TuluáTuluá

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Residencia de Wurzburgo

Otro: Würzburger Residenz

Localización:
Ver mapa más grande

Tipo: Edificios Civiles

Categoría:

Foto:

Residencia de Wurzburgo 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Alemania

Localización: Wurzburgo

Año: 1719-1780

Estado: Terminado

Descripción:La Residencia de Wurzburgo

La antigua Residencia de los príncipes obispos de Wurzburgo, construida entre 1720 y 1744, está considerada uno de los palacios más destacados del Barroco europeo, y representa en su conjunto la construcción palaciega más bella del Barroco del sur de Alemania.

Fachada principal. Residencia de Wurzburgo 2

Fachada principal y Fuente de Franconia (Frankoniabrunnen). Residencia de Wurzburgo 3

Fachada principal y Fuente de Franconia (Frankoniabrunnen). Residencia de Wurzburgo 4

Fachada principal y Fuente de Franconia (Frankoniabrunnen). Residencia de Wurzburgo 5

Fachada principal y Fuente de Franconia (Frankoniabrunnen). Residencia de Wurzburgo 6

Fachada principal y Fuente de Franconia (Frankoniabrunnen). Residencia de Wurzburgo 7

Fachada Principal. Residencia de Wurzburgo 8

Fachada Principal. Residencia de Wurzburgo 9

Eingangshalle. Residencia de Wurzburgo 10

Vestíbulo y arranque de la escalera. Residencia de Wurzburgo 11

La Residencia de los príncipes obispos de Wurzburgo fue construida entre 1720 y 1744 siguiendo los planos de Balthasar Neumann. Desde 1981 pertenece al Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO. Para la cubierta abovedada, sin ningún tipo de soporte, de la famosa escalera, Giovanni Battista Tiépolo pintó entre 1752 y 1753 uno de los frescos de techo más grandes del mundo, una alegoría de los cuatro continentes conocidos por aquel entonces. La sucesión de salas desde el vestíbulo a la Sala del Jardín y de la caja de escalera y la Sala Blanca a la Sala Imperial, también están decoradas con frescos de Tiépolo. Cabe destacar especialmente el Salón de los Espejos, completamente reconstruido y reinaugurado en 1987 como conclusión de las obras de reconstrucción. Entre los muebles de sus lujosas estancias se encuentran obras maestras del rococó de Wurzburgo. El jardín de palacio fue diseñado a finales del siglo XVIII por el artista de jardines Johann Prokop Mayer. Las esculturas procedían del taller de Johann Peter Wagner. La Galería Nacional muestra pinturas venecianas del siglo XVII y XVIII.

http://www.germany.travel/es/ciudades-turismo-cultural/patrimonios-de-la-humanidad-por-la-unesco/residencia-de-wurzburgo.html

WURZBURG.- The Imperial Hall at Warzburg Residenz has reopened its doors to show the newly restored frescoes painted by Tiepolo. After more than two years the frescoes can now be admired inside the 410 meter square hall which has been designated a UNESCO World Heritage site.

The Würzburg Residenz (Residence) is a palace in Würzburg, Germany. It was designed by several of the leading Baroque architects. Johann Lukas von Hildebrandt and Maximilian von Welsch, leading representants of the Austrian/South German Baroque were involved as well as Robert de Cotte and Germain Boffrand, who were prominent architects of the French Style. Balthasar Neumann, architect of the court of the bishop of Würzburg, was the principal architect of the Residenz, which was commissioned by the prince bishop of Würzburg Johann Philipp Franz von Schönborn and his brother Friedrich Carl von Schönborn in 1720 and was completed in 1744.

The Building

The Building was constructed on a baseplate of 97 x 167 meters. The Resdenz is arranged around several courts. On town side a court d´honneur is omitted. This makes the Residenz of Würzburg a compromise between a three winged building like the manor-house of Weißenstein at Pommersfelden or a town residence, arranged around courts to be seen in Munich or Vienna. The residence has almost 400 rooms. Most parts of the residence are occupied by a museum and organizations of the University of Würzburg. Originally, the court of honor was limited by an iron enclosure, a masterpiece of ironworks was demolished in 1821, because the inhabitant, a member of the family of the Bavarian king did not like them.

The Staircase

In Baroque a staircase gained in importance as a formal reception room. The staircase of the Würzburg residence It's vault spans an area of 18x30 meters, without being pillared. supported by Beneath an unsupported trough vault, a masterpiece of construction with a maximum height of 23 meters which spans an area of 18 x 30 meters. The Venician painter Giovanni Battista Tiepolo decorated the vault with a fresco, showing paintings of the four continents Europe, America, Asia and Africa. Each continent is represented by a typical landscape and animals (or the painter's vision of these animals) and a female figure. Court architect Balthasar Neumann had to fight concerns, concerning the dangers of such an enormous Vault. Contrary to the vault with its colors, the stairs and the walls have almost no decoration at all. While the vault is decorated in the style of Baroque, the rest of the staircase is already decorated in the following style of classicism.

The White Hall

The White Hall in Neo-Classical style is dominated by the stucco decorations of Antonio Bossi. The white stucco works on a light gray background are composed of a large quantity of rocailles, a typical piece of decoration of the baroque style, mixed with images of real items, especially of military purpose.

The Imperial Hall

The walls of the Imperial Hall consist of stucco work marble in shades of red, white and yellow. The dome is painted in white color, decorated with golden stucco work and pictures by Giovanni Battista Tiepolo, showing the history of the diocese of Würzburg. One picture shows the marriage of Emperor Fredrick I Barbarossa and princess Beatrix of Burgundy, consecrated by a bishop of Würzburg. The opposite picture shows emperor Fredrick II appointing the bishop of Würzburg duke of Frankonia. On top of the dome a painting shows Beatrix, striving towards Fredrick II, who is accompanied by the bishop of Würzburg.

The Southern and Northern Apartments

The impact of both apartments is generated by a sequence of rooms on which the following is always more decorated than the precedent.

The most decorated room of the Southern Apartment is the Mirror Cabinet. Its walls consist entirely of glass panels, decorated on the back, using either by paintings or drawings, engraved into a gold ground and then underlaid with dark gloss paint. All the paintings and drawings showed oriental, especially Chinese scenes.

Highlight of the Northern Apartment is the Green Lacquered Room. Its walls are decorated with several layers of painting, constructing a metallic green color, decorated with paintings a golden ornaments.

The Court Chapel (Hofkirche)

The Court Chapel is an exemplary performance of the sacral Baroque style in Germany. The interior design is dominated by the curving walls and three intergradient oval dome vaults.

The Court Garden

The Residenz was built within the fortified town. Therefore the garden too had to be planned within the fortifications. The solution included two bastions of the fortified town wall, using it's differences in height to create very special landscape. From west to east there is a rise in ground, until the level of the wall is reached. Near the residence itself, the garden is designed in a very formal, baroque style. Further away, the style changes to an English garden with small forests and meadows.

Posté par Alain Truong à 08:40

http://elogedelart.canalblog.com/archives/2009/05/04/13605536.html

Treppenhaus. Residencia de Wurzburgo 12

Treppenhaus. Escalera con frescos de Tiépolo. Residencia de Wurzburgo 13

Escalera con frescos de Tiépolo. Residencia de Wurzburgo 14

Escalera con frescos de Tiépolo. Residencia de Wurzburgo 15

Escalera con frescos de Tiépolo. Residencia de Wurzburgo 16

Escalera con frescos de Tiépolo. Residencia de Wurzburgo 17

The complete fresco over the staircase. Residencia de Wurzburgo 18

The personification of 'Asia', sitting on an elephant. Residencia de Wurzburgo 19

'America', an Indian princess riding on a crocodile. Residencia de Wurzburgo 20

'Africa', a black princess sitting astride a dromedary. Residencia de Wurzburgo 21

In this fresco Apollo is the central figure too, surrounded by Venus, Mars, Mercury, Diana, Jupiter, Saturn, the Hores, the zodiac and so on, the entire antique pantheon. Residencia de Wurzburgo 22

One side of Tiepolo's fresco, depicting artists, representing 'Europe'. The fresco shows on its four sides the four known continents Europe, Asia, Africa and America, Australia was not yet recognized as an own continent in 1750, artists, who worked together to realize this palace, fit for an emperor, but as Napoleon said, only 'Europe's most beautiful presbytery'. The uniformed man in the centre, leaning on a cannon barret, is Balthasar Neumann himself with his Great Dane. He was a colonel of the prince bishopric artillery, therefore the uniform and also a forteress engineer. He died in the same year, when Tiepolo painted him on this vault (1753), constructed by him. The man standing to the right of Neumann with the yellow cape is the stuccoer and sculptor Antonio Bossi.In the extreme left corner, the man with the red painter cap looking to Neumann, this is Giovanni Battista Tiepolo's self portrait. Residencia de Wurzburgo 23

On the side of 'Europe', you can see the portrait medallion of Prince Bishop Carl Philipp von Greiffenclau, Tiepolo's Würzburg employer. His portrait is borne aloft to the deities of the Olympus, accompanied by the rather naked goddess Fama (Fame), sounding her trumpet and the personification of virtue (with huge wings, I suppose, to protect him against the naked beauty). Under the medallion a griffin, heraldic symbol of the Greiffenclau family. Residencia de Wurzburgo 24

Sala Blanca (Weisser Saal). Residencia de Wurzburgo 25

Sala Blanca. The White Hall with stucco work by Antonio Bossi. Residencia de Wurzburgo 26

Sala Blanca. View from the White Hall to the Kaisersaal. Residencia de Wurzburgo 27

Kaisersaal: The Emperor kneels before the bishop. Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 28

Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 29

Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 30

Chandelier. Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 31

Bavaria (Alemania): Würzburg Residenz, uno de los mayores palacios de toda Europa

Escrito por El Gato el 27 de febrero de 2012

La construcción histórica mas importante y representativa de esta ciudad es la Residencia de Wurzburgo, un enorme complejo palaciego situado en la parte antigua de la ciudad y hacia el extremo oriental de la misma. Su construcción fue encomendada por los príncipes-obispos, los hermanos Johann Philipp Franz y Friedrich Karl von Schönborn. Este palacio construido y decorado en el siglo XVIII (1719 a 1780) por un equipo internacional de arquitectos, pintores (incluyendo a Tiépolo), escultores y estuquistas, dirigidos por Balthasar Neumann.

La Würzburg Residenz, tal como se la denomina en alemán, es un imponente palacio barroco, y es considerada uno de los mayores y más bellos palacios de Alemania y Europa. El castillo forma parte de las obras más representativas del barroco centroeuropeo con una importancia comparable, a nivel europeo, con el Palacio de Schönbrunn en Viena y el Palacio de Versalles en París.

Entre sus principales destaques se halla, la Hofkirche, una iglesia interior ricamente decorada con pinturas, esculturas y ornamentos al estuco, y con altares pintados por el artista Giovanni Battista Tiepolo. El “Treppenhaus”, la mayor pintura al fresco del mundo que adorna la bóveda de la escalinata realizada también por Tiepolo. La “Kaisersaal”, la principal atracción del palacio, que alberga la sala del emperador la cual muestra de la estrecha relación entre Wurzburgo y el Imperio Romano.

La residencia de Wurzburgo con los jardines de la corte y la plaza de la Residencia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1981.

http://www.viajescondestino.com/bavaria-alemania-wurzburg-residenz-uno-de-los-mayores-palacios-de-toda-europa/

El matrimonio de Federico Barbaroja por Tiépolo (1751). Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 32

Wedding of Emperor Barbarossas with Beatrix of Burgundy. Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 33

Giovanni Battista Tiepolo - The Investiture of Herold as Duke of Franconia. Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 34

Bishop Herold's liaison with the Duchy of Franconia. Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 35

Techo de la Sala Imperial (Kaisersaal). Residencia de Wurzburgo 36

Sala Terrena (Gartensaal). Residencia de Wurzburgo 37

Techo de la Sala Terrena (Gartensaal). Residencia de Wurzburgo 38

Fürstensaal. Residencia de Wurzburgo 39

Audienzzimmer. Residencia de Wurzburgo 40

Venezianisches Zimmer. Residencia de Wurzburgo 41

Gabinete de Espejos (Spiegelkabinett). Residencia de Wurzburgo 42

Gabinete de Espejos (Spiegelkabinett). Residencia de Wurzburgo 43

Gabinete de Espejos (Spiegelkabinett). Residencia de Wurzburgo 44

Gabinete Lacado Verde (Grünlackiertes Zimmer). Residencia de Wurzburgo 45

Gabinete Verde. Residencia de Wurzburgo 46

Gabinete Verde. Residencia de Wurzburgo 47

Napoleonzimmer. Residencia de Wurzburgo 48

Teezimmer. Residencia de Wurzburgo 49

Capilla Palatina (Hofkirche). Residencia de Wurzburgo 50

Hofkirche. Residencia de Wurzburgo 51

Palacio de Wurzburgo: en la tierra de los viñedos

Posted on noviembre 12, 2008 by

Majestuosa residencia que se destaca por su diseño en la pequeña ciudad de Wurzburg, famosa por su Palacio Arzobispal, ubicada en el centro de la región vitivinícola de Franconia, a orillas del río Main, también conocido con el nombre de Meno. Además, la ciudad integra el circuito conocido como la “Ruta Romántica” en Alemania.

La función principal de este palacio, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1.981, era servir como residencia a los obispos de Wurzburgo. El edificio cuya construcción comenzó en 1.719 y finalizo en 1.780, es una magnífica obra destacada del maestro Baltasar Neumann. El amplio palacio barroco se aparta bastante del modelo versallesco y constituye una obra con cierto grado de originalidad y de gran importancia a nivel europeo.

A primera vista el cuadro que nos ofrece el Palacio de Wurzburgo, es la de un esplendoroso edificio de planta rectangular de unos 97 metros x 167 metros, adornado con espectaculares jardines, paseos, fuentes, estatuas, además de un bosque inglés diseñado por Neumann, y el cual aun siendo totalmente artificial, nos da la impresión de ser natural y salvaje a la vez.

En su interior encontramos unas 400 salas, destacándose entre ellas la Sala del Emperador (kaisersaal), el Gabinete de Espejos (Spiegelkabinett), la Sala Blanca, Gabinete Verde, el Salón Veneciano que recibe su nombre por un tapiz que muestra el carnaval veneciano, todos ellos luciendo decorados del mas exquisito Rococó del sur de Alemania.

En nuestra visita al palacio, también vamos a encontrar un importantísimo fresco pintado por el artista veneciano Giovanni Tiépolo, con temas como “La Glorificación del Rin”, el “Paso del Carro del Sol”, la “Entronización de Cristo” y “Las Bodas de Enrique y Cunetgunda”, que decoran los grandes espacios de la Escalera Monumental y el Salón de las Ceremonias.

Situada en uno de los extremos del palacio, se encuentra la Capilla Palatina cubierta por tres cúpulas, y donde se destaca un palco superior curvo al que se accede desde las estancias del primer piso del palacio. Sin dudas, el Palacio de Wurzburgo constituye un importante atractivo turístico que nos ofrece todo su encanto, y el cual deberíamos conocer cuando hagamos turismo en Alemania.

http://www.eturismoviajes.com/palacio-de-wurzburgo-en-alemania/

Fachada lateral. Residencia de Wurzburgo 52

Fachada lateral. Residencia de Wurzburgo 53

Fachada lateral. Residencia de Wurzburgo 54

Fachada lateral. Residencia de Wurzburgo 55

Fachada lateral. Residencia de Wurzburgo 56

Fachada trasera. Residencia de Wurzburgo 57

Fachada trasera. Residencia de Wurzburgo 58

Fachada trasera. Residencia de Wurzburgo 59

Fachada trasera. Residencia de Wurzburgo 60

Gran Jardín. Residencia de Wurzburgo 61

La Residencia de Wurzburgo es una construcción perteneciente al Barroco situada en en la parte antigua de la ciudad alemana de Wurzburgo (Würzburg); se inició en 1719 y se concluyó en 1780.

Su función era principalmente servir de residencia a los obispos de Wurzburgo. El castillo forma parte de las obras más importantes del barroco alemán con una importancia comparable, a nivel europeo, con el Palacio de Schönbrunn en Viena y el Palacio de Versalles en París.

La residencia de Wurzburgo con los jardines de la corte y la plaza de la Residencia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1981. Según la página web de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), este magnífico palacio barroco, uno de los más grandes y bellos de Alemania, y rodeado por maravillosos jardines, fue creado por el mecenazgo de los príncipes-obispos Lothar Franz y Friedrich Carl von Schönborn. Fue construido y decorado en el siglo XVIII por un equipo internacional de arquitectos, pintores (incluyendo a Tiépolo), escultores y estuquistas, dirigidos por Balthasar Neumann.1 Se protegen dos lugares:

Código Nombre Superficie

169-001 Residencia 12,84 ha.

169-002 Parque de Rosenbach 1,93 ha

La construcción

La construcción de la residencia se inició bajo el mando de Johann Philipp Franz de Schönborn en 1719 que falleció a los cuatro años tras el inicio de la obra y así nunca llegó a disfrutar de su conclusión. El encargo lo recibió del obispo Balthasar Neumann que en ese momento contaba con una edad de 33 años. La construcción, tras el fallecimiento de Johann Philipp Franz de Schönborn, fue concluida en el fin del año 1744 el hermano de difunto Friedrich Carl von Schönborn. A nivel interior de la obra participaron entre otros Giovanni Battista Tiepolo (1750-53), Antonio Guiseppe Bossi y Johannes Zick.

La decoración del interior pasó por tres etapas. La primera se inicia todavía bajo el mando de Friedrich Carl. Bajo el mando de su sucesor Carl Philipp von Greiffenklaus se encargan y terminan las pinturas más famosas del edificio. Con la muerte de Greiffenklaus como encargado se finaliza la etapa del Rococó y la decoración se continua con Adam Friedrich de Seinsheim en un estilo más sencillo, llamado Estilo Luis XVI. Finalmente se decoraron el cuarto conocido como "Ingelheimzimmer" (a partir de 1776) y el llamado "Cuarto verde" (a partir de 1778) en un estilo neoclásico. Esta última obra se llevó a cabo durante un periodo continuo de 60 años.

La construcción se realizó según un único plano, un hecho que es atípico para este tipo de construcciones. El plano surge de una síntesis que realiza Balthasar Neumann de las ideas y propuestas de una serie de arquitectos: Johann Maximilian de Welsch, Philipp Christoph de Erthal, Robert de Cotte, Gabriel Germain Boffrand, Anselm Franz y Johann Lucas de Hildebrandt. Especialmente este último ejerció una influencia enorme en los bocetos y planos del palacio.

Arquitectura

Desde un punto de vista técnico se trata de una planta rectangular de aproximadamente 97x167 metros. La residencia cuenta con 400 salas y se le puede comparar con el castillo Weißenstein en el espacio dedicado a las escaleras aunque a diferencia de dicho castillo no se desarrolla de forma central sino se extiende del vestíbulo hacia el norte. Por sus dimensiones inmensas también hay similitudes con el palacio de Caserta de Nápoles con el que también concide en la estructura.

Otras dos salas que merecen ser nombradass son la llamada sala del emperador (kaisersaal) y el gabinete de espejos (Spiegelkabinett). La sala del emperador se terminó en la época de Balthasar Neumann y refleja muy bien el concepto decorativo de este. También la sala blanca, el gabinete verde, el cuarto veneciano y la iglesia son obras muy representativas del rococó del sur de Alemania.

La pintura al fresco de Tiepolo

El impresionante techo que cubre la zona de acceso y de las escaleras alberga la pintura al fresco más grande del mundo, de aproximadamente 670m². La pintó entre 1752 y 1753 el veneciano Giovanni Battista Tiepolo.

El tema: La representación del dueño de la casa, el obispo, a través de los cuatro continentes entonces conocidos. El boceto de este pintura realizado al óleo se conserva en el Metropolitan Museum de Nueva York.

Los muros se cubren con formas neoclásicas en un discreto blanco. Así se evita la sensación de sobrecarga en el muro, que muestra toda su belleza.

Desde otoño de 2006 se puede observar de nuevo las pinturas, tras tres largos años de restauración.

La iglesia

Cuando Balthasar Neumann logró convencer al obispo Johann Franz de Schönborn, de colocar la iglesia de la corte en la zona sur-este de la residencia se presentó un problema. Neumann quería mantener la apariencia exterior de la construcción y debido a ello el interior de la iglesia es más estrecho de lo normal. Para disimular este defecto Neumann hizo colocar unas columnas en la zona del coro y de acceso. De esta forma el defecto casi pasa desapercibido.

El tratamiento del color de la iglesia es fantástico. Destacan los tonos rosas y dorados junto al color mármol de las columnas. Las pequeñas capillas laterales son decoradas por más pinturas de Tiepolo.

El jardín

La instalación del jardín se vio, al igual que la construcción misma, limitada por el antiguo muro de la ciudad. Balthasar Neumann tuvo la idea de incluirlo en la organización del jardín y hasta hoy en día dicho muro nos propociona una excelente vista al mismo, al palacio y la ciudad Wurzburgo. Como acceso al muro se instalaron de manera simétrica dos escaleras. Además a mitad de tales se colocó una terraza. La parte oeste del jardín se utilizaba para aguardar las esculturas y plantas de los antiguos dueños de la residencia. A día de hoy encontramos una enorme diversidad de tipos de rosas. También se pueden observar gran cantidad de bellos jarrones, esculturas, figuras y macetas que contribuyen a embellecer la instalación.

El jardín que situado al sur del castillo tiene forma rectangular y era la vista de la que gozaba el obispo desde su habitación privada. En su tiempo se encontraban aquí figuras del músico Wagner.

http://es.wikipedia.org/wiki/Residencia_de_Wurzburgo

http://en.wikipedia.org/wiki/Würzburg_Residence

http://de.wikipedia.org/wiki/Würzburger_Residenz

Pinche para ver las Fuentes seleccionadas

Gran Jardín. Residencia de Wurzburgo 62

Orangerie. Residencia de Wurzburgo 63

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 64

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 65

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 66

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 67

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 68

Lufttaufnahme. Residencia de Wurzburgo 69

Lufttaufnahme. Residencia de Wurzburgo 70

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 71

Luftbild. Residencia de Wurzburgo 72

Vídeo:

Web recomendada: http://www.residenz-wuerzburg.de/

Contador: 18501

Inserción: 2012-12-19 16:07:05

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET