Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Carreteras
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Estados Unidos
Localización:
Año: 1926
Estado: Terminado
Descripción:Hace tiempo la Ruta 66 recorría más de la mitad de los Estados Unidos. Por casi medio siglo fue la principal ruta comercial y la mayor arteria turística hacia la costa oeste. Durante todos esos años, la Ruta 66 obtuvo cierto carácter místico, que aún se recuerda con cariño. Ya han pasado sus días de gloria y la mayor parte de la antigua ruta ha desaparecido, pero su nostálgica atracción aún continúa. La Costa Oeste estuvo una vez tremendamente aislada
Antes del siglo 20, la Costa Oeste de los Estados Unidos estaba tremendamente aislada de la Costa Este y del Medio Oeste por grandes barreras de montañas, desiertos y terrenos desolados. Antes de que se terminara la construcción del ferrocarril transcontinental en el año 1867, era más rápido y más fácil navegar alrededor del extremo sur de América del Sur que tratar de viajar a través del país.
En los inicios del siglo veinte, era difícil y a menudo peligroso viajar de costa a costa. Las rutas pavimentadas en su mayoría terminaban en las Montañas Rocosas (Rocky Mountains), o en el borde de los desiertos del sur. El viajar más lejos a menudo implicaba navegar rutas sin señalizaciones, sin mantenimiento alguno, y a veces, hasta simples caminos de tierra. En todo ese recorrido había muy pocos servicios públicos o recursos para los viajeros. La Ruta 66 conectó Chicago con Los Ángeles
Unos hombres de negocios de Oklahoma e Illinois decidieron que los Estados Unidos necesitaban una autopista intercontinental que conectara la Costa Este con la Costa Oeste. Naturalmente, pensaron que era conveniente que esta ruta pasara por los pueblos de los que ellos eran originarios: Springfield, Illinois y Oklahoma City. Hacia 1926, ya habían convencido al gobierno de los Estados Unidos del valor estratégico que tendría una ruta de este tipo, y finalmente se empezó con su construcción. La ruta no estuvo completamente pavimentada hasta 1938. La llamaron la Ruta 66.
La ruta 66 comenzaba en la costa del Lago Michigan, en Chicago, estado de Illinois, el gran centro metropolitano del extremo norte del gran valle agrícola del Río Mississippi, en el medio oeste. Chicago ya estaba bien conectada con las grandes ciudades de la costa este. Desde aquí, la ruta se dirigía hacia el sur, atravesando los estados de Illinois, Missouri y el borde de Kansas. En Oklahoma giraba hacia el oeste, atravesando el norte de Texas, Nuevo México y Arizona, hasta llegar finalmente a California. La Ruta 66 terminaba en Los Ángeles, en las playas de Santa Mónica.
La ruta tenía cerca de 2.400 millas (4.000 Km.) de largo. Conectaba muchas de las ciudades más importantes del Medio Oeste y del Sudoeste, como Springfield Illinois, St. Louis Missouri, Oklahoma City, Amarillo Texas, Albuquerque Nuevo Méjico y Flagstaff Arizona. También atravesaba muchos otros pueblitos y villas más pequeños. Se convirtió en la arteria favorita entre la costa Este y la Oeste
La Ruta 66 rápidamente se transformó en el corredor este-oeste favorito de los camioneros comerciales como así también de los turistas. Esta ruta desviaba todos los cruces de montañas en las Rocosas, y tomaba dirección sur, lo que permitía el paso de tráfico durante todo el año. Seligman, Arizona
Los residentes de todas las áreas por donde pasaba la ruta 66, pronto descubrieron que este incesante flujo de motoristas necesitaría gasolina, comida, lugares donde hospedarse y entretenimientos a lo largo del camino. Así se levantaron miles de estaciones de servicio, restaurantes, cafés, bares, mercados, y atracciones turísticas. La ruta 66 obtuvo la fama de ser "el hotel o motel del conductor". Las atracciones al lado de la ruta incluían tiendas de regalos y recuerdos, puestos de intercambio indígenas, puntos con vistas panorámicas, zoológicos, museos, lugares históricos y exposiciones de fenómenos geológicos. Era común ver Tipis indígenas gigantescos, enormes estatuas de cowboys y otras estructuras de formas extrañas diseñadas para atraer la atención de los motoristas que pasaban por la ruta 66.
Durante los años '30, cuando la gran depresión económica atrapó al país, una sequía cayó sobre las regiones de campo del medio oeste. Murieron todas las plantaciones en Oklahoma, Kansas y Missouri, y la tierra agrietada se convirtió en polvo. El valle del Mississippi era llamado "tazón de polvo". Cientos de miles de granjeros y agricultores, en la ruina económica total, perdieron sus hogares, y cargaron sus pocas posesiones en autos o camionetas y se fueron hacia el oeste a buscar trabajo. Generalmente se los llamaba "Oakies", por el estado del que eran originarios. Muchos pueblos sobre la ruta 66 crearon campamentos o campos para motoristas, donde los pobres y desamparados viajeros podían dormir en su coche gratuitamente. La ruta 66 se convirtió en la ruta hacia la Tierra Prometida, California, donde siempre había sol, cosechas abundantes, y trabajos que pagaban bien. El autor americano John Steinbeck documentó esta migración en su novela "Las uvas de la Ira", y llamó a la ruta 66 "la ruta madre". Bobby Troup escribió "Get your kicks on route 66"(encontrá tu diversión en la Ruta 66)
Durante la Segunda Guerra Mundial, millones de jóvenes viajaban a través de los Estados Unidos, por la ruta 66, cuando partían hacia los campos de batalla en Europa o el Pacífico y cuando emprendían su viaje de regreso a casa. Uno de estos viajeros fue Bobby Troup, un ex-baterista de la Banda de Tommy Dorsey y capitán de la marina. Él dio origen a su famosa canción "Get your kicks on route 66". En los años 60 esta se transformó en la canción de la popularísima serie televisiva llamada "Ruta 66". La ruta madre ha aparecido a lo largo de los años en muchas películas y programas de televisión, y ha ganado su lugar en la historia y la cultura de los Estados Unidos.
Desafortunadamente la ruta madre cayó víctima del progreso. Las súper autopistas y rutas interestatales eran más grandes, más derechas y más rápidas y desde los años 50 en adelante empezaron a reemplazar a la vieja ruta 66. En Octubre de 1984, la nueva autopista interestatal 40 reemplazó al último tramo restante del la ruta 66, cerca de Williams Arizona. Hoy sólo quedan vestigios de la ruta madre. Todavía se puede encontrar secciones de la vieja ruta a lo largo de todo su recorrido original. Las calles principales de muchos pueblos del medio oeste orgullosamente despliegan carteles con la frase "Histórica Ruta 66". la ruta que cayó víctima del progreso
Las secciones más largas de la vieja ruta que aún continúan intactas pueden encontrarse en el oeste de Arizona y el este de California. Una sección de 100 millas de la ruta 66, gira hacia el noroeste, desde Seligman Arizona, a través de la Reservación India Havasupai en Peach Springs, y luego se dirige hacia Kingman Arizona, en el sudoeste, A unas 90 millas al oeste de Kingman, hay otra sección de 100 millas de la vieja ruta 66 que dobla hacia el sur de la ruta I-40 y sigue por el desierto Mojave a través de la pequeña y desolada comunidad de Amboy, California, antes de unirse nuevamente a la autopista en Ludlow. Si quiere tomarle el gusto a la vieja ruta madre, éste es un buen lugar para visitar. Los pueblos de Williams, Seligman, Peach Springs y la pequeñita ciudad de Kingman han preservado y aún restaurado algunas de las nostálgicas atracciones a lo largo del camino. Todavía pueden verse atracciones turísticas abandonadas al costado de la vieja ruta.
Si quiere seguir el recorrido original de la ruta 66 desde Chicago hasta L.A., le sugiero que compre una buena guía de la ruta 66, Es muy difícil encontrar la mayor parte de las 2.400 millas originales de ruta. Seguramente se verá entrando y saliendo de las nuevas autopistas tratando de encontrar pequeñas secciones de la vieja ruta. Los tramos más largos de la 66 que aún existen están en Arizona y California
Le sugiero que limite su exploración de la ruta 66 a la sección entre Flagstaff Arizona y Los Ángeles. En esa parte encontrará los tramos más largos de la ruta original con un montón de atracciones en los alrededores. El Gran Cañón, Sedona, la Represa Boulder, Las Vegas, Barstow y el Desierto Mojave están cerca de la vieja ruta 66. Si quiere hacer este recorrido con estilo, alquile un Corvette o una motocicleta Harley Davidson en Las Vegas, vaya hasta Kingman, y recorra la vieja ruta madre. Escrito por: Mike Leco
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=344301
http://songbook1.wordpress.com/pp/fx/0-new-features/1946-standards/route-66/
http://ruta66elblog.blogspot.com/2010/05/wtf-is-route-66.html
La Ruta 66, U.S. 66, también conocida como U.S. Route 66, Route 66, The Main Street of America ('La calle principal de América'), The Mother Road ('La carretera madre') y la Will Rogers Highway1 ('Carretera de Will Rogers'), formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Una de las rutas federales originales, la U.S. 66 se estableció el 11 de noviembre de 1926, aunque no se señalizó hasta el año siguiente.2 Originalmente discurría desde Chicago (Illinois), a través Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles con un recorrido total de 2,448 millas3 (3,939 km).
La Ruta 66 fue objeto de muchas mejoras y cambios de trazado, muchos de ellos afectaron bastante a la longitud de la carretera, uno de ellos fue el traslado del final de Los Ángeles a Santa Mónica. Contrariamente a la creencia generalizada, la Ruta 66 nunca llegó al océano; acababa en lo que era el inicio de la U.S. 101, lo que es hoy la intersección de Olympic Boulevard con Lincoln Boulevard. Nunca estuvo en la intersección de Ocean Boulevard con Santa Monica Boulevard, a pesar de que haya una placa dedicatoria de la Ruta 66 como la Will Rogers Highway allí.4
La Ruta 66 fue el principal itinerario de los emigrantes que iban al oeste, especialmente durante las tormentas de polvo de los años 30, y sostuvo la economía de las zonas que la carretera atravesaba. La gente que prosperó durante la creciente popularidad de la carretera fue la misma que años más tarde luchó por mantenerla viva cuando empezó a construirse la nueva Red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos.
La U.S. 66 (Ruta 66) fue descatalogada (es decir, oficialmente retirada de la Red de Carreteras de Estados Unidos) el 27 de junio de 19855 después de decidirse que la carretera ya no era relevante y haber sido reemplazada por la Red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos. Partes de la carretera que discurre a través de Illinois, Nuevo México y Arizona han sido señalizadas con letreros de "Historic Route 66" (Ruta Histórica 66) y ha vuelto a aparecer en los mapas de carreteras de esta forma.
Nacimiento y auge de la Ruta 66
Promovida en 1923 por Cyrus Avery, natural de Oklahoma, cuando empezaban las primeras conversaciones sobre una red nacional de carreteras, la U.S. 66 fue señalizada en 1927 y fue una de las primeras integrantes de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos, sin embargo, no estuvo completamente pavimentada hasta 1938. Avery fue firme en que dicha carretera debería tener un número redondo que la identificara y para ello propuso el 60. La discusión estalló sobre dicho número 60, principalmente por los delegados de Kentucky que querían una carretera entre Virginia Beach y Los Ángeles con la denominación US 60 y la de US 62 para la que discurriría entre Chicago y Springfield. Razones a favor y en contra continuaron hasta que se decidió que la U.S. 60 sería la carretera entre Virginia Beach, Virginia y Springfield, Missouri y la U.S. 62 la que discurriría entre Chicago y Los Ángeles. Avery prefirió el número "66" (que no estaba asignado) porque pensaba que dos números iguales serían fáciles de recordar tanto al decirlo como al oírlo.
Después de que la nueva red de carreteras federales fuera oficialmente creada, Avery abogó por la creación de la Asociación de la U.S. 66 (U.S. Highway 66 Association) para que se completara la pavimentación de la carretera en su totalidad, así como promover el uso de la misma. En 1927, en Tulsa, Oklahoma, dicha Asociación fue oficialmente fundada siendo John T. Woodruff, de Springfield, Missouri, elegido como primer presidente. En 1928, la Asociación hizo su primer intento de publicidad: la "Bunion Derby", una marcha entre Los Ángeles y Nueva York cuyo recorrido hasta Chicago transcurriría por la Ruta 66.6 La publicidad funcionó: varias personas relevantes, incluyendo a Will Rogers, dieron la bienvenida a los corredores en determinados puntos de la ruta. La Asociación se convirtió así en portavoz de los negocios establecidos a lo largo la carretera, hasta su disolución en 1976.
Señal de la Ruta 66 hasta los años 40.
Restos de un original mojón "STATE" que sirvió para marcar los primeros días de la construcción de la carretera. Éste fue parte de la construcción en 1927 de la Ruta 66.
El tráfico creció en la carretera debido al amplio territorio que cubría. Gran parte del trazado de la carretera era esencialmente llano lo que hizo que fuera una popular ruta de camiones. La Dust Bowl, en los años treinta, sirvió de camino a muchas familias granjeras (principalmente de Oklahoma, Kansas y Texas) para trabajar en la agricultura en California. La Ruta 66 se convirtió en la principal ruta de viaje para esa gente, a menudo llamada despectivamente "Okies", durante la Gran Depresión alivió a las poblaciones localizadas a lo largo de la carretera. La Ruta 66 pasaba a través de numerosas ciudades pequeñas, y con el crecimiento del tráfico en la misma, ayudó a posibilitar el auge de negocios (principalmente estaciones de servicio, restaurantes, talleres de reparación, etc.).
Gran parte de la carretera en sus inicios, como muchas otras en aquellos tiempos, era de grava y tierra. Debido a los esfuerzos de la "U.S. Highway 66 Association", la Ruta 66 se convirtió en la primera carretera completamente pavimentada en 1938. Varios tramos eran peligrosos, más de un parte de la carretera fue apodada como "Bloody 66" (Sangrienta 66) y gradualmente se trabajó para rectificar esos tramos eliminando curvas peligrosas. Sin embargo uno, a través de las Black Mountains) de Arizona, estaba lleno de curvas en horquilla pronunciada y cuestas empinadas a lo largo de todo el trazado, tanto que algunos de los primeros viajeros, tan asustados ante la perspectiva de conducir en tan peligrosa carretera, pagaban a gente de la zona que hiciera de copiloto llegado a este punto. El tramo en cuestión permaneció hasta 1953. A pesar de esto, la Ruta 66 continuó siendo una carretera popular.
Durante la Segunda Guerra Mundial hubo más emigración hacia el oeste debido a las industrias bélicas en California. La Ruta 66, ya popular y totalmente pavimentada, se convirtió en uno de los principales itinerarios y también sirvió para transportar el material militar. Fort Leonard Wood en Missouri se estableció cerca de la carretera, donde inmediatamente se crearon dos carriles separados para mejorar el tráfico militar.
El puente Chain of Rocks fue erigido para soportar el creciente tráfico de la Ruta 66 alrededor de St. Louis.
En los años cincuenta, la Ruta 66 se convirtió en la principal carretera para los veraneantes con destino a Los Ángeles. La carretera atravesaba el desierto de Arizona y cerca del Gran Cañón. El cráter de Arizona fue otra parada popular. Este elevado incremento del turismo hizo prosperar rápidamente todo tipo de atracciones a lo largo de la carretera incluyendo moteles en forma de tipi, puestos de natillas frías, tiendas de curiosidades de los indios nativos y criaderos de reptiles. Las cuevas Meramec cerca de St. Louis empezaron a anunciarse en graneros como "la guarida de Jesse James. El restaurante Big Texan anunciaba un filete de vaca de 72 onzas gratis a aquél que pudiera comérselo entero en una hora. Esto marcó también el nacimiento de la industria de la comida rápida: Red's Giant Hamburgs en Springfield (Misuri), lugar del primer restaurante drive-through y el primer McDonald's en San Bernardino (California). Cambios como estos en el paisaje reafirmaron la reputación de la Ruta 66 como el casi perfecto microcosmos de la cultura de Angloamérica, ahora forjada a través del automóvil.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_66
http://en.wikipedia.org/wiki/U.S._Route_66
http://viajarbuenobonitoybarato.wordpress.com/2012/05/02/route-66-sueno-motero-hecho-realidad/
http://www.viajeruta66.com/viaje_ruta_66_USA
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=331776
http://www.theroadwanderer.net/route66.htm
http://www.gaiahealthblog.com/route66/
Vídeo:
Web recomendada: http://www.historic66.com/
Contador: 16853
Inserción:
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151858 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 141102 Torre de Pisa ![]() 129621 Monte Saint-Michel ![]() 98882 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77682 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |
Foro |