Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Monumentos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: América
País: México
Localización: Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca
Año: s. V a. C.
Estado: Terminado
Descripción:Zona Arqueológica de Monte Albán
Significado
No se conoce el nombre original, algunas propuestas son Danibaan o “Montaña Sagrada”, “Colina del Jaguar”, Danibéeje o “Cerro del Tigre”. Otros dicen que se refiere a las flores blancas de los árboles de cazahuate que cubren el cerro.
Importancia cultural
Fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C. En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. Para la época Clásica son notorios sus vínculos con Teotihuacán. En Monte Albán la influencia teotihuacana se aprecia en su arquitectura, cerámica y pintura mural entre otros aspectos. Al final del Clásico Temprano el vínculo con Teotihuacán se rompe y la organización político territorial zapoteca alcanza el máximo nivel de desarrollo pero también de desigualdad social (González Licón 2011). Para el Posclásico el poder de Monte Albán como ciudad hegemónica se perdió totalmente, y las ciudades de los valles centrales se ven influenciadas por el advenimiento de los grupos Mixtecos. Monte Albán no es la excepción, apreciándose esta influencia en la famosa tumba 7 descubierta por Alfonso Caso en 1932. La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987. El área protegida por el INAH abarca una poligonal envolvente de 2078 hectáreas, abarcando los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa y San Pedro Ixtlahuaca.
Acceso: Monte Albán se encuentra a 8 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Partiendo de este punto se toma el camino a San Pedro Ixtlahuaca, de inmediato se observa el señalamiento que indica el nuevo camino pavimentado “Dr. Ignacio Bernal”, que después de atravesar el río Atoyac sube directamente a la zona arqueológica. Desde la intersección con este nuevo acceso se puede ir al pueblo de Atzompa. El camino antiguo, más angosto, curvado y lento, sale de la carretera a Xoxocotlán y Zaachila, cruzando el Atoyac por el puente Porfirio Díaz, al sur de la ciudad. Los caminos son conocidos como "carretera vieja" y "carretera nueva".
Servicios disponibles en la zona: La Zona Arqueológica cuenta con Museo de sitio, cafetería/restaurante, sanitarios, venta de publicaciones, joyería y artesanías. Programas de atención a estudiantes y profesores previa cita. Áreas de descanso, visitas guiadas, sanitarios a un costado de la Plataforma Sur. Basureros. Estacionamiento para automóviles y autobuses. Taxis y servicio de autobús turístico llevan a la zona al visitante.
http://inah.gob.mx/es/zonas/94-zona-arqueologica-de-monte-alban
Monte Albán, la mejor panorámica de Oaxaca
Monte Albán se localiza a escasos 10 kilómetros al oeste de la capital oaxaqueña, sobre un pequeño altiplano en una de las cumbres que dominan el valle a 400 metros de altura. Sin duda, en su apogeo fue un lugar propicio para vigilancia militar. Hay que levantarse temprano para después de desayunar, subir a la montaña (hay transporte público) y admirar una de las más imponentes zonas arqueológicas del país, declarada "Patrimonio de la Humanidad" en 1987. En esta montaña crecen pequeños árboles que, en época de florecimiento, hacen que la cima se vea blanca, de ahí el nombre de Monte Albán.
La restauración hecha por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha devuelto el esplendor a sus construcciones, en especial a la Gran Plaza, una gran planicie donde puedes girar 360 grados y admirar templos, palacios y juegos de pelota. En la esquina suroeste se encuentra un templo con las famosas lapidas talladas en piedra popularmente llamadas “Los danzantes”, aunque recientes estudios arqueológicos suponen que podría ser un tratado médico que documenta algunos tipos de deformaciones congénitas.
Junto a la entrada de la zona arqueológica se encuentra el museo de sitio que te orientará sobre los tesoros de Monte Albán. Los principales hallazgos arqueológicos han sido los más de 170 entierros que, según los expertos, son personajes de alto rango político o religioso en la jerarquía zapoteca. Estos descubrimientos han aportado invaluables datos para entender la organización social y los ritos que tuvieron nuestros antepasados. No te pierdas el atardecer desde esta zona. La vista del valle y de la propia ciudad de Oaxaca amerita llevar tu cámara.
http://www.visitmexico.com/es/monte-alban-oaxaca-la-capital-zapoteca
México Desconocido
Monte Albán es un sitio arqueológico que se encuentra a 10 km de la ciudad de Oaxaca. Fue nombrado por los zapotecos como “Dani Baá” o Montaña Sagrada y, posteriormente, “Yucucui” o Cerro Verde, por los indígenas mixtecos que la habitaron hacia el siglo XII.
Como sucedió con varias metrópolis prehispánicas, Monte Albán fue habitada por más de una cultura. El origen de los primeros habitantes es motivo de debate, ya que los arqueólogos no han podido precisarlo. Posteriormente, la ciudad fue habitada por los zapotecos y, finalmente, por los mixtecos. Además, estudiando la arquitectura, los especialistas encontraron que Monte Albán tuvo contacto con otras culturas, principalmente con los habitantes de la poderosa Teotihuacán, en el centro de México.
En Monte Albán, los visitantes pueden encontrar tres estructuras principales, todas con funciones primordialmente ceremoniales: la Plataforma Sur, el Juego de Pelota Grande y el edificio de los Danzantes (o Edificio L).
La Plataforma Sur es una construcción de dos cuerpos y la más alta de la ciudad; desde ahí, podrás observar el resto del sitio. El Juego de Pelota Grande se llama así pues junto a la Tumba 105 se encuentra una estructura similar pero más pequeña. Y, finalmente, la Plaza de los Danzantes es una construcción sui generis en la que destacan diversas estelas con glifos calendáricos y antropomórficos.
Monte Albán es un sitio arqueológico amplio y constituye el centro ceremonial más grande e importante de la cultura zapoteca. Se encuentra sobre un cerro cuya cima fue aplanada por la primera cultura que la habitó. La mayoría de los templos y edificios existentes son pertenecientes a la época en la que la habitaron los zapotecos.
Entre sus construcciones más importantes destacan:
La Gran Plaza
Está ubicada en el corazón del antiguo centro ceremonial. De acuerdo con los especialistas fungía también como una explanada para montar un mercado. A su alrededor se encuentran varios templos y algunas residencias reservadas para la clase social gobernante.
Plataforma Sur
Es la construcción más alta de Monte Albán con 40 m de altura, y se identifica facilmente por sus dos cuerpos. En la parte inferior de la construcción se encuentran estelas con diversos glifos zapotecos.
Juego de Pelota Grande
En este espacio se llevaba a cabo el tradicional juego de pelota, mismo que se efectuaba, ante la supervisión de los sacerdotes o gobernantes, siempre con fines ceremoniales.
Edificio de los Danzantes
Ésta es una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Lo más destacado de la misma son las estelas, colocadas a un lado del recinto, que presentan glifos y personajes en posiciones sugerentes. Hoy se sabe que los glifos se grabaron como representación del poderío militar de la ciudad. Junto a éstas también se encuentran algunas otras solamente con glifos numéricos y calendáricos.
Otras edificaciones de interés en Monte Albán son El Palacio, un edificio con 13 habitaciones; el Edificio P, desde el cual se hacían observaciones astronómicas y las Tumbas 103 y 104.
https://www.mexicodesconocido.com.mx/monte-alban.html
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (en idioma mixteco: Yúcu-cúi, ‘Cerro Verde’)?.
Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.
Aunque es probable que su existencia fuera conocida durante la época colonial, Monte Albán no es mencionada en las crónicas de la conquista o en los siglos posteriores, hasta principios del siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XX, el mexicano Alfonso Caso llevó a cabo una serie de excavaciones que lo llevaron a encontrar la Tumba 7, donde reposaba el mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana de oro que se haya descubierto hasta la fecha.
El conjunto de monumentos prehispánicos junto con el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, fueron inscritos en 1987 en el registro del programa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Albán
http://www.mexicoenfotos.com/antiguas/oaxaca/monte-alban/
http://www.frankcoronado.com/2013/12/sobrevolando-oaxaca.html
http://diytravelhq.com/monte-alban-ruins-oaxaca-city-bus/
https://app.emaze.com/@ALQFTQFW/Monte-AlbÁn#1
https://www.flickr.com/photos/ggalindezb/sets/72157679884693015
https://www.flickr.com/photos/javier_castanon/sets/72157631246493714
https://www.flickr.com/photos/baggis/albums/72157613375410496
http://reydocbici.com/blog/2011/09/ma/
https://www.panoramio.com/user/5327789?photo_page=42
Vídeo:
Contador: 12462
Inserción: 2017-02-24 19:06:26
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151678 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140882 Torre de Pisa ![]() 129565 Monte Saint-Michel ![]() 98827 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77239 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 63 Fushun ![]() 91 Handan ![]() 110 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 102 Puerto de Galați ![]() 141 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |