Nombre:
Otro:
Localización:
Récord: 5.50 m
Tipo: Estatuas
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Asia
País: India
Localización: Halebidu, Distrito Hassan, Karnataka
Año: 1192
Estado: Terminado
Descripción:El complejo Jain Basadi de Halebidu, en el distrito de Hassan, consta de tres basadis (basti o templos) jainistas dedicados a los tirthankars jainistas Parshvanatha, Shantinatha y Adinatha. El complejo está situado cerca del templo de Kedareshwara y del lago Dwarasamudra. Estos templos se construyeron en el siglo XII durante el reinado del Imperio Hoysala y, junto con el templo de Kedareshwara y el de Hoysaleswara, han sido propuestos para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El complejo del templo también incluye un pozo escalonado llamado Hulikere Kalyani.
El Estudio Arqueológico de la India ha incluido los tres basadi del complejo en la lista de "Lugares de visita obligada" del Patrimonio de la India y también están inscritos como uno de los "Monumentos Adarsh Smarak".
Historia
Halebidu fue la capital del Imperio Hoysala entre los siglos XI y XIV de nuestra era, cuando el jainismo mantenía una fuerte presencia en la región. La región se llamaba Dorasamudra o Dwarasamundra durante el gobierno de Hoysala. Bittiga (que más tarde se convirtió en Vishnuvardhana), es considerado el mayor gobernante del reino Hoysala y fue jainista hasta alrededor de 1115, después de lo cual se convirtió al vaishnavismo bajo la influencia del santo hindú Ramanujacharya. Sin embargo, seguía reconociendo el jainismo al mismo nivel que el hinduismo. Durante su régimen, el hinduismo y el jainismo coexistieron con la máxima armonía religiosa. La esposa de Vishnuvardhana, Shantala Devi, siguió siendo seguidora del jainismo. Estos templos fueron mantenidos posteriormente por el Maharajá de Mysore. Hay tres basadis en este complejo:
El Parshvanatha Basadi fue construido por Boppadeva en 1133 d.C., durante el reinado del rey Vishnuvardhana. Boppadeva era hijo del notable Gangaraja, ministro del rey Hoysala Vishnuvardhana. La construcción del templo coincidió con la victoria de Narasimha I como heredero real al trono. Por ello, la deidad recibe el nombre de Vijaya Parsvanatha (lit, "Parsvanatha victorioso").
El Shantinatha Basadi se construyó hacia 1192 d.C., durante el reinado de Veera Ballala II.
El Adinatha Basadi es el más pequeño de los basadis jainistas, construido también hacia el siglo XII. En el interior de este templo había un monolito de Bahubali que ahora se exhibe en el exterior del museo de Halebidu.
Los templos junto con la capital fueron saqueados y destruidos dos veces, por Malik Kafur, general de Alauddin Khalji durante el asedio de Dwarasamudra en 1311 y por el sultán Muhammad bin Tughluq en 1326. Los Wodeyar de Mysore y Ummathur (1399-1610) y los Nayakas de Keladi (1550-1763) eran jainistas hostiles[26]. En 1683, estamparon el símbolo de linga en el basati principal de los jainistas en Halebid y obligaron a los jainistas a realizar ritos de Shiva.
https://en.wikipedia.org/wiki/Jain_temples,_Halebidu
Parsuá o Parsvá (siglo VIII a. C.) fue un reformador religioso indio. Según la religión jaina, vivió cien años, entre el 877 y el 777 a. C.
Parśva, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).
पार्श्वनाथ, en escritura devanagari del sánscrito.
Pronunciación: /parshuá/.
Etimología: costillas, tórax, costado, flanco (tanto de seres animados como inanimados), cercanía, cuchillo curvo1
Proviene de parshu:
Parswa, Parswanatha (siendo nathá: ‘señor’), rishí Parswanatha (siendo rishí: ‘sabio’) otro nombre que utilizan los yainas
Appandai o AppandaiNathar, en tamil.
Pāsa según el idioma ardha magadha o prácrito yaina.
Historicidad y biografía
Siglos después de su muerte, los jainas proclamaron que Parsuá había sido el penúltimo tirthankara (constructor de puentes que conducen al nirvana), el n.º 23 de una hilera de personajes míticos. Pero es más posible que Parsuá haya sido el fundador de esa religión. Es el líder jaina más antiguo que generalmente se acepta como figura histórica real. Provendría de la Dinastía iksuakú, una tribu chatría que descendía del mítico rey Iksuakú. A los 30 años de edad se convirtió en un asceta errante.
Parsuá creó los cimientos del primer sistema religioso de la India que negaba la autoridad de los múltiples dioses védicos y desarrollaba un pensamiento no teísta, reformado más tarde por Majavirá. A diferencia de Majavirá, no creó un sistema doctrinal completo. De acuerdo con la versión jaina, tenía una actitud menos ascética que Majavirá, y permitía que sus seguidores usaran ropas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Parsuá
https://www.flickr.com/photos/asienman/albums/72157659107247876
Vídeo:
Contador: 1220
Inserción: 2023-05-30 13:09:16
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151669 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140861 Torre de Pisa ![]() 129562 Monte Saint-Michel ![]() 98823 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77213 |
Incorporaciones Fushun ![]() 62 Handan ![]() 86 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 87 Puerto de Galați ![]() 121 Castillo de Anterroches ![]() 110 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |