Nombre:
Otro: Zona reservada Sierra del Divisor
Localización:
Ver mapa más grande
Tipo: Naturales
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Perú
Localización: Provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes al departamento de Loreto
Año:
Estado: Terminado
Descripción:Zona Reservada Sierra del Divisor
La Zona Reservada Sierra del Divisor cubre partes de la región Loreto y Ucayali. El lugar abarca gran parte de la selva peruana con hermosos paisajes de bosques y caídas de agua; además de una gran variedad de animales y plantas silvestres.
Contacto
Oficina Cemtral: Av. Túpac Amaru Mz. G Lote 10, Pucallpa
Teléfono: (51)(061)- 578992
E-mail: mediaz@sernanp.gob.pe
Ubicación y extensión
La zona abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes al departamento de Loreto. Tiene una extensión de 1'478,311.39 hectáreas.
Información
La Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSDD) busca resguardar la Sierra del Divisor que es un complejo montañoso ubicado en pleno llano amazónico. Estas montañas tienen una gran pendiente y originan una divisoria de aguas a más de 900 m.s.n.m.
El complejo de conos y colinas de origen volcánico presente en la región Contamana - Abujao - El Divisor constituye el origen de infinidad de pequeñas cuencas que drenan sus aguas hacia el río Ucayali en el Perú y el Yuruá en Brasil. En dicho país existe un complejo de áreas naturales protegidas contiguas a la ZRSD, las cuales forman un corredor biológico de más de tres millones de hectáreas.
Geológicamente constituye una de las zonas más antiguas de la Amazonía y posee paisajes espectaculares e inaccesibles. A su vez, la ZRSDD presenta zonas poco intervenidas con un alto grado de conservación que abarcan ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y fauna endémicas y de distribución restringida, lo que la convierte en un área de gran importancia. Así también, posee numerosas caídas de agua, aguas termales y colpas de guacamayos, de gran belleza y atractivo.
La singular situación geográfica de la ZRSDD con sus montañas aisladas ha generado muchos endemismos, es decir, en la zona se encuentra especies que solo existen en ese lugar. Solo en la Sierra del Divisor habita el “ave del divisorius” (Thamnophilus divisorius), también conocida como hormiguero de Acre, en referencia a la vecina región brasilera donde se le registró por primera vez en 2004. Posteriormente esta ave fue encontrada en el Perú.
Flora y Fauna
Existe una alta diversidad biológica en la ZRSD. Es así que allí se encuentra el mayor número de especies de primates en el Perú (16 especies). Si se toma en cuenta ambos lados de la frontera, es decir, también el lado brasileño, el número de primates se eleva a 18, lo que representa uno de los más altos registros en el mundo. Destacan el huapo colorado (Cacajao calvus), el mono choro (Lagothrix lagotricha), el coto mono (Alouatta seniculus), el machín negro (Cebus apella), el pichico (Saguinus fuscicollis), el maquisapa (Ateles chamek), el machín blanco (Cebus albifrons) y el leoncito (Callithrix pygmaea).
guacamayosTambién se ha registrado la presencia de otros mamíferos como la sachavaca (Tapirus terrestris), la huangana (Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), el armadillo gigante (Priodontes maximus), así como carnívoros tales como el otorongo (Panthera onca), el perro de monte (Speothos venaticus), la nutria de río (Lontra longicaudis) y el zorro de orejas cortas (Atelocynus microtis).
En lo que respecta a aves, existe a la fecha 4 nuevos registros para la ciencia, de los cuales 3 de ellos se encuentran solo en las alturas de las montañas aisladas. Las especies más representativas son las pavas de monte (Crácidos), el ave del divisorius (Thamnophilus divisorius), guacamayos (Ara spp.) y otros loros grandes (Amazona spp.) y las garzas (Ardéidos).
Entre los anfibios y reptiles destacan la taricaya (Podocnemis unifilis), el motelo (Geochelone denticulata), el caimán o lagarto blanco (Caiman crocodilus); diversas ranitas dardo-venenosas (Dendrobatidae) y (Thecadactylus rapicauda), la especie de gecko más grande de la Amazonía.
En lo que respecta a la flora, existen dos asociaciones vegetales probablemente únicas. La primera incluye bosques enanos y manchales de bromelias terrestres que crece en las cumbres secas de las antiguas formaciones calizas en las sierras de Contamana, Contaya y Jaquerana, en la mitad norte del parque.
La otra asociación crece en los precipicios y en las cumbres de granito antiguo de volcanes muertos, incluyendo el cerro San Lucas, en la mitad sur de la ZRSD. Ambos tipos de vegetación deben tener docenas de especies de plantas desconocidas para la ciencia, varias de ellas restringidas a Sierra del Divisor.
Rutas Turísticas
La ZRSD alberga la única región montañosa al este de Ucayali y Loreto que sobresale en la selva baja con elevaciones aisladas como el Cono o Cerro Aguja y San Lucas. No obstante, estos miradores naturales se encuentran en un lugar poco accesible, al sur de la zona reservada.
Por el sector oeste, a 20 Km. por una trocha carrozable desde la ciudad de Contamana, se llega a las aguas termales sulfurosas de Aguas Calientes. Además, se puede apreciar una colpa de guacamayos ubicada a 40 Km. de Contamana, a la que se llega por un sendero pedestre rodeada de tramos de selva tupida, la cual está cerca de una bella catarata denominada “el llanto de la anaconda”.
Clima y Tiempo
El clima en la zona es cálido y húmedo con una temperatura media anual que bordea los 25° C y con una precipitación que varía entre 1,600 y 2,000 mm, distribuida en un periodo de 9 a 10 meses al año. La época de lluvias se da entre octubre y mayo.
http://www.deperu.com/areas-naturales-protegidas/zona-reservada-sierra-del-divisor-3137
LA CONSERVACIÓN PARTICIPATIVA Y LA CATEGORIZACIÓN DE LA ZONA RESERVADA SIERRA DEL DIVISOR
12/11/2014 - 10:12 pm
La Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSdD), fue establecida el 11 de Abril del 2006; por Resolución Ministerial Nº 0283-2006-AG en reconocimiento a su impresionante biodiversidad, gran cantidad de endemismos, nacientes de agua que se originan en un complejo montañoso de hasta 600msnm, en pleno llano amazónico y que drena sus aguas a través de cientos de quebradas y ríos que van al Ucayali (Oeste), al Yurúa (al Este en Brasil) y hacia el Yavarí, río fronterizo entre Perú Y Brasil (Norte). Además, en su interior viven pueblos indígenas en aislamiento voluntario, uno de los cuales es el pueblo Isconahua, que ha sido reconocido y protegido con una reserva territorial. Lamentablemente, los periódicos sobrevuelos realizados en el área, muestras crecientes amenazas que ponen en riesgo los objetos de conservación que han motivado su creación; dentro de las cuales están la tala ilegal, la minería aurífera, creciente superficie de cultivos ilegales y la falta de saneamiento físico legal que pone en riesgo los límites del área.
Luego de un largo periodo de inactividad, la Comisión de Categorización de la Zona Reservada fue reactivada por Resolución Ministerial Nº 186-2012 el 19 de julio del 2012. Esta comisión, conformada por 14 miembros entre instituciones públicas y privadas de carácter nacional, regional y local, liderada por SERNANP, emite su informe final recomendando la categorización de la ZRSdD como Parque Nacional. Uno de los logros más importantes de este proceso fue la incorporación de la Reserva Territorial Isconahua dentro del espacio del Parque Nacional Sierra del Divisor (PNSdD), pues a pesar de existencia de una norma especial para Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI); está claro que el valor cultural de los pueblos en aislamiento está mejor protegidos dentro de un Parque Nacional. En previsión de conflictos futuros, se han considerado las salvaguardas necesarias para proteger los derechos territoriales de este pueblo.
La asombrosa Sierra del Divisor se levanta en una de las zonas menos intervenidas de la selva amazónica, cerca de la frontera con Brasil y a decenas de kilómetros de la Cordillera de los Andes.
Sierra del Divisor, ubicada entre los departamentos de Ucayali y Loreto, atesora formaciones geológicas únicas, como el Ojo de Contaya y el Cerro El Cono -que, debido a su particular forma, algunos estiman que sirvió como punto de referencia para el pueblo Isconahua-.
Debido a los importantes valores de conservación que alberga (los mismos que han sido confirmados por los estudios de instituciones como ProNaturaleza, Field Museum de Chicago y el Centro de Datos para la Conservación de la UNALM) esta área fue declarada Zona Reservada mediante Resolución Ministerial Nº 0283-2006-AG. Bajo esta figura, el Estado otorga un estatus transitorio a la zona como área natural protegida, mientras se completan las investigaciones que determinarán su extensión final y categoría.
En esta zona podemos encontrar cadenas de montañas aisladas entre sí, que vigilan la planicie amazónica y albergan endemismos y tesoros naturales aún por ser descubiertos. Tal es el caso de la laguna que aparece en la foto, fotografiada por primera vez durante el sobrevuelo.
En las zonas inundables, los bosques de aguajales crecen a su antojo y sirven de alimento a la fauna local, como es el caso de las distintas especies de monos que se refugian en este inhóspito paraje.
En esta sierra al este del Ucayali, las colinas y terrazas cumplen un importante rol de captación de agua. En la foto vemos las gotas de lluvia que contribuyen a conformar importantes ríos como el Tapiche, el Abujao, el Maquia, el Buncuya, el Utuquinía y el Callería. Ríos que traen vida y que son tributarios de ríos navegables como el Ucayali, que permiten el transporte gente y de diversos productos para el comercio.
Sierra del Divisor es un lugar especial, de esos pocos que quedan en el Perú y el mundo. Actualmente es una zona reservada, pero ello no es suficiente para protegerla. Parte del área se superpone con la Reserva Territorial Isconahua, establecida para la protección de un pueblo en aislamiento voluntario. La zona también posee hidrocarburos y el proceso que determinará su categoría y extensión final como área natural protegida se ha visto trabado por presiones del sector energía y minas. Mientras otras amenazas se ciernen sobre Sierra del Divisor, se hace más urgente conciliar visiones antes de que las heridas y cicatrices de la minería y la tala se hagan más profundas.
Zona Reservada Sierra del Divisor
La Zona Reservada Sierra del Divisor, constituye un complejo de cadenas montañosas amazónicas que abarcan más de tres millones de hectáreas, la mayor parte se encuentra en Perú y una parte menor se encuentra en Brasil, donde desde 1987 se ha declarado el Parque Nacional Serra do Divisor (http://whc.unesco.org), contiguo a nuestra Zona Reservada, con una extensión de 846 633 ha con el objetivo de proteger y preservar una muestra representativa de los ecosistemas allí presentes, asegurando la preservación de los recursos naturales, proporcionando oportunidades controladas de uso público, educación e investigación científica.
¿Qué pasa en el lado peruano?
Actualmente casi el 17% de superficie del Perú se encuentra protegida por el SINANPE, ¿esto significaría que estamos cumpliendo nuestra tarea de proteger en éstas áreas una muestras representativas de biodiversidad del país?
Lamentablemente no, pues la Zona Reservada Sierra del Divisor, lleva desde el 2006 sin categoría formal de protección. Pese a ser la única muestra de elevaciones de hasta 1000 msnm. que se levantan sobre nuestra porción del llano amazónico.
Pese a que el Perú ratificó el Convenio de Diversidad Biológica donde las partes se comprometen a conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como a mantener los procesos ecológicos esenciales que soportan a las especies. La realidad muestra que para lograr este objetivo aún queda mucho por trabajar.
UBICACIÓN
“Al extremo oriente del Perú, cerca de la línea fronteriza con Brasil, se encuentra una de las regiones más impresionantes de nuestra Amazonía. En medio de la planicie amazónica se levantan sectores montañosos completamente aislados de los Andes, asociados a una geología singular, y que contienen una alta diversidad biológica y valores socioculturales de pueblos en aislamiento voluntario. Sobresaliendo además por poseer en su subsuelo recursos mineros y energéticos, como gas y petróleo….” (Martin Alcalde, Director Ejecutivo ProNaturaleza)
La Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSDD) abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes al departamento de Loreto. Tiene una extensión de aproximadamente un millón y medio de hectáreas.
(Fuente: SERNANP - http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=67)
Desde la localidad de Contamana hacia el noreste, se aprecia la larga cadena montañosa que conforman la Zona Reservada de Sierra del Divisor en Perú (Ojo de Contaya, Sierra del Divisor, Cerro Tahuayo, Cerro San Lucas y Cerro El Cono).
http://zrsierradeldivisorgestionanp.blogspot.com.es/2013/11/blog-post_2.html
La Zona Reservada Sierra del Divisor abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes al departamento de Loreto en el Perú.
http://es.wikipedia.org/wiki/Zona_reservada_Sierra_del_Divisor
http://fotoamazonia.blogspot.com.es/2013/01/sierra-divisor-complejo-montanoso.html
https://www.flickr.com/photos/rainforesttrust/sets/72157642251251825
https://www.flickr.com/photos/rainforesttrust/sets/72157644843021238
Vídeo:
Web recomendada: http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/2013/consulra_previa/Expediente%20tecnico%20del%20PN%20Sierra%20del%20Divisor.pdf
Contador: 8333
Inserción: 2014-12-26 16:45:08
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151266 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140327 Torre de Pisa ![]() 129356 Monte Saint-Michel ![]() 98640 Presa de las Tres Gargantas ![]() 76301 |
Incorporaciones |
Comentarios Feetdreaway ![]() Usami Dai-Kannon игра мадагаскар на телефон [url= Feetdreaway ![]() Ufa wolf online взлом [url= Feetdreaway ![]() East Pacific Center взломанный первобытный парк [url= Feetdreaway ![]() Dusambe gta 2 на андроид скачать [url= Feetdreaway ![]() Asjabad скачать игру папины дочки на андроид полная версия... |