Nombre:
Otro: Konstanz
Localización:
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Alemania
Localización: Estado de Baden-Wurtemberg
Año:
Estado: Terminado
Descripción:Konstanz (Alemania): El casco antiguo (El puerto y zona sur)
La histórica ciudad de Konstanz (Constanza) (Alemania), fundada por los romanos, es la mayor ciudad del lago Constanza (Bodensee). Está situada en la frontera con Suiza, en la orilla occidental del lago homónimo, en el punto de salida del Rin, que atraviesa este lago. Es una frecuentada localidad de vacaciones gracias a su clima suave. Tiene un importante puerto, varias industrias y es sede universitaria.
Mientras se goza de un paseo por el casco antiguo de Konstanz, que en su mayor parte se ha mantenido invariable desde la Edad Media, se percibe la vida que esconde esta ciudad de tradición mercantil. En sus calles se pueden contemplar antiguas casas con fachadas pintadas y revestidas de madera. Muy cerca del centro se encuentra el puerto principal (Konstanzer Hafen), que es también el mayor del lago con un bello paseo. En él se contempla el histórico edificio del Konzil, que fue sede del famoso Concilio de Constanza (1414-1418) y la figura de Imperia, símbolo de la ciudad. Desde aquí, y a través de un paso subterráneo, se llega al Markstëtte y sus elegantes casas burguesas que se asoman al Fischmark. Muy cerca se halla Obermarkt, la Haus Zum Hohen Hafen y el elegante Neues Rathaus, en estilo renacentista, construido entre 1589 y 1594, con unos magníficios frescos frescos en la fachada.
Al sur del casco antiguo, a través de Hussenstrasse, se encuentra la Schnetztor y el Hus-Museum y cruzando Bodanstrasse y adentrándonos en Kreuzlinger Strasse encontraremos las huellas de las actividades que se desarrollaban intramuros en época medieval como el antiguo barrio de curtidores o la atención a los peregrinos.
»» Un poco de historia de Konstanz (Alemania):
Ya en el año 2000 a.C. hubieron construcciones lacustres en la zona, aunque los primeros pobladores documentados de la zona fueron pueblos celtas, siendo posteriormente los romanos quienes fundaron la ciudad instalando un puesto militar fronterizo en el siglo III d.C. que recibió el nombre de su emperador Constancio Cloro ('Constantia'). Con el nombre de Constenz se convirtió la población en sede obispal (siglo VI) y pronto se convirtió en un importante centro de producción y comercio de lino. En la Edad Media se convirtió en ciudad imperial y en 1183 se firmó en ella la paz entre Federico I Barbarroja y los municipios de la Italia septentrional (Paz de Constanza). A causa de su situación de cruce de importantes rutas del comercio y ciudad segura, entre 1414 y 1418 se se reunió en ella el famoso Concilio, que puso fin al Cisma de Occidente (1378-1417) y favoreció el crecimiento de la ciudad. Ésta, que apenas tenía escasos miles de habitantes anteriormente, tuvo que acoger durante años a decenas de miles de personas. El concilio concluyó con la elección como papa de Martín V, de tal forma que es una de las escasas ciudades europeas donde se ha elegido un papa y la única en suelo alemán que goza de este honor. Otro hecho histórico de este periodo en la ciudad es que fueron quemados en la hoguera el reformador Jan Hus (1415) y Jerónimo de Praga (1416).
Durante casi tres siglos, entre 1548 y 1805, la ciudad formó parte de Austria, como posesión de los Habsburgo, sufriendo la decadencia económica al cambiar las rutas comerciales provocadas por el descubrimiento del Nuevo Mundo. A comienzos del siglo XIX y como consecuencia de las Guerras Napoleónicas, el territorio que comprende esta ciudad pasó a formar parte de la Confederación del Rin y tras el Congreso de Viena se adhirió a la Confederación Germánica, formando parte del Ducado de Baden desde el año 1806 hasta mediados del siglo XX. En 1952 se integró dentro del nuevo Land de Baden-Wurtemberg, formado por la unión de ambas regiones. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se libró de los bombardeos gracias a su vecindad con Suiza, pero sufrió la expulsión de su población judía y la desaparición de su sinagoga.
»» Edificios y espacios de interés en Konstanz (Alemania):
»» Zona del puerto (Konstanzer Hafen): Muy cerca del centro de la ciudad se encuentra el puerto principal de la ciudad, que es también el mayor del lago. Cerca del embarcadero se encuentra el edificio Konzilgebäude, que fue construido en 1388 como almacén para el comercio con el sur de Europa, y temporalmente sirvió también como sede de la famosa feria del lino de Konstanz. Durante el Concilio de Constanza (1414-1418), entre el 8 y el 11 de noviembre de 1417, en el primer piso del edificio se celebró el cónclave que eligió como papa único al cardenal italiano Otto Colonna con el nombre de Martin V. Modificado en varias ocasiones con posterioridad, desde principios del siglo XX se usa para sala de conciertos y conferencias. En la plaza se puede ver el monumento al conde Ferdinand von Zeppelin, inventor del dirigible, nacido en Constanza. A su lado, junto a las vías de tren, se ubica el Altes Rathaus, el antiguo Ayuntamiento. Su construcción original data de 1484, pero el edificio actual ha sufrido numerosas reformas con posterioridad. Resulta de gran interés el portal doble de estilo gótico tardío, coronado por el tablón del escudo de armas de Ulrich Gryfenberg.
A la entrada del embarcadero se encuentra la figura de Imperia, erigida en 1993, de nueve metros de altura y dieciocho toneladas de peso, obra del artista Peter Lenk, que recuerda a una voluptuosa cortesana italiana del siglo XVI del mismo nombre. Honoré de Balzac situó literariamente este personaje histórico en Konstanz en sus 'Historias droláticas'. La dama tiene los brazos extendidos y en las manos lleva dos diminutas figuras desnudas cubiertas con los símbolos del poder terrenal y espiritual, la corona imperial y la tiara papal, que representan al rey Segismundo y al papa Martín V. Cada cuatro minutos da un giro completo sobre su eje. En el zócalo hay una instalación para medir el nivel del agua. Junto al puerto también se encuentra la estación de ferrocarril (Bahnhof) construida entre 1860 y 1863, que recuerda con su torre neogótica las importantes relaciones medievales entre Konstanz y Florencia.
A continuación del cuidado Stadtgarten, en Auf der Insel, el jardín de la ciudad, se encuentra el islote sobre el que se instaló en 1879 el Steigenberger Inselhotel, en un antiguo convento dominico desaparecido en 1785 del que se conserva el claustro del siglo XIII, en estilo gótico primitivo, decorado con frescos de finales del siglo XIX, y la iglesia, transformada en comedor. Desde aquí y en dirección sur se limita con el barrio Klein-Venedig donde, y desde 1999, se halla el Sea Life Konstanz [Web oficial], un enorme acuario y estudio del Rin. En el mismo edificio se encuentra el Bodensee-Naturmuseum con exposiciones de la historia desde la prehistoria hasta nuestros días.
»» Zona del Mercado (Markstätte): A través de un paso subterráneo cerca del Konzil se llega al Mercado (Markstëtte), en el centro del casco antiguo de la ciudad. Su nombre original era Markt am Gestade ('Mercado en la orilla'), y su actual configuración la convierte en una zona ideal para ir de compras y pasear. Entre las elegantes casas burguesas llaman la atención el antiguo hospital civil Zum Heiligen Geist ('Espíritu Santo') y el antiguo hotel Zur Krone ('La corona'). Como expresión de su creciente independencia, los ciudadanos de Constanza edificaron en 1225 un complejo hospitalario en la ciudad, que constaba de varios edificios. Conservó sus funciones hasta 1812, y en la actualidad es un moderno complejo residencial y comercial. El antiguo hotel Krone hoy en día ocupa el antiguo edificio contiguo del hospital, la antigua residencia Tertianum. Enfrente está el antiguo edificio de correos del Reich, un representativo edificio comercial de los tiempos imperiales. Construido entre 1888 y 1991, hoy es la sede de la caja de ahorros Sparkasse Konstanz.
En la zona media de la calle se ubica el antiguo hotel Zum Goldenen Adler ('El águila de oro'), con fachada clasicista. Uno de sus célebres huéspedes fue el príncipe Louis Napoléon Bonaparte, el futuro emperador Napoléon III. Un águila napoleónica de oro que mira hacia el sudoeste domina sobre su impresionante mirador. Es un regalo de Napoleón III y representa la unión entre la ciudad residencial de Constanza y el palacio imperial de Arenenberg en Thurgau. En la zona norte merece la pena contemplar la casa medieval tardía Zum Korb ('El cesto') y la disposición gótica de sus ventanas. Al final de la plaza está la Kaiserbrunnen (Fuente imperial), creada en 1897 por el escultor Hans Baur, con los bustos de tres emperadores y reformada en los años 40 por Gernot Rumpf. Muestra numerosas alusiones al pasado de Constanza, como un pavo real de varias cabezas que simboliza a la iglesia regida por tres papas a la vez, liebres de mar o un caballo de ocho patas. Al sudoeste de la fuente se encuentra el edificio Zum Wolf ('El lobo'), que data de 1774, con su fachada rococó única en Constanza.
El edificio Zum Rosengarten ('La rosaleda'), actual Rosgartenmuseum (Rosgartenstrasse, 3) [https://www.konstanz.de/rosgartenmuseum/] es un edificio gremial medieval que albergó, entre otros, carnicería, panadería y farmacia. El museo muestra la mayor colección histórica de arte y cultura de la región del lago Bodensee. Además de interesantes piezas arqueológicas hallada en las cuevas Kesslerloch, conserva valiosas muestras de arte medieval y renacentista elementos de la vida cotidiana hasta el siglo XX. Destacan los documentros relativos a la historia de la antigua sede imperial y arzobispal de Konstanz y del Concilio Ecuménico entre los que se halla la 'Crónica del Concilio' con miniaturas realizadas en 1460 por Ulrich von Richental.
» Zona del Fischmark y Zollenstrasse: En las cercanías del Fischmark, el mercado del pescado, se encuentra el edificio Zur alten Katz ('El gato viejo'). Antes de tener su nuevo palacio junto a la catedral, el gremio patricio Zur Katz era dueño de estos bellos terrenos en la antigua calle Sammlungsgasse con balcones reconstruidos. Después de 1424 el edificio fue vendido a la comunidad judía de Constanza, que instaló una sala de oración en su interior que no duró mucho tiempo. Por fuentes escritas se sabe que el ya desaparecido barrio judío medieval estaba entre las actuales calles Münzggasse, Salmansweilergasse y la calle Rosgarten, pero no se conservan testimonios visibles.
Las vistosas pinturas de la fachada del singular edificio Zum Goldenen Löwen ('El león de oro'), que data de 1580, nos permiten saber con bastante precisión cómo eran las casas al final de la Edad Media. Aunque la ornamentación ha sido muy reconstruida, no es difícil percibir el alto nivel artístico de la pintura original. Zum hohen Haus ('La casa alta') es probablemente la casa medieval más antigua, pues data de 1294 y sirvió de lonja del pescado. Con sus ventanas superiores en forma de arco ojival responde claramente al estilo gótico, aunque los frescos de su interior son del románico tardío. La representación de un mercado de pescado en la fachada este y la celebración de una boda en el ala norte (ambas de 1935) son réplicas de una crónica medieval en imágenes del Concilio de Constanza. La Zollernstrasse es muy atractiva por su conjunto de edificios medievales. Destaca el lado norte de la imprenta y editorial Stadler, fundada en 1905. Al este llama la atención el edificio Zum guten Hirten ('El Buen Pastor') con un relieve en la puerta de 1608 y el taller y vivienda de la famosa pintora de la corte badense Marie Ellenrieder. Las fachadas del lado sur muestran restos de arcadas, que recuerdan su original uso como parte del mercado de pescado.
»» Zona de Obermark: El Neues Rathaus, el conjunto del Ayuntamiento nuevo, es el centro administrativo de la ciudad. Compuesto por varios edificios, cuyo interesante patio interior muestra una marcada influencia del renacimiento italiano. El núcleo de este conjunto es la casa gremial de los tejedores de lino, originaria del siglo XVI, Zur Salzscheibe ('El molino de sal') con entrada por la Kanzleistrasse o Blätzleplatz. La sala principal se encuentra detrás de los muros del edificio medieval tardío Zum Thurgau (Turgovia), con entrada por Hussenstrasse. La fachada de la Kanzleistrasse (1864) (actualmente en obras) está decorada con frescos que representan escenas de la historia de la ciudad, como los cuadros de la antesala del primer piso (1898). En la segunda planta se encuentra la galería del ayuntamiento, en la que se celebran exposiciones temporales.
El mercado Obermarkt ('Mercado alto'), junto con Marktstätte, era la plaza más importante de la ciudad imperial de Konstanz y uno de los patíbulos del municipio medieval. Al norte limita con las casas citadas ya en 1419 como posadas Zum Egli y Zum Kemlin ('El camello'). El nombre actual, Hotel Barbarossa, rememora la Paz de Constanza firmada en 1183 por el emperador Federico I Barbarroja con las ciudades de Lombardía. A la derecha se encuentra el edificio Zum hohen Hafen en estilo gótico tardío, de 1420 aproximadamente. Sus frescos, que datan de alrededor de 1900, hacen referencia a la investidura del conde feudal Federico de Nuremberg con la marca de Brandenburgo, además de acontecimientos del Concilio. En la planta baja del edificio comercial hay una columna de madera con el escudo de la familia y el nombre de su constructor, Haffen von Lindow. En dirección sur las casas Malhaus y Fischgrat, que dominan la plaza. Malhaus ya fue citada por primera vez en 1293 como Gemalhus ('Casa del patíbulo'); el complejo de edificios está destinado desde el siglo XIV a farmacia. Es digno de mención el espléndido balcón estilo renacimiento tardío del edificio Zum Strahl ('El rayo'), en la calle Rosgarten 34. Al oeste cierran la plaza las casas Zum grossen Mertzen con su rica fachada (escudo de la familia Atzenholz) de 1601 y al otro lado de la glorieta la iglesia luterana (Lutherkirche) construida en 1865. Restos de la iglesia de San Lorenzo del siglo X quedan ocultas en el comercio situado al nordeste a la izquierda junto a la Feuergasse.
»» Zona de Hussenstrasse: Schnetztor es una puerta con torreones construida en el siglo XIV en la frontera sur de la ciudad, que junto con las torres Pulverturm y Rheintor son las únicas edificaciones bélicas medievales que se conservan en Konstanz. Cruzando la puerta, a la izquierda, se encuentra el Hus-Museum (Hussenstrasse, 64) [Web oficial]. El conjunto de edificios de los siglos XV y XVI fue durante mucho tiempo albergue del reformador bohemio Jan Hus, que con su correligionario Jerónimo de Praga, fue, condenado a muerte en la hoguera el 6 de julio de 1415 por hereje durante el Concilio de Constanza. En 1923 fue adquirido por la sociedad de museos de Praga. En su interior se encuentra un lugar conmemorativo.
En tiempos de los arzobispos Conrado (934-975) y Gebhard (979-995), luego canonizados, Konstanz era considerada 'Roma secunda', una 'segunda Roma'. Comenzando por la iglesia de San Pablo ante los Muros, los visitantes de la ciudad podían admirar hasta el siglo XIX las réplicas de las cinco mayores basílicas romanas de San Lorenzo, la Catedral de Santa María, San Juan y Petershausen. El actual Centro Cultural K9 alberga aún en su interior numerosos detalles del antiguo edificio sacro. En el exterior los bellos ornamentos de la cruz de madera recuerdan su cementerio. La plaza situada ante la iglesia de San Pablo limita al este con unos modernos grandes almacenes (Karstadt). En su fachada se puede ver la inscripción 'Zum weissen Pfau', que recuerda tres edificios ya desaparecidos: Zum Weingarten ('El viñedo'), Zum weissen Pfau ('El pavo real blanco') y 'Zur Nussschale' ('La cáscara de nuez'). Zum weissen Pfau era considerada el más bello edificio burgués de estilo barroco al norte de los Alpes. En el nuevo edificio pueden observarse hoy algunos ejemplos de sus ricos techos estucados.
Jerónimo de Praga, amigo y compañero de lucha del reformador Jan Hus, habitó en el edificio Zum Delphin ('El delfín'), originario de principios del siglo XIV. Hus, hasta su captura en 1415, vivía justo al lado, en la casa Zur roten Kanne ('La jarra roja'), hoy Hussenstrasse 22.
» Zona de Bodanplatz: La Dreifaltigkeitkirche (Iglesia de la Trinidad), de estilo gótico tardío, representa los últimos restos visibles del convento agustino fundado intramuros en 1268, que fue levantado en 1802 y derribado algunos años más tarde. Contiene interesantes frescos pintados en 1417-1418 por deseo del rey Segismundo representando escenas de la historia de la Orden, estucados y altares vistosos de Einsiedeln. Al sudeste del edificio sacro se ubicaba la antigua sinagoga judía hasta su destrucción el 10 de noviembre de 1938), y cuyas ruinas se recuperaron en 1966. Un monolito entre las calles Bahnhofstrasse y Sigismundstrasse recuerda los nombres de los 108 últimos ciudadanos judíos de la ciudad (algunos de ellos familias completas) que fueron expulsados el 20 de octubre de 1940 con dirección a los campos de concentración nazis. Retrocediendo por Ober Augustinergasse llegamos a Blätzleplatz con una fuente del mismo nombre, dedicada a las típicas figuras del carnaval de la ciudad, los 'Blätzlebluebe'.
En las actuales Bodanplatz y Bodanstrasse se ubicaba el antiguo mercado de ganado. Originariamente se trataba de zonas verdes en el interior de la ciudad, que no fueron empedradas hasta los siglos XVI-XVII. Esta tradición es la que rememora la fuente central de Bodanplatz con el 'Metzgerle', símbolo del gremio de carniceros que estaba ubicada en el edificio Zum Rosgarten. La antigua Rossgasse ('Callejón del corcel') se cita por primera vez en 1312 y albergaba uno de los numerosos baños públicos con los que contaba la ciudad. El nombre de la Hüetlinstrasse se debe al alcalde Karl Hüetlin (entre 1832 y 1849) y personaje destacado durante la Revolución de 1848. El edificio que hace esquina al sudoeste con Kreuzlingerstrasse lleva el nombre de Zum Pilgerstab, recordando la relevancia de Konstanz como centro medieval de peregrinaje y parada en el camino hacia Roma, Jerusalén o Santiago de Compostela. Al sur, en la confluencia con la Otto-Raggenbass Strasse, está la llamada Schwedenstein, donde durante la Guerra de los Treinta Años fueron repelidos los ataques suecos. En el lado opuesto se encuentra Hauptzoll y las antiguas trincheras Schwedenschanze, lugar en el que en 1939 los nazis capturaron a Johann Georg Elser, el autor del atentado contra Hitler, cuando intentaba cruzar la frontera.
En el cruce de Falkengasse, Emmishofer Strasse y Kreuzlinger Strasse no pasa desapercibido el edificio de estilo gótico tardío de la antigua iglesia y hospicio de peregrinos de St. Jodok, que hoy alberga viviendas y comercios. Junto con el antiguo albergue de beneficencia Elendenherberge, llamado también Seelhaus, al norte, este conjunto situado en los suburbios de la ciudad conformaba un centro hospitalario, destinado a dar cobijo a los viajeros y a atender a la población desfavorecida de la ciudad.
La parte norte de Kreuzlinger Strasse, en dirección a la puerta Schnetztor, era el barrio de los curtidores de Konstanz. Aún hoy los empinados entramados de las casas, situados a ambos lados de la calle, dan fe de su antigua utilización como talleres artesanos. Un bello ejemplo de esta típica arquitectura es el llamado Felsenburg, hoy vinoteca y viviendas, con su fachada medieval tardía. Justo enfrente, en el número 8, se encuentra un curioso balcón en el que puede verse un curtidor y su cuchillo.
https://serviajero.blogspot.com/2013/07/konstanz-el-casco-antiguo-el-puerto-y.html
https://serviajero.blogspot.com/2013/07/konstanz-el-casco-antiguo-zona-norte.html
Constanza, toda la belleza del sur de Alemania en una ciudad joven y dinámica
Se sitúa a orillas del lago homónimo y muy cerca de la cordillera de los Alpes, en uno de los entornos naturales más fascinantes de Europa
Álvaro Romero
La coqueta ciudad de Constanza se asienta al suroeste de Alemania, concretamente en el estado federal de Baden- Württemberg, a orillas del lago homónimo y haciendo frontera con Suiza. Por todo ello disfruta de una ubicación privilegiada en uno de los entornos más hermosos del centro de Europa, escoltado por la imponente cordillera de los Alpes.
Expone orgullosa su bonita silueta y se consolida como una ciudad cómoda, tanto para vivir como para visitar. Su tamaño, no muy extenso, hace de ella una urbe perfecta para recorrer a pie mientras se disfruta de un agradable paseo con vistas al lago Constanza o al río Rin. El cauce de éste, que pasa por seis países, divide la localidad en dos.
Cultura y ocio para todos los públicos
Además de un destacado centro turístico, gracias a su clima y la belleza de sus paisajes, también es considerado como un importante puerto fluvial y un punto notorio de actividad industrial. Pero su popularidad no acaba ahí, es también un famoso centro universitario, característica que le ha ayudado a desarrollar un animado ambiente cultural y de ocio, con multitud de opciones para personas de todas las edades. Una ciudad viva donde conviven cada año miles de estudiantes.
El casco antiguo de Constanza supone un homenaje a la belleza. Gracias a la proximidad con la frontera suiza no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Por ello muchos edificios históricos han permanecido intactos, manteniendo la delicada estructura medieval de antaño, con calles estrechas y numerosas construcciones renacentistas y barrocas.
Entre suelos de piedra y tejados de color naranja se levanta imponente la Konstanzer Münster, catedral de la ciudad y edificio que preside la plaza Münsterplatz, epicentro de la urbe. El edificio original data de época románica y siglos más tarde se añadieron detalles góticos y barrocos. A pocos metros se encuentra el Ayuntamiento, edificio histórico del siglo XVI que muestra un delicado estilo renacentista.
Tres torres de aspecto medieval decoran las calles de Constanza, dos de ellas: Rheintortum y Pulverturm situadas en torno al Rin. La de Schmelztor encuentra su sitio al sur. Todas ellas fueron levantadas entre los siglos XIII y XIV, como elementos militares de carácter defensivo.
Pasear junto al lago es un acto tan bonito como recomendable, allí se puede ver el Konzilgebäude, palacio donde se celebró el Concilio de Constanza; y la estatua de Imperia en la entrada del puerto de Constanza, que conmemora dicho acuerdo que tuvo lugar allí entre 1414 y 1418.
La importancia del lago
El lago Constanza supone un factor fundamental en el día a día de los vecinos que han sabido convivir con él a la perfección y aprovechar todas sus virtudes. Se caracteriza por ser el tercer lago más grande de viejo continente, tan solo por detrás del Balaton y el Ginebra. Además de bañar territorio alemán, hace lo propio con Suiza y Austria.
Sus aguas, que brillan con los destellos del sol, maridan a la perfección con el verdor de la vegetación que le rodea, zonas boscosas que tiñen las suaves colinas de sus orillas. Diferentes localidades se disponen en torno a él dejando bonitas estampas y ejemplos arquitectónicos tradicionales de esta parte del continente.
Dos de los destinos turísticos más bellos del lago están a tiro de piedra de Constanza: la isla de Mainau, a seis kilómetros, repleta de flores; y la isla de Reichenau, a 10 kilómetros, calificada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Ambas islas están conectadas al continente por puentes y merece la pena visitarlas.
La consistencia es un culto. Su ubicación única en el tercer lago más grande de Europa, con vistas a los cercanos Alpes suizos, el histórico casco antiguo y la mundialmente famosa isla de las flores de Mainau hacen de Constanza un destino maravilloso.
¿Sabía que en 1414 la ciudad universitaria de Constanza se convirtió en el centro del mundo cristiano durante cuatro años? Nada menos que un nuevo Papa se encontraba aquí, lejos de los centros eclesiásticos. Así que el Rey Segismundo convocó el Concilio de Constanza, y el "mayor congreso de la Edad Media" siguió su curso. Los testimonios históricos de esta época, como el poderoso edificio del Consejo, se pueden encontrar en cada esquina de la ciudad en el Lago de Constanza. Y donde antes residían artesanos y pequeños comerciantes, pintorescas tabernas de vino, estudios de moda y de artistas o inusuales negocios de artesanía y cafés en casas parcialmente torcidas esperan su visita.
Constanza es la ciudad más grande del Lago de Constanza y el centro neurálgico de la región de los cuatro países al pie de los Alpes. Los deportes acuáticos, el arte, la cultura y el disfrute se combinan aquí maravillosamente. Y los lugares de Patrimonio Mundial de la UNESCO de la isla de Reichenau y las prehistóricas viviendas sobre pilotes en el Lago de Constanza están a sólo un tiro de piedra. Además, los barcos de Constanza llaman a casi todos los lugares del lago. Para un viaje a la hermosa isla de las flores de Mainau, podrías también tomar la bicicleta. O simplemente confíe en sus pies y maravíllese ante las palmeras, secuoyas, limoneros y naranjos del extenso parque del castillo, gracias al suave clima del lago.
https://www.germany.travel/es/ciudades-y-cultura/constance.html
Constanza (en alemán: Konstanz, pronunciación: /kɔnˈstant͡s/ⓘ) es una ciudad alemana del estado federado de Baden-Wurtemberg ubicada en la orilla sur del lago de Constanza (Bodensee en alemán) y fronteriza con Suiza. Es la ciudad más grande y de mayor densidad poblacional de este gran lago, el más extenso de Alemania, alimentado por el río Rin y que comparte con dos países más: Suiza y Austria. La ciudad de Constanza forma un solo casco urbano real junto con la localidad suiza de Kreuzlingen, sobrepasando entre ambas los 100.000 habitantes.
Hay un puente que divide la ciudad en dos zonas, bajo el cual el Rin alimenta el lago de Constanza.
A pesar de ser una ciudad pequeña, su climatología la convierte en destino turístico e incrementa notablemente sus habitantes estacionales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constanza_(Alemania)
https://de.wikipedia.org/wiki/Konstanz
https://www.nuernbergluftbild.de/luftbilder/792-konstanz-luftbild
https://www.luftbildsuche.de/suche/luftbilder/c-3117/konstanz.html
https://www.zum.de/Faecher/G/BW/Landeskunde/rhein/kultur/museen/konstanz/alm/index.htm
https://www.alm-konstanz.de/museum
https://textdestille.de/das-rosgartenmuseum-in-konstanz/
https://www.radurlaub-bodensee.de/es/sealife-constanza
https://www.mehrerlebenambodensee.de/konstanz-paradies-am-bodensee/
https://www.facebook.com/bodenseeluftbild/photos
Vídeo:
Web recomendada: https://www.konstanz.de/start
Contador: 99
Inserción: 2025-07-04 19:49:35
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 152955 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 142296 Torre de Pisa ![]() 130117 Monte Saint-Michel ![]() 99362 Presa de las Tres Gargantas ![]() 79189 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |
Foro |