MilánMilán

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

San Salvador de Jujuy

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

San Salvador de Jujuy 1

Voto:

No hay votos

Continente: América

País: Argentina

Localización: Capital del Departamento Doctor Manuel Belgrano y la Provincia de Jujuy

Año: 1593

Estado: Terminado

Descripción:Festiva tacita de plata

La ciudad de San Salvador de Jujuy, rodeada por un cordón montañoso y abrazada por los ríos Grande y Xibi-Xibi, es hoy uno de los destinos más visitados por el turismo nacional e internacional. Con una población que supera los 300.000 habitantes, se caracteriza por la calidez y amabilidad de su gente. Las fiestas populares, patronales, patrias, el carnaval y el sagrado culto a la Pachamama son parte del gran atractivo jujeño.

Vista desde el Jardín Botánico. San Salvador de Jujuy 2

Vista desde el Jardín Botánico. San Salvador de Jujuy 3

Panorámica. San Salvador de Jujuy 4

Panorámica. San Salvador de Jujuy 5

Panorámica. San Salvador de Jujuy 6

Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 7

Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 8

Plaza Belgrano y Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy 9

Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy 10

Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy 11

Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy 12

Basílica de San Francisco. San Salvador de Jujuy 13

Basílica de San Francisco. San Salvador de Jujuy 14

Capilla de Santa Bárbara. San Salvador de Jujuy 15

Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 16

Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 17

Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 18

Monumento ecuestre a Manuel Belgrano, obra del escultor Víctor Garino. Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 19

Monumento a Manuel Belgrano. Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 20

La Casa de Gobierno de Jujuy fue construida en 1927 como una expresión prototípica del academicismo francés. Está estructurado alrededor de un patio rectangular con la entrada principal frente a la Plaza General Belgrano. Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 21

Casa de Gobierno. Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 22

Casa de Gobierno. Plaza Belgrano. San Salvador de Jujuy 23

Casa de Gobierno. San Salvador de Jujuy 24

Cabildo de Jujuy sede de la policía de la provincia. San Salvador de Jujuy 25

Cabildo de Jujuy. San Salvador de Jujuy 26

Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle. San Salvador de Jujuy 27

Un aljibe en su segundo patio. Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle. San Salvador de Jujuy 28

El general Juan Galo Lavalle. Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle. San Salvador de Jujuy 29

Museo Histórico Provincial Juan Galo Lavalle. San Salvador de Jujuy 30

San Salvador de Jujuy 31

Museo Casa de Macedonio Graz. San Salvador de Jujuy 32

Museo Casa de Macedonio Graz. San Salvador de Jujuy 33

Museo Casa de Macedonio Graz. San Salvador de Jujuy 34

Museo Temático de Maquetas Tupac Amaru. San Salvador de Jujuy 35

Museo Temático de Maquetas Tupac Amaru. San Salvador de Jujuy 36

Museo Temático de Maquetas Tupac Amaru. San Salvador de Jujuy 37

Museo Temático de Maquetas Tupac Amaru. San Salvador de Jujuy 38

Museo Histórico Policial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 39

Museo Histórico Policial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 40

Antiguos bomberos. Museo Histórico Policial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 41

Desde los cerros que dominan los paisajes cercanos, Jujuy se ve esplendida, como una verdadera tacita de plata. Desde los casi 1300 msnm de la ciudad, salen los cuatro circuitos imperdibles que la provincia posee: la Quebrada de Humahuaca, la Puna, los Valles y las Yungas.

Cada uno permite conocer la cultura ancestral de su gente y cómo se manifiestan festivaleando, desnudando la intimidad de su alegría y el inmenso respeto por quienes los visitan. Pero para comenzar, lo primero es disfrutar la estadía en la ciudad y lo ideal es conocer el circuito histórico.

Alta en el cielo

Todo comienza en la plaza Manuel Belgrano, lugar donde tuvo origen la tercera y última fundación de la ciudad, un lunes 19 de abril de 1593 (al día siguiente de Pascua). A dos cuadras al norte del río Xibi-Xibi (en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano), Francisco Argañarás y sus cuarenta soldados fundaron la aldea San Salvador de Velazco, en el Valle de Xuxuy. Según se desprende de la historia, en su ritual Argañarás desenvainó la espada, arrancó pasto del lugar, y lanzó varias piedras en nombre del rey Felipe de España, que tomó posesión de la tierra por ser «fértil y abundosa». Según el relato de los historiadores, Jujuy contó con tres fundaciones, siendo esta última la que se toma como definitiva. La estatua del prócer Manuel Belgrano se alza en el centro de la plaza, y sobre una de las calles que la rodea se ubica la Casa de Gobierno, inaugurada el 28 de mayo de 1920, curiosamente de estilo ecléctico Francés, lo que contrasta con las casonas coloniales y el cabildo ubicado justamente al otro lado. En el primer piso se encuentra el salón que guarda celosamente la única Bandera Nacional de la Libertad Civil, creada por el general Belgrano y entregada al Cabildo de Jujuy en 1813, en reconocimiento al valor con que los jujeños combatieron en las batallas de Tucumán y Salta. Conservada en una gran urna de madera y vidrio desde el año 1927 en que se inauguró el Salón, la pieza es un paño blanco en cuyo centro Belgrano hizo pintar las armas de la Asamblea del Año XIII, y ondeó por primera vez en el cielo de Jujuy el 25 de mayo de 1813. Otro de los atractivos emblemáticos en la historia argentina que muchas provincias tienen y a Jujuy no le falta, es el Cabildo, declarado monumento histórico nacional el 14 de Julio de 1941. Una frase de su historia dice que Belgrano mostró desde sus balcones al pueblo jujeño la recientemente creada bandera nacional, y otro reza que el 18 de noviembre de 1934 se declaró la Independencia política de Jujuy en uno de sus espacios donde hoy se encuentra el museo policial. Completan el recorrido alrededor de la plaza la Iglesia Catedral, construida entre los años 1761 al 1765 y que fuera testigo el 25 de mayo de 1812 de la Bendición de la Bandera a cargo del canónigo José Ignacio Gorriti, la catedral posee en si interior una importante pintura que refleja el acto de bendición de la bandera. La catedral cuenta también con un museo donde conserva gran parte del patrimonio cultural, religioso, y la memoria colectiva del pueblo jujeño, con pinturas y reliquias eclesiásticas.

Fuerza de seguridad. Museo Histórico Policial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 42

Delitos Contravencionales. Museo Histórico Policial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 43

Museo Arqueológico Provincial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 44

Museo Arqueológico Provincial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 45

Museo Arqueológico Provincial de Jujuy. San Salvador de Jujuy 46

Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López. San Salvador de Jujuy 47

Vasija prehispánica. Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López. San Salvador de Jujuy 48

Trabajo de la piedra, cerámica, hueso, metalurgia, etc. Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López. San Salvador de Jujuy 49

Museo Fundación Recrear. San Salvador de Jujuy 50

Museo Fundación Recrear. San Salvador de Jujuy 51

Museo Fundación Recrear. San Salvador de Jujuy 52

Museo y Centro Cultural Culturarte. San Salvador de Jujuy 53

Museo y Centro Cultural Culturarte. San Salvador de Jujuy 54

Museo y Centro Cultural Culturarte. San Salvador de Jujuy 55

Museo Municipal de Bellas Artes Profesor Jorge A Mendoza en la vieja estación. San Salvador de Jujuy 56

Mi escuela de Andrea Garnica. Obra de los Niños Pintores de Chucalezna. Museo Municipal de Bellas Artes Profesor Jorge A Mendoza. San Salvador de Jujuy 57

Obispado de Jujuy. San Salvador de Jujuy 58

Edificio de la Legislatura y Tribunales de Jujuy. San Salvador de Jujuy 59

Edificio de la Legislatura y Tribunales de Jujuy. San Salvador de Jujuy 60

Vista de la zona céntrica de Jujuy. San Salvador de Jujuy 61

Museos y atractivos

Otro importante circuito es la visita al Museo Histórico Provincial, para tener un panorama más que completo sobre cómo se forjó la historia jujeña. Inaugurado en 1943, funcionaba en una vieja casona colonial en las calles San Martín y Sarmiento. Pero a partir del año 1962 se trasladó a una vivienda que data del siglo XVIII y que fuera declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, cuando se conmemoró el primer centenario de la muerte del General Juan Galo Lavalle, quien comandó en las guerras civiles la oposición armada al régimen Rosista. El museo cuenta con siete salas que se distribuyen cronológicamente según el paso de la historia: en la sala Colonial testimonios y textos describen el protagonismo religioso y aborigen e institucional de la época. La sala Independencia muestra el protagonismo del pueblo jujeño en la guerra por la independencia. Armas, estandartes y uniformes prolijamente se muestran en vitrinas bien iluminadas. La Sala del Éxodo Jujeño, expone la odisea vivida en el año 1812, cuando emprendieron la retirada por consejo del general Manuel Belgrano, ya que esta era la única manera de conservar la vida, porque no contaban con los elementos necesarios para defender su tierra. Pero no fue un sacrificio en vano, con los triunfos de las batallas de Tucuman (1812) y Salta (1813), la historia cambió. Sigue a continuación la Sala de Gobernadores, la de Arte Religioso y Colonial; otra con Vestidos del siglo XIX , y finalmente la Sala de las Guerras Civiles. Se suman a estos circuitos el Museo Arqueológico, la Basílica menor San Francisco, el Museo de Arte Sacro Religioso, el Complejo Cultural Manuel Belgrano y el Paseo de los Artesanos a vera del río, en plena costanera. Con toda su historia, y con su belleza paisajística, San Salvador es una ciudad preparada para recibir al turismo que la visita durante todo el año.

http://www.viajesynoticias.com.ar/info.php?nid=1386

Vista de la zona céntrica de Jujuy. San Salvador de Jujuy 62

Vista de la zona céntrica de Jujuy. San Salvador de Jujuy 63

Edificio Huasi I. San Salvador de Jujuy 64

Lavalle 261. San Salvador de Jujuy 65

Senador Perez 225. San Salvador de Jujuy 66

Senador Perez 225. San Salvador de Jujuy 67

Sarmiento y San Martín. San Salvador de Jujuy 68

Belgrano 545-547. San Salvador de Jujuy 69

Alvear 687. San Salvador de Jujuy 70

Necochea 469. San Salvador de Jujuy 71

Hotel Internacional Jujuy. San Salvador de Jujuy 72

El trencito del parque San Martín. San Salvador de Jujuy 73

Parque botánico Barón Carlos María Schüel. San Salvador de Jujuy 74

Mirador El Mangrullo. Parque botánico Barón Carlos María Schüel. San Salvador de Jujuy 75

Vista desde el Parque botánico Barón Carlos María Schüel. San Salvador de Jujuy 76

Reserva natural Río Xibi-Xibi. San Salvador de Jujuy 77

Reserva de biosfera de las Yungas. San Salvador de Jujuy 78

Reserva de biosfera de las Yungas. Parque Nacional Calilegua a 106 Km. de San Salvador de Jujuy 79

Termas de Reyes. San Salvador de Jujuy 80

Laguna de Yala. Parque Provincial Potrero de Yala, está ubicado a 27 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy 81

Parque Provincial Potrero de Yala. San Salvador de Jujuy 82

Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). San Salvador de Jujuy 83

Sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. San Salvador de Jujuy 84

Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). San Salvador de Jujuy 85

Estadio 23 de Agosto. San Salvador de Jujuy 86

Estadio 23 de Agosto. San Salvador de Jujuy 87

Estadio Emilio Fabrizzi. San Salvador de Jujuy 88

Terminal de ómnibus 'Coronel Don Manuel Eduardo Arias'. San Salvador de Jujuy 89

Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (JUJ). San Salvador de Jujuy 90

Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán (JUJ). San Salvador de Jujuy 91

San Salvador de Jujuy es una ciudad del Noroeste de Argentina, capital de la provincia de Jujuy. Se encuentra ubicada en el sur de la provincia y tiene una población de 265 249 habitantes (INDEC, 2010), y es llamada afectuosamente «La Tacita de Plata» (igual que la ciudad de Cádiz en España). La ciudad es también cabecera del departamento Doctor Manuel Belgrano.

El centro histórico de la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra en el medio de un anfiteatro de elevadas montañas, una de cuyas estribaciones produce una especie de península limitada al norte y al este por el río Grande y al sur por el río Chico o Xibi Xibi. Durante el siglo XX, la ciudad se extendió principalmente hacia el sur y sureste del río Xibi Xibi, y en menor grado en la banda norte del río Grande.

https://es.wikipedia.org/wiki/San_Salvador_de_Jujuy

https://www.welcomeargentina.com/jujuy/

https://www.emporis.com/statistics/tallest-buildings/city/111548/san-salvador-de-jujuy-argentina

https://www.flickr.com/search/?user_id=90855407@N00&view_all=1&text=ciudad san salvador de jujuy

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2016/07/21/evolucion-urbana-de-la-ciudad-de-san-salvador-de-jujuy-argentina/

Panorama. San Salvador de Jujuy 92

Vista aérea. San Salvador de Jujuy 93

Panorama. San Salvador de Jujuy 94

Panorama. San Salvador de Jujuy 95

Panorama. San Salvador de Jujuy 96

Vídeo:

Web recomendada: http://sansalvadordejujuy.gob.ar/

Contador: 5860

Inserción: 2017-10-29 14:33:19

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET