Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Argentina
Localización: Luján, Provincia de Buenos Aires
Año: 1890-1935
Estado: Terminado
Descripción:Basílica de Nuestra Señora de Luján
Introducción
La Basílica de Nuestra Señora de Luján es el principal santuario mariano de Argentina y uno de los monumentos religiosos más representativos del país. Con sus altas torres neogóticas, su imponente fachada y la intensa devoción popular que congrega, se ha convertido en un símbolo cultural, espiritual e histórico para millones de argentinos.




























































Localización
El templo se ubica en la ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires, a unos 70 kilómetros al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el destino central de peregrinaciones provenientes de distintas provincias, y también de países vecinos, que acuden a rendir homenaje a la Virgen de Luján.
Historia y fechas de construcción
El proyecto de edificar un gran santuario en honor a la Virgen tomó forma a fines del siglo XIX. Las gestiones y planeamientos comenzaron en la década de 1880, y la obra principal se inició hacia 1890. La construcción avanzó en etapas a lo largo de varias décadas, con ampliaciones, terminaciones sucesivas y la incorporación progresiva de elementos ornamentales.
Hacia 1935 el templo alcanzó su configuración definitiva, tal como se lo conoce hoy, con sus torres, naves laterales, vitrales y capillas internas completadas.
Arquitectos, ingenieros y promotores
La basílica fue obra de un equipo diverso de especialistas. Intervinieron el ingeniero Alfonso Flamand, el arquitecto francés Uldéric Courtois y el ingeniero Rómulo Ayerza, junto con otros profesionales que participaron en etapas concretas del proceso.
La figura clave que impulsó la construcción fue el padre Jorge María Salvaire, quien dedicó años de su vida a conseguir los fondos, promover el proyecto, coordinar a los técnicos y movilizar a la comunidad católica para sostener la obra.
Financiamiento y donaciones
La construcción no contó con un único mecenas, sino que se financió a través de una enorme red de donaciones: limosnas, aportes regulares de fieles, contribuciones de comunidades parroquiales, colectas públicas y donaciones de benefactores. Gracias a este apoyo continuo fue posible sostener las obras incluso en momentos de crisis económica o inestabilidad política.
La basílica es, en ese sentido, un monumento colectivo: cada piedra, vitral y esculturas se lograron con la participación solidaria del pueblo argentino.
Estilo arquitectónico e inspiración
El edificio está concebido en estilo neogótico, corriente arquitectónica que retomó, en los siglos XIX y principios del XX, la estética de las grandes catedrales medievales de Europa.
Sus torres de más de 100 metros, los pináculos, arbotantes, vitrales, rosetones, contrafuertes y la verticalidad general del conjunto la vinculan directamente con la tradición gótica francesa.
La inspiración principal procede de ese universo estilístico: la basílica retoma elementos característicos de las catedrales francesas, especialmente de la línea de Notre-Dame de París y del neogótico impulsado en Francia en el siglo XIX. No es una copia de una catedral específica, sino una reinterpretación moderna del gótico francés adaptada a la escala monumental que requería el santuario nacional.
La cripta y el museo
Bajo la basílica se extiende una cripta que funciona como un espacio de culto más recogido y también como un ámbito histórico. Allí se encuentran capillas subterráneas, altares, relieves y dependencias donde se celebran misas y se realizan visitas.
Asociado a la cripta funciona un museo que alberga piezas relacionadas con la historia de la Virgen de Luján, objetos litúrgicos, relicarios, prendas y ornamentos históricos, exvotos y testimonios de la devoción popular que se ha sostenido durante siglos.
La visita de Juan Pablo II — 11 de junio de 1982
La basílica vivió uno de los momentos más memorables de su historia cuando el papa Juan Pablo II la visitó el 11 de junio de 1982. En el marco de su primera visita al país, celebró una misa multitudinaria en el santuario y dirigió un mensaje de paz y esperanza en un momento especialmente sensible para la sociedad argentina.
Su presencia en Luján significó un reconocimiento internacional al santuario y reforzó el rol de la Virgen de Luján como figura espiritual central de la nación.
Importancia religiosa, cultural y social
Santuario Nacional: La imagen de la Virgen de Luján es la patrona de la Argentina, por lo que la basílica es el principal destino de peregrinación mariana del país.
Símbolo de identidad: Desde hace más de un siglo, la basílica funciona como un punto de encuentro que trasciende lo religioso, siendo escenario de eventos, mensajes papales, celebraciones patrias y peregrinaciones masivas.
Patrimonio arquitectónico: Es una de las obras maestras del neogótico en Sudamérica, estudiada por arquitectos e historiadores por su fidelidad estilística y su calidad constructiva.
Monumento colectivo: Su financiamiento popular la convierte en uno de los pocos grandes templos monumentales del continente construidos principalmente por la contribución del pueblo.
Conclusión
La Basílica de Nuestra Señora de Luján es más que un templo: es un monumento espiritual, cultural y artístico que resume buena parte de la evolución religiosa y social de la Argentina. Su historia combina la devoción popular con la excelencia arquitectónica y la perseverancia colectiva que permitió erigir uno de los santuarios más impresionantes del continente.
***


















































La Basílica de Nuestra Señora de Luján se erige en la ciudad de Luján, a unos 70 km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Imponente monumento de fe, característico del siglo XIX y uno de los más importantes casos del estilo neogótico de Argentina, junto con las catedrales de La Plata, Mar del Plata, San Isidro y la iglesia de los Capuchinos en la ciudad de Córdoba. Es un error frecuente el considerarla catedral de la diócesis a la que pertenece, ya que aquella se encuentra en la ciudad de Mercedes.
Está dedicada a Nuestra Señora de Luján, la patrona de la Argentina. Por este motivo, es también considerado el Santuario Nacional de Argentina.
Descripción
Tiene una longitud de 104 m y su ancho es de 68,5 m en el crucero y de 42 m en el frente. Posee dos torres de 106 m de altura, con una gran cruz en cada una. La basílica posee dos órganos, uno pequeño ubicado en la nave lateral y el órgano principal u órgano mayor, ubicado sobre la entrada bajo el rosetón. Ambos son de la firma francesa Mutin-Cavaillé Coll, y el mayor posee la presión de aire más alta de los órganos argentinos, en parte para llenar de sonido la enorme nave de la Basílica. El mismo hoy se encuentra en desuso, la última vez que se usó fue en el Año del Jubileo. Actualmente sólo funciona el órgano menor, mientras que el otro espera su restauración.
https://es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_Nuestra_Señora_de_Luján
https://www.cultura.gob.ar/a-110-anos-de-la-inauguracion-de-la-basilica-de-lujan-9868/
https://www.arkiplus.com/basilica-de-nuestra-senora-de-lujan-de-buenos-aires
https://www.turismoreligioso.travel/circuitos-turisticos/basilica-de-lujan/
https://magazine.famaweb.com/acompaname-a-la-basilica-de-nuestra-senora-de-lujan/
https://santuariodelujan.org.ar/vacaciones-de-invierno-en-lujan-170723/
https://www.facebook.com/basilica.lujan.fotos/photos
https://argentinapatrimonial.blogspot.com/2013/05/basilica-de-lujan.html
https://luispicarelli.com/basilica-nuestra-sra-de-lujan
https://www.emaze.com/@alcwwfrw/Basílica-de-Luján









Vídeo:
Web recomendada: https://santuariodelujan.org.ar/
Contador: 28
Inserción: 2025-11-26 18:32:34
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 154551 Catedral de Notre Dame (París) 143876 Torre de Pisa 131279 Monte Saint-Michel 100404 Presa de las Tres Gargantas 81154 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... PEQUE Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |