Santiago del EsteroSantiago del Estero

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Ponferrada

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Ponferrada 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Comarca del Bierzo, León, Castilla y León

Año: s. XI

Estado: Terminado

Descripción:Visitar el casco histórico de la ciudad de Ponferrada

Siglos de historia

El casco histórico se encuentra en la parte alta de la ciudad y su máximo representante es el Castillo de los Templarios. Entorno a la fortaleza se aglutinan los principales monumentos históricos de la ciudad y dos de sus museos: Museo del Bierzo y Museo de la Radio de Luis del Olmo.

La Calle del Reloj es transitada por todos los turistas que llegan a la ciudad. En ella se encuentra la única puerta que se conserva de la antigua muralla medieval conocida como Torre del Reloj y que sirve de paso entre la antigua Plaza de las Eras o actual Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Encina donde se encuentra la Basílica de la Encina.

Vista aérea. Ponferrada 2

Confluencia río Sil y río Bueza. Vista aérea. Ponferrada 3

Vista aérea. Ponferrada 4

Vista aérea. Ponferrada 5

Vista aérea. Ponferrada 6

Vista aérea. Ponferrada 7

Vista aérea. Ponferrada 8

Vista aérea. Ponferrada 9

Vista aérea. Ponferrada 10

Río Sil y Castillo. Vista aérea. Ponferrada 11

Río Sil y Castillo. Vista aérea. Ponferrada 12

Río Sil y Castillo. Vista aérea. Ponferrada 13

Castillo. Vista aérea. Ponferrada 14

Castillo. Vista aérea. Ponferrada 15

Castillo. Ponferrada 16

Castillo. Ponferrada 17

Castillo. Ponferrada 18

Castillo. Ponferrada 19

Castillo. Ponferrada 20

Castillo. Ponferrada 21

Castillo. Ponferrada 22

Castillo. Ponferrada 23

Castillo. Ponferrada 24

Iglesia de San Andrés. Ponferrada 25

Iglesia de San Andrés. Ponferrada 26

Iglesia de San Andrés. Ponferrada 27

Basílica de la Virgen de la Encina. Ponferrada 28

Basílica de la Virgen de la Encina. Ponferrada 29

Basílica de la Virgen de la Encina. Ponferrada 30

Basílica de la Virgen de la Encina. Ponferrada 31

Iglesia de Santiago de Peñalba. Ponferrada 32

Iglesia de Santiago de Peñalba. Ponferrada 33

Iglesia de Santiago de Peñalba. Ponferrada 34

Portada Iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba. Ponferrada 35

Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 36

Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 37

Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 38

Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 39

Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 40

Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 41

Torre y fachada de la iglesia monacal. Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 42

Ruinas del claustro de los arcos (siglo XVII). Monasterio de San Pedro de Montes. Ponferrada 43

Cueva de San Genadio, en el Valle del Silencio. Ponferrada 44

Cueva de San Genadio, en Peñalba de Santiago. Ponferrada 45

Iglesia de Santo Tomás de las Ollas. Ponferrada 46

Iglesia de Santo Tomás de las Ollas. Ponferrada 47

Iglesia Santa María de Vizbayo. Ponferrada 48

Iglesia Santa María de Vizbayo. Ponferrada 49

Ermita El Salvador en Toral de Merayo. Ponferrada 50

Ermita de San Salvador, siglo X. Ponferrada 51

Capilla de Nuestra Señora del Carmen. Ponferrada 52

Museo del Bierzo. Ponferrada 53

Museo del Bierzo. Ponferrada 54

Museo del Bierzo. Ponferrada 55

Museo del Bierzo. Ponferrada 56

Museo del Bierzo. Ponferrada 57

Museo del Bierzo. Ponferrada 58

Museo del Bierzo. Ponferrada 59

Museo del Bierzo. Ponferrada 60

Museo del Bierzo. Ponferrada 61

Museo del Bierzo. Ponferrada 62

Museo del Bierzo. Ponferrada 63

Museo del Bierzo. Ponferrada 64

Réplica del pendón de lanzas con la cruz de San Andrés. Museo del Bierzo. Ponferrada 65

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 66

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 67

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 68

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 69

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 70

PV22 y la PV14. Museo del Ferrocarril. Ponferrada 71

PV22 y la PV14. Museo del Ferrocarril. Ponferrada 72

PV31. Museo del Ferrocarril. Ponferrada 73

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 74

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 75

Vagones Mineros. Museo del Ferrocarril. Ponferrada 76

Vagones Mineros. Museo del Ferrocarril. Ponferrada 77

Museo del Ferrocarril. Ponferrada 78

Museo de la Radio 'Luis del Olmo'. Ponferrada 79

Museo de la Radio 'Luis del Olmo'. Ponferrada 80

Museo de la Radio 'Luis del Olmo'. Ponferrada 81

Museo de la Radio 'Luis del Olmo'. Ponferrada 82

Museo de la Radio 'Luis del Olmo'. Ponferrada 83

Museo de la Radio 'Luis del Olmo'. Ponferrada 84

Museo de la Energía. Ponferrada 85

Museo de la Energía. Ponferrada 86

Museo de la Energía. Ponferrada 87

Museo de la Energía. Ponferrada 88

Museo de la Energía. Ponferrada 89

Museo de la Energía. Ponferrada 90

Museo de la Energía. Ponferrada 91

Museo de la Energía. Ponferrada 92

Maqueta artesanal del tren de la MSP. Museo de la Energía. Ponferrada 93

Museo de la Energía. Ponferrada 94

Museo de la Energía. Ponferrada 95

Museo de la Energía. Ponferrada 96

Museo de la Energía. Ponferrada 97

Caldera de la antigua central. Museo de la Energía. Ponferrada 98

Caldera de la antigua central. Museo de la Energía. Ponferrada 99

Museo de la Energía. Ponferrada 100

Museo de la Energía. Ponferrada 101

Recorrer sus calles

Puentes, glorietas y mucho más

La ciudad de Ponferrada ha crecido unida a sus puentes. Así el puente de hierro del siglo XI levantado para dar paso a los peregrinos a través del río Sil fue apodado con el nombre de Pons Ferrata y daría lugar al nombre de la ciudad. Paseando por la ciudad encontramos diversos puentes de épocas y estilos diferentes.

Diferenciamos también dos partes de la ciudad: la zona alta y la zona baja. La primera más ligada a su pasado histórico con la presencia de los principales monumentos de la villa en el casco histórico, y la segunda más ligada a la evolución y desarrollo económico y social: comercios y tiendas, zona deportiva, centro comercial y nueva zona residencial en la Rosaleda.

https://turismoponferrada.com/que-hacer/en-la-ciudad/

6 Lugares imprescindibles que ver en Ponferrada y alrededores

Ponferrada, la capital de la comarca leonesa de El Bierzo tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, no solo por su famoso castillo sino también por sus museos e iglesias, que la han convertido en un lugar de paso destacado en el Camino De Santiago. Os contamos que ver en Ponferrada, una de las principales ciudades de Castilla y León.

Los mejores lugares que ver en Ponferrada

1. Castillo Templario, un imprescindible que ver en Ponferrada

El principal atractivo turístico que ver en Ponferrada es su castillo. Fue construido por los Templarios en el siglo XII, pero ha sufrido una gran cantidad de restauraciones para poder llegar así de bien conservado al siglo XXI.

A lo largo de vuestra visita podréis ver la muralla y sus 8 torres (alguna de ellas visibles), las rondas y algunas colecciones emplazadas en el llamado Palacio Nuevo.

Algunas de las exposiciones más interesantes del castillo de Ponferrada son la Templum Libri (con manuscritos de gran valor) y la exposición permanente ubicada en la Torre de Moclín, en la que podréis ver cómo era la vida en los castillos en la Edad Media.

El castillo de Ponferrada abre de martes a domingo de 10 a 14 y de 16,30 a 20,30 horas. El precio de la entrada es de 6 euros.

2. Iglesia de San Andrés

Justo enfrente del castillo se encuentra la Iglesia de San Andrés, otro de los lugares imprescindibles que ver en Ponferrada. En su interior alberga el Cristo de la Fortaleza y los pasos de Semana Santa.

Cuando nosotros fuimos estaba cerrada, así que no pudimos visitarla por dentro.

3. Basílica Nuestra Señora de la Encina

Al lado del castillo de Ponferrada se encuentra la Basílica de la Encina, una antigua iglesia medieval de finales del siglo XII, que ha sido remodelada en numerosas ocasiones.

Esta iglesia es uno de los lugares de peregrinación más conocidos de la comarca de El Bierzo, pues alberga en su interior la imagen de la Virgen de la Encina que es la patrona de El Bierzo.

La basílica de la Encina abre todos los días de 9 a 14 h y de 16,30 a 20,30 horas. La entrada es gratuita.

4. Torre del reloj, un icono que ver en Ponferrada

Desde la Plaza de la Encina sale la calle del Reloj, que os llevará hasta la Torre del Reloj, uno de los iconos que ver en Ponferrada.

Esta torre, que data del siglo XVI, es la única de las antiguas puertas de la muralla medieval que aún se mantiene en pie.

5. Plaza del ayuntamiento de Ponferrada

Al cruzar la Torre del reloj llegamos a la Plaza del ayuntamiento. En esta agradable plaza encontraréis un montón de terrazas perfecta para tomar algo, si el tiempo lo permite.

Además, allí se ubica el edificio del ayuntamiento, construido en el siglo XVII con dos torres rectangulares que lo flaquean.

Hay varias callejuelas alrededor de esta plaza que son perfectas para perderse y encontrar rincones muy pintorescos.

6. Museos de Ponferrada

Si os gustan los museos encontraréis unos cuantos para visitar en la ciudad. Os dejamos una lista de museos recomendados que ver en Ponferrada:

Museo del Bierzo: en él podréis conocer un poco acerca de la historia de Ponferrada y de El Bierzo. El edificio está en una casa señorial del siglo XVI. El precio de la entrada es de 6€. Abre de martes a sábado de 10 a 14 h y de 16,30 a 20,30 horas.

Museo de la Energía: está ubicado en la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada. En él podréis ver como se generaba energía térmica con el carbón. El precio de la entrada es de 6 €. Abre de martes a domingo de 10,30 a 17,30 horas.

Museo de la Radio: dedicado a Luis Del Olmo, uno de los locutores de radio más famosos. Allí podréis conocer la historia de la radio y ver más de 300 dispositivos antiguos. El precio de la entrada es de 6€. Abre de martes a sábado de 19 a 14 h y de 16,30 a 20 horas; domingos de 10 a 14 horas.

Museo del ferrocarril: ubicado en la antigua estación de tren entre Villablino y Ponferrada. Alberga piezas de vestimenta de trabajo antiguas y locomotoras de vapor restauradas. Abre de martes a sábado de 10 a 14 h y de 16,30 a 20,30 horas; domingo de 10 a 14 h.

https://www.viajandoporelmundomundial.com/que-ver-en-ponferrada-leon/

Museo de la Energía. Ponferrada 102

Museo de la Energía. Ponferrada 103

Museo de las Cofradías de Semana Santa. Ponferrada 104

Museo de las Cofradías de Semana Santa. Ponferrada 105

Museo de las Cofradías de Semana Santa. Ponferrada 106

Museo de las Cofradías de Semana Santa. Ponferrada 107

Plaza del Ayuntamiento. Ponferrada 108

Ayuntamiento, farola y barquillero. Ponferrada 109

Casa consistorial. Ponferrada 110

Ayuntamiento. Ponferrada 111

Ayuntamiento. Ponferrada 112

Ayuntamiento. Ponferrada 113

Calle del Reloj. Ponferrada 114

Torre del Reloj. Ponferrada 115

Torre del Reloj. Ponferrada 116

Casa de los Macías. Ponferrada 117

Casa de los Escudos. Ponferrada 118

Las Cuadras. Ponferrada 119

Juzgados. Ponferrada 120

Biblioteca. Ponferrada 121

Teatro Municipal Bergidum. Ponferrada 122

Auditorio Municipal. Ponferrada 123

Auditorio Municipal. Ponferrada 124

Auditorio Municipal. Ponferrada 125

Auditorio Municipal. Ponferrada 126

Barrio de la Rosaleda. Ponferrada 127

Barrio de la Rosaleda. Ponferrada 128

Barrio de la Rosaleda. Ponferrada 129

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 130

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 131

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 132

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 133

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 134

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 135

Torre de la Rosaleda. Ponferrada 136

Residencial Río Selmo. Ponferrada 137

Residencial Europa. Ponferrada 138

Herrería de Compludo. Ponferrada 139

Fragua romana de Compludo. Ponferrada 140

Fuente romana en Campo. Ponferrada 141

Fuente romana en Campo. Ponferrada 142

Peñalba de Santiago desde el valle del Silencio. Ponferrada 143

Peñalba de Santiago. Ponferrada 144

Peñalba de Santiago y el valle del Silencio. Ponferrada 145

Peñalba de Santiago. Ponferrada 146

Las Médulas. Ponferrada 147

Las Médulas. Ponferrada 148

Las Médulas. Ponferrada 149

Las Médulas. Ponferrada 150

Las Médulas. Ponferrada 151

Las Médulas. Ponferrada 152

Mirador de Orellán. Las Médulas. Ponferrada 153

Uno de los farallones del conjunto. Las Médulas. Ponferrada 154

Puerto del Morredero. Ponferrada 155

El Morredero, antigua estación de esquí. Ponferrada 156

Embalse de Bárcena. Ponferrada 157

Embalse de Bárcena. Ponferrada 158

Embalse de Bárcena. Ponferrada 159

Parque de Gil y Carrasco 'El Plantío'. Ponferrada 160

Parque de Gil y Carrasco 'El Plantío'. Ponferrada 161

Parque de Gil y Carrasco 'El Plantío'. Ponferrada 162

El 'Castillín'. Parque de Gil y Carrasco 'El Plantío'. Ponferrada 163

Parque del Temple. Ponferrada 164

Parque del Temple. Ponferrada 165

Parque del Temple. Ponferrada 166

Parque del Temple. Ponferrada 167

Parque del Temple. Ponferrada 168

Río Síl. Parque de la Concordia. Ponferrada 169

Parque de la Concordia. Ponferrada 170

Parque de la Concordia. Ponferrada 171

Obelisco. Parque de la Concordia. Ponferrada 172

Parque del Oeste de La Rosaleda. Ponferrada 173

Parque del Oeste de La Rosaleda. Ponferrada 174

‘La Carrasca’ (1926). Ponferrada 175

La Carrasca. Ponferrada 176

La Carrasca. Ponferrada 177

Torre del Reloj (1947). Ponferrada 178

Monumento a Severo Gómez Núñez (1968). Ponferrada 179

Homenaje a la madre (1984). Ponferrada 180

Luis del Olmo Marote (1996). Ponferrada 181

Rotonda del Caballero Templario. Ponferrada 182

Rotonda del Caballero Templario. Ponferrada 183

El Caballero Templario (1999). Ponferrada 184

Monumento a la pizarra (2000). Ponferrada 185

Glorieta de Las Pimenteras. Ponferrada 186

‘Las Pimenteras’ (2000). Ponferrada 187

‘El barquillero’ (2001). Ponferrada 188

Estatua del Templario (Escultura a la Virgen de la Encina). Ponferrada 189

Estatua del Templario (Escultura a la Virgen de la Encina). Ponferrada 190

Obispo Osmundo y Alfonso VI en la rotonda de Correos, Avda. General Vives. Ponferrada 191

Obispo Osmundo y Alfonso VI. Ponferrada 192

Hospital El Bierzo. Ponferrada 193

Hospital El Bierzo. Ponferrada 194

Hospital El Bierzo. Ponferrada 195

Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), antiguo Hospital 'Camino de Santiago'. Ponferrada 196

Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE). Ponferrada 197

Biblioteca. Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE). Ponferrada 198

Estadio Municipal El Toralín. Ponferrada 199

Estadio Municipal El Toralín. Ponferrada 200

Estadio Municipal El Toralín. Ponferrada 201

Qué Ver en Ponferrada: Descubre la Capital del Bierzo

¿Te apetece acercarte a conocer la gran metrópolis de El Bierzo, la, en sus tiempos, conocida como «ciudad del Dólar»? Nos referimos a Ponferrada, la capital de la comarca, situada a poco más de 15 minutos de Cacabelos y repleta de encanto y atractivos turísticos que no te deberías perder si visitas esta zona de la provincia de León.

Para que no te quedes sin encontrarte con lo esencial de esta localidad, te vamos a proponer varios puntos de interés que ver en Ponferrada, algunos muy conocidos y otros que puede que te sorprendan.

Ponferrada es una ciudad con mucha historia y el trasluz de su pasado templario, ligado al Camino de Santiago, y luego industrial, con el carbón como combustible y símbolo de su expansión y declive, se manifiestan por doquier en su urbanismo y oferta turística.

Comenzaremos por el Museo de la Energía, una apuesta muy interesante que siempre recomendamos a nuestros visitantes en La Moncloa de San Lázaro cuando nos preguntan en torno a qué ver en Ponferrada.

Después, nos trasladaremos al Casco Antiguo, sin dejar de hacer parada en el Museo del Ferrocarril; y, finalmente, te propondremos algunas rutas de senderismo para que, con tus propios pasos, compruebes que Ponferrada es una ciudad en medio de las montañas rodeada de naturaleza.

Te mostramos ahora todos los lugares imprescindibles que ver en Ponferrada.

Lugares imprescindibles que ver en Ponferrada

Museo Nacional de la Energía: La fábrica de la luz

¿Quieres conocer por dentro el aspecto y funcionamiento de una fábrica de luz? Pues bienvenido al Museo Nacional de la Energía, a la orilla del río Sil, en Ponferrada.

Se trata de una antigua central térmica de la compañía local M.S.P. que hace unos años se rehabilitó para uso museístico y que hoy es uno de los espacios más interesantes de la capital de El Bierzo.

Tienes dos maneras de llegar: la primera, en coche, es la más sencilla, pues la instalación cuenta con dos amplios aparcamientos. También tiene un moderno restaurante donde tomar o un tentempié o celebrar una comida completa.

La segunda sería caminando, pues el Museo Nacional de la Energía se encuentra al final de una senda a la vera del río Sil que puedes tomar justo en frente de la Fortaleza Templaria o en varios puntos del Parque de la Concordia. Se trata de un paseo muy agradable, tremendamente recurrido por los locales sobre todo en los meses de verano para paliar el calor gracias al «fresquín» que provee el río.

La entrada al museo cuesta 3 euros para los adultos y 1’5 para los niños. Una ganga porque, ademas, la visita es interactiva y hará las delicias de los más pequeños.

El recorrido sigue las distintas etapas de la producción térmica de la electricidad: la llegada y selección del carbón, su traslado a los hornos y, finalmente, la combustión para generar calor y mover las turbinas, enormes y magníficas maquinarias estas que se pueden visitar en la última de las salas.

En el museo, que también es conocido por el sobrenombre de Ene Térmica, se realizan actividades culturales y de divulgación científica. Elijas el coche para llegar hasta aquí o te decidas por aparcar en la zona monumental y animarte a ese paseo junto al río (de unos 30-40 minutos), La fábrica de la luz es uno de los museos más interesante que visitar en Ponferrada.

Museo del ferrocarril

Antes de adentrarnos en la Ponferrada medieval, puedes acercarte hasta el Museo del Ferrocarril. Aquí se conservan vagones y locomotoras antiguas, parte del patrimonio industrial de la zona. Ya te imaginas lo preciosas que son esas máquinas de carbón con sus características chimeneas, así como su hermoso colorido rojo y negro en las ruedas, o la elegancia de los bellísimos acabados en madera de los vagones de pasajeros.

Todo ello está preparado para trasladarte a tiempos remotos en los que el humo y traqueteo de esos caballos de hierro eran signos de desarrollo y riqueza.

Es un buen complemento al Museo de la Energía porque tiene mucha información sobre la historia y economía de la zona, que está ligada, claro está, al ferrocarril con el que se trasladaba el carbón. Está instalado en una antigua estación de tren… así que, ¿ya te va apeteciendo más tomar este viaje?

Como te decimos, por 2’70 euros puedes visitar por dentro muchas de las locomotoras y vagones así como la exposición de objetos ligados al sector ferroviario, muchos provenientes de colecciones privadas e incluso de otras instituciones museísticas.

Se encuentra situado junto a las vías en la zona baja de la ciudad y es fácil aparcar en el entorno. En las proximidades hay una zona amplia de bares donde podrás reponer fuerzas con un vino mencía típico de El Bierzo como el fantástico De2 que puedes encontrar en nuestra tienda.

Se trata de otro de los museos más interesante que ver en Ponferrada.

Fortaleza templaria de Ponferrada

El monumento más importante que ver en Ponferrada es el castillo. Se trata de dos (que no uno) castillos, el llamado «viejo» (o medieval) y el «nuevo» (que es renacentista), enmarcados ambos en una solmene fortaleza junto a los ríos Sil y Boeza.

Es la joya del turismo para to aquel que visita Ponferrada: una mole de piedra llena de magia, historia, secretos y misticismo. Solo le faltan cocodrilos en el foso bajo el puente de la puerta…

Tras cruzar su entrada, que tiene un diseño rocambolesco y único pensado para entorpecer los ataques y servir para la defensa, puedes recorrer la muralla y las torres, los patios y el palacio del castillo nuevo.

Ahora mismo, el castillo viejo está siendo objeto de unos trabajos de rehabilitación, por lo que no se puede visitar. Pero te avisaremos en cuanto terminen y esté disponible y te mostraremos los enclaves que se recuperen con esta rehabilitación.

Desde el interior de la Fortaleza tendrás una visión privilegiada de Ponferrada y sus alrededores. Se te harán visibles sierras como la de la Lastra o el Courel al oeste, los Ancares (zona de la cual te hemos hablado ya), Gistredo y la sierra de Vizbueno desde el noroeste al norte y, si te giras, verás los Aquilianos, montañas cuyo dibujo en el horizonte separa El Bierzo de la comarca hermana de La Cabrera, al sur.

En el palacio del Castillo nuevo puedes encontrar una colección de reproducciones de libros antiguos llamada «Templum Libri».

En los patios y salas del palacio del Castillo Nuevo, además de la exposición de libros, muchas veces se realizan actividades culturales o gastronómicas. La Fortaleza es el símbolo de Ponferrada y la primera parada en la visita al casco antiguo de esta ciudad por el que ahora, esperamos, te acompañaremos.

Si vienes de turismo a Ponferrada, ten por seguro que no va a pasar desapercibido.

Casco antiguo de Ponferrada

Tras visitar el Castillo, procede adentrarse en la urbe surgida en su entorno, con la Basílica de Nuestra Señora de la Encina y la casa Consistorial como grandes elementos que ver en Ponferrada.

En el casco antiguo encontrarás bares, terrazas y peregrinos; casas blasonadas, calles peatonales y ponferradinos disfrutando de su rato de asueto; pubs de copas, hoteles y algún grupo de turistas llegados en autobús de alguna parte de España a conocer esta pequeña ciudad leonesa.

Basílica de Nuestra Señora de la Encina

Camino a la Plaza de la Encina, frente a la oficina de turismo, está el Museo de la Radio en una antigua casona restaurada, la Casa de los Escudos, que ornamenta una característica y enorme planta decorativa de flores moradas, la glicinia.

Este museo, que cuenta con una cuantiosa colección de aparatos transistores, lleva el nombre de su gran donante y valedor, Don Luis del Olmo, reputado periodista oriundo de la comarca que, asimismo, también tiene un busto en una plaza con su nombre.

En la calle del Reloj, que es la más característica de esta zona antigua de Ponfe y de casi la ciudad entera, está la antigua cárcel, que fue el primer Ayuntamiento, y que ahora se usa de museo. Es un edificio rotundo y hermoso en el que podrás encontrar información sobre la historia de la zona y colecciones de sus manifestaciones artísticas.

La Plaza del Ayuntamiento es la más amplia del casco antiguo. La preside el consistorio, con su hermosa y característica fachada. Por la zona, como verás, abundan los restaurantes y bares donde parar a retomar fuerzas o degustar alguno de los productos típicos de León y El Bierzo de los que ya te hemos hablado en alguna ocasión.

Ayuntamiento de Ponferrada

Como es probable que se te haya abierto el apetito tras pasar por Ponferrada, es hora de hacerte una recomendación que siempre haremos a quienes eligen nuestro hotel de La Moncloa de San Lázaro para alojarse durante su estancia en El Bierzo. Y esa no es otra que la sugerencia que probablemente te hará cualquier ponferradino: la de que no abandones su ciudad sin haber probado las patatas de «El Bodegón».

Aunque ya te hemos hecho muchas otras propuestas al hablarte de los restaurantes recomendados de El Bierzo, El Bodegón es una parada imprescindible para todo aquel que visita Ponferrada. Su plato estrella (y casi único, pues a parte de este solo hay calamares y mejillones) son las raciones de patatas con salsa brava, cuyo peculiar sabor se debe a una receta, como no, secreta, que para muchos ponferradinos es insuperable.

Por ello, no dejes de visitar esta antigua casona en cuya parte baja encontrarás un restaurante con mucho encanto del que sería raro que te fueras sin haber oído hablar.

El Pajariel

Ponferrada es una ciudad que está… en las montañas, a unos 600 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que es muchísimo. Y una de estas cumbres «se mete» hasta la ciudad: es el Pajariel, la colina que dibuja el característico perfil de los atardeceres en la capital de El Bierzo.

Si eres aficionado al senderismo, seguramente hayas venido a El Bierzo con ganas de conocer algunas de las rutas que se adentran todavía más en la montaña, pero seas experto en la materia o no, el Pajariel tiene el encanto de estar tan cerca de Ponferrada que, desde el mismo centro de la ciudad… puedes ir andando..

Si no estás seguro del todo de tus capacidades pero quieres ir probando, te puedes acercar y aparcar en la pedanía de Otero, donde empieza la ascensión al Pajariel, y aprovechar para visitar su iglesia, que es muy bonita. Desde allí ya podrás comprobar que las vistas sobre Ponferrada empiezan a tomar altura, tal y como prometen las rampas que desde este pueblecito hacia el cielo se lanzan…

Los caminos no tienen pérdida porque están muy bien señalizados. Si no te apetece caminar o el día está lluvioso (y por ende, el camino embarrado) pero cuentas con un coche 4×4, no dudes en ir en él hasta la cima. Desde arriba puedes tener una vista impresionante de Ponferrada y su entorno, que es digna de disfrutar en cualquier época del año.

Por el entorno del Pajariel hay numerosas rutas de senderismo que puedes hacer. Es habitual encontrar a los locales ya sea caminando o en bicicleta, desde primera hora de la mañana, para coger aire puro con el que afrontar el resto de la jornada.

Si te animas a probar alguna, recuerda que es muy fácil no perderse: basta con empezar a caminar cuesta abajo y llegarás a Otero, San Lorenzo o Toral de Merayo. Hay muchos lugares interesantes que ver en Ponferrada y alrededores.

https://www.moncloadesanlazaro.com/que-ver-en-ponferrada/

Campo de Fútbol Universidad. Ponferrada 202

Estadio Coloman Trabado. Ponferrada 203

Pabellón Lydia Valentín. Ponferrada 204

Estación de Autobuses. Ponferrada 205

Vista de los andenes, con un automotor eléctrico de la serie 120 de Renfe Operadora. Estación de Ponferrada 206

Estación de Ponferrada 207

Puente de Boeza y Puente Nuevo del Mascarón. Ponferrada 208

Puente de Boeza y Puente Nuevo del Mascarón. Ponferrada 209

Puente Nuevo del Mascarón. Ponferrada 210

Canal de Cornatel. Ponferrada 211

Puentes sobre el río Sil. Ponferrada 212

Puentes sobre el río Sil. Ponferrada 213

Viaducto Fernández del Campo y Viaducto N-VI. Roldan, S.A. Ponferrada 214

Viaducto Fernández del Campo. Ponferrada 215

Viaducto Fernández del Campo y Viaducto N-VI. Ponferrada 216

Fuente del Azufre. Río Sil. Ponferrada 217

La 'fábrica de luz' y el río Sil. Ponferrada 218

Puente del Centenario. Ponferrada 219

Puente del Centenario. Ponferrada 220

Puente del Centenario. Ponferrada 221

Puente del Centenario. Ponferrada 222

Puente del Centenario. Ponferrada 223

Puente Alcalde Celso López Gavela (Puente de Hierro). Ponferrada 224

Puente Alcalde Celso López Gavela (Puente de Hierro). Ponferrada 225

Puente Cubelos ('Pons Ferrata'). Ponferrada 226

Puente Cubelos ('Pons Ferrata'). Ponferrada 227

Puente García Ojeda. Ponferrada 228

Puente García Ojeda. Ponferrada 229

Puente ferrocarril del Barrio de Las Quintas. Ponferrada 230

Rafael Martínez Figuera (pasarela peatonal). Ponferrada 231

Ponferrada es un municipio y ciudad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca del Bierzo, de la cual es capital.

Geografía

Integrado en la comarca del Bierzo, se sitúa a 113 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por las siguientes carreteras: Autovía del Noroeste A-6 entre los pK 383 y 392, la antigua carretera N-VI, la carretera nacional N-536 que conecta con Priaranza del Bierzo y Carucedo y la carretera autonómica CL-631 que permite la comunicación con Toreno. Ponferrada se encuentra en la confluencia de los ríos Sil y Boeza, en el extremo este de la llanura berciana, y en el noroeste de la provincia de León.

El relieve del municipio presenta dos partes bien diferenciadas. Por el norte el terreno es llano, al encontrarse en los valles del Sil y del Boeza, a una altitud que ronda los 550 metros. Por el sur de los valles se extiende la zona montañosa perteneciente a los Montes de León, que alcanza alturas superiores a los 1500 metros.

La ciudad se alza a 524 metros sobre el nivel del mar. La altitud del municipio oscila entre los 2051 metros del pico Tuerto, situado en los Montes Aquilanos, pertenecientes a los Montes de León, y los 414 metros en la ribera del río Sil. El término municipal cuenta con una superficie total de 283.17 km².

https://es.wikipedia.org/wiki/Ponferrada

https://www.ponferrada.org/

https://www.survoldefrance.fr/affichage.php?lieu=Ponferrada

http://cityofbergidum.blogspot.com/2009/06/la-ponferrada-emergente.html

https://www.flickr.com/photos/jose_mtb_bierzo/albums/72157636711679634

http://ponfeblino.blogspot.com/2014/05/15-anos-de-museo-fc-ponferrada-i.html

https://www.construible.es/2011/07/28/enemuseo-nacional-de-la-energia

https://www.menudoesleon.com/el-museo-de-la-energia-de-ponferrada-con-ninos/

https://www.rottodigital.com/vistas_museo_cofradias.html

https://leonocio.es/place/museo-de-las-cofradias-de-semana-santa/

https://www.verpueblos.com/castilla y leon/leon/ponferrada/

https://meprestaelbierzo.com/cajon-de-sastre/un-paseo-por-las-esculturas-urbanas-de-ponferrada-de-la-carrasca-al-barquillero-por-rafa-casas/

https://www.infobierzo.com/ponferrada-la-historia-de-una-ciudad-escrita-sobre-las-lineas-de-sus-puentes/

Pasarela sobre el ferrocarril. Ponferrada 232

Vista aérea. Ponferrada 233

Vista aérea. Ponferrada 234

Vista aérea. Ponferrada 235

Vista aérea. Ponferrada 236

Vista aérea. Ponferrada 237

Vista aérea. Ponferrada 238

Vista aérea. Ponferrada 239

Vista aérea. Ponferrada 240

Vídeo:

Web recomendada: https://www.ponferrada.org/

Contador: 1960

Inserción: 2022-10-06 18:24:02

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET