Nombre:
Otro: Ayers Rock
Localización:
View Larger Map
Tipo: Naturales
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Oceanía
País: Australia
Localización:
Año:
Estado: Terminado
Descripción:Uluru o Ayers Rock, Australia
Maria Victoria Rodríguez 8 de septiembre de 2007 | 09:38
Uluru, también conocido como Ayers Rock, es el segundo mayor monolito del mundo. Surge desde el corazón de la tierra seca del centro de Australia como un enorme centinela de las más antiguas tradiciones.
Se ubica a 400 kilómetros al suroeste de la ciudad de Alice Springs, casi en el centro geográfico de Australia y ejerce una gran fascinación sobre todo aquel que se acerca a él. Recorrer su perímetro (9,4 km) permite observar las distintas caras y accidentes de su superficie. Tiene una forma más o menos oval con 3,6 km de largo y 2 km de ancho, con una altura máxima de 348 metros.
Su mayor esplendor se descubre en las salidas y puestas de sol, adquiriendo gran espectacularidad por los cambios de color e iluminación. Este gran bloque de piedra representa el eje del Tiempo del Sueño aborigen, la era en que todo comenzó, el principio de la historia de la cultura local.
En 1873 el comisionado William Gosse exploraba el desierto australiano cuando descubrió una cadena de montículos rocosos al sur de Alice Springs. El más impresionante de todos fue un enorme monolito rojo, al que bautizó como Ayers Rock en honor del Primer Ministro australiano, sir Henry Ayers. Pero lo que el señor Gosse no sabía, es que la roca sagrada ya tenía su propio nombre dado por los aborígenes: Uluru.
La zona contiene gran cantidad de cuevas y pinturas de los aborígenes y son lugares sagrados, muchos de ellos cerrados al público. Todas las marcas geofísicas en la mole de Uluru adquieren su significado a través de un relato, una fábula o una canción. En las mil grietas de la superficie de la roca, los aborígenes ven por ejemplo al lagarto Kandju, que llegó hasta aquí buscando su bumerang perdido.
Cada centímetro del Uluru tiene un significado especial desde hace miles de años. “Las manchas de humedad de los lados eran sangre de los venenosos hombres-serpiente, derrotados en la famosa batalla del Tiempo del Sueño. Los orificios de la roca simbolizaban los ojos de un enemigo ya muerto; una saliente representaba la nariz de un antepasado sumido en profundo sueño; y cada cavidad en la base de la roca cumplía una determinada función en los rituales propios de los aborígenes.”
Algunas zonas de la roca son sagradas y el pueblo Anangu pide que no se tomen fotografías ni se entren en ellas. Al recorrer su perímetro encontraremos carteles que piden respeto al turista. Sobre todo a aquellos que van dispuesto a escalar el Uluru.
“El lugar que va a escalar es un símbolo sagrado para nosotros. No debería hacerlo. No es lo más importante. Lo realmente auténtico es detenerse y oír. Estar atento a todo lo que le rodea. Escuchar y comprender. ¿Por qué tenemos que decirle que se vaya de aquí y que no suba? Sólo deseamos que lo comprenda y nos comprenda. ¡No suba! Quizás ésto le haga sentir tristeza, pero es lo que debemos decirle. ¡Estamos obligados a decírselo! Y así a los turistas se les encenderá una luz y dirán… ¡Ahora lo veo claro! Este es el camino correcto. ¡No escalar Uluru!“
Y es aquí donde el ansia de ver y tocar se enfrenta a las creencias de un pueblo que viene custodiando al Uluru desde el principio de los tiempos.
http://www.diariodelviajero.com/cultura/uluru-o-ayers-rock-australia
ULURU: LA ROCA SAGRADA
Ricardo Martínez
En el corazón de Australia, y en el corazón del 'dreamtime' de los Anangu, surge una inmensa mole, llamada Uluru y rebautizada 'Ayers Rock' por el hombre blanco. Esta página pretende al mismo tiempo desagraviar a los hombres y mujeres para los que esta Roca es sagrada, por nuestra profanación: la escalamos. A pesar de los ruegos de los pobladores aborígenes; sin duda, la tentación es demasiado fuerte para un naturalista. Esperamos desde aquí desagraviar a los antepasados del pueblo Anangu, los propietarios de la Roca, dando a conocer alguna de sus tradiciones respecto a Uluru.
La cultura del pueblo Anangu se basa en las relaciones entre las gentes, las plantas y los animales, así como en las estructuras físicas del paisaje. Las complejas relaciones entre estos elementos y como mantenerlas se explican a partir de la tradición religiosa denominada Tjukurpa, conjunto de leyes tradicionales que explica la existencia de las cosas y las gentes, y que sirve además como guía en la vida cotidiana. Como las demás religiones del mundo, el Tjukurpa da respuesta a cuestiones importantes: ¿Como se creó el mundo ylos seres vivos, y por quién?. El Tjukurpa es la clave para comprender la vida pasada, presente y futura. Y este se expresa de manera muy real a través del paisaje, que transmite la sabiduría de los antepasados.
El Amanecer
La Tierra fue creada al principio del Tjukurpa, cuando los seres ancestrales crearon los hitos del paisaje y los seres que los habitan, incluyendo a los seres humanos. Los pormenores de las andanzas y viajes de los seres ancestrales se han transmitido a lo largo del tiempo en forma de relatos, canciones y ceremonias. Cuando el pueblo Anangu contempla la Tierra, y todas sus criaturas, contemplan la evidencia de la existencia real, todavía, de los seres ancestrales. Uluru, con sus variados rincones y vallejos, así como otros elementos del paisaje del desierto, nos continuan hablando del Tjukurpa.
Lugares Espirituales
Algunas de las actividades de los seres ancestrales, tienen un gran valor espiritual y sus huellas en el paisaje una especial consideración. Los Anangu, tradicionales custodios de estos valores, velan por la privacidad de algunos de estos sitios especiales. En ellos no se permite hacer fotografías ni penetrar. Algunas de estas localizaciones solo son adecuadas para que en ellas entren los hombres, mientras que otras son exclusivas para las mujeres. Hay conocimientos que se pueden compartir con los visitantes y otros que son exclusivos para los Anangu. Las sendas de los Mala y de Mutitjulu, son excelentes lugares para compartir y comprender la cultura tradicional de los Anangu, viajando con ellos no solo en el espacio sino en el tiempo hasta los hechos que permitieron la creación del mundo.
La senda de los Mala
Mala es el nombre de un pequeño marsupial de roca, el wallaby de roca, que a su vez da nombre a un pueblo. Todo el borde norte de Uluru tiene que ver con la historia de los Mala:
En el principio de los tiempos, los hombres, mujeres y niños Mala viajaron desde el oeste por largo tiempo para encontrar Uluru. Cuando llegaron, acamparon en lugares diferentes los hombres viejos, los hombres jóvenes y las mujeres jóvenes y solteras así como en en otro lugar, las mujeres casadas y las más viejas. LO hacían para preparar una ceremonia religiosa llamada Inma. Algunos hombres Mala, venidos del oeste, portaban el poste ceremonial llamado Ngaltawata. Treparon rápidamente a la cumbre de Uluru y colocaron el bastón ceremonial en el extremo norte de la montaña, dando así comienzo al Inma. Desde este momento, todo lo que se hacía, hasta las cosas más cotidianas como la caza, la aguada o la preparación de la comida, hablar a la gente o simplemente descansar se hacía de la manera adecuada a la importante ceremonia. Esto es la Ley para hombres, mujeres y niños desde entonces.
Súbitamente llegaron otras gentes desde el Oeste, que invitaron a los Mala a participar en otra Inma, lo que los Mala rechazaron al haber empezado ya su propia ceremonia. Las gentes del Oeste retornaron a sus hogares furiosos y dolidos por el desprecio, pergeñando una terrible venganza contra el pueblo Mala: en efecto, poco despues apareció una terrible criatura en las llanuras, con la forma de un espantoso gran perro negro llamado Kurpany, que había sido creado por el pueblo del Oeste para destruír a los Mala y su ceremonial. Luunpa, el pájaro kookaburra, gritó para avisara los Mala, pero estos ignoraron el aviso y Kurpany les atacó matando a niños, mujeres y hombres. Los Mala huyeron hacia el sur, perseguidos por Kurpany. Hoy en día se pueden apreciar los lugares donde los Mala preparaban sus ceremonias en las cavidades y sendas que rodean Uluru. Allí se puede sentir el Tjukurpa de los Mala.
Los principales hitos de esta historia se aprecian en el camino a la cima (si bien los Anangu permiten el ascenso, no comprenden la pasión de otros hombres por alcanzar la cima sagrada a la que ellos no suben, y a los que suben a la cima en fila por la senda de los Mala les llaman Minga, las hormigas), y en la senda que rodea la Roca.
GEOLOGÍA
Para nosotros, los 'minga' (las hormigas), la roca cuenta una historia no menos interesante: hace unos 550 millones de años, en el período Cámbrico, se produjo la emersión y plegamiento de los materiales que afloran en actualmente la cuenca del lago Amadeus (cuenca endorreica australiana denominada así en honor del por breve tiempo rey de España, D. Amadeo de Saboya). Este episodio, la Orogenia Petermann, desencadenó importantes procesos erosivos (recordemos que aún no existía la vegetación continetal y los procesos erosivos eran tremendamente violentos). Las areniscas arcósicas y los conglomerados que en el futuro serían Ayers Rock y Los Olgas, se depositaron en inmensos y gruesos abanicos aluviales. Con el paso del tiempo, las montañas fueron completamente arrasadas por la erosión y la región fue cubierta por un mar somero, que depositó arcillas y fangos sobre las areniscas. Estos sedimentos, ricos en fósiles y en materia orgánica, son el origen de os campos petrolíferos de Meerenie y Palm Valley, un importante recurso energético para los territorios del norte de Australia.
Hace 400 millones de años comenzó un nuevo período de plegamiento, fracturación y elevación: la Orogenia de Alice Springs. Se prolonga por unos 100 millones de años, y mientras dura, las areniscas y conglomerados que formaron los antiguos abanicos aluviales se plegaron y fracturaron fuertemente, de manera que los estratos originalmente horizontales, adquirieron una nueva disposición casi vertical. La elevación del conjunto del continente australiano favoreció los procesos de erosión, eliminando poco a poco las rocas que cubrían los conglomerados y las arcosas. Al ser estos más resistentes a la erosión, al aflorar adquieren, por erosión diferencial, mayor altura que el entorno, y la estratificación vertical controla estructuralmente los procesos de meteorización y erosión. En geología se denominan Montes Isla a estas estructuras y Uluru es el ejemplo más famoso.
http://platea.pntic.mec.es/~rmartini/uluru.htm
Ayers Rock, la roca sagrada de Australia
Por gon | 19/05/2008
Uluru es el nombre que los aborígenes australianos le dieron a lo que nosotros llamamos Ayers Rock, una montaña de arenisca rojiza de 318 metros de alto y 8 kilómetros de perímetro situada en medio de una inmensa llanura al suroeste de Alice Springs, y que forma una de los lugares más increibles de Oceania.
El Ayers Rock, es un lugar sagrado para los aborígenes del lugar, ya que consideran que es el sitio del origen de todo lo que conocen. La primera vez que el hombre blanco vieron Uluru ocurrió 1873. William Gosse un explorador, descubrió el montículo que se eleva en medio de la planicie del desierto y lo bautizó con el nombre de Ayers Rock en honor a Henry Ayers (primer ministro australiano de aquel entonces). Lo bueno de estar en medio del desierto, es que se puede conseguir alojamiento a un buen precio.
Uluru y sus cercanías siempre ha sido el lugar donde han vivido desde tiempos inmemoriables los pueblos Yankunytjatjara y Pitjantjatjara, también conocidos como Anangu. Sin embargo después de la colonización blanca se vieron muy afectados por la toma de territorios y no fue hasta, 1985 cuando en un hito histórico, las autoridades australianas devolvieron la propiedad del lugar a los aborígenes. Diez años más tarde, en 1995 el nombre del Parque Nacional Australiano cambió de Ayers Rock-Monte Olga a la denominación actual de Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta en reconocimiento a la comunidad Anangu. Actualmente el Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta está en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Debido a las características de la roca que forma el Ayers Rock, la erosion del lugar la dejó en pie sobre una gran llanura. Además su color hace que cada hora del día refleje el sol de una manera diferente, siendo un continuo espectaculo su observación como podéis ver en el siguiente video.
http://locuraviajes.com/blog/ayers-rock-la-roca-sagrada-de-australia/
Uluṟu ([uluɽu], también conocida como Ayers Rock) es una formación rocosa compuesta por arenisca que se encuentra en el centro de Australia, en el Territorio del Norte a 400 km al suroeste de Alice Springs .
Es junto con Kata Tjuṯa una de las mayores atracciones del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta siendo uno de los mayores monolitos del mundo, con más de 348 metros de alto, 9 kilómetros de contorno y 2,5 kilómetros bajo tierra.
Uluṟu es un lugar sagrado para los aborígenes australianos y desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad. También es conocida como el ombligo del mundo.
El primer occidental en llegar a Uluru fue, en 1873, el explorador William Gosse quien tras alcanzar su cima junto a su guía, el afgano Jamran, le impondría el nombre del entonces primer ministro de Australia Meridional.
Uluṟu es uno de los iconos naturales más famosos de Australia. La formación rocosa se eleva 348 metros sobre el terreno circundante, y 863 m. sobre el nivel del mar, aunque la mayor parte se encuentra bajo tierra. El contorno del monolito mide 9.4 km. Tanto Uluṟu como Kata Tjuṯa tienen una gran significado cultural para los habitantes tradicionales Aṉangu, que organizan visitas guiadas para informar a los turistas sobre la fauna y flora locales, el monte bajo, y las leyendas autóctonas.
La superficie del monolito cambia de color según la inclinación de los rayos solares, tanto a lo largo del día como en las diferentes estaciones del año. Es particularmente famosa la imagen de Uluṟu al atardecer, cuando se vuelve de un color rojo brillante. A pesar de que la lluvia es poco frecuente en esta zona semiárida, durante los períodos húmedos la roca adquiere una tonalidad gris plateada, con franjas negras debidas a las algas que crecen en los cursos de agua.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uluru
http://en.wikipedia.org/wiki/Uluru
Vídeo:
Web recomendada: http://www.crystalinks.com/ayersrock.html
Contador: 6171
Inserción: 2012-08-14 14:53:15
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151678 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140882 Torre de Pisa ![]() 129565 Monte Saint-Michel ![]() 98827 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77239 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 63 Fushun ![]() 90 Handan ![]() 109 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 101 Puerto de Galați ![]() 140 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |