Nombre:
Otro: Castelo de Tomar
Localización:
Tipo: Militares
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Portugal
Localización: Tomar, Distrito de Santarém, Región Centro
Año: 1160
Estado: Terminado
Descripción:🏰 El Castillo de Tomar: fortaleza, espiritualidad y símbolo
Elevado sobre una colina en la ciudad portuguesa de Tomar, el Castillo de Tomar combina una función defensiva y estratégica con uno de los complejos religiosos más fascinantes de Portugal. En su interior se encuentra el famoso Convento de Cristo, al que brindaba protección como fortaleza templaria convertida luego en enclave espiritual.
📍 Ubicación y contexto estratégico
Tomar se sitúa en la región central de Portugal, y el castillo domina el entorno desde su posición estratégica, cerca del río Nabão. Gracias a esa altura, podía vigilar el territorio circundante, controlar rutas y servir de bastión frente a posibles ataques. El Castillo formaba parte de una “línea del Tajo” junto con otras fortalezas que defendían el avance hacia el interior del reino.
🕰️ Orígenes y proceso constructivo
La edificación comenzó en el siglo XII, con fecha simbólica del 1 de marzo de 1160, tiempo en que los templarios portugueses decidieron abandonar una fortaleza anterior para levantar un nuevo castillo con mejores condiciones estratégicas. Se le concedió un fuero poco después para fomentar el asentamiento alrededor. Con el paso del tiempo, otros reyes y dinastías añadieron ampliaciones y reformas, integrando el castillo al conjunto del Convento de Cristo.
🛡️ Diseño defensivo y arquitectura militar
El castillo muestra una estructura con doble muralla: una interna, más elevada, que contienen la alcazaba con la torre del homenaje, y otra externa que protegía la villa amurallada medieval. Las murallas no eran rectas desde su base, sino inclinadas, para dificultar el empuje de torres de asedio o trabajos de zapa. Se reforzaron con cubos (torres semicirculares o cuadradas) en puntos estratégicos, una técnica innovadora en aquel tiempo.
En la entrada se atraviesan puertas como la Porta de Santiago y la Porta do Sol, accediendo al patio de armas y desde allí hacia la “Charola” u oratorio redondo que caracteriza el conjunto.
✨ La “Charola” y la fusión espiritual
La Charola —una capilla de planta circular o poligonal inspirada en el Santo Sepulcro y el Templo de Jerusalén— es una de las piezas más sobresalientes del castillo-convento. Interiormente se adorna con pinturas y elementos escultóricos, evocando espiritualidad y simbolismo templario. Este espacio religioso fue integrado al conjunto defensivo, lo que convierte al monumental complejo en una fusión poco habitual de arquitectura militar y religiosa.
🏛️ Evolución del complejo: Conventos, claustros y ventanas maravilla
Con el paso de los siglos, añadió elementos góticos, renacentistas y manuelinos al edificio original. Entre sus componentes más notables están los múltiples claustros —cada uno con su estilo y funciones— y la célebre ventana manuelina de la sala capitular, decorada con motivos marítimos, vínculos al descubrimiento y símbolos de la Orden de Cristo.
Durante el reinado de varios monarcas se realizaron reformas importantes, ampliando residencias, galerías y espacios decorativos. Algunas intervenciones implicaron la demolición parcial de estructuras antiguas para abrir nuevas puertas o adaptar el enclave para un uso más religioso que defensivo.
🏛️ Patrimonio, restauración y uso actual
El Castillo de Tomar está catalogado como Monumento Nacional desde hace décadas, y el conjunto del Castillo-Convento forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. A lo largo del siglo XX y hasta el presente, se han llevado campañas de restauración y consolidación.
Hoy es un espacio cultural, turístico y devocional: se puede visitar, recorrer murallas, claustros, la Charola, jardines y salas interiores. Algunos recorridos guiados ofrecen perspectivas históricas y simbólicas del lugar.
🌟 Legado simbólico y leyendas
El Castillo de Tomar es símbolo de la Portugal medieval templaria, del tránsito entre guerra y fe. Las leyendas hablan de tesoros templarios perdidos, de túneles secretos y de influencias espirituales ocultas. Además, fue escenario de momentos decisivos en la historia portuguesa: la reunión de la nobleza para reconocer reyes extranjeros, transformaciones políticas y religiosas.
La figura de Gualdim Pais —maestro templario y artífice intelectual del castillo y la ciudad— complementa la narrativa mítica del lugar.
***
El castillo de Tomar, (en portugués: Castelo de Tomar) es un castillo templario situado en la ciudad de Tomar, en el margen derecho del río Nabão, freguesia de São João Baptista, Distrito de Santarém, Portugal.
El castillo formaba parte durante la Reconquista de la llamada Línea del Tajo, junto con otros castillos de la región, todos de la misma época y estilo: Almourol, Idanha, Monsanto, Pombal y Zêzere. Alberga en su interior al Convento de Cristo, al cual servía de protección.
Está clasificado como Monumento Nacional desde el 23 de junio de 1918 y, en el ámbito del Convento de Cristo, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el 30 de junio de 1983.
https://pt.wikipedia.org/wiki/Castelo_de_Tomar
https://portugalfotografiaaerea.blogspot.com/2015/02/tomar.html
https://miscastillos.blog/2018/01/22/castelo-de-tomar/
https://www.flickr.com/search/?user_id=21446942@N00&view_all=1&text=Castelo de Tomar
Vídeo:
Web recomendada: http://www.conventocristo.gov.pt/
Contador: 36
Inserción: 2025-10-13 17:58:22
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 154178 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 143483 Torre de Pisa ![]() 130973 Monte Saint-Michel ![]() 100147 Presa de las Tres Gargantas ![]() 80430 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |