprar sus boletos ($3) en el Centro para visitantes Far View antes de manejar hasta la meseta Wetherill.
•Haga un recorrido independiente de la Casa Step.
SI CUENTA CON DOS DÍAS O MÁS (actividades de más de un día)…
•Deténgase en el Centro para visitantes Far View para comprar boletos para visitar las tres viviendas primitivas del acantilado (Palacio Cliff, Casa Balcony y la Casa Long).
•Recorra una o más de las rutas para practicar senderismo de Mesa Verde.
Programa de jóvenes guardabosques
En Mesa Verde los niños de entre 4 y 12 años pueden convertirse en jóvenes guardabosques. Sólo recoge un folleto de actividades en el Centro para visitantes Far View o en el Museo Chapin Mesa, explora el parque, completa las actividades y lleva el folleto a cualquier centro de información del parque para que lo revisen. Por un trabajo bien hecho se otorga una insignia especial de jóvenes guardabosques de Mesa Verde.
Direcciones
Avión
Los aeropuertos más cercanos son Cortez y Durango, Colorado, y Farmington, Nuevo México.
Auto
El Parque Nacional Mesa Verde está en el sudoeste de Colorado. La oficina central de Mesa Verde está a una hora en auto desde Cortez, Colorado, en dirección al este por la carretera principal 160 hasta la salida del parque; y a una hora y media en auto desde Durango, Colorado, en dirección al oeste por la carretera principal 160 hasta la salida del parque.
Transporte público
El terminal de autobús más cercano está en Durango, Colorado. Tendrá que alquilar un auto para llegar desde el terminal de autobús al parque. La entrada a Mesa Verde está a 35 millas (56 km) desde Durango.
Cómo recorrer el área
Necesitará un vehículo para recorrer Mesa Verde.
La primera vista de una vivienda primitiva de acantilado está 21 millas [33 km] (alrededor de 45 minutos) después de la estación de la entrada, por una carretera empinada, angosta y serpenteante.
Para aprovechar al máximo su visita a Mesa Verde, pase primero por el Centro para visitantes Far View (abierto desde la primavera hasta el otoño, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.) o en el Museo de Chapin Mesa (abierto todo el año). El Centro para visitantes Far View está a 15 millas (25 km) de la entrada del parque, en la carretera principal US 160. El Museo Arqueológico de Chapin Mesa, la oficina central del parque y la Casa Spruce Tree están a 21 millas (34 km) de la entrada del parque.
La ruta de entrada al parque es una carretera empinada, angosta y serpenteante. Según las condiciones del tiempo, el tránsito y la construcción de la carretera, calcule al menos dos horas sólo para entrar y salir en auto del parque. El recorrido es pintoresco con lugares para detenerse y puntos panorámicos que ofrecen vistas espectaculares de cuatro estados. Tenga cuidado con las rocas que pudieran haber caído a la carretera. Las alturas del parque oscilan entre los 6,900 y los 8,572 pies (2,100 y 2,612).
Restricciones de viaje
En el área de acampar Morefield no se permiten los remolques ni los vehículos remolcados. Si no está en el área de acampar, puede estacionar estos vehículos en el estacionamiento grande ubicado cerca de la estación de entrada.
La carretera Wetherill Mesa (abierta desde el Día de los Caídos hasta el Día del trabajo) tiene curvas pronunciadas y cuestas abruptas en las 12 millas (19 km) que van del Centro para visitantes Far View hasta la meseta Wetherill. Los vehículos que transitan esta carretera deben tener un peso máximo de 8,000 libras (3,600 kg) y una longitud máxima de 25 pies (7 m).
Horarios y temporadas de apertura
Cada temporada, las instalaciones y las atracciones están abiertas en diferentes horarios. Visite las páginas web Horario y temporadas de apertura para obtener la información más actualizada.
A pesar de que el Museo Arqueológico de Chapin Mesa y la Casa Spruce Tree están abiertas todo el año, muchas áreas, entre las cuales se encuentra la meseta Wetherill, el Centro para visitantes Far View y los lugares de alojamiento permanecen cerrados durante los meses de invierno. Asegúrese de consultar la Guía para visitantes y la página Horarios y temporadas de apertura para detalles sobre los servicios disponibles durante su visita.
Tarifas y reservaciones
TARIFAS DE ENTRADA
Tarifa de entrada para vehículos privados
1.º de enero - 23 de mayo de 2009
8 de septiembre - 31 de diciembre de 2009 Tarifa: $10
24 de mayo - 7 de septiembre de 2009 Tarifa: $15
Detalles: Tarifa válida por 7 días
Tarifa de entrada al parque para motociclistas y pasajeros de autobuses no comerciales
1.º de enero - 23 de mayo de 2009
8 de septiembre - 31 de diciembre de 2009 Tarifa: $5
24 de mayo - 7 de septiembre de 2009 Tarifa: $8
Detalles: Tarifa válida por 7 días
Pase anual para Mesa Verde
Tarifa: $30
Detalles: Es válido por un año, a partir de la fecha de su compra.
Tarifas de las visitas guiadas comerciales por vehículos con cabida para entre 1 y 6 pasajeros (sin incluir al conductor)
1.º de enero - 23 de mayo de 2009
8 de septiembre - 31 de diciembre de 2009 Tarifa: $25, más $5 por cada pasajero de 16 años o más
24 de mayo - 7 de septiembre de 2009 Tarifa: $25, más $5 por cada pasajero de 16 años o más
Detalles: La entrada es válida durante 7 días s'lo si se mantiene el mismo grupo de gente cada vez que entra.
Tarifas de las visitas guiadas comerciales por vehículos con cabida para entre 1 y 6 pasajeros (sin incluir al conductor)
Tarifa: $25, más $5 por cada pasajero de 16 años o más
Detalles: La entrada es válida durante 7 días solo si se mantiene el mismo grupo de gente cada vez que entra.
Tarifas de las visitas guiadas comerciales por vehículos con cabida para entre 7 y 15 pasajeros (sin incluir al conductor)
Tarifa: $75
Detalles: La entrada es válida durante 7 días solo si se mantiene el mismo grupo de gente cada vez que entra.
Tarifas de las visitas guiadas comerciales por vehículos con cabida para entre 16 y 25 pasajeros (sin incluir al conductor)
Tarifa: $100
Detalles: La entrada es válida durante 7 días solo si se mantiene el mismo grupo de gente cada vez que entra.
Tarifas de las visitas guiadas comerciales por vehículos con cabida para 26 pasajeros o más (sin incluir al conductor)
Tarifa: $200
Detalles: La entrada es válida durante 7 días solo si se mantiene el mismo grupo de gente cada vez que entra.
TARIFAS DE LAS ACTIVIDADES
Visitas guiadas por el guardabosques al Palacio Cliff, Casa Balcony o la Casa House (por temporada)
Tarifa: $3 por persona
Detalles: Tarifa por persona, por visita guiada por el guardabosques al Palacio Cliff, Casa Balcony o la Casa House. Los boletos para las visitas guiadas deben comprarse en persona en el Centro para visitantes Far View. (Después de cerrar el Centro para visitantes Far View en octubre, los boletos para las visitas guiadas al Palacio Cliff deben comprarse en el Museo Arqueológico Chapin Mesa).
Nota: También hay visitas independientes gratuitas a la Casa Spruce Tree y la Casa Step y otros lugares en la cima de la meseta. Durante la temporada de invierno (desde principios de noviembre hasta finales de marzo) se ofrecen visitas guiadas gratuitas a la Casa Spruce Tree.
http://www.nps.gov/meve/espanol/index.htm
http://tourismplacesworld.blogspot.com.es/2011/08/cliff-palace.html
http://www.myspace.com/eddie_tk/blog
http://www.jqjacobs.net/southwest/cliff_palace.html
El Cliff Palace (Palacio del Acantilado en español) es el mayor poblamiento en acantilado de América del Norte. Esta estructura, construida por los desaparecidos anasazi, se encuentra en el parque nacional Mesa Verde, en su antigua tierra natal. Estas viviendas en el acantilado y el parque nacional están en el extremo suroeste de Colorado, en el suroeste de Estados Unidos.
Historia
Tres anillos de crecimiento indicaron que la construcción y remodelación del Cliff Palace fue continua desde c. 1190 e.c. hasta c. 1260 e.c., aunque la mayoría de secciones del conjunto estuvieron terminadas en un lapso de veinte años. El Cliff Palace fue abandonado sobre 1300, y aunque el debate sobre las causas persiste, hay quienes creen que una serie de megasequías que interrumpieron los sistemas de producción de alimentos fueron la causa principal.1 2
Descripción
Cliff Palace
El Cliff Palace fue construido principalmente con arenisca, mortero y vigas de madera. Piedras más duras fueron la herramienta utilizada para moldear la arenisca y se usó un mortero de tierra, agua y ceniza para mantenerlo todo unido, al que se le añadieron piedras desmenuzadas para rellenar huecos y proporcionar estabilidad. Gran parte de las muros fueron decorados con enlucidos de tonos terrosos que estuvieron entre lo primero en ser erosionado por el tiempo. Muchos visitantes se preguntan por el relativamente pequeño tamaño de las puertas del Cliff Palace. La explicación dada es que en aquel momento el hombre medio medía menos de 1,70 m. mientras que las mujeres medían cerca de 1.55 m.
El Cliff Palace contiene 23 kivas (habitaciones redondas hundidas por debajo del nivel del suelo con importancia ceremonial) más 150 habitáculos y tenía una población de aproximadamente 100 personas. Una de estas kivas, en el centro de las ruinas, está en un punto donde la estructura entera está dividida por una serie de muros sin puertas u otros portales de acceso. Las paredes de esta kiva fueron enlucidas con un color en un lado y otro diferente en el lado contrario.3 Las estimaciones dan 100 personas como población más probable del Cliff Palace durante el tiempo que estuvo habitado y se piensa, además, que fue un centro administrativo y social con abundantes usos ceremoniales.4 Los arqueólogos creen que el Cliff Palace albergaba más clanes que las demás comunidades de los alrededores en Mesa Verde.
Casa Torre Cuadrada
La gran torre cuadrada, conocida como Casa Torre Cuadrada, está en la parte derecha del poblado y casi alcanza el "techo" de la cueva. Aún se encontraba en ruinas en la primera década del siglo XIX; el Servicio de Parques Nacionales lo restauró cuidadosamente hasta que alcanzó su tamaño y altura actuales, lo que lo convierte en uno de los edificios más destacados del Cliff Palace. En dicho trabajao se usaron materiales de colores ligeramente diferentes para mostrar su condición de restauración.5
http://es.wikipedia.org/wiki/Cliff_Palace
http://en.wikipedia.org/wiki/Cliff_Palace
http://aidatrujillo.wordpress.com/tag/palacio-acantilado-del-parque-nacional-de-mesa-verde/
También conocido como Palacio de los Acantilados, fue descubierto en 1888 por dos vaqueros que buscaban una parte de su rebaño perdido. A pesar de su nombre no se trata de un palacio sino de un asentamiento para cerca de 150 personas. Existe poca evidencia de los estratos sociales pero parece haber sido una sociedad igualitaria o matrilineal. La cueva brindaba refugio contra la lluvia y la nieve, y su orientación hacia el sur proveía de calor solar durante el frío invierno y de sombra durante el verano. También tenía características defensivas, aunque los arqueólogos no se ponen del todo de acuerdo acerca de este punto.
Estaba situado en el extremo sur del Parque Nacional de Mesa Verde, en el estado de Colorado. Su compleja construcción, excavado en un acantilado de piedra rojiza, representa no sólo un modelo de arquitectura defensiva sino también ecológica, ya que los anasazi, sus creadores, aprovecharon la orientación de las casas para recibir el máximo de horas de Sol en invierno y el mínimo en verano. El Palacio de los Acantilados contaba con 217 habitaciones y estuvo ocupado entre los siglos XI - XIII. Las casas eran cuadradas o circulares, perfectamente adaptadas a la orografía y, en su parte frontal, tenían un patio. También han aparecido pequeñas kivas, en concreto 23, que los hombres utilizaban como lugar de reunión. El material de construcción utilizado fue la piedra arenisca. El palacio tenía cuatro niveles habitacionales, con el nivel superior como almacén. La estructura más alta era una torre cuadrada.
http://www.artehistoria.jcyl.es/civilizaciones/monumentos/1259.htm
http://www.wdl.org/es/item/2723/
http://pueblosoriginarios.com/norte/suroeste/anasazi/anasazi.html
http://mandarinadeviaje.blogspot.com.es/2011/05/domingo-13-07-2008-bryce-canyon-green.html
http://www.nosvisitan.com/mesa-verde-los-palacios-de-piedra.html
http://despiertaalfuturo.blogspot.com.es/2011/06/el-secreto-de-los-indios-anasazi.html
Vídeo:
Web recomendada: http://www.nps.gov/meve/historyculture/cd_cliff_palace.htm
Contador: 7482
Inserción:
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 152222 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 141360 Torre de Pisa ![]() 129705 Monte Saint-Michel ![]() 98955 Presa de las Tres Gargantas ![]() 78087 |
Incorporaciones Samarcanda ![]() 50 Castillo Petersberg ![]() 76 Castillo de Taggenbrunn ![]() 107 Castillo de Ross ![]() 105 Thamrin Nine ![]() 111 |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |
Foro |