Nombre:
Otro: Castelo de Pombal
Localización:
Tipo: Militares
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Portugal
Localización: Pombal, Distrito de Leiría
Año: 1128
Estado: Destruido
Descripción:Castillo de Pombal
El Castillo de Pombal se encuentra en la ciudad y municipio del mismo nombre, en el distrito de Leiria, Portugal. Está situado sobre una colina rocosa que domina el valle del río Arunca, lo que le daba una posición estratégica de defensa y control del territorio.






























Construcción y primeros dueños
El castillo fue construido en el siglo XII, durante la época de la Reconquista cristiana. Su fundador fue Gualdim Pais, maestre de la Orden del Temple, quien mandó levantar la fortaleza entre 1159 y 1171 como parte de una línea defensiva templaria que protegía la región del Mondego.
En 1174, Gualdim Pais concedió el fuero (foral) a la villa de Pombal, marcando así el crecimiento del poblado a los pies del castillo. Tras la disolución de los templarios a inicios del siglo XIV, el castillo pasó a manos de la Orden de Cristo, heredera de los bienes templarios en Portugal.
Durante el reinado de D. João I, la alcaidía mayor del castillo fue entregada al linaje de los Condes de Castelo Melhor, que conservaron la propiedad hasta el siglo XIX. Bajo el reinado de D. Manuel I, en el siglo XVI, se realizaron reformas importantes y se concedió un nuevo fuero en 1512, adaptando el castillo a las necesidades residenciales de la época.
Decadencia y destrucción parcial
El castillo mantuvo su importancia estratégica hasta el siglo XVII, pero con el tiempo perdió su función militar. Durante la invasión napoleónica de 1811, las tropas francesas incendiaron y saquearon la villa de Pombal, provocando graves daños en el castillo.
Tras ese episodio, el edificio fue abandonado y se deterioró progresivamente. Durante más de un siglo permaneció en ruinas, cubierto por vegetación y con parte de sus estructuras colapsadas.
Restauración y estado actual
En 1910 fue declarado Monumento Nacional, lo que permitió emprender trabajos de conservación a partir del siglo XX. Las principales restauraciones se realizaron en los años 40, en 1975 y en el cambio de siglo (2000–2001), consolidando muros, torres y accesos.
Hoy en día, el Castillo de Pombal conserva su imponente torre del homenaje, tramos de muralla y varios elementos originales templarios. Es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura militar del siglo XII en Portugal y un símbolo de la historia medieval del país.
***




















El castillo de Pombal se localiza en la ciudad, freguesia y municipio del mismo nombre, distrito de Leiría, en Portugal. En posición dominante sobre un macizo rocoso, al margen del río Arunca, este castillo templario tuvo un gran papel en la defensa de la región en la época de la afirmación de la nación y, posteriormente, en la consolidación del condado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Pombal
https://pt.wikipedia.org/wiki/Castelo_de_Pombal
https://www.flickr.com/search/?user_id=21446942@N00&view_all=1&text=Castelo de Pombal
https://www.flickr.com/photos/espirito-de-aventura/albums/72157719862526448/with/51488550786
https://www.castelosdeportugal.pt/castelos/CastelosSECXII/pombal.html
https://miscastillos.blog/2017/12/25/castelo-de-pombal/
https://turismoenportugal.blogspot.com/2015/07/castillo-de-pombal.html
https://www.castelosdeportugal.pt/castelos/CastelosSECXII/pombal.html
https://www.archdaily.co/co/757215/centro-de-visitantes-del-castillo-de-pombal-comoco



Vídeo:
Contador: 33
Inserción: 2025-10-27 18:50:48
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 154304 Catedral de Notre Dame (París) 143630 Torre de Pisa 131081 Monte Saint-Michel 100239 Presa de las Tres Gargantas 80639 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... PEQUE Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |