Nombre:
Otro: Breña II
Localización:
Récord: 823 hm³
Récord de Altura: 119 m
Tipo: Presas
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía
Año: 2008
Estado: Terminado
Descripción:Embalse de la Breña
Localización
El Embalse de la Breña, también conocido como Breña II, se encuentra en la provincia de Córdoba, en el término municipal de Almodóvar del Río, sobre el río Guadiato, muy cerca de su desembocadura en el Guadalquivir. Se accede fácilmente desde la carretera que une Córdoba con Sevilla y se sitúa en una zona de colinas y pinares característica del entorno del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos.




















Historia del embalse
La regulación del Guadiato comenzó con la construcción de la presa de la Breña I, ejecutada entre 1931 y 1935, aunque su puesta en servicio se retrasó hasta 1938. Esta primera presa fue fundamental para el desarrollo de los regadíos de la zona, pero con el paso de las décadas su capacidad resultó insuficiente para las nuevas demandas agrícolas.
Para solucionar esta limitación se proyectó una segunda gran presa, Breña II, que se empezó a construir en 2005. El nuevo embalse alcanzó su cota operativa en 2008, momento en el que la antigua presa quedó completamente cubierta por las aguas. Con esta ampliación, la capacidad de almacenamiento se multiplicó, convirtiendo a Breña II en uno de los embalses más grandes de Andalucía.
La antigua presa: Breña I
La presa original fue una estructura de gravedad, construida con mampostería y hormigón, característica de la ingeniería de principios del siglo XX.
Datos técnicos principales de Breña I:
Altura aproximada: 55 metros
Longitud de coronación: alrededor de 200 metros
Capacidad del embalse: unos 103 hm³
Uso principal: regadío
Constructor: obra de ingeniería hidráulica promovida por el Estado español durante la primera mitad del siglo XX (el nombre del ingeniero responsable varía según documentos históricos y no está ampliamente recogido en la documentación pública)
Su diseño cumplió eficazmente su función durante más de 70 años, hasta que la necesidad de mayor capacidad llevó a construir la nueva presa.
La nueva presa: Breña II
Breña II es una presa moderna, proyectada para aumentar significativamente la capacidad de almacenamiento y mejorar el control de los caudales en la cuenca.
Características técnicas de Breña II:
Tipo de presa: gravedad construida con hormigón compactado con rodillo (HCR)
Altura: alrededor de 119 metros
Longitud de coronación: cerca de 685 metros
Capacidad del embalse: entre 820 y 850 hm³ según los niveles operativos
Infraestructuras asociadas:
Central hidroeléctrica
Estación de bombeo
Galerías de inspección
Desagües de fondo e intermedios
Aliviaderos de gran capacidad
Una de sus funciones destacadas es permitir bombear agua del Guadalquivir hacia el embalse en invierno para aprovecharla en los meses secos.
Usos del embalse
Regadío
Es su función principal. Permite abastecer a amplias zonas agrícolas que dependen de la regulación del Guadiato y del Guadalquivir.
Producción hidroeléctrica
La central anexa aprovecha los caudales liberados para generar energía renovable.
Control de avenidas y gestión del agua
El sistema de bombeo y la enorme capacidad del embalse permiten almacenar grandes volúmenes en invierno y liberar agua regulada durante el verano.
Actividades recreativas y turismo
La zona es idónea para deportes acuáticos como kayak o paddle surf, pesca, rutas de senderismo y bicicleta. En el entorno se han habilitado miradores, un restaurante panorámico, zonas de observación de aves y un pequeño jardín botánico.
Patrimonio natural y paisajístico
El embalse ha potenciado el valor turístico de la comarca, creando un espacio de gran atractivo visual y ambiental.
***










El embalse de la Breña está situado en el tramo final del río Guadiato muy cerca de su confluencia con el Guadalquivir, en el término municipal de Almodóvar del Río (Córdoba). Alberga una capacidad de unos 823 hectómetros cúbicos, siendo de los embalses más grandes de Andalucía y su uso se dedica principalmente al regadío. Al embalse se accede por la A-431, carretera que une Córdoba y Sevilla.
Historia
La primera presa, conocida como Breña I, fue construida entre los años 1931 y 1935 del tipo gravedad de hormigón y era utilizada especialmente para regadío. Tenía una capacidad de 103 hectómetros cúbicos, 55 metros de altitud y una longitud de 207 metros. Su explotación no comenzó hasta 1938.
No obstante, estas dimensiones quedaron escasas y, tras recibir luz verde de la Unión Europea a finales de 2003, en mayo de 2005 se comenzó la construcción de una nueva presa, quedando la antigua inundada, por este motivo se la llamó Breña II. Las obras concluyeron en octubre de 2008, siendo la presa de hormigón compactado con rodillo (HCR) más grande de Europa. La capacidad aumentó ocho veces en comparación a la primera presa, llegando a tener una capacidad de unos 823 hectómetros cúbicos. Su altura está situada a 119 metros, su longitud de coronación es de 685 m, estando situada a la cota 184,00 m s. n. m. El cuerpo de la misma está dividido en 25 bloques y cuatro niveles de galerías. En los bloques centrales se encuentra el aliviadero y los desagües de fondo e intermediarios.
El embalse no recibe únicamente las aguas del río Guadiato, sino que en invierno, mediante una estación de bombeo, también se elevan las aguas excedentarias del Guadalquivir para que se puedan desembalsar en verano, cuando el nivel del agua es mucho más bajo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_la_Breña
https://www.embalses.net/pantano-39-la-brena-ii.html
https://www.acuaes.com/actuacion/presa-de-la-brena-ii
https://www.notascordobesas.com/2022/03/y-para-terminar-la-brena-ii.html
https://www.flickr.com/search/?user_id=194961719@N06&view_all=1&text=Presa de la Breña II
https://www.senditur.com/es/ruta/ruta-del-castillo-de-almodovar-del-rio-al-embalse-de-la-brena/
https://turismodealmodovar.org/naturaleza-y-turismo-activo/embalse-y-playa-fluvial-de-la-brena-ii/





Vídeo:
Contador: 43
Inserción: 2025-11-18 15:44:40
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos 154481 Catedral de Notre Dame (París) 143799 Torre de Pisa 131221 Monte Saint-Michel 100352 Presa de las Tres Gargantas 80838 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola Cúpula de la Roca gracias me... gera Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL San Francisco ... PEQUE Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |