RennesRennes

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Gran Valparaíso

Otro:

Localización:
Ver mapa más grande

Tipo: Urbanismo

Categoría: Valparaíso, Viña del Mar, Placilla de Peñuelas, Concón, Quilpué, Villa Alemana

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: América

País: Chile

Localización:

Año: 1541

Estado: Terminado

Descripción:¿Dónde ir en Valparaíso?

Congreso Nacional

Se encuentra ubicado en el barrio El Almendral del puerto. Está compuesto por la Cámara de Diputados, de 120 miembros y por el Senado, integrado por 49 parlamentarios.

El día 11 de marzo de 1990 el Congreso Nacional reinicia sus actividades después de más de 16 años de receso; pero ahora ya no en Santiago, sino que en un edificio construido en Valparaíso destinado a ser la nueva sede del Poder Legislativo.

Esta obra arquitectónica fue creada por los arquitectos nacionales Juan Cárdenas, José Covacevic y Raúl Farrú. El edificio tiene 60 mil metros cuadrados construidos.

Plaza Victoria

Se encuentra rodeada por la Iglesia Catedral, la Biblioteca Severín, y el edificio del Club Naval.

Se ubica en el centro de la ciudad y ha sido escenario de las más variadas actividades. En la actualidad, se cuenta con una fuente traída desde Francia construida en hierro forjado y de gran valor artístico, tiene en el centro un sátiro y tres estatuas de mujeres. También existen en sus cuatro costados, cuatro estatuas de mujeres que representan el Otoño, el Invierno, la Primavera y el Verano y dos leones que pertenecieron al Teatro de la Victoria que estaba frente a esta plaza y que se derrumbó completamente en el terremoto de 1906.

Para la comunidad del centro se considera un paso casi obligado y en ella se reúnen artistas callejeros y exposiciones esporádicas.

Plaza Sotomayor

Se ubica frente al Muelle Prat y la Estación Puerto de Ferrocarriles. En su centro se destaca el Monumento a los Héroes de Iquique, llamado antes Monumento a la Marina Nacional, inaugurado el 21 de mayo de 1886. La base de este monumento está hecha de piedra traída de Rigoleto, Italia.

Se encuentra rodeada por varios edificios institucionales, entre los que se destacan: la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y Primera Zona Naval, Correos de Chile, Compañía de Bomberos, Sudamericana de Vapores, Estación Puerto de Ferrocarriles del Estado, Aduana y Capitanía de Puerto. Por Decreto Supremo de Educación del año 1979 fue declarada Zona Típica de Protección.

Plaza Aníbal Pinto

Reúne una serie de edificios antiguos y modernos, también destacan sus calles angostas. Fue declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales. Los edificios más antiguos son de la Joyería Klickmann y del Café Riquet.

En el centro de la plaza se destaca la Fuente de Neptuno, instalada en 1892 que representa al Dios de las Aguas cabalgando sobre dos dragones, que arrojan agua por sus bocas y a quienes dirige Neptuno con un gran tridente. Desde esta plaza es posible ascender a los cerros Concepción y Alegre.

Museo de Historia Natural de Valparaíso

Este museo está en la calle Condell N°1546, fue fundado en 1878 por Eduardo de la Barra, desde 1929 forma parte de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), y fue declarado Monumento Nacional en 1979.

Este museo resguarda alrededor de 110.000 piezas, organizadas en cuatro tipos de colecciones:

- Ciencias Naturales: comprende moluscos, peces, insectos, mamíferos, fósiles.

- Arqueología: existen objetos de la cultura diaguita, moche y chimú, objetos etnográficos de Isla de Pascua y Samoa, de los grupos australes selknam y yámanas.

- Patrimonio Histórico: conserva obras de arte y fotografías.

- Biblioteca especializada en ciencias naturales y arqueología.

Su horario de atención a público es de martes a sábado: 10:00 - 13:00, 14:00 - 18:00 hrs. / domingo y festivos: 10:00 - 14:00 hrs.

Museo de Bellas Artes de Valparaíso

El día 19 de julio de 1979 fue declarado Monumento Nacional. Este museo se encuentra en el Paseo Yugoslavo del Cerro Alegre. Fue construido en el año 1916 y es un edificio de 2.100 m2. Posee una colección pictórica que data del año 1893.

En este museo se exhiben colecciones de pintura chilena y europea destacándose obras de Rousseau, Boudin, Henry, los chilenos Pedro Lira, Juan Francisco González, Cosme San Martín y Valenzuela Puelma, Camilo Mori y otros.

Se puede acceder al museo por el ascensor El Peral.

Museo Naval y Marítimo

Se ubica en el Paseo 21 de Mayo y se puede acceder a éste por el Ascensor Artillería o en automóvil desde Plaza Wheelwright donde se debe subir por Carampangue hasta empalmar con Artillería. Su horario de atención al público es de martes a domingo 10:00 - 17:30 hrs.

En la actualidad es el Centro de Cultura Naval y Marítimo en él cual se encuentra el Museo Naval y Marítimo que guarda reliquias y testimonios de la formación y evolución de la Armada de Chile desde 1818 hasta 1880.

Galería Municipal de Arte

En esta galería se presenta un calendario completo de exposiciones a través del año. Se ubica en Calle Condell N°1550 en lo que fuera el subterráneo del Palacio Lyon, el que aún conserva su diseño original con bóvedas y muros de piedra y ladrillos.

Paseo 21 de Mayo

Es considerado uno de los miradores más atractivos de la ciudad desde donde se domina la bahía de Valparaíso.

Su principal acceso es el ascensor Artillería, pero también se puede llegar a través de las calle Artillería u Orompello.

Gran cantidad de porteños y visitantes llegan cada 31 de diciembre hasta él para presenciar el espectáculo Año Nuevo en el Mar con que el puerto saluda la llegada de un nuevo año.

Paseo Muelle Barón

Con la inauguración del Paseo Muelle Barón en mayo de 2002 por el Presidente de la República de Chile, don Ricardo Lagos Escobar, se cumple el anhelo de unir el Puerto y la ciudad. El acceso al borde costero fue siempre una aspiración de la ciudadanía, pues en 1980 tuvo que ser cerrado el acceso público a la Costanera.

En la actualidad el paseo Muelle Barón constituye un lugar de descanso, para observar la ciudad con una panorámica total de ésta.

Paseo Muelle Prat

Se ubica frente a la torre de la Superintendencia de Aduanas y a la de la Capitanía de Puerto. Constituye uno de los lugares de atracción de la zona desde donde el turista puede apreciar la actividad portuaria de atraque, zarpe, estiba y desestima, carga y descarga de naves y el movimiento de éstas en la poza de abrigo.

El Puerto

Ubicado frente al Muelle Prat, posee 1.000 metros de largo y encierra la poza, espacio protegido de los temporales del norte. Este puerto fue proyectado en la década de 1930 y se compone del molo y los sitios de atraque.

La Aduana

El edificio de la Aduana fue levantado en 1854 en estilo colonial americano y se pintó de rojo. En sus salas interiores se realiza el corretaje del quehacer portuario.

Iglesia Catedral de Valparaíso

Fue entregada el año 1948. En 1971, un terremoto derrumbó este templo pero fue reconstruido después, sin embargo, perdió parte de la estructura original que fue ideada en 1917. En 1975 se iniciaron nuevos trabajos de reparación, pero el terremoto del 3 de marzo de 1985 causó más daños. Inmediatamente después de este sismo se inició su recuperación, la que comenzó con la construcción del campanario con material más liviano. Luego se reparó la fachada, volviendo a su estructura inicial.

La última etapa contempló el interior de la Catedral, volviendo a su forma inicial, caracterizada especialmente por el estilo ojival. El presbiterio fue ampliado, y se acercó el altar a los fieles. La imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada a un lugar especial, ubicada en el fondo del ala lateral derecha.

En la cripta, en una urna de mármol, se conserva el corazón del Estadista Diego Portales, además se encuentra un cuadro original de Moretto; una imagen de la Virgen del Carmen tallada en un solo tronco; Cristo de marfil esculpido en una sola pieza (salvo brazos); sagrario de plata y órgano tradicional.

Iglesia La Matriz

El actual edificio se empezó a construir en 1842 y presentaba aspecto primitivo pero su origen se remonta al año 1559. Ahora está con muy pocas modificaciones con respecto a la actual Iglesia.

El terremoto de 1906 obligó a repararla sufriendo los cambios que hoy presenta. Se rebajó su torre que era primitivamente de 25 metros. Su fachada cambió al mortificarse algunos ornamentos.

Fue seriamente afectada por el terremoto de julio de 1971, mientras se iniciaban los trabajos de remodelación para devolverle su aspecto primitivo.

Laguna Verde

Se ubica a 18 km. de Valparaíso. Es una hermosa y larga playa a la cual se accede por el Camino de Quebrada Verde. Este balneario, en general, presenta buen tiempo y está dotado de hosterías, camping, quioscos de venta y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía típica en base a pescados y mariscos.

http://www.turismochile.com/guia/valparaiso/articulos/38

Lugares turísticos de Valparaíso

Valparaíso presenta incontables rincones que descubrir, entre un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, 95 monumentos nacionales, un puerto apodado la joya del Pacífico y cerca de 42 cerros que abrazan la bahía.

Si se cuenta con un tiempo acotado, frente a esta inagotable oferta de recovecos, es importante definir lo imperdible a visitar, aquellos lugares turísticos de Valparaíso, más característicos que han configurado la identidad tan singular de esta ciudad costera de Chile.

Tres cerros imperdibles

Sin duda dentro de los lugares turísticos de Valparaíso principales, se encuentran sus cerca de 42 cerros que abrazan la bahía, tapizados de casas de las más variadas arquitecturas, en donde se mezcla, lo excéntrico, lo precario, la antigua riqueza y la influencia de inmigrantes europeos, a través de edificaciones que cuelgan de los cerros o se encajan en la roca, comunicándose entre interminables escaleras y pintorescos ascensores, destacando:

1- Cerro Concepción:

El Cerro Concepción, se caracteriza por su elegante arquitectura, representativa de la influencia de los inmigrantes alemanes e ingleses que llegaron al lugar en el siglo XIX, los cuales intentaron traer la imagen y costumbres de sus tierras a esta lejana colina, explicando este fenómeno el porqué los dos templos del cerro, pertenecen a la religión anglicana y la luterana, en vez de la católica, predominante en Chile.

Hoy en día, el Cerro Concepción es uno de los lugares turísticos de Valparaíso más importantes, por lo que es común ver las antiguas casonas transformadas en hoteles, tiendas y restaurantes, que se mezclan con paseos, miradores, callejuelas y empinadas escaleras del lugar.

2- Cerro Alegre:

El Cerro Alegre, al igual que su vecino Cerro Concepción, presenta una arquitectura representativa de los inmigrantes europeos que habitaron el lugar, construyendo enormes mansiones con fachadas coloridas, desde donde se asoman bow windows y balcones, junto a pequeños antejardines que hoy algunas cafeterías han usado como terrazas.

En el presente, Cerro Alegre es uno de los lugares turísticos de Valparaíso más significativos, con una numerosa cantidad de hostales, hoteles y servicios, que se mezclan con un entorno de pasajes, miradores y escaleras.

3- Cerros Bellavista y Florida:

Los Cerros Bellavista y Florida son conocidos en su conjunto como el Cerro de los Artistas, caracterizándose por coloridas fachadas con revestimientos metálicos, que serpentean entre una compleja topografía. La singularidad de este cerro radica en albergar dos enclaves culturales, tales como la Casa Museo La Sebastiana, residencia del poeta Pablo Neruda en la parte alta, y el Museo Cielo Abierto en la parte baja, conformado por un recorrido al aire libre en donde muros y fachadas han sido intervenidos con murales de destacados artistas.

Cuatro Paseos miradores

Los paseos miradores construidos entre los cerros, corresponden a uno de los elementos urbanos más característicos de la ciudad, configurándose como largas plazas, que se abren al mar a modo de mirador. Al ser importantes lugares turísticos de Valparaíso, siempre se encuentran en su entorno cafeterías, restaurantes y hoteles, dentro de ellos no se puede dejar de conocer:

1- Paseo Atkinson:

El paseo Atkinson en el Cerro Concepción, se sitúa entre una línea de jardines de antiguas casonas del siglo XIX y el espacio abierto, permitiendo obtener vistas panorámicas de toda la bahía. Al final, el paseo termina con el Hotel Brighton, construcción aterrazada, que permite disfrutar de un refresco mientras se observa el puerto. Para llegar se puede tomar el Ascensor Concepción, el cuál ascenderá al Paseo Gervasoni, a aproximadamente 100 metros de distancia del paseo Atkinson.

2- Paseo Gervasoni:

Paseo Vecino al Atkinson, en el Cerro Concepción, con una posición privilegiada como mirador a la bahía, bordeado de enormes mansiones del siglo XIX, en donde destaca la Casa Museo del Artista Lukas, el Café Turri y el Gran Hotel Gervasoni, correspondiente a la construcción más antigua del cerro Concepción, hoy en día restaurado, con mobiliario de época y elegantes terrazas, que permiten disfrutar de una pausa para comer. Para llegar se puede tomar el Ascensor Concepción, cuya estación se encuentra en medio del paseo.

3- Paseo Yugoslavo:

Ubicado en Cerro Alegre, corresponde a uno de los primeros paseos miradores de la ciudad, cuya significativa altura sobre el nivel del mar, permite observar todo el plan de Valparaíso. En este lugar destaca el Museo Baburizza en estilo Art Noveau, y ya fuera del paseo a menos de 150 metros, el Pasaje Bavestrello, un pequeño camino entre escaleras que atraviesan el edificio del mismo nombre, repleto de grafitis que adornan las paredes. Para llegar, se puede tomar el Ascensor el Peral, cuya estación se sitúa en el inicio del Paseo Yugoslavo.

4- Paseo 21 de Mayo:

Ubicado en el Cerro Artillería, sobre una larga plataforma que bordea la quebrada, con vistas hacia el puerto y los buques de carga. Sin duda uno de los lugares turísticos de Valparaíso más visitados, albergando numerosos puestos artesanales que permiten comprar artículos hechos a mano y recuerdos del lugar. Desde todo el paseo, se hace presente la imagen del edificio de la ex Escuela Naval, con sus bellos jardines, hoy convertido en un museo. Para llegar, se puede tomar el Ascensor Artillería, cuya estación se sitúa en el inicio del Paseo 21 de Mayo.

Tres Museos diferentes

Esta ciudad, nombrada la Capital Cultural de Chile, se caracteriza por manifestaciones artísticas que se hacen presentes en todos los rincones, ya sea en museos, centros culturales o en la misma calle, dentro de los espacios más singulares de exposición destaca:

1- Casa Museo La Sebastiana:

Casa del Poeta Pablo Neruda, ubicada en el Cerro Florida, con una arquitectura de 5 niveles que rememora un buque con vistas privilegiadas de la bahía. Esta casa, al igual que las otras dos en Santiago e Isla Negra, alberga las más diversas colecciones de este excéntrico artista, tales como platos con globos aerostáticos, mascarones y libros, junto a extraños objetos traídos de todas partes del mundo. Para información de tarifas y horarios visita el sitio de la Fundación Neruda.

2- Museo Cielo Abierto:

Ubicado en el Cerro Bellavista, es un singular museo al aire libre, entre escaleras y pequeñas callejuelas, cuyos muros han sido intervenidos con 20 murales de destacados artistas, tales como Nemesio Antúnez y Mario Toral, completándose el entorno con diversos grafitis de espontáneos artistas locales y vecinos.

3- Tienda Kipu:

Si bien no es un museo, sino una pequeña tienda, ubicada en Cerro Concepción. Es un lugar en donde se expone y vende artesanía de todas partes de Chile, poniéndose en vitrina el inmenso patrimonio cultural del país, con cestería, greda, tejidos y otros elementos traídos de diversos rincones, que lo hacen un verdadero museo de artesanía chilena. Encuentra más información en el sitio de la tienda Kipu.

Tres rincones curiosos

La mayoría de los lugares turísticos de Valparaíso se descubren a pie, subiendo y bajando escaleras, caminando por estrechos pasajes y explorando diversos rincones, encontrando en la travesía curiosos recovecos que representan tanto la intrincada lucha por dominar la topografía como la identidad de una ciudad cuyos habitantes se han tomado los espacios públicos cargándolos con manifestaciones artísticas.

1- Casa Crucero o Casa Proa Álvaro Besa:

Casona de principios del siglo XX, ubicada en Cerro Alegre, en la intersección de Álvaro Besa con Calle Miramar, característica por su forma de Crucero, que une el angosto encuentro de dos calles que vienen en niveles diferentes, destacando su bow-window en la fachada central y sus pequeños balcones en los laterales. Hoy en día el edificio ha reciclado su uso en una galería de arte.

2- Casa en Cerro Alegre:

Esta casa es probablemente una de las más psicodélicas de Valparaíso, se ubica casi al comienzo de calle Capilla en Cerro Alegre, en donde se ve una curiosa fachada cuyo dueño ha decorado con televisores, guitarras y los más diversos objetos.

3- Pasaje Bavestrello:

Rincón de angostas escaleras, que a modo de pasaje atraviesa el edificio Bavestrello en Cerro Alegre, desembocando en la calle Álvaro Besa. Se caracteriza por una sombría penumbra que resplandece con grafitis de vibrantes colores, realizados por artistas locales y por el flash de fotógrafos que intentan capturar estas obras.

http://enviajes.cl/chile/valparaiso/lugares-turisticos-de-valparaiso/

La ciudad toma su fisonomía

Al igual que un puzzle Valparaíso fue conformado por los descendientes de su pasado colonial, por oleadas de inmigrantes europeos y norteamericanos y por los propios chilenos del campo y la capital. La ciudad llegaría a ser tan original y heterogénea como sus habitantes, excepto que a todos los unían las ganas de quedarse allí.

Ya se avistaba tierra. Atrás, el mar abierto y el recuerdo del Cabo de Hornos; por fin, civilización. Al frente una montaña y a sus pies, cabañas trepando por las laderas, algunas casi colgando. Abajo, en una estrecha planicie, un grupo de casas altas, codo a codo con la zona portuaria. El viajero duda ¿Será éste el gran Valparaíso? Una vez en suelo firme siente el encanto de su caos, transita sus recovecos y comprende que su fisonomía responde a la libertad de sus habitantes. Valparaíso ha dejado de ser la aldea olvidada por los conquistadores

El movimiento urbano y la actividad portuaria son imparables. Luego del terremoto de 1822 la ciudad había sido reconstruida con materiales más sólidos: ya no ranchos sino casas. Para 1827 la población rodeaba la Iglesia de La Matriz, en una versión anterior a la que existe hoy, que data de 1842. Allí se habían ido asentando las familias acomodadas, mientras que aquellos más humildes, que venían del campo a probar suerte, se encaramaron a los cerros Santo Domingo y Cordillera. Ellos fueron los responsables de la postal que es hoy Valparaíso, construyendo sus chozas -como pudieron- en las pendientes de las quebradas

La ciudad tenía su epicentro en la Plaza Echaurren. La actividad comercial se extendía por calle La Planchada - hoy Serrano - y la actividad financiera se concentraba en la calle Prat. La ciudad llegaba por el norte hasta el Peñón del Cabo, conformación rocosa que iba de los cerros al mar haciendo de contención de la ciudad en el lugar donde hoy se ubica la subida al Cerro Concepción. Para pasar al otro lado había que subir por la Quebrada del Almendro (actual calle Urreola) y bajar por la Quebrada de Elías, llegando a donde está ahora la Plaza Aníbal Pinto. A partir de allí se extendía El Almendral, predio agrícola trabajado por la orden de los mercedarios, que con el tiempo se fue transformando en el lugar de recreación estival de la alta sociedad de Valparaíso.

Bajo la presión del comercio y dada la creciente necesidad de espacio, en 1832 se dinamita el Peñón del Cabo y se conecta El Almendral a la ciudad. Valparaíso se expande y en la Calle del Cabo, hoy Esmeralda, se instalan tiendas comerciales y empresas marítimas. Pero a su vez, en el reverso de la modernidad, nace la leyenda de la Cueva del Chivato: la explosión había formado una caverna oscura que intimidaba a los transeúntes, convencidos de que allí habitaba el diablo en forma de chivo.

Atraídas por las posibilidades de trabajo y las oportunidades de negocios, cada vez más personas llegaban a vivir a la ciudad. De 5 mil habitantes en 1810, pasa a 40 mil en 1842; para 1871 serán 70 mil los residentes, más una gran cantidad de población flotante. Si bien es cierto que entre la población de Valparaíso se contaban muchos extranjeros, la mayor inmigración provenía de los propios chilenos: más de 5.500 personas.

La colonia más numerosa fue la inglesa. Los británicos, en busca de aire puro y vista al mar, se instalaron en el Cerro Alegre y Concepción, por sobre el bullicio y el ajetreo del plan. Serían responsables de la otra forma de habitar los cerros de Valparaíso: un variado trazado urbano, pasajes y miradores, elegantes mansiones y floridos antejardines. Para 1840 el que visitaba aquellos barrios vería y escucharía lo mismo que el que cruzaba todo el Atlántico hasta Inglaterra.

Los inmigrantes europeos eran recibidos con la mayor hospitalidad, tanta que las familias tradicionales ofrecían a sus hijas para formar matrimonio. La mayoría de los extranjeros eran burgueses acostumbrados a los negocios; en ese sentido le marcaron la pauta a la aristocracia de Valparaíso. Pronto los santiaguinos empezarían a hablar despectivamente de “los porteños”, como personas preocupadas sólo de su quehacer comercial. En Valparaíso el lema era “el tiempo es oro”, es decir dinero, y cuando no se estaba lucrando se estaba gastando en diversión.

El antes “puerto de Santiago” ya era una ciudad de creciente fama internacional, efervescente de vida. En 1842 la ciudad es nombrada capital de provincia. Había seguido su proceso de urbanización incansable, creciendo hacia El Almendral y hacia los cerros, ya sea ocupándolos o excavándolos para ampliar su estrecho plan. Con el material extraído se fue rellenando la bahía y Valparaíso creció hacia el mar. La ensenada desde donde antaño atacaban los piratas, dejó de existir.

Los primeros rellenos en la ciudad habían dado forma a la Plaza Echaurren y calle La Planchada - hoy Serrano. En 1848 se construyó el primer malecón a la orilla del mar y sobre ese terreno artificial se levantaron los Almacenes Fiscales, algunos aún en pie. Tres cuartas partes de los terrenos de la Aduana antigua se edificaron entre 1854 y 1855, ganando espacio al mar en lo que hoy día es la Plaza Sotomayor. Las actuales calles Errázuriz y Blanco también fueron alguna vez arena y mar.

Para 1834 La Planchada era la única calle empedrada. En verano se levantaba una polvoreada sofocante y en invierno el barro quitaba toda elegancia a los trajes de última moda. En vista de este panorama, en 1850 se llevó a cabo un empedramiento general de calles y aceras. En los cerros habría que esperar veinte años más para la construcción de la avenida que los uniría, a 100 metros sobre el nivel del mar: la Avenida Alemania o Camino de Cintura.

El ferrocarril, terminado en 1863, marcó un hito en la configuración de Valparaíso, al hacer de barrera entre la ciudad y el mar y estimular el crecimiento urbano hacia El Almendral y el Cerro Barón. El área portuaria, que antes se mezclaba con el bullicio del comercio y el paseo de los ciudadanos, poco a poco se fue aislando

En 1883 se inaugura el primer ascensor en el Cerro Concepción. Durante su primer mes de vida, nada menos que 23 mil personas descansaron las piernas. Con el tiempo se construirían 22 elevadores más y gracias a ellos la ciudad termina de interconectarse.

La arquitectura de Valparaíso en este periodo tomó rasgos ingleses y franceses. Las edificaciones españolas fueron desapareciendo, por los sismos e incendios y por el rechazo que generaba en los porteños el recuerdo de la colonia. Este se había exacerbado con el bombardeo español a Valparaíso en 1866. Pero mientras en el plan se levantaban sólidos e imponentes edificios públicos, en los cerros, con excepción del Alegre y Concepción, se vivía una realidad mucho más humilde. Federico Walpone, de la Armada Real Inglesa, diría: - Si se sube por estas quebradas y se ven las multitudes que viven en ellas, uno no se asombra de oír que Valparaíso contiene 40 mil habitantes. Las casas de este barrio son muy curiosas. Parecen demasiado pequeñas para los mortales de mediana estatura. Divididas exteriormente en dos pisos, uno espera ver asomarse la cabeza de las personas que entran encorvadas por las puertas, en las ventanas del piso superior, mientras sus pies tocan el suelo del piso bajo.

Esta realidad de contrastes, junto a una urbanización desordenada y heterogénea, ha sido constante en la historia de Valparaíso. El desarrollo comercial de la ciudad empujó al desarrollo urbano. La gente se instaló y fue haciendo el mapa de la ciudad antes de que hubiera tiempo para pensarla. Porque Valparaíso era el lugar donde había que estar para saborear la modernidad. Ni ricos ni pobres querían perderse esa oportunidad. Aquí se vivía una atmósfera de tolerancia porque todos, de alguna manera, no eran dueños de casa sino invitados, en la otrora Quintil de los changos.

http://www.ciudaddevalparaiso.cl/inicio/patrimonio_historia_sxxi.php?id_hito=5

Los inmigrantes ingleses

La burguesía británica que llegó a Valparaíso vio en su nuevo domicilio una oportunidad para hacer riquezas sin perder sus tradiciones. Los barrios de la colonia eran una réplica de su tierra natal; se trajeron sus cigarros, sus ropas, el té; practicaron sus deportes y siguieron siendo lobos de mar, esta vez desde la Marina chilena. No, para ellos no era Valparaíso de Chile, sino el Valparéiso de Gran Bretaña.

El viento juega con la cortina blanca de una ventana. El reflejo del sol hace brillar la fachada del chalet. Es un día primaveral. En el antejardín el pasto seduce a los transeúntes con la idea de recostarse entre las flores. Desde dentro se escucha tocar un piano. Una joven se asoma a la ventana sosteniendo una taza de té. Es rubia y habla con un marcado inglés británico; pero no está en Inglaterra: esto es Pleseant Hill - como llamaba Joaquín Edwards Bello al Cerro Alegre - la pequeña Liverpool de Valparaíso.

Apenas el Puerto abrió sus costas al libre comercio en 1811, recién alcanzada la Independencia chilena, los ingleses –que antes ofrecían sus contrabandos- comenzaron a atracar en Valparaíso. Los primeros en llegar fueron los hermanos John y Joseph Crosbies en el bergantín Fly. Traían consigo herramientas, artículos de loza, lana y algodón, con instrucción de devolverse con cáñamo y cobre. Fue el primer intercambio de lo que sería una arraigada relación comercial entre Gran Bretaña y Chile.

Hasta 1814 de los ocho buques extranjeros que fondearon en el Puerto, cinco eran británicos. La reconquista española frenó este movimiento, pero en 1819 ya se veían algunos carteles en inglés coronando las tiendas de las calles comerciales.

Son numerosos los testimonios de visitantes asombrados por el predominio de la cultura anglosajona en el Puerto. Para Gilbert Farquhar Mathison, quien estuvo aquí en 1822, si no fuera por el diminuto y mísero aspecto del lugar, un extranjero hubiera quizás imaginado que acababa de llegar a una posesión inglesa. En efecto el Cerro Alegre –más bien Merry Hill- era una especie de ghetto británico. Sus casas de madera, la mayoría de dos pisos, de impecables colores sobrios y sus jardines ornamentales, se diferenciaban de las quintas del barrio El Almendral, donde se acostumbraba tener chacras en vez de flores. En 1832, diez años después de haberse poblado el Cerro Alegre, uno de los ingleses más poderosos de Valparaíso, Joshua Waddington, lotea y pone a la venta una de sus propiedades, el Cerro Concepción, que sería habitado por ingleses y alemanes. En 1854 los británicos construirían allí la Iglesia Anglicana de Saint Paul, que hasta hoy atesora el órgano policromado donado en honor a la reina Victoria en 1901.

Desde las alturas de los cerros la burguesía británica podía mirar las calles del plan donde tenía sus negocios. Una de las tiendas más antiguas y exitosas fue la Casa de Londres fundada por Antonio Gibbs en 1826. Lo cierto es que los ingleses controlaron el comercio, las industrias y la actividad financiera de Valparaíso durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En 1917 formaron su propia Cámara de Comercio, agrupando a las compañías y bancos de origen anglosajón. Prueba de este esplendor fue el edificio el Banco de Londres en calle Prat, que estaba decorado con bronces y mármoles importados desde Inglaterra. El Banco A. Edwards, que existe hasta hoy, partió como una agencia financiera en 1845, gracias a Agustín Edwards Ossandón, chileno de ascendencia británica. Y el Banco Anglo - Sudamericano, creado en 1889, manejaba las cuantiosas cuentas que daba el salitre. En la calle Prat se respiraba el rigor de las casas financieras. Algunas de sus fachadas siguen siendo testimonio de la opulencia de aquellos tiempos.

Las calles Blanco y Esmeralda eran el paseo comercial. - Aquí Leo Burnet and Co, más allá J. and A. Grogan, por allí Good Halan Cigars, acullá Crecey and Ogg Slip, Chadleers Oil and Colour Stores, Best beer and cigars of all kinds - escribiría Domingo Faustino Sarmiento en 1841, quien consideró estas calles una escuela pública de idiomas: - Pues sé más inglés ahora con todos los rótulos que he leído, que el que se necesita para usar con propiedad y pronombre, god demn.

En las calles se escuchaba el inglés; las rubias señoras iban a la Casa Riddell a comprar sus trajes de seda traídos de Inglaterra, luego pasaban a la Botica Londres por sus cremas y antes de guardarse en el hogar, pasaban a la Casa Loutit en calle Condell donde adquirían sus revistas inglesas preferidas.

Una vez en casa se procedía a tomar el té. Los ingleses de paso por el Puerto sufrían cuando eran invitados por los criollos, quienes les ofrecían yerba mate. La idea de compartir la bombilla del único recipiente de la infusión con los demás asistentes les estremecía. La sociedad porteña captó aquel desaire y decidió adoptar la tradición británica. Tomar mate pasó a ser signo de mala educación y de falta de higiene. Incluso el diario El Mercurio publicó un artículo en 1846 a favor del té, donde recalcaba que cuando se toma mate, la primera en probarlo debía ser la más anciana de la reunión, que no siempre es poseedora de la boca más pura.

Los ingleses, añorando su tierra natal, en 1842 fundaron el Union Club. Allí se distraían en la biblioteca leyendo el South Pacific Mail, periódico que circulaba todos los jueves desde 1909 o fumando cigarros Capstan y West Minster Turkish en la cantina; disfrutando de una reunión social en las salas de sesiones o jugando billar.

Los niños de las familias inglesas iban a colegios fundados por sus compatriotas, siendo el más antiguo el Mackay School 1857 - con profesores británicos de la talla de Thomas Sommerscales, el gran pintor que se radicó en Valparaíso. El internado estaba en el Cerro Alegre y las salas de clases en la calle Santa Isabel. Además de la excelencia académica, se les inculcaba a los jóvenes el culto por el deporte: tenis, cricket, golf, rugby, hockey y por supuesto football, que se hizo muy popular entre los porteños. En 1892 se forma el Club de Deportes Santiago Wanderers, el más antiguo de Chile aún en actividad, fundado por chilenos bajo la influencia británica; en 1895 nace el Valparaíso Wanderers, formado sólo por ingleses.

Otra de las costumbres heredadas de los ingleses fueron las carreras de caballo a la inglesa que se hacían en Placilla, formándose en 1865 la asociación Valparaíso Spring Meeting. La forma de jugar podía ser europea, pero luego se celebraba a la chilena con fiestas campestres, comida típica local y mucho alcohol. En una oportunidad el caballo chileno Huemul le ganó al británico Kentucky y el periódico El Progreso publicó burlesco: Muchos de los más respetables ingleses de este puerto están fuertemente atacados de spleen, tremenda enfermedad de que adolecen sólo los hijos de la nebulosa Inglaterra.

Pero no sólo nuevos juegos enseñaron los ingleses. Conocidos como los amos del mar, fueron los maestros de las Fuerzas Navales de Chile. En 1818, cuando Manuel Blanco Encalada era Comandante General de la Armada, la mayoría de sus principales oficiales fueron ingleses. Ese mismo año llega a Valparaíso Lord Cochrane, descendiente de una estirpe de ilustres marinos ingleses. En 1819 ya estaba al mando de la Escuadra Chilena, imponiendo el implacable deber por el deber de los británicos. Bajo su mandato los comandantes de buques fueron todos ingleses, menos un norteamericano. Estos formarían familia con chilenas, dando inicio a un linaje de hombres de mar. Es el caso de Robert Simpson, quien llegó al Puerto en 1821 como teniente y que alcanzó el grado máximo de Vice - almirante; sus hijos también fueron oficiales en la Marina.

El gobierno chileno mandaba a hacer sus grandes navíos, instrumentos de guerra y demases a Inglaterra. La empresa Morrison and Co., asentada en Valparaíso, tenía la representación del astillero británico Armstrong, conocido por su calidad. En 1910 el gobierno de Ramón Barros Luco encargó la construcción de los acorazados Latorre y Cochrane. Incluso el uniforme de los oficiales hasta el siglo XIX era igual al de los británicos, excepto que en vez de un ojo de gallo tenía la estrella nacional.

Era tanto el marino inglés que frecuentaba el Puerto, ya fuera de la Armada chilena o británica, que los lancheros rápidamente aprendieron el idioma y, cuando no estaban embromando al pasante extranjero en spanglish, ofrecían sus servicios diciendo: You want boty? Me boty very fine!

http://www.ciudaddevalparaiso.cl/inicio/patrimonio_historia_sxxi.php?id_hito=10

Las dos caras de la inmigración española

Llegaron en forma paulatina a lo largo el siglo XIX, pero con motivo de la guerra civil se produjo el éxodo. El desembarque de los refugiados españoles significó el encuentro de dos mundos que en la península convivían sin mayor contacto. Para mediados de la década del 50’ ya se les podía ver compartiendo la mesa en los locales de comida ibérica.

Elvira Abad se asoma por la proa para divisar el arribo a su nueva ciudad. Ha viajado durante quince días en un camarote de segunda, por lo que la idea de pisar tierra firme la mantiene ansiosa. En el horizonte, divisa una cadena de casuchas prendidas de los cerros sin prolijidad. Suspira resignada, pero pronto recobra el ánimo al recordar la razón que la trae a Valparaíso: formar familia junto al Ingeniero Atucha, con quien contrajo matrimonio por dos meses antes, tras un noviazgo de un año.

Esta española vino a hacerse parte de un grupo de connacionales que llegó a Chile de manera dilatada a lo largo del siglo XIX. La colonia hispánica la componían en su mayoría vascos y asturianos, cuyos representes masculinos vestían de oscuro y eran comerciantes adinerados o profesionales. Las mujeres eran educadas y se dedicaban a la casa, los hijos y la vida social. Tenían una vida acomodada, sin mayores preocupaciones.

La recalada del Winnipeg en 1939 significó un tremendo giro para la colectividad ibérica de la ciudad. La recepción otorgada a los refugiados fue calurosa. Gran multitud de locales se acercaron a presenciar el desembarco y la Banda Municipal interpretó los himnos patrios de ambos pueblos. Los hispanos que habían llegado con anterioridad estaban organizados en comisiones para el recibimiento, mientras que el gobierno chileno se preocupó de brindarles apoyo médico, conseguirles trabajo y ubicarlos de la mejor forma posible a lo largo del país.

La cuarta parte de los tres mil españoles que buscaron asilo en Chile fueron ubicados en Valparaíso, lo que amplió el espectro ideológico y regional de la colonia. Los pasajeros del Winnipeg provenían de diversas regiones y abundaban entre ellos los obreros especializados y los técnicos. También había profesionales, en su mayoría profesores. Inicialmente, tenían la esperanza de que se produjera un cambio en la situación política de España que les permitiera retornar sin problemas. Pero pasaron los años y esto no sucedió, de modo que se fueron integrando cada vez más en la comunidad que los acogió.

Las circunstancias de su presencia en la ciudad hicieron que los recién llegados no se asentaran en un barrio específico, como lo habían hecho otras colonias. Además, el proyecto de regresar a la patria se mantuvo por tanto tiempo, que cuando asimilaron que se quedarían ya eran parte de la sociedad porteña. Estaban instalados en sus propias casas, tenía un salario seguro y sus hijos estudiaban en escuelas chilenas. Por lo mismo, no se produjo la arremetida de instituciones de servicio que se vio entre los alemanes, los ingleses y los italianos.

En cambio, sí adquirieron énfasis los centros españoles que existían y muchos otros se crearon con motivo del desembarque. Allí, los refugiados se reunían para rememorar su pasaje por la guerra civil, al mismo tiempo que se intercambiaban informaciones útiles, como datos laborales, nuevos hospedajes, atención médica y otros aspectos de la vida cotidiana. Con el tiempo, estas organizaciones se convirtieron en lugar de aglutinamiento de la comunidad y en el eje de la conciencia nacional. En la actualidad, el Club Unión Española agrupa lo que fueran los más conocidos en la región: Casa España, Club Unión, Centro Español y Unión Española de Deportes. A la fecha figuran también sociedades más antiguas, como son la Sociedad Española de Beneficencia y el club de fútbol Unión Española, además de la Séptima Compañía de Bomberos Bomba España, que se fundó en 1893 gracias a una venta de lotería al interior de la colectividad.

Por su parte, Elvira se resistía a adoptar muchas de las costumbres locales. Cocinaba a la usanza natal, lo que le reportó la invitación forzada de varios comensales que quisieron saborear sus platos. La base de la gastronomía vasca son los alimentos marinos, de modo que frecuentaba a los pescadores que se instalaban a vender sus productos en Las Heras, a pocas cuadras de su casa. Mientras elegía el pescado fresco podía advertir que los chilenos no cotizaban la especie que en su país era tan apetecida: la pescada, y que la mayoría de los compradores eran sus coterráneos.

Y es que una de las costumbres que mantuvieron los hispanos es su afición gastronómica. Para deleitar los sabores patrios se reunían en diversos restaurantes de origen español, pero principalmente en el Centro Vasco, que era una especie de club social con muy buena cocina. Después de las comidas, se acostumbraba fumar puro y tomar coñac, mientras se comentaban las novedades de la tierra natal.

También era lugar de reunión de los inmigrantes el bar Samoa, donde Elvira y su marido tomaban el vermouth el domingo en la mañana, después de asistir a misa. Estaba ubicado cerca de Plaza Victoria y en la misma plazoleta había otro también español. Hoy, la Sra. Atucha reflexiona que debieron ser este tipo de actividades las que más compartieron los colonos de antes y después del Winnipeg, puesto que en la vida cotidiana sus estilos de vida y pensamientos eran muy disímiles. Los unía, en cambio, la pasión por la buena mesa.

http://www.ciudaddevalparaiso.cl/inicio/patrimonio_historia_sxxi.php?id_hito=55

Valparaíso es una ciudad y comuna chilena ubicada en el litoral central del territorio continental americano de Chile. Es la capital legislativa del país; es también capital de la región y provincia homónimas. Junto con otros núcleos urbanos vecinos (como Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana) es parte del área metropolitana del Gran Valparaíso, siendo esta comuna su centro histórico.2 Al 2012, la comuna cuenta con 294.848 habitantes;1 su área metropolitana es una de las tres más pobladas de Chile, con 930.220 habitantes.

La ciudad es la sede del Congreso Nacional, la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y de otros servicios públicos e instituciones del Estado de carácter nacional como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Subsecretaría de Pesca, el Servicio Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.

Valparaíso se presenta en forma de un gran anfiteatro natural, estando emplazada en una bahía rodeada de cerros, en los cuales vive la mayor parte de la población.3 Entre el pie de los cerros y el mar se forma el plan de la ciudad, centro administrativo, comercial y financiero; mientras que el bordemar se encuentra ocupado por el puerto.

Llamada Quintil por los changos que habitaban el sector, la bahía en donde se encuentra la ciudad fue visitada por el español Juan de Saavedra en el año 1536 y bautizada como Valparaíso en homenaje a su ciudad natal. En 1544, Pedro de Valdivia nombró a la bahía como puerto de Santiago y poco a poco fueron apareciendo diversas instalaciones y edificaciones para el servicio portuario, sin tener una fundación formal como ciudad.

Tras la independencia del país, y con la apertura al libre comercio, Valparaíso se convirtió en un puerto estratégico para las rutas navieras que cruzaban desde el Atlántico al Pacífico por el estrecho de Magallanes e inmigrantes alemanes, franceses, italianos y, principalmente, británicos, llegaron a la ciudad.4 Para mediados del siglo XIX, Valparaíso se había transformado en el principal centro comercial y financiero de Chile,4 con la fundación de varios bancos y la primera bolsa de valores del país. Este auge llegó a su término en las primeras décadas del siglo XX, con la apertura del Canal de Panamá en 1914 y el surgimiento del puerto de San Antonio en los años 1920.4

A pesar que desde los años 1980 San Antonio se convirtió en el principal puerto de Chile en términos de movimiento portuario,5 Valparaíso se mantiene como un importante centro administrativo, comercial, cultural y universitario; y en el año 2003 la Unesco declaró al casco antiguo de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad.6

Historia

Orígenes

La zona en donde posteriormente se desarrolló Valparaíso fue habitada antes de la llegada de los españoles por los changos, pueblo eminentemente pescador que se trasladaba de un lugar a otro según sus necesidades. Contaban con balsas de cuero de lobo para la pesca y se alimentaban, además, de frutos silvestres. El sector que se extendía desde Concón a la Punta Duprat, donde se encuentra el Molo de Abrigo, era conocido por los picunches como Alimapu, que quiere decir tierra arrasada por el fuego; y estrictamente la zona donde posteriormente se desarrolló la ciudad y habitaban los changos era denominada por estos últimos como Quintil.

En medio de su expedición desde Cuzco hasta el fin del mundo, Diego de Almagro recibió noticias de que uno de las barcos que venían con abastecimientos, el Santiaguillo, alcanzó una rada que se encontraba a veinte leguas del caserío indígena Cancanicagua, hoy San Felipe. Para reconocer el sitio donde había llegado la nave, Almagro mandó al capitán Juan de Saavedra junto a treinta hombres, quienes dieron con el barco en los primeros días de septiembre de 1536. Saavedra denominó a la bahía en donde encontró a la embarcación como Valparaíso, en honor a su ciudad natal: Valparaíso de Arriba, España. Días después Almagro llegó al valle de Quintil, en donde ordenó reparar el barco para así acompañar por el litoral la expedición de Gómez de Alvarado al estrecho de Magallanes. Esta expedición fracasó y prontamente Almagro con sus hombres decidieron regresar a Perú.

Luego de la fundación de Santiago de Nueva Extremadura en 1541 por el conquistador extremeño Pedro de Valdivia, dos barcos llegaron a Valparaíso el año 1543 con provisiones en socorro del conquistador, y en 1544 arribó la nave San Pedro, comandada por el genovés Juan Bautista Pastene. Valdivia se reunió con el navegante, nombrándolo su lugar teniente en el mar y designando oficialmente a Valparaíso como puerto natural de la ciudad de Santiago, a través de una carta poder escrita el 3 de septiembre de 1544.

***

Sismicidad

Valparaíso es una ciudad sísmicamente activa, con grandes terremotos que la han golpeado en: 1730, 1822, 1906, 1985, 2010. Estas fechas individualizan algunos de los movimientos mas destructivos. De estos el Terremoto ocurrido en 1906 es el mas devastador que se ha registrado en Valparaíso, causando destrozos en prácticamente toda la ciudad, en zonas residenciales y productivas, seguidos de grandes incendios debido a la rotura de las cañerías de gas. Mientras que en el lado humano dejó 3.000 muertos y mas de 20.000 heridos.

Clima

Valparaíso posee un clima mediterráneo de gran nubosidad con veranos secos y tibios e inviernos húmedos y templados con una temperatura media anual de 13 °C (Csb) en la Clasificación climática de Köppen influenciado por la Corriente de Humboldt la cual modera las temperaturas en verano e invierno, haciendo que la Amplitud térmica anual sea atenuada. En julio, que es el mes más frío, la temperatura media es de 11,6 °C, mientras que en el verano asciende a unos 18 °C aproximadamente. Las temperaturas muy raras veces sobrepasan los 30 °C aunque en la ciudad se han registrado hasta 36 °C. Las precipitaciones se concentran en otoño e invierno, siendo el mes más lluvioso julio (118 mm); el total anual promedio de precipitaciones es de 472mm. La nieve se ha presentado en raras ocasiones en los sectores más altos de la ciudad7 . Caracteriza también a Valparaíso los fuertes vientos que durante el invierno pueden producir sensaciones térmicas por bajo el punto de congelación.8 . El clima de Valparaíso se asemeja al de San Francisco en el estado de California, Estados Unidos, en una latitud similar del hemisferio norte.

Demografía

Según los datos recolectados en el Censo aplicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),11 la comuna poseía una población de 275 982 habitantes distribuidos en una superficie de 401,6 km², de los cuales 140 765 son mujeres y 135 217 son hombres. El porcentaje de variación intercensal entre 1992 y 2002 es de un -2,40 %.

Valparaíso acoge al 17,92 % de la población total de la región. Un 0,30 % corresponde a población rural y un 99,70 % a población urbana. Según estimaciones Valparaíso contaba el año 2009 con 308 137 habitantes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Valparaíso

Vina del Mar (Viña del Mar)...

Bienvenidos a la Riviera Chilena

Una de las atracciones turísticas de Chile que no puedes dejar de visitar es Viña del Mar.

Considerada la capital del turismo Chileno, Viña, como se la conoce comunmente, es el destino de veraneo por excelencia, algo asi como la "Riviera" Chilena.

Vecina a Santiago (120km/74 millas) y mas aún, a Valparaiso (8km/5 millas), es la perfecta introducción - sobre todo si arribas en verano - antes de avanzar hacia otros destinos aclamados internacionalmente, como por ejemplo, Parque Nacional Torres del Paine (en el extremo Sur), desierto de Atacama (en el Norte Grande) y las aclamadas islas: Isla de Pascua e Isla de Robinson Crusoe.

Vina del Mar se desarrolló en la década de 1870 y pronto se convirtió en destino de veraneo favorito para las familias acaudaladas, beneficiádose de su cercanía a Santiago de Chile, la capital.

Todavia puedes apreciar vestigios de su pasado colonial haciendo un paseo en carruaje por calle Victoria.

En la actualidad, representa el complejo turístico mas desarrollado de Chile, siendo la cuarta ciudad en importancia del país.

A Viña se la conoce tambien como "Ciudad Jardin", dada precisamente su profusión de jardines y flores por doquier, beneficio adicional del clima mediterráneo que disfruta.

Como ejemplo representativo, visita el tradicional Reloj de Flores, realizado con flores de estación.

Atracciones de Viña del Mar:

La lista de lugares mas destacados incluye...

Museo de Arte Moderno

Teatro Municipal

Museo de Arqueología e Historia Natural Francisco Fonck

Centro Cultural de Viña del Mar

Jardin Botánico

Muelle Vergara

Casino Municipal

Reloj de Flores

Una antigua tradición que seguramente te gustará perpetuar es esperar el amanecer en alguna de sus playas mas famosas.

Y hablando de playas...por dónde comenzamos?...

Aqui algunasde las mas populares...

Acapulco

Mirasol

Los Marineros

Las Salinas

Mirasol

Cochoa

Caleta Abarca

Negra and Amarilla beaches

Tambien en las proximidades de Viña encontrarás otras playas muy reconocidas, como por ejemplo...

Zapallar

Concon

Cachagua

Reñaca

Su vida nocturna es rica, variada y con atractivos que seducen a jóvenes tanto como adultos.

Puedes elegir desde cafes, restaurantes, peñas, piano bars hasta discotecas, cabarets y un casino de nivel internacional.

Ademas, su proximidad con Valparaiso potencia tus opciones de bohemia nocturna y, si te gusta comer pescado y frutos de mar, los pequeños restaurantes del puerto son algo de no perderte.

En realidad, Valparaiso es una ciudad para visitar tambien de dia, su encanto y personalidad la hacen nuestra favorita en Chile y, cuando comiences a descubrila, quizas la tuya tambien.

Sin duda el verano - Diciembre a Marzo - es el mejor momento para visitar Viña, cuando tambien festejan eventos anuales muy importantes...

Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar:

Uno de los mas importantes de Latinoamerica, se lleva a cabo en Febrero en el Anfiteatro de la Quinta Vergara.

Festival de Cine de Viña del Mar:

Lee todo sobre él aqui.

Derby Day:

Se celebra el primer Domingo de Febrero. Una antigua tradición de estilo Ingles que comenzó alla por 1885.

Como Arribar:

Rápido acceso desde Santiago por la carretera 68 (1.5 horas de viaje).

Existen autobuses diarios desde/hacia Santiago y el Aeropuerto Internacional Arturo Benitez.

Puedes tambien arribar por barco a Valparaiso - muchos cruceros amarran en el puerto - y desde alli son solo 8 kilómetros.

Si provienes de Argentina, el paso "Libertadores", a traves de los Andes, se encuentra a 213 km de distancia.

http://www.unique-southamerica-travel-experience.com/vina-del-mar-sp.html

¿Dónde ir en Viña del Mar?

Avenida Perú

Hermosa avenida que corre a través de la costanera de Viña del Mar, donde se puede apreciar un hermoso atardecer. Se construyó en 1930 y cumplió la función de unir las playas Estero y Acapulco.

Calle Valparaíso

En esta calle se desarrolla la principal actividad comercial de la ciudad. Se ubica la Galería Florida, que es una plaza con grandes locales y cafeterías.

Museo de la Cultura del Mar

Fue construido por Gustavo Adolfo Wulff Mowle y conocido hoy como el Castillo Wulff. Es una casa de 2 pisos unida a un torreón que remontan de 1880. Posee una colección de artículos marítimos, tales como timones y otros.

Quinta Vergara

Está catalogado como uno de los parques más bellos de Chile. Alberga el Museo Municipal de Bellas Artes. En él se encuentra el escenario del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Es una bella quinta rodeada de cerros y árboles en las que existen amplias avenidas de paseo.

Palacio Rioja

Declarado Monumento Nacional. Se encuentra rodeado por un hermoso parque, también posee un teatro al aire libre, piscina, canchas de tenis, caballerizas y un picadero. Es una hermosa mansión de estilo francés que ahora pertenece a la Municipalidad de la ciudad y cumple funciones de Museo Ambiental.

Muelle Vergara

Fue construido en 1910 a cargo de la empresa CRAV. Fue remodelado en 1983 momento en el cual se convirtió en un lugar de esparcimiento. Hay restoranes y venta de artesanías.

Casa Subercaseaux

Se ubica frente a la Plaza Vergara, esquina calle Valparaíso. Esta casa fue hacia 1912, propiedad del Francisco Subercaseaux, actualmente es propiedad de la Compañía de Seguros "La Española" y funciona allí el Hotel Español.

El Consejo Municipal de Viña del Mar, lo aprobó como Edificación histórica y arquitectónica el día martes 9 de Mayo del 2000.

Casino Municipal

Se ubica Avenida San Martín 199. Es un imponente edificio que, con su multiplicidad de salas de juego, espectáculos y restaurantes, es sin duda el mayor centro de atracción durante todo el año. Fue inaugurado oficialmente el 31 de Diciembre de 1930.

Paseo Mirador Muelle Vergara

Obra de ingeniería que fue construida en 1910, para servir a la industria viñamarina. Se puede apreciar la antigua grúa, que realizaba las labores de estiba y desestiba de las naves que atracaban a este muelle. Actualmente es un lugar de encuentro de personas, donde se puede practicar la pesca, observar la bahía de Valparaíso y alrededores costeros de Viña del Mar

Mirador de los Lobos Marinos o Mirador Cochoa

Sólo a 3 Km. de Reñaca se encuentra este sector-mirador, que permite observar a los lobos marinos retozar en las rocas. Especial atracción para turistas la constituye la fauna marina, que se reúne en la cercanía Muelle Vergara camino borde costero.

http://www.turismochile.com/guia/vina_del_mar/articulos/40

Playas de Viña del Mar

Playa Caleta Abarca

Es una playa muy concurrida y la más céntrica de la ciudad. Esta encerrada bahía limita al sur por el cerro Recreo con el convento e iglesia de los Capuchinos sobre el acantilado, al norte y sobre el roquerío estaba el Hotel Miramar, y a las espaldas bellos edificios sobre el Cerro Castillo. Es un área de jardines.

Playa Miramar o de Los Artistas

Bahía donde se encontraba esta playa, la única usada en Viña del Mar a comienzos se siglo y donde funcionaba el establecimiento de Baños el Doctor Von Schroeders, la playa comenzó a desaparecer hacia 1935 con los cambios de corrientes marinas producidas por la construcción del Molo de Abrigo del Puerto de Valparaíso.

Playa Casino

Se ubica en la desembocadura del Estero Marga-Marga.

Playa Acapulco

Se ubica en Avenida San Martín esquina 8 Norte

Playa El Sol

Se ubica en Avenida San Martín entre 11 y 14 Norte

Playa Blanca

Se ubica en Avenida Jorge Montt esquina 15 Norte

Playa Los Marineros

Se ubica en Avenida Jorge Montt

Playa Las Salinas

Se ubica en Avenida Jorge Montt, altura Club de Campo Las Salinas

Playa Las Cañitas

Se ubica en Avenida Borgoño, altura acceso Jardín del Mar.

Playa de Reñaca

Se ubica en Avenida Borgoño, frente Restaurant Long Beach.

Playa El Encanto

Se ubica en Avenida Borgoño

Playa Cochoa

Se ubica en Avenida Borgoño

http://www.turismochile.com/guia/vina_del_mar/articulos/994

Viña del Mar es una comuna chilena perteneciente a la provincia y la Región de Valparaíso, y que en conjunto a otros núcleos urbanos conurbados, forma parte del área metropolitana del Gran Valparaíso. Se encuentra en el Litoral central, junto a la desembocadura del Marga Marga al océano Pacífico. Es una de las ciudades balnearios más concurridas de Chile y, a su vez, una de las más exclusivas.

Viña del Mar se ha destacado por sus plácidos balnearios, grandes centros comerciales, extensas costaneras con altas edificaciones, hoteles y variados lugares de entretenimiento, lo que la ha convertido en una de las ciudades más turísticas de Chile, y una de las más reconocidas internacionalmente.

Es denominada como La Ciudad Jardín, puesto que la ciudad tiene una gran cantidad de áreas verdes y extensos parques a lo largo de ella. Además, ha sido reconocida por su originario estilo arquitectónico suburbano de "casas quinta", establecido por los ingleses avecindados en Valparaíso que tenían sus casas de veraneo y esparcimiento en Viña del Mar a finales del siglo XIX.

Según una encuesta, es vista por los chilenos como la mejor comuna del país para vivir y trabajar.1

Historia

Orígenes

Los primeros españoles que llegaron a la zona del valle de Peuco, lugar en donde desemboca el estero Marga Marga, se repartieron el territorio en dos grandes haciendas. Al norte del curso de agua se encontraba la Viña de la Mar, cuyo nombre se debió a que uno de sus primeros dueños plantó un viñedo que se mantuvo en el lugar hasta que fue arrasado por un temporal en el año 1827, y al sur las Siete Hermanas cuyo nombre aludía a las siete colinas que separan el cerro Castillo, que antiguamente estaba unido al Recreo, del cerro Barón.

A comienzos del siglo XIX ambas haciendas fueron adquiridas por el comerciante portugués avecindado en Valparaíso Francisco Alvares, que pagó en conjunto una cifra cercana a los $100.000.2 Al fallecer Alvares ambas propiedades quedaron bajo la administración de su viuda, Dolores Pérez, quien comenzó a arrendar pequeñas parcelas situadas en sus terrenos, señalando un precedente para la urbanización de la zona.

La llegada del ferrocarril y la fundación

El impulso definitivo de la llegada de nuevos habitantes, así como también de los primeros visitantes casuales, comenzó con la construcción del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, cuyo primer tramo, entre el cerro Barón y la hacienda de Viña del Mar, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1855.

En 1859 la nieta de Francisco Alvares y de Dolores Pérez, Mercedes Álvarez, contrajo nupcias con el ingeniero y político José Francisco Vergara, quien finalmente presentó el proyecto para convertir a las haciendas en un municipio distinto del de Valparaíso, dedicándose también a planificarlo. El 28 de diciembre de 1874, Vergara -sepultado en el cementerio nº1 del puerto- consiguió que el proyecto presentado ante el intendente Francisco Echaurren fuera aprobado, naciendo así la nueva comuna que desde la llegada del ferrocarril había evolucionado al aspecto de una pequeña urbe.

Las primeras edificaciones surgieron en torno a la estación ferroviaria y a la plaza central, la actual Plaza Vergara, y se extendían alrededor de la vía férrea por las calles Álvares y Viana. En 1884 eran inauguradas las primeras instalaciones para baños emplazadas en la playa Miramar y en 1886 se formó el primer barrio fuera del centro, Recreo, formado sobre la vía férrea y el camino a Valparaíso.

El crecimiento de la comuna continuó en el año 1892, cuando Salvador Vergara, hijo de José Francisco Vergara, formó la Sociedad Población Vergara, cuyo fin era parcelar y urbanizar el sector ubicado al norte del Marga Marga. Es así como se inició la construcción de la Avenida Libertad, en torno a la cual se construyeron diversas edificaciones de índole residencial, como casonas y chalets. En estos mismos años comenzaron a formarse nuevos barrios como Cerro Castillo cerca de la costa, y Chorrillos y Miraflores hacia el oeste, formados en forma paralela a la línea férrea.

En sus inicios la ciudad tuvo un importante rol industrial. Una de las primeras empresas viñamarinas fue la maestranza y astilleros Lever, Murphy & Cía, establecida en 1883 en la actual Caleta Abarca. Esta fue responsable de la construcción de varios puentes de hierro para ferrocarriles del estado en el trazado hacia el sur de Santiago, el Muelle Vergara en el borde costero de la ciudad y del escampavía Meteoro, primer buque a vapor (de hierro) fabricado en Chile. Otra industria relevante fue la Compañía Refinera de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), fundada en 1873.

En 1906 un terremoto azotó a la zona central del país, dejando un centenar de víctimas y decenas de construcciones destruidas en diversos sectores del área de Valparaíso; en Viña del Mar el Palacio Vergara, residencia de la familia fundadora, una de las más dañadas. Luego de esta tragedia, una gran cantidad de familias de clase alta del devastado Valparaíso se trasladaron a Viña del Mar y aumentaron su población, edificando pequeñas mansiones para su uso residencial, como el Castillo Wulff y el Palacio Rioja, que se convirtieron posteriormente en símbolos comunales.

Para el Centenario de la República Viña del Mar continuó su expansión, ahora hacia el borde costero, en donde se prolongaron diversas calles y se construyeron otras como la Avenida de los Baños del Mar. Para esa época las haciendas viñamarinas eran el lugar elegido por la clase alta de Valparaíso y Santiago para pasar sus vacaciones, sobre todo por la conectividad ferroviaria.

Un nuevo impulso al desarrollo urbanísico de Viña del Mar se produjo en los años 1920 entre los gobiernos de Arturo Alessandri Palma y Carlos Ibáñez del Campo. Diversas obras públicas fueron realizadas como el Estadio El Tranque, el Coliseo Popular y el Balneario de Las Salinas, así como también se construyeron edificios emblemáticos para la comuna como el Palacio presidencial de Cerro Castillo y el Teatro Municipal, ambos terminados en el año 1930. En esta misma época se inauguró también el Casino Municipal, edificio de estilo art decó que se convirtió en uno de los pilares del turismo viñamarino.

La Gran Depresión afectó el importante desarrollo conseguido años anteriores, situación que cambiaría varios años más tarde con la construcción de dos hoteles municipales: el Hotel O'Higgins, situado en el centro de la comuna y a pocos metros de la estación Viña del Mar, en donde hoy el metro de Valparaíso mantiene una estación con el mismo nombre, y el Hotel Miramar, localizado en el borde costero, en donde hoy se emplaza el Sheraton Miramar.

Demografía

Según los datos recolectados el 2002 por el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 122 km² y una población de 286 931 habitantes, de los cuales 136 318 son mujeres y 150 613 son hombres.

Viña del Mar acoge al 18,63 % de la población total de la región. El 100 % de la población es urbana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Viña_del_Mar

El Gran Valparaíso es una conurbación ubicada en la Región de Valparaíso, Chile. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas el Gran Valparaíso está formado por la conurbación de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Placilla de Peñuelas, Concón, Quilpué y Villa Alemana.

Asimismo, el Plan Intercomunal y Ordenanza de Valparaíso de 19652 adiciona dentro del concepto de "Gran Valparaíso" al territorio comprendido en el Satélite Borde Costero Quintero - Ventanas, compuesto por el territorio completo de la comuna de Quintero y el sector suroccidental de la comuna de Puchuncaví.

En el año 2002 la conurbación contaba con 816.179 habitantes, logrando preliminarmente en el censo 2012 según el INE, 930.2203 habitantes, representando el 5,6% del país, y convirtiéndola en la segunda área metropolitana más poblada del país, por detrás del Gran Santiago Su importancia además radica en ser sede del Congreso Nacional, un considerable polo de servicios, y uno de los centros culturales y circuitos turísticos más importante del país.

Actividad Económica

Por su importante población a nivel nacional, por su bullante operación portuaria y su cercanía con Santiago, Valparaíso es considerada como un importante centro de negocios y una interesante plaza para las inversiones nacionales y extranjeras.

Desde fines del siglo XVII a principios del XX Valparaíso, fue la capital económica y financiera de Chile. Allí se erigió la primera Bolsa de Valores de Valparaíso, también conocida como Bovalpo, la más antigua del país. Por esos años también surgieron importantes entidades bancarias como el Banco de Chile o el Banco Alemán Trasatlántico de Valparaíso, entre otras ya desaparecidas.

La actividad económica del área metropolitana porteña se concentra fundamentalmente en la Zona Industrial del Salto y el Belloto, la ciudad empresarial de Curauma, el Puerto, el sector terciario de productos y servicios y finalmente el turismo. De hecho, la ciudad de Valparaíso y sus comunas reciben más de 4 millones de turistas nacionales y extranjeros al año, siendo las comunas costeras las preferidas por los nacionales, argentinos, brasileños, estadounidenses y europeos, quienes también se desplazan desde la ciudad a otros puntos de la región como las viñas de Casablanca, zonas tipicas como Olmué y el afamado centro de Ski Portillo, en la Provincia de Los Andes.

Historia

La zona litoral que actualmente forma las comunas de Valparaíso y Viña del Mar estuvo originalmente habitada por changos, pueblo originario extinto de eximios pescadores. Los valles interiores donde están las actuales comunas de Quilpué y Villa Alemana, en cambio, estaban poblados por los pikunches, quienes habían sido sometidos por los incas. Ya desde esa época eran explotados los lavaderos de oro del estero Marga-Marga.

El primer contacto europeo con estas tierras ocurrió en 1536, cuando el adelantado de las tropas de Diego de Almagro, el Conquense Juan de Saavedra ubicó viajando desde el caserío indígena de Cancanicagua (actual San Felipe) hasta la Bahía de Quintil encontrando en su rada a la nave "Santiaguillo" y la bautiza como su pueblo natal: Valparaíso en recuerdo de su pueblo natal de Valparaíso de Arriba, denominó a aquella bahía como Valparaíso.

Los primeros asentamientos españoles en la zona se vieron favorecidos por la cercanía a los lavaderos de oro del estero Marga Marga. El primer hispano dueño de tierras al interior de Valparaíso (en lo que hoy en Limache) fue el conquistador Pedro de Valdivia, quien se autoadjudicó una Merced de Tierra que abarcaba Quillota hacia el norte, el Marga Marga hacia al sur y Lampa por el este.

En 1544 Pedro de Valdivia confirmó a Valparaíso su nombre definiéndola como "Puerto Natural de Santiago de Nueva Extremadura". En 1559 comenzó a delinearse un esbozo de ciudad partiendo de una pequeña Capilla construida en el actual emplazamiento de la Iglesia de La Matriz. Antes de eso, sólo fue lugar de arribo para naves procedentes del Virreinato del Perú. Desde 1559 hasta 1615, corsarios y piratas ingleses y holandeses tales como Sir Francis Drake, Thomas Cavendish, Richard Hawkins, Oliver Van Noort y Joris van Spielbergen saquearon Valparaíso. Fue por esto que el Gobernador del Reino de Chile, Martín García Óñez de Loyola, inició en 1594 la construcción del primer reducto fortificado colonial llamado el “Castillo Viejo”, al pie del cerro Artillería. Luego se ordenó la creación del Corregimiento de Valparaíso y en 1682 se le declaró "Plaza Militar" con varias fortalezas, como el “Castillo San José” en el cerro Cordillera, donde residía el gobernador de la Plaza.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII las exportaciones desde el puerto incrementaron, destacándose productos tales como vino, sebo, cueros y quesos que se enviaban al Perú. La importancia que adquirió el puerto también se debió a la llegada de navíos desde la "metrópoli". La mayor actividad se presentaba en verano hasta otoño y en invierno se cerraba por el frecuente mal tiempo. En 1789 y 1791 se constituyó un Cabildo, que en 1802 logró del Rey Carlos IV la Real Cédula que concedía a Valparaíso el título de “Ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro”. Pese a esto la ciudad nunca fue fundada.

A partir de la Independencia y de la Libertad de Comercio, Valparaíso fue declarado como puerto franco, convirtiéndose en escala obligada de las rutas marítimas que venían a las costas e islas del Pacífico desde el Atlántico, por el Estrecho de Magallanes o vía Cabo de Hornos. En este periodo comienzan a arribar a Valparaíso inmigrantes de naciones mercantiles como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos, atraídos por el comercio y las oportunidades del mayor puerto de hemisferio sur, quienes construyeron modernos edificios, basados en los estilos arquitectónicos en boga en sus países de origen.

El 31 de marzo de 1866 el puerto fue bombardeado en el marco de la Guerra contra España por la escuadra española al mando del almirante Casto Méndez Núñez y compuesta por las fragatas Numancia, Blanca, Villa de Madrid y Resolución y la goleta Vencedora.

En 1891, en diferentes zonas de los alrededores de Valparaíso se llevaron a cabo una serie de enfrentamientos en el marco de la Guerra Civil entre los congresistas que se habían alzado contra el gobierno y quienes apoyaban al Presidente Balmaceda. Entre estos combates destacan, la batalla de Concón y la de Placilla, las cuales terminaron con la victoria definitiva del bando congresista.

En 1878 nació el poblado de Viña del Mar, de la fusión de dos haciendas: las Siete Hermanas y Viña del Mar, en esta última se habían plantado viñedos a fines del siglo XVI, que con el paso del tiempo pasarían a ser conocidos como la viña de la mar, de donde deriva su nombre. La llegada de nuevos habitantes, así como también de los primeros visitantes casuales, comenzó con la construcción del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, cuyo primer tramo, entre el cerro Barón y la hacienda de Viña del Mar, fue inaugurado el 17 de septiembre de 1855.

Gran Valparaiso en la actualidad

El 14 de octubre de 1893 se creó la Comuna de Quilpué, con asiento en la aldea del mismo nombre, y que abarcaba el territorio al norte de la cuenca del estero Marga-Marga, valle que pertenecía y siguió perteneciendo al Departamento de Casablanca. El 25 de abril de 1898, se otorgó a la aldea de Quilpué, el título de ciudad, siendo hoy la comuna capital de la Provincia de Marga Marga, en el sector oriente del Gran Valparaíso.

En el año 1899, se crea la comuna de Concón que hasta ese tiempo pertenecía a Limache. Sin embargo en 1927 perdería su condición de comuna autónoma, pasando a formar parte de la comuna de Viña del Mar. Recién el 28 de diciembre de 1995, se promulga la ley 19.424, con la cual se crea la actual comuna de Concón.

En 1906 un violento terremoto azotó a la zona central del país, dejando un centenar de víctimas y decenas de construcciones destruidas en diversos sectores de Valparaíso. Luego de esta tragedia, una gran cantidad de familias de clase alta del devastado Valparaíso llegaron a instalarse a Viña del Mar. En esta época Viña del Mar comenzaba a convertirse, además, en un destacado balneario a nivel nacional.

En 1918 se crea la comuna de Villa Alemana, en una zona que había crecido al alero del ferrocarril, pero en el año 1928 es incorporada a Quilpué. Finalmente el 7 de junio de 1933, Villa Alemana se separa definitivamente de la comuna de Quilpué.

***

Turismo en Concón

Hoy en día es considerada como la Capital Gastronómica de la Región de Valparaíso. Existe en el sector más de medio centenar de establecimientos dedicados a elaborar exquisitos platillos de la más extensa variedad a base de mariscos, pescados y finas carnes. Sin duda, todo esto unido a las gran diversidad de atractivos turísticos de la comuna, hacen de esta un lugar de ensueño junto al mar. Cuenta con buena infraestructura de servicios, los que permiten el desarrollo de la actividad turística durante todo el año y un excelente y variado servicio de hospedaje. Su gran atractivo es la actividad gastronómica, la que se ha emplazado en tres puntos estratégicos dentro la comuna. Siendo estos: sector costero, sector alto de Caleta Higuerillas, y un tercer punto emplazado en los interiores de la comuna.

Turismo en Quilpué y Villa Alemana

Comunas consideradas dormitorio, con activo movimiento comercial y enclave de acogedoras hosterías, en Quilpué se encuentra el Parque Zoológico, con más de 130 especies de la fauna chilena y del mundo, como leones, osos, tucanes y 4,5 hectáreas en plena vegetación.

Se puede visitar el fundo Los Perales, una viña con 132 años de experiencia en la producción de vinos dulces y licorosos , y el centro recreativo Alto el Yugo, donde se realizan actividades deportivas criollas.

Entre Quilpué y Villa Alemana se encuentra el sector de Colliguay; la cual existen dos vías de acceso para llegar: una desde Quilpue, a través del camino Lo Orozco y otra desde Curacavi.

El estero Puangue que recorre el valle hace que en verano el lugar sea visitado por turistas principalmente de la quinta región que concurre a la zona con el fin de acampar y disfrutar de las pozas que se forman en dicho estero. En Villa Alemana está la viña El Sauce y equipadas hosterías y restaurantes, entre otros atractivos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Valparaíso

http://www.emporis.com/city/valparaiso-chile/all-buildings

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Vídeo:

Web recomendada: http://www.ciudaddevalparaiso.cl/

Contador: 14053

Inserción: 2013-09-29 19:43:28

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET