Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: Argentina
Localización: Buenos Aires
Año: 1900-1910
Estado: Terminado
Descripción:Basílica María Auxiliadora y San Carlos (Buenos Aires)
Historia, construcción y localización
La Basílica María Auxiliadora y San Carlos se encuentra en el barrio de Almagro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Quintino Bocayuva. Forma parte de un importante complejo salesiano que incluye colegios y espacios comunitarios, y es uno de los templos más emblemáticos del patrimonio religioso porteño.








































Orígenes del templo
Antes de existir la basílica actual, en esta zona se levantaba una antigua capilla dedicada a San Carlos Borromeo, vinculada a los primeros pobladores del área. A fines del siglo XIX, la comunidad local impulsó el deseo de contar con un templo más importante y un colegio, dando origen a los proyectos que más tarde atraerían a la congregación salesiana.
En 1878, los salesianos —seguidores de San Juan Bosco— asumieron el cuidado del templo, iniciando una presencia que marcaría profundamente la historia del lugar. Con su llegada surgió la idea de construir un santuario mayor, dedicado no solo a San Carlos sino también a María Auxiliadora, figura central de la espiritualidad salesiana.
Construcción de la basílica
La obra monumental comenzó oficialmente el 24 de junio de 1900 con la colocación de la piedra fundamental. El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del sacerdote-arquitecto Ernesto Vespignani, uno de los grandes constructores del patrimonio salesiano en Argentina.
La cripta —primer sector en completarse— fue inaugurada en 1902. Esta zona subterránea, concebida para la oración y el recuerdo de los difuntos, es hoy uno de los espacios más impresionantes de la basílica, con numerosos altares laterales y una ambientación íntima y solemne.
El templo medio y el templo superior fueron inaugurados el 1 de mayo de 1910, coincidiendo con las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo. El 24 de mayo de ese mismo año, día de María Auxiliadora, el templo abrió sus puertas por completo al público.
La construcción, de una magnitud excepcional para la época, se completó en menos de diez años.
Arquitectura y arte
La basílica fue diseñada en estilo románico lombardo, caracterizado por su solidez, su armonía y sus líneas claras. Este estilo fue elegido para transmitir espiritualidad, fortaleza y una belleza sobria pero majestuosa.
Entre sus elementos más destacados se encuentran:
Exterior
Una gran cúpula coronada por la figura de María Auxiliadora.
Un esbelto campanario que supera los 60 metros de altura y está rematado por una cruz.
Una fachada imponente, con arcos y detalles ornamentales de inspiración italiana.
Interior
El templo está dividido en tres niveles:
Cripta
Espacio subterráneo de gran valor artístico, con altares, esculturas y un histórico baptisterio.
Templo medio
Alberga el altar mayor y diversos retablos, además de una destacada iluminación natural y vitrales.
Templo superior
Accesible mediante escalinatas de mármol. Aquí se encuentra el camarín de María Auxiliadora, con la imagen que preside la devoción del santuario. Esta imagen, de origen europeo, fue especialmente bendecida por San Juan Bosco.
La basílica posee también un notable órgano italiano, considerado uno de los más importantes de Buenos Aires.
Reconocimientos y vida religiosa
En el transcurso del siglo XX, el templo recibió varios reconocimientos eclesiásticos que culminaron en su elevación al rango de basílica menor. La devoción a María Auxiliadora creció con fuerza, convirtiendo este templo en uno de los centros salesianos más relevantes de América Latina.
El lugar tiene además un valor histórico especial: en su cripta se encuentra el baptisterio donde fue bautizado Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, en 1936. El futuro pontífice mantuvo siempre una relación cercana con esta iglesia.
Con el tiempo, la basílica fue reconocida como espacio de interés cultural y patrimonial de la ciudad, no solo por su importancia espiritual sino también por su arquitectura y arte.
Un símbolo de fe y patrimonio
Hoy, la Basílica María Auxiliadora y San Carlos es uno de los templos más visitados de Buenos Aires. Su majestuosidad, su historia, su vínculo con los salesianos y su profundo significado para la comunidad la convierten en un referente de fe, cultura y belleza arquitectónica.
***








































La Basílica María Auxiliadora y San Carlos es un templo monumental erigido por la Orden Salesiana en la ciudad de Buenos Aires. También conocida popularmente como Basílica de María Auxiliadora, se construyó entre los años 1900 y 1910 y constituye la obra arquitectónica de mayor envergadura realizada por los salesianos de Don Bosco en la Argentina.
El 24 de junio de 1900, el internuncio apostólico ante el gobierno argentino Mons. Antonio Sabatucci bendijo la piedra fundamental del templo por delegación del papa León XIII, quien manifestaba así su consustanciación con la obra de Don Bosco. Por su parte, el presidente de la Nación Argentina Julio Argentino Roca y Teodelina Fernández de Alvear oficiaron de padrinos. A instancias del sacerdote salesiano José Vespignani, la construcción se desarrolló bajo la conducción de su hermano Ernesto Vespignani, un reconocido arquitecto italiano que arribó a Buenos Aires el 4 de febrero de 1901.
https://es.wikipedia.org/wiki/Basílica_María_Auxiliadora_y_San_Carlos_(Buenos_Aires)
https://baiglesias.com/basilica-maria-auxiliadora-y-parroquia-san-carlos-borromeo/
https://buenosaireshistoria.org/juntas/de-templo-de-san-carlos-a-basilica-de-maria-auxiliadora/
https://parroquiasancarlos.tripod.com/historia.htm
https://heraldicaargentina.blogspot.com/2013/05/basilica-de-maria-auxiliadora.html
https://www.threads.com/@buenosaires.ar/post/CwVm8hBOQ_3



Vídeo:
Web recomendada: https://parroquiasancarlos.tripod.com/
Contador: 40
Inserción: 2025-11-19 16:54:50
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 154487 Catedral de Notre Dame (París) 143814 Torre de Pisa 131226 Monte Saint-Michel 100358 Presa de las Tres Gargantas 80845 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... PEQUE Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |