LidaLida

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Győr

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

The center of Győr, the meeting between Rába and the Mosoni-Duna. Győr 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Hungría

Localización: Condado de Győr-Moson-Sopron, Región Oeste de Transdanubia

Año:

Estado: Terminado

Descripción:Győr (Hungría): Ciudad de ríos

A medio camino entre Budapest y Viena, en la confluencia de los ríos Rába, Rábca y Mosoni-Duna (un brazo del Danubio), Győr (Hungría) fue durante mucho tiempo punto de encuentro, y a menudo de colisión, de diferentes imperios. Los celtas fundaron la ciudad, a la que llamaron Arrabona, antes de dejar paso a los romanos. Los magiares, conscientes de su situación estratégica, crearon un obispado, y durante las guerras turcas, se convirtió en la fortaleza más inexpugnable del país.

El centro de Győr está repleto de edificios barrocos. Las iglesias, los palacios, los museos y los característicos balcones de esquina y estrechos callejones son recordatorios de un pasado histórico que invita a los visitantes a recorrer el centro de la ciudad. Por la reconstrucción de su centro barroco consiguió el Premio Europa en defensa del patrimonio artístico en 1989. La basílica y Püspökvár, el castillo de los obispos de Győr, erigidos en el Káptalandomb (Colina del Capítulo) son símbolos del cristianismo de Hungría Occidental. Uno de los símbolos de la ciudad es su ayuntamiento (1896-1898), diseñado por el arquitecto Jenő Hübner.

Győr es además una ciudad moderna y bien comunicada, lo que le convierte en un buen punto de partida para visitar la región de Győr, Moson y Sopron. Es conocida, además, por su industria, su famoso ballet, las galletas Győri y su equipo de balonmano femenino.

Légifelvétel. Győr 2

Légifelvétel. Győr 3

Légifelvétel. Győr 4

Légifelvétel. Győr 5

Légifelvétel. Győr 6

Basilica (Győri bazilika). Győr 7

Basilica (Győri bazilika). Győr 8

Basilica (Győri bazilika). Győr 9

Basilica. Győr 10

Basilica. Győr 11

Basilica. Győr 12

Basilica. Győr 13

Basilica. Győr 14

Basilica. Győr 15

Basilica. Győr 16

Basilica. Győr 17

Basilica. Győr 18

Basilica. Győr 19

Basilica. Győr 20

Szent László-herma. Basilica. Győr 21

Tomb of Vilmos Apor. Basilica. Győr 22

Image of Our Lady of Lightening. Basilica. Győr 23

Győr 24

View of Bishop's Castle from Rado Island. Győr 25

View of Bishop's Castle from Rado Island. Győr 26

Bishop's Castle (Püspökvár). Győr 27

Bishop's Castle. Győr 28

Bishop's Castle. Győr 29

Monument of Ladislaus I, in the courtyard of Püspökvár. Bishop's Castle. Győr 30

Monument of Vilmos Apor, Bishop of Győr, in the courtyard of Püspökvár. Bishop's Castle. Győr 31

Diocesan Treasury, Library and Stone Store. Bishop's Castle. Győr 32

Diocesan Treasury, Library and Stone Store. Bishop's Castle. Győr 33

Szechenyi Square (Széchenyi tér). Győr 34

Szechenyi Square (Széchenyi tér). Győr 35

Szechenyi Square (Széchenyi tér). Győr 36

Lloyd Palota. Szechenyi Square (Széchenyi tér). Győr 37

Benedictine church of St. Ignatius of Loyola (Loyolai Szent Ignác Bencés templom). Szechenyi Square (Széchenyi tér). Győr 38

Mária-oszlop (Columna de María). Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 39

Mária-oszlop (Columna de María). Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 40

Mária-oszlop (Columna de María). Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 41

Mária-oszlop. Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 42

Mária-oszlop. Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 43

Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 44

Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 45

Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 46

Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 47

Benedictine church of St. Ignatius of Loyola. Győr 48

Carmelite church (Kármelita templom). Győr 49

Carmelite church (Kármelita templom). Győr 50

Carmelite church (Kármelita templom). Győr 51

»» Un poco de historia de Győr:

El primer gran asentamiento data del siglo V a. C., sus habitantes eran celtas, y la ciudad era llamada Arrabona, nombre que se utilizó hasta el siglo III. Arrabona fue trasladada por los comerciantes durante el siglo I a. C.; posteriormente el ejército romano ocupó la parte noroeste de Hungría, a la que llamaron Pannonia. El Imperio romano abandonó la zona en el siglo IV debido a los constantes ataques de las tribus que vivían al este de la región. Alrededor del año 500 el territorio fue ocupado por los eslavos, en el 547 por los lombardos, desde 568 hasta aproximadamente el 800 por los ávaros y entre 880 y 894, formó parte de la Gran Moravia. Los magiares ocuparon la ciudad fortificada y la fortaleza romana abandonada alrededor del 900. Esteban I, el primer rey de Hungría, fundó un episcopado, recibiendo entonces su nombre húngaro de Győr. Fue ocupada por los mongoles durante la invasión de Europa (1241-1242), y también destruida por el ejército checo en 1271. Después de la batalla de Mohács (1526), los ejércitos comandados por el barón Tamás Nádasdy y el conde György Cseszneky ocuparon la ciudad.

Durante la dominación otomana de las partes central y oriental de la actual Hungría (1541), el comandante de Győr, Kristóf Lamberg mandó quemar la ciudad para posteriormente se reconstruida y rodeada con un castillo y una muralla, diseñados por los principales constructores italianos de la época. La ciudad cambió notablemente en esos años, con muchos de los nuevos edificios construidos en estilo renacentista. En 1594, después de la muerte del conde János Cseszneky, capitán de la infantería húngara, el ejército turco ocupó el castillo y la ciudad, pero en 1598 los ejércitos austriaco y húngaro lograron reconquistarla. En 1683, los turcos regresaron brevemente y la volvieron a abandonar después de ser derrotados en la batalla de Viena. La ciudad prosperó durante los siguientes siglos. En 1743, Győr fue elevada a la condición de Ciudad Imperial Libre por María Teresa.

A mediados del siglo XIX, el papel de Győr en el comercio creció conforme aumentaba el tráfico de buques de vapor por el río Danubio, pero perdió su importancia comercial cuando la línea de ferrocarril entre Budapest y Nagykanizsa fue construida en 1861, recurriendo a la industrialización. Durante la Segunda Guerra Mundial fueron destruidos varios edificios históricos. En la década de 1970 comenzó la reconstrucción del centro urbano. En 1989, Győr ganó el Premio Europeo para la Protección de Monumentos.

»» Edificios y espacios de interés:

»» Káptalandomb (Colina del Capítulo): La calle, trazada sobre la antigua colina del Capítulo, va de Bécsi-Kapu tér (Puerta de Viena) a Dunakapu tér, pasando por encima del lugar donde confluyen los ríos Rába y Mosonyi-Duna, un brazo del Danubio. Es uno de los lugares obligados cuando se visita Gyor. Aquí se encuentran, por ejemplo, los restos del castillo Sforza; el lapidario con huellas de la antigua Arrabona romana; el Római Katolikus Hittudományi Foiskola, prestigioso colegio católico alberga el tesoro diocesiano; la catedral o el palacio de los Obispos, con una mezcla de diversos estilos y cuya parte más antigua es del siglo XIV.

» Puerta de Viena (Bécsi kapu tér): Es una de las plazas barrocas más bellas y antiguas del centro histórico de Győr, situada entre Aradi vértanúk utca y la pendiente de Káptalandomb. La plaza, de trazado irregular, fue abierta hacia el oeste desde el río Rába y unida por el puente Rába kettős a la isla de Radó. En su lado sur se encuentra la hermosa Karmelita templom, la iglesia Carmelita. El centro está presidido por la Kisfaludy Károly szobra, estatua del famoso dramaturgo romántico húngaro Károly Kisfaludy (1788-1830) realizada en 1892. Hermano del también poeta Sándor Kisfaludy, está considerado como uno de los fundadores del drama nacional húngaro, junto con József Katona. El edificio de la esquina, el número 14, fue el primer café en la ciudad. También hay una pequeña torre de reloj en la cabecera del puente.

Al otro lado se alinean varias casas barrocas y rococó como Ott-ház (Casa Ott, número 13), un palacio de dos pisos de 1778-1882 ornamentada en estilo Zopf; y Altabak-ház, en el número 12, construida en 1620 (el edificio más antiguo en Győr aunque su forma actual data de la modernización del siglo XVIII) por János Altabak, con columnas toscanas y patio porticado. Una escalera en la esquina norte conduce al bastión con una pequeña plaza por debajo de los restos de mampostería medieval de las murallas del castillo Dunakapu con casamatas con cañones alineados. Desde aquí se ve el paseo de San Esteban representado en una estatua ecuestre. Muy cerca de la plaza sale la calle Király, donde destaca la casa barroca del número 11 y los números 17 y 18 donde vivió Gyula Schrőder, médico húngaro que descubrió los rayos X.

» Iglesia y monasterio carmelitas (Karmelita templom) (Aradi vértanúk utca, 2):

La orden carmelita se instaló en Győr en 1697. Su iglesia, mezcla de estilo barroco e italiano, se construyó, siguiendo los planos del hermano laico Athanasius Wittwer, de la misma orden, entre 1721 y 1725. El monasterio anejo (actualmente un hotel) se completó en 1732. La fachada principal del edificio muestra un carácter italiano, y detrás se puede ver una nave abovedada de forma elíptica y un santuario cuadrado. La iglesia tiene cuatro capillas laterales. Martino Altomonte pintó el retablo mayor, donde aparecen los santos István e Imre. El escultor carmelita Ferenc Richter talló ricamente el púlpito y el resto de altares. La estatua de la 'Virgen Negra', esculpida en Roma y consagrada en la capilla de Loreto del Vaticano antes de trasladarla aquí en 1717, se alza en capilla del mismo nombre que se encuentra en el complejo.

» Catedral (Székesegyház) (Káptalandomb): San Esteban creó el episcopado de Győr en la primera década de su reinado (1000-1009), época en la que se iniciaron las obras de la basílica. La estructura original, de tres naves y un altar elevado, fue destruida por los mongoles en 1240 y reconstruida en estilo gótico, con dos torres imponentes, entre 1257 y 1267, periodo del obispo Omodé. El obispo János Héderváry hizo construir una capilla gótica a finales del siglo XIV en la parte sur de la iglesia, donde ahora se encuentra el busto de san László y la tumba conmemorativa del obispo Vilmos Apor. Una de las torres de la iglesia se derrumbó en un incendio tras la batalla de Mohács (1526), y posteriormente, en torno a 1580, una explosión también derribó la otra. La restauración de la iglesia está asociada al nombre del obispo György Draskovich (1635-1650), quien confió la planificación al arquitecto italiano Giovanni Battista Rava. La torre y la sacristía se construyeron en el periodo del obispo György Széchenyi (1659-1681).

La renovación barroca del interior de la iglesia se llevó a cabo durante el periodo del obispo Ferenc Zichy (1743-1783), posterior a la ocupación turca. Los planos los realizó Menyhért Hefele, mientras los frescos y una parte de los retablos fueron pintados por Franz Anton Maulbertsch (1724-1796) y sus alumnos. Algunas de las construcciones del altar y de las estatuas se hicieron en el taller de escultura sobre piedra del J. Gotschall, en Viena. Las pinturas de la 'Virgen María' que decoran el altar barroco de la nave del ala norte convirtieron a la iglesia en uno de los lugares de peregrinaje más destacados de Hungría. Según la leyenda, este icono traído por el obispo irlandés Walter Lynch en 1655, lloró lágrimas de sangre el día de san Patricio de 1697. Para la fortificación de la torre, Jakab Handler construyó una fachada neoclásica en el ala oeste en 1823. A principios del siglo XX se modificó el tejado con detalles neorrománicos siguiendo los planos de Sándor Aigner y Károly Csányi. La basílica se restauró entre los años 1968 y 1972.

Carmelite church (Kármelita templom). Győr 52

Carmelite church. Győr 53

Carmelite church. Győr 54

Carmelite church. Győr 55

Carmelite church. Győr 56

Carmelite church. Győr 57

Carmelite church. Győr 58

Statue of Kisfaludy Charles. Győr 59

Carmelite church. Győr 60

Győr 61

Greek Catholic Church (Görögkatolikus (rác) templom). Győr 62

Lutheran Old Church (Evangélikus öregtemplom). Győr 63

Lutheran Old Church. Győr 64

Lutheran Old Church. Győr 65

Reformed Church (Református templom). Győr 66

Synagogue (Győri zsinagóga). Győr 67

Synagogue (Győri zsinagóga). Győr 68

Synagogue (Győri zsinagóga). Győr 69

Synagogue (Győri zsinagóga). Győr 70

Synagogue (Győri zsinagóga). Győr 71

Synagogue (Győri zsinagóga). Győr 72

Calvary (Kálvária). Győr 73

Calvary (Kálvária). Győr 74

Calvary (Kálvária). Győr 75

The Pannonhalma Archabbey is located some 20 km (12 miles) outside the town. Győr 76

The Pannonhalma Archabbey is located some 20 km (12 miles) outside the town. Győr 77

The Pannonhalma Archabbey is located some 20 km (12 miles) outside the town. Győr 78

Altabak House (Altabak-ház). Győr 79

Kisfaludy Charles statue on the background of the Ott house, The Vienna Gate Square (Statue of Kisfaludy Charles in the Foreground). Győr 80

Városi Művészeti Múzeum - Napóleon Ház. Győr 81

Former Black Eagle Inn. Győr 82

Esterházy-palota, City Art Museum (Városi Művészeti Múzeum). Győr 83

Esterházy-palota, City Art Museum (Városi Művészeti Múzeum). Győr 84

Vastuskós ház (Városi Múzeum). Győr 85

Vastuskós ház (Városi Múzeum). Győr 86

Imre Patkó Collection. Vastuskós ház (Városi Múzeum). Győr 87

Imre Patkó Collection. Vastuskós ház (Városi Múzeum). Győr 88

Apátúr ház (Xantus János múzeum). Győr 89

Apátúr ház (Xantus János múzeum). Győr 90

Apátúr ház (Xantus János múzeum). Győr 91

Apátúr ház (Xantus János múzeum). Győr 92

Rozália-ház. Győr 93

Zichy-palota. Győr 94

Zichy-palota. Győr 95

Zichy-palota (Baby Show). Győr 96

Curia Nobilitaris. Győr 97

Régi Városháza (Old Town Hall). Győr 98

Magyar Ispita. Győr 99

Káptalani zenészek háza. Győr 100

Fejérváry-ház. Győr 101

» Palacio de los Obispos (Püspökvár) (Káptalandomb, 1): El primer castillo que ocupó este lugar se erigió durante el reinado de san Esteban, pero no se conserva nada, aunque también se han hallado restos de construcciones romanas en sus cimientos. Sus partes más antiguas son la sección inferior de la torre del castillo, el denominado Corredor del Fugitivo, que data del siglo XIV, así como la sala adyacente con bóveda de crucería; mientras que la superior es del siglo XVIII. La capilla, construida por el obispo Orbán Dóczy en 1481-1486 (una de las construcciones más antigua de la ciudad), instalada en la esquina oriental de la torre del castillo, es un ejemplo poco común de capilla de castillo con dos alturas.

Las fortificaciones, añadidas en su mayoría en el siglo XVI para defenderse de los turcos, son obra del italiano Pietro Ferrabosco entre los años 1561 y 1575; pero en 1594 los turcos ya habían tomado el castillo y la ciudad. Sin embargo, volvió a manos húngaras cuatro años después, en marzo de 1598. Durante el siglo XVIII el obispo Ferenc Zichy (1701-1783) reformó y amplió el castillo en estilo barroco hasta adquirir su forma actual. La última renovación del castillo y del palacio se completó en 1984. En el tesoro se abrió una exposición permanente en 2004 sobre el obispo Vilmos Apor, que murió fusilado por soldados rusos en la bodega situada bajo el castillo en 1945 cuando intentaba detener las violaciones y el pillaje.

» Lapidario, biblioteca y tesoro diocesanos de Győr (Győri Egyházmegyei Kincstár, Könyvtár és Kőtár) (Káptalandomb, 26) [http://www.gyor.egyhazmegyeikincstar.hu/]: La colección de manuscritos más valiosa de Hungría forma parte de este tesoro de objetos litúrgicos, ubicado en la Római Katolikus Hittudományi Foiskola. Contienen unos 67 mil volúmenes de libros, 190 incunables y 362 manuscritos anteriores a 1850. La colección de cálices góticos del tesoro es muy valiosa, y su pieza más antigua procede de principios del siglo XV. Los cálices decorados con esmalte usando la técnica del cloisonné y con filigranas son maravillosas reliquias artísticas de la época de Matthias. Una de las custodias más hermosas del tesoro se elaboró a finales del siglo XVII; esta pieza la donó el obispo Ágost Keresztély a la catedral en 1701. Las reliquias textiles del tesoro provienen de los siglos XV y XVI. Destaca la mitra renacentista bordada con perlas auténticas que muestran los escudos de armas de Pál Bornemissza, obispo de Transilvania. Los libros más valiosos son el Korvina, un manuscrito iluminado procedente de la biblioteca privada del rey Matías, y el Zalka-antifonálé, el mayor códice húngaro, que se trasladó desde Nagyvárad hasta Győr.

» Arco de la Alianza (Frigyláda emlékmu) (Janós Gutenberg tér): La estatua barroca más hermosa de la ciudad fue esculpida en el año 1731 a instancias de Carlos IIII por Antonio Corradini con diseño de Joseph Emanuel Fischer von Erlach. El monumento al Arca de la Alianza muestra dos ángeles sosteniendo el arca entre las manos. El pedestal arqueado es de base rectangular con dos voluta portalámparas en los extremos y panel frontal con un relieve que representa el Gólgota. La obra se creó a modo de expiación por la violación del Santísimo Sacramento cuando los soldados habsburgo derribaron la custodia de las manos del sacerdote durante la procesión del Corpus de 1727, mientras perseguían a un desertor y adúltero que se había refugiado entre la turba.

» Fuente Jedlik (Jedlik csobogó) (Jedlik Ányos utca): La fuente que reproduce un sifón fue completada en noviembre de 2011 y creada por el artista del vidrio local László Hefter. Está dedicada al inventor del agua de soda, el monje benedictino de origen eslovaco Ányos Jedlik (1800-1895). Científico, físico, ingeniero e inventor (en 1828 construyó el primer motor eléctrico y es el padre no reconocido de la dinamo; además de aplicar agua carbonatada como base para la producción de la soda artificial), fue además profesor de la escuela secundaria benedictina de Győr benedictina donde enseñó la mayor parte de su vida. La fuente sigue creando controversias: para algunos la temática está fuera de lugar en un entorno arquitectónico tan sagrado y para otros es imaginativa y de atractiva turística.

»» Plaza Széchenyi (Széchenyi tér) [https://serviajero.blogspot.com/2015/08/gyor-hungria-plaza-szechenyi.html].

» Teatro Nacional de Győr (Győri Nemzeti Színház) (Czuczor Gergely utca, 7 y II. János Pál tér) [https://www.gyoriszinhaz.hu/]: El nuevo edificio del teatro fue construido en 1973, e inaugurado en 1978, por Vincze Kálmán como Színház (Teatro) Kisfaludy Károly. Está construido con mármoles griegos y de Carrara; mostrando cerámica op-art de Victor Vasarely que decoran las fachadas norte y sur. En 1992 adquirió su nombre actual, Győri Nemzeti Színház. El primer teatro en piedra fue construido en 1789 en la isla Radó (Radó sziget) y en 1811 se creó la primera compañía húngara en la ciudad. Actualmente el teatro ofrece múltiples eventos culturales y es la sede del mundialmente reconocido Ballet de Győr.

» Ayuntamiento (Városháza) (Városház tér, 1): Uno de los símbolos de la ciudad es su ayuntamiento neobarroco (1896-1898), diseñado por el arquitecto Jenő Hübner. De 85 m de longitud y 40 m de anchura fue Construido en forma de U con dos pisos, en su fachada principal sobresale una torre del reloj en medio y dos torres más pequeñas al lado. En la fachada se puede ver el escudo de armar de la ciudad. El edificio ocupa el espacio que en su día ocupara la puerta Fehérvári, demolida en 1894, por encima de la cual sobresalía la Tűztoronyot (Torre del Fuego) de 1792. Se integró en los planos del ayuntamiento en la actual torre del reloj (59 m de altura).

» Sinagoga (Győri zsinagóga) (Kossuth Lajos utca, 5): La sinagoga fue construida por Benkó Károly entre 1868 y 1870 en estilo neorrománico, con planta de forma octogonal. El interior de la iglesia es impresionante, con balcones circulares y con cúpula. Sirvió como modelo para diversas sinagogas europeas destacadas de la época del historicismo tardío. Actualmente es un centro multicultural adscrito a la universidad Széchenyi István y al Városi Művészeti Múzeum de Győr. Se exhibe como exposición permanente la colección privada de arte de János Vasilescu.

https://serviajero.blogspot.com/2015/08/gyor-hungria-ciudad-de-rios.html

Kreszta-ház (Városi Művészeti Múzeum). Fuente Jedlik (Jedlik csobogó). Ányos Jedlik taught the inventor of soda water besides the dynamo and other electrical appliances. Győr 102

Torkos-palota. Győr 103

Borsos-ház (Városi Művészeti Múzeum). Győr 104

Borsos-ház (Városi Művészeti Múzeum). Győr 105

Town Hall (Városháza). Győr 106

Town Hall (Városháza). Győr 107

Town Hall (Városháza). Győr 108

Town Hall (Városháza). Győr 109

Town Hall (Városháza). Győr 110

Town Hall (Városháza). Győr 111

Town Hall (Városháza). Győr 112

Town Hall (Városháza). Győr 113

Town Hall (Városháza). Győr 114

Old County House (Régi Megyeházával). Győr 115

County Council (Megyei Tanács). Győr 116

County Council (Megyei Tanács). Győr 117

Győr National Theater (Győri Nemzeti Színház). Győr 118

Győr National Theater (Győri Nemzeti Színház). Győr 119

Győr National Theater (Győri Nemzeti Színház). Győr 120

Győr National Theater (Győri Nemzeti Színház). Győr 121

Győr National Theater (Győri Nemzeti Színház). Győr 122

Győr National Theater (Győri Nemzeti Színház). Győr 123

Vaskakas Puppet Theater (Vaskakas Bábszínház). Győr 124

Erzsébet Galgóczi Memorial Museum. Győr 125

International Mobile MADI Museum. Győr 126

Széchényi Pharmacy Museum. Benedictine monastery, Pharmacy Museum. Győr 127

Széchényi Pharmacy Museum. Benedictine monastery, Pharmacy Museum. Győr 128

Entrance to the Castle Barracks-Stone House on the Bécsi Gate Square. Győr 129

Castle Barrage-Stone Store. Győr 130

Fruhmann House - Tiled Stove Historical Exhibition (Fruhmann-ház - Cserépkályha-történeti kiállítás). Győr 131

Fruhmann House - Tiled Stove Historical Exhibition (Fruhmann-ház - Cserépkályha-történeti kiállítás). Győr 132

The boat sculpture entitled 'Nostalgia after a Fallen Age'. Győr 133

Győri Xantus János Állatkert. Győr 134

Győri Xantus János Állatkert. Győr 135

Tigris (Panthera tigris). Zoo Győr 136

Oroszlán (Panthera leo). Zoo Győr 137

Zebra (Equus burchellii boehmi). Zoo Győr 138

Zsiráf (Giraffa camelopardalis). Zoo Győr 139

Rhinoceros. Zoo Győr 140

Füles Bástya. Győr 141

Füles Bástya. Győr 142

Batthyány tér. Győr 143

Batthyány tér. Győr 144

Batthyány tér. Győr 145

Géza Gárdonyi's Bronze Bust. Batthyány tér. Győr 146

Dunakapu Tér. Győr 147

Dunakapu Tér. Győr 148

Dunakapu Tér. Győr 149

The center of Győr, the meeting between Rába and the Mosoni-Duna. Győr 150

The center of Győr, the meeting between Rába and the Mosoni-Duna. Győr 151

Gyor, ciudad barroca de Hungría

Nos trasladamos hoy hasta Gyor, una preciosa y coqueta ciudad húngara, la tercera más grande del país, situada a unos 130 kilómetros al oeste de Budapest, muy cerca de la frontera con Eslovaquia. Precisamente está mucho más cerca de Bratislava, capital eslovaca (a 70 kilómetros) que de la propia capital húngara.

Una ciudad que cuenta con bastante edificios barrocos de interés. Su centro histórico se extiende a lo largo del río Raba, afluente del Danubio. Un paseo por su orilla os llevará a ver, enclavado en lo alto de una colina, el Castillo del Obispo. Realmente no es un centro histórico muy grande, por lo que se puede recorrer perfectamente a pie.

Pasaréis por la Szechenyi Ter, la plaza principal de la ciudad y verdadero punto de encuentro de turistas y lugareños. Desde aquí parten numerosas callejuelas y pequeñas plazas que os llevan hasta el castillo. Lo mejor de todo es que prácticamente todo el centro histórico es peatonal, por lo que se visita muy cómodamente.

Esta plaza principal presenta en su centro la famosa Columna de la Santísima Virgen y la Iglesia de San Ignacio. Construida en 1641 en estilo barroco, para mi gusto es sin duda la iglesia más bonita de la ciudad.

Imaginaros la típica ciudad barroca, con sus edificios de colores pastel, muy llamativos, la mayoría de ellos construidos entre los siglos XVII y XVIII. Si llegáis en tren, nada más salir de la estación encontraréis la Plaza Varoshaza, donde se halla el imponente Ayuntamiento que, de noche, completamente iluminado, es una maravilla. Fue construido a finales del siglo XIX en estilo neo barroco.

Otro gran aspecto a destacar de Gyor es que es una ciudad que se conserva muy bien, lo que hace que un paseo por ella nos traslade a los siglos XVII y XVIII.

Posiblemente unas pocas horas sean bastantes para conocer y visitar la ciudad. Si estáis de turismo por la Europa del Este, acordaros de Gyor, un hermoso rincón del que os llevaréis un buen recuerdo.

https://www.actualidadviajes.com/gyor-ciudad-barroca-de-hungria/

The center of Győr, the meeting between Rába and the Mosoni-Duna. Győr 152

Győr Mosoni-Duna. Győr 153

The Cziráky monument, the reinforced concrete obelisk in memory of the Rába regulator. Győr Mosoni-Duna. Győr 154

The 'Hippo' Makrisz Agamemnon is on the top of Sziget. Győr Mosoni-Duna. Győr 155

Estuario del Mosoni-Duna y el Danubio. Río Raba fluye a un afluente del Danubio (Mosoni-Duna) en Hungría noroccidental, en la ciudad de Győr 156

Győr Catholic College of Theology (Győri Katolikus Hittudományi Főiskola). Győr 157

Győr Catholic College of Theology (Győri Katolikus Hittudományi Főiskola). Győr 158

University of Sopron (SoE) (Forestry and Woodworking University). Győr 159

University of Sopron (SoE) (Forestry and Woodworking University). Győr 160

Széchenyi István University (Széchenyi István Egyetem). Győr 161

Széchenyi István University (Széchenyi István Egyetem). Győr 162

Széchenyi István University (Széchenyi István Egyetem). Győr 163

Széchenyi István University. Győr 164

Széchenyi István University. Győr 165

Széchenyi István University. Győr 166

Széchenyi István University's D and C buildings (Széchenyi István Egyetem). Győr 167

Széchenyi István University. Győr 168

ETO Park. Győr 169

ETO Park. Győr 170

ETO Park. Győr 171

Audi Aréna. Győr 172

Audi Aréna. Győr 173

Audi Aréna (2014) and Magvassy Sports Hall (1976). Győr 174

EYOF Olimpiai Stadion. Győr 175

Olympic Sports Park. Győr 176

Olympic Sports Park. Győr 177

Győr Municipal University Hall. Győr 178

Győr Municipal University Hall. Győr 179

Amstel Hattyú Fogadó. Győr 180

Gyor Central Railway Station. Győr 181

Gyor Central Railway Station. Győr 182

Gyor Central Railway Station. Győr 183

Gyor Central Railway Station. Győr 184

Gyor Central Railway Station. Győr 185

Gyor Central Railway Station. Győr 186

Gyor Central Railway Station. Győr 187

Gyor Central Railway Station. Győr 188

Gyor Central Railway Station. Győr 189

The Bishop's Castle with the Double Bridge (rába kettős híd). Győr 190

Vásárhelyi Pál híd. Győr 191

viernes, 19 de diciembre de 2008

Győr, la ciudad de los ríos

Sin duda una de las más bellas ciudades de Hungría, conocida por su industria, su famoso ballet, las galletas Győri (aunque ahora no se produzcan en la ciudad), o su equipo de balonmano femenino. La ciudad ha conservado uno de los centros históricos más interesantes del país, lleno de monumentos, de callejuelas agradables y edificios color pastel. Por la reconstrucción de su centro barroco consiguió el premio Europa de defensa del patrimonio artístico.

Győr, conocida también con los nombres de Arrabona (en latín, por un asentamiento romano en la zona) o Raab (en alemán, debido a uno de los ríos que la atraviesa), es la séptima ciudad más grande de Hungría, con unos 130 mil habitantes. A veces se la denomina "la ciudad de los ríos" ya que la cruzan el Rába, el Rábca y el Mosoni-Duna. Es también una de las ciudades más desarrolladas y con mayor nivel de vida de Hungría.

La ciudad es un importante centro religioso no solo para los católicos, también para los evangélicos y para la iglesia unitaria. Desde el siglo XI es sede de un obispado. Entre sus importantes monumentos religiosos, destaca la Basílica, al lado se pueden ver los restos de la iglesia original, construída en el siglo XI. El ábside de la basílica actual conserva aun el estilo románico de la época. Los acontecimientos históricos marcaron su destino: fue destruída por completo o en parte en numerosas ocasiones y reconstruída en uno u otro estilo, según la época. Así tras la destrucción ocasionada por los tártaros (mongoles), se le dió un aspecto gótico. Luego fue dañada cuando los turcos atacaron la ciudad y la caída de un rayo acabó por destrozarla aun más. Después, en el siglo XVII fue reconstruída nuevamente por el arquitecto italiano Giovanni Battista Rava, esta vez en estilo barroco. Desde entonces ha sufrido reformas menores en varias ocasiones e igualmente, en diferentes estilos (copf - estilo típico de Europa Central, una transición entre el rococó y el clasicista, clasicista, etc). En el marco de la visita del Papa en 1992 fue elevada a la categoría de Basílica. En su interior se encuentra el relicario de San László, uno de los símbolos nacionales del país (se supone que en su interior está el craneo del rey László).

Uno de los monumentos más destacados de la ciudad es el castillo del obispado (también mezcla de diversos estilos). Su parte más antigua es del siglo XIV.

La Iglesia Carmelita, construída entre 1721-1725 según los planos de Athanasius Wittwer, es una de las iglesias más bonitas del casco histórico, pero hay muchos más monumentos de carácter religioso, como por ejemplo la iglesia de San Ignacio, en la plaza Szécsenyi (la plaza central, 1641), donde se encuentra también la Columna a la Virgen, construída para conmemorar la liberación de Buda, ocupada hasta entonces por los turcos, o la bellísima sinagoga neorománica (1868-1870), que hasta hace muy poco estaba en ruinas (en la actualidad solo una parte ha sido reconstruída).

Uno de los símbolos de la ciudad es su ayuntamiento (1896-1898), diseñado por el arquitecto Jenő Hübner.

En mi opinión, más que estos monumentos que reflejan de una manera u otra el poder (ya sea divino o mundano) lo más valioso de la ciudad son sus calles llenas de historia y sus coloridas casas del casco antiguo, repleto de pequeñas villas y palacetes.

No solo la arquitectura es importante, todos los sábados, en la plaza Dunakapu hay un interesante mercado de flores (por cierto, el mejor sitio que conozco para comer la típica salchicha húngara).

Por otro lado, en la ciudad se desarrolla una vida cultura muy activa. Por destacar algunos festivales que se realizan todos los años mencionaría el festival internacional de música folclórica (en verano), o el festival alternativo de música, cine y fotografía Mediawave, que se celebra en varias ciudades de Hungría y Eslovaquia a finales de abril-comienzos de mayo, pero cuyo centro es Győr.

http://cronicashungaras.blogspot.com/2008/12/gyr-la-ciudad-de-los-ros.html

Petőfi Bridge  (Petőfi híd). Győr 192

Youth Bridge (Ifjúság hídj). Győr 193

Kossuth híd. Győr 194

Kossuth híd. Győr 195

Kossuth híd. Győr 196

Kossuth híd. Győr 197

Mosoni-Duna Bridge aerial view. Győr 198

Mosoni-Duna bridge and road leading to it, aerial view. Győr 199

Industrial Park. Győr 200

Aerial view of the Audi factory. Győr 201

Győr (en alemán: Raab) es la ciudad más importante del noroeste de Hungría, capital del condado de Győr-Moson-Sopron,​ y se encuentra en una de las carreteras más importantes de la Europa Central, a medio camino entre Budapest y Viena. La ciudad es la sexta más grande en Hungría, y uno de los cinco principales centros regionales del país.

https://es.wikipedia.org/wiki/Győr

https://hu.wikipedia.org/wiki/Győr

http://www.legifelvetelgyor.hu/gyor/

http://www.gyac.hu/galeria/8/gyor/

http://klastrom.hu/cz/hotel_72.html

http://pvincze.blogspot.com/2018/10/gyor-folyok-varosa.html

https://www.infogyor.hu/hirek/olvas/gyor-madartavlatbol-csodaszep-legifotok-2017-01-18-125854

http://www.fesztivalnaptar.hu/keres/gyor/latnivalok/muzeumok-p1/

http://egykor.hu/gyor/megyei-tanacs/1101

http://flybook.hu/

Aerial view of the Audi factory. Győr 202

Légifelvétel. Győr 203

Légifelvétel. Győr 204

Légifelvétel. Győr 205

Légifelvétel. Győr 206

Légifelvétel. Győr 207

Légifelvétel. Győr 208

Légifelvétel. Győr 209

Légifelvétel. Győr 210

Vídeo:

Web recomendada: http://www.gyor.hu/

Contador: 3666

Inserción: 2019-07-19 19:42:11

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET