Nombre:
Otro:
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Edificios Civiles
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Polonia
Localización: Varsovia
Año: 1677-1696
Estado: Terminado
Descripción:El Palacio de Wilanów está situado a diez kilómetros del centro histórico de Varsovia y fue levantado por el Rey Jan III Sobieski entre 1677 y 1696, como residencia de las afueras del soberano. Cerraba la Ruta Real que llevaba hasta el Castillo Real.
A lo largo de los siglos posteriores, el palacio pasó a manos de varias potentadas familias polacas, como los Sieniawskis, Czartoryskis, Lubomirskis, Potockis y Branickis. De 1730 a 1733, Wilanów fue la residencia del monarca polaco conocido como Augustus el fuerte. Las tierras del palacio fueron reestructuradas y ampliadas hasta convertirse en un modelo de paisajismo barroco entre cour et jardin (entre patio y jardín). Durante la Ilustración, su propietario, Stanislaw Kostka Potocki, abrió un museo en el palacio para mostrar los Apartamentos Reales del Rey Jan III Sobieski y una colección de obras de arte. Potocki inició la reorganización de la zona este alrededor de Varsovia creando un gigantesco parque con Wilanów en el centro, conectado con otras residencias por puntos estratégicos.
El parque que rodea el palacio se compone de un jardín barroco y de unos pintorescos parques naturales que se crearon en los siglos XVIII y XIX. El glacial valle del río Vístula se caracteriza por un paisaje de ciénagas, riachuelos y estanques donde abundan los peces, que son el signo distintivo del lugar; los campos y los pantanos de Morysin (una reserva natural que pertenece al museo) forman un monte-isla.
En el siglo XX, Varsovia absorbió el campo de Wilanów para construir viviendas en proximidad del palacio. El parque del palacio fue transformado en parque urbano tapando definitivamente la vista de con sus altos muros.
http://dehrr.patrimonionacional.es/participantes_wilanow_01.html
El Palacio de Wilanów (Pałac w Wilanowie) constituye uno de los monumentos más valiosos del barroco polaco. Construido a finales del siglo XVII para el rey Juan III Sobieski, y luego ampliado (las alas laterales) por los sucesivos dueños, representa un particular estilo arquitectónico, que conjuga elementos de la mansión polaca tradicional con los de una villa de la campiña italiana y los de un palacio francés.
Los interiores del palacio, con su pintoresco decorado original y la riqueza de su mobiliario, representan los estilos de tres épocas distintas. Los más antiguos, los barrocos aposentos reales, están situados en el corpus principal. Los interiores del ala sur del palacio representan el estilo del siglo XVIII. Las habitaciones arregladas por los Potocki en el siglo XIX ocupan el ala norte. La Sala Carmesí, el Despacho Etrusco, El Lapidario y el Despacho de la Galería forman parte del Museo de Historia, fundado en 1805.
El primer piso alberga la Galería del Retrato Polaco (Galeria Portretu Polskiego), con trabajos desde el siglo XVI hasta el XIX que muestran imágenes de monarcas, de representantes de las grandes familias aristocráticas, de polacos distinguidos por sus servicios a la patria y de figuras del arte y la cultura. Entre las obras presentadas se encuentran, entre otras, una colección de retratos sarmacki, típicos de la pintura polaca, y entre ellos los muy característicos retratos fúnebres.
Rodeando directamente el Palacio de Wilanów se halla un jardín de dos niveles, que combina harmoniosamente los diversos estilos en un todo único (el jardín barroco, el romántico parque inglés-chino, el pintoresco parque inglés, el jardín al estilo del Neo renacimiento). Al este del jardín se encuentra un lago y al sur un arroyo que forma una cascada. El parque es adorado por un gran número de esculturas, fuentes y elementos de arquitectura menor para parques.
http://www.warsawtour.pl/es/node/163761
8 de julio de 2012
Palacio de Wilanow
En el sur de Varsovia, cercano al Vístula se levanta el complejo del Palacio de Wilanow, conocido como el Versalles Polaco. Gracias a la considerable distancia que lo separa del centro de Varsovia, el palacio tuvo la suerte de salir prácticamente intacto tras la segunda guerra mundial.
El palacio constituye el extremo sur de la Ruta Real de Varsovia, que va desde el Palacio Real hasta el Palacio de Wilanow. Llegar aquí es muy fácil desde el centro de la ciudad, ya que hay una línea de bus, la 180, que cubre esta ruta.
La historia del palacio, una maravillosa residencia real de estilo barroco, comienza en el año 1677, cuando el rey Juan Sobieski III adquirió los terrenos. La primera residencia allí edificada era pequeña, pues el arquitecto real recibió el encargo de crear solo un edificio de planta baja, que reflejara el estilo tradicional de la arquitectura polaca. Pero poco a poco, los éxitos militares ayudaron a que la importancia de la realeza polaca ganase fuerza en los años siguientes, por lo que se decidió ampliar el proyecto inicial, estos trabajos llevarían 19 años. Una vez acabado, el complejo poseía, una pequeña villa, unos jardines de estilo italiano y un palacio barroco que sigue las líneas estéticas de los palacios franceses de Luis XIV.
Interior Palacio
En 1730 el palacio pasó a manos de el rey Augusto II el Grande, que durante años modificó los interiores tal y como los podemos ver hoy día. A finales del siglo XVIII la propiedad pasó a Stanislaw Kostka Potocki, al que deberíamos de agradecer la apertura, dentro del palacio, de uno de los primeros museos de Polonia. La exposición consiste, en el Museo de Retratos de Polonia, situado en la primera planta, en la que encontraremos retratos de reyes, aristócratas, políticos o revolucionarios polacos. La visita continua en la segunda planta donde podremos echar un vistazo a los aposentos y salones reales, donde descansaban, hacían fiestas o recibían a políticos extranjeros.
Una vez fuera, podemos dar un paseo por los jardínes. Estos albergan varios lagos donde podemos alquilar una barca y pasar un rato remando, escalinatas, esculturas y montones de bellas plantas.
Cerca del palacio también podemos encontrar el Museo de Tapices, un mausoleo real y un viejo cementerio. Además en la zona hay muchas residencias con un exquisito estilo arquitectónico, la mayoría de ellas embajadas.
Publicado por Antonio Hernandez Vazquez
http://viajandote.blogspot.com.es/2012/07/palacio-de-wilanow.html
Palacio Wilanow, el Versalles de Polonia
Publicado por Isadora Dairaux
Polonia es uno de los países que más sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Allí se instalaron algunos de los campos de concentración más feroces de todos los tiempos como Auschwitz y la crudeza del nazismo pisó fuerte en un país pobre y con una gran comunidad judía.
Muchas ciudades fueron destruidas casi en su integridad y los bombardeos derribaron numerosos edificios históricos. Luego de la guerra algunas ciudades prácticamente fueron reconstruidas y es por eso que abundan las construcciones de este siglo así como numerosos monumentos que rinden tributo a las víctimas del Holocausto. Sin embargo, algunas reliquias arquitectónicas han superado los ataques, sobreviviendo en el tiempo y perpetuándose como indicio de la época de esplendor de Polonia. Uno de ellos es el Palacio Wilanow, una fortaleza que es considerada uno de los monumentos culturales más preciados de Polonia.
Este palacio fue construido por el rey polaco John III Sobiestki en el último cuarto del siglo XVII y luego fue ampliado por quienes vivieron en él. Se trata de una magnífica obra que representa mejor que ninguna otra el estilo barroco suburbano. De alguna manera, el arquitecto Augustyn Wincenty Locci logró combinar el arte europeo con las viejas tradiciones polacas y es por eso que en su interior se pueden encontrar símbolos que glorifican las astucias de la familia del soberano, en especial aquéllas que destacan los triunfos militares del rey.
Wilanow permaneció en manos de la familia real durante muchos años, incluso luego de que el rey muriera en 1696. Más tarde pasó a manos de famosas familias de magnates de distintas localidades polacas, incluso de otro rey, hasta que el político y coleccionista Stanislaw Kostka Potocki decidió crear un museo en una parte del palacio, suceso que marcó el rumbo cultural de Polonia ya que fue uno de los primeros museos públicos de Polonia. Allí se exponían obras de arte orientales y europeas mientras que la parte central del palacio estaba dedicada al antiguo rey polaco.
Lamentablemente, la Segunda Guerra Mundial dañó gravemente a Wilanow y años más tarde fue renovado y recuperó la colección que había sido robada por los alemanes. En 1962 reabrió al público y desde entonces es uno de los grandes orgullos de Polonia.
http://viajeaeuropadeleste.com/2009/07/01/palacio-wilanow-el-versalles-de-polonia/
El '"Palacio de Wilanów"' (en polaco: Pałac w Wilanowie o Pałac Wilanowski) es un palacio barroco situado en la parte sudeste de Varsovia (la capital de Polonia), en el distrito de Wilanów. Es la estación final de la llamada Ruta Real, que parte del Castillo Real en el barrio viejo. Es conocido como el «Versalles polaco» y es uno de los edificios históricos más impresionantes e importantes en Polonia.
La historia del palacio se remonta al año 1677, cuando el rey Juan III Sobieski adquiere unos terrenos en esa zona y manda construir una residencia palaciega. Hasta 1945 estuvo habitado por familias de la nobleza polaca. Debido al hecho de encontrarse apartado del centro de la ciudad, el palacio sobrevivió casi intacto a la Segunda Guerra Mundial. Actualmente se pueden visitar sus salones con muebles y decoración de diferentes épocas. El palacio alberga el Museo de Interiores y la Galería del Retrato Polaco, también cuenta con salas para exposiciones temporales y una biblioteca. Dignos de visitar son el extenso parque y los bellos jardines.
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Wilanów
http://en.wikipedia.org/wiki/Wilanów_Palace
http://pl.wikipedia.org/wiki/Pałac_w_Wilanowie
http://www.zacharz.com/wilanow/wilanowen.htm
http://rutanomada.com/el-palacio-wilanow-de-varsovia/
http://www.flickr.com/photos/marekjoz/sets/72157630866099154/with/7696697586/
http://www.flickr.com/search/?q=Wilanów Palace
http://www.flickr.com/photos/70811366@N08/tags/wilanówpalace/
http://loveisspeed.blogspot.com.es/2012/07/wilanow-palace-warsaw-poland.html
http://www.flickr.com/photos/teachandlearn/tags/wilanow/
http://iwmali.bloog.pl/id,5207313,title,Warszawa-Palac-i-park-w-Wilanowie,index.html?ticaid=6fee5
http://www.polishforums.com/travel-tourism-5/palaces-poland-64253/
http://www.everycastle.com/Wilanow-Palace.html
http://www.flickr.com/search/?w=11401032@N08&q=Wilanów Palace
Vídeo:
Web recomendada: http://www.wilanow-palac.pl/
Contador: 7052
Inserción: 2013-07-10 16:02:59
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140866 Torre de Pisa ![]() 129562 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77213 |
Incorporaciones Fushun ![]() 72 Handan ![]() 93 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 90 Puerto de Galați ![]() 124 Castillo de Anterroches ![]() 111 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |