Busto ArsizioBusto Arsizio

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Arrás

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Francia

Localización: Distrito de Arrás, Distrito de Paso de Calais

Año:

Estado: Terminado

Descripción:🏰 Arrás: una joya histórica del norte de Francia

📜 Orígenes y Edad Media

La ciudad de Arrás, situada en la región de Alta Francia, tiene raíces que se remontan a la Antigüedad. Originalmente habitada por los Atrébates, tribu gala de la zona, su nombre proviene precisamente de ese pueblo. Durante el Imperio romano se convirtió en un núcleo estratégico y comercial, gracias a su posición en las rutas que conectaban el norte de la Galia con el resto del continente.

En la Edad Media, Arrás floreció como centro artesanal y comercial. La producción de tapices y tejidos, conocidos como arras, adquirió fama internacional y dio nombre incluso a este tipo de manufactura en otros idiomas. La prosperidad económica impulsó la construcción de iglesias, plazas y edificios comunales que aún hoy marcan el paisaje urbano.

La ciudad también fue un punto neurálgico en los conflictos medievales. Pasó bajo dominio de diferentes potencias, entre ellas el condado de Flandes, Borgoña y finalmente la monarquía francesa, convirtiéndose en un lugar codiciado por su riqueza y posición estratégica.

⚔️ Renacimiento, guerras y ocupaciones

En los siglos XVI y XVII, Arrás vivió intensos episodios bélicos ligados a las Guerras de Religión y a la expansión de potencias vecinas. Fue fortificada por ingenieros militares de la época, y su importancia creció en la defensa del norte de Francia.

Durante la Revolución Francesa, Arrás fue escenario de figuras clave, siendo la ciudad natal de Maximilien de Robespierre, uno de los personajes más influyentes del periodo del Terror. Este vínculo dejó una huella profunda en la memoria histórica de la ciudad.

En los siglos XIX y XX, Arrás sufrió las consecuencias de los grandes conflictos europeos. La Primera Guerra Mundial devastó gran parte de su patrimonio: la ciudad quedó arrasada tras intensos bombardeos en el frente del norte. La reconstrucción posterior fue meticulosa y respetuosa con el estilo flamenco original, devolviendo a las plazas y edificios su esplendor característico.

🕊️ Siglo XX y actualidad

Tras sobrevivir a los estragos de las dos guerras mundiales, Arrás se reinventó como un centro cultural, administrativo y turístico. Hoy combina su herencia histórica con una vida moderna vibrante, siendo un símbolo de resiliencia y conservación patrimonial.

🌆 Turismo en Arrás

Visitar Arrás es sumergirse en un paisaje urbano único. Sus dos grandes plazas, la Place des Héros y la Grand-Place, están rodeadas de casas de estilo barroco flamenco con fachadas llenas de encanto. El Ayuntamiento, coronado por un majestuoso campanario declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los símbolos de la ciudad.

Bajo tierra, las bóvedas y galerías conocidas como las Boves ofrecen un recorrido fascinante por pasajes medievales que sirvieron como refugios durante las guerras. La Catedral de Arrás, reconstruida en estilo neoclásico, completa el recorrido histórico-religioso.

El visitante también puede descubrir los vestigios de la Primera Guerra Mundial en los alrededores, con memoriales y cementerios militares que recuerdan los sacrificios de soldados de distintas nacionalidades.

Finalmente, la ciudad ofrece un ambiente animado gracias a sus cafés, mercados y festivales, donde se mezcla la tradición flamenca con la identidad francesa moderna.

***

Dónde está Arrás

Situada en el Paso de Calais, es su capital y ciudad más importante, además de ser uno de los principales atractivos turísticos de la zona norte de Francia. Su proximidad con Lille, unos 45 kilómetros, hace de Arrás una excursión perfecta si estás por el lugar. Arrás aúna en sus calles patrimonios histórico y la huella de las dos guerras mundiales.

Breve historia de Arrás

Comenzó siendo un asentamiento celta. Después con la llegada del Imperio Romano pasó a ser una guarnición militar bajo su mando con el nombre de Atrebatum o Atrébates. De ahí derivó su actual nombre: Arrás.

Fue parte del Condado de Artois, pero en 1477 fue ocupada por Francia y cedida a los Países Bajos, siendo una de sus principales ciudades cuando estaban bajo dominio español. Su cercanía con la entonces frontera francesa hacía que Arrás estuviera siempre involucrada en las guerras. Los franceses la tomaron en 1640, pasando a ser suya en 1659.

Como os comentaba anteriormente, Arrás ha estado marcada por las dos guerras mundiales. Durante la Primera Guerra Mundial estuvo en primera línea de las cruentas batallas, incluso siendo conocida como la batalla de Arrás. En la Segunda Guerra Mundial los alemanes ocuparon la ciudad y ejecutaron a 240 ciudadanos.

Tras el fin de la guerra. Arrás sufre un período de olvido, pero se vuelve a situar en el mapa con la construcción de su universidad en la década de los 90, así como con la llegada de los trenes de alta velocidad.

Con esta breve historia puedes hacerte una idea de qué ver en Arrás. A continuación te lo cuento.

Qué ver en Arras

Arrás es una ciudad pequeña que si te organizas bien puedes ver en un día. En mi caso dejé sin ver dos cosas que estaban alejadas del centro y la estación del tren, porque hacía un día muy malo con lluvia y frío. De todas maneras, las incluyo en este post sobre qué ver en Arrás, porque creo que son muy interesantes.

Beffroi de Arrás

Formando parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO encontramos el campanario de Arrás, en el ayuntamiento de la ciudad. Disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad francesa es posible. Tendrás que adquirir tu entrada en la Oficina de Turismo situada en el propio ayuntamiento. Después un ascensor te subirá buena parte del trayecto y finalmente tras cuarenta escalones te asomarás a descubrir Arrás desde lo alto.

Les Boves

Esta visita está incluida con el Lille City Pass, pero si no lo tienes puedes porque vas a Arrás desde otro lugar o no te interesó comprarlo, no pasa nada: compras allí mismo la entrada. Las visitas son guiadas en francés y si tienes suerte tu guía hablará algo de inglés.

Este laberinto subterráneo que recorre parte de la ciudad a 12 metros bajo tierra tiene muchísima historia a sus espaldas.

Las galerías fueron excavados en el siglo IX para construir edificios religiosos y las primeras murallas de la ciudad. A partir del siglo XII, con el desarrollo del mercado, se convierten en sótanos de almacenamiento para los comerciantes.

Fueron utilizadas por los soldados británicos antes del asalto de la famosa Batalla de Arrás el 9 de abril de 1917. Dieron forma a esta red uniendo los sótanos y galerías. Allí se alojaron 24.000 soldados, que es el equivalente a la población de Arras. Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron los propios habitantes de Arrás quienes encontraron refugio allí durante los bombardeos.

Grand’Place y Place des Héros

Estas dos plazas que son casi una prolongación la una de la otra son uno de los principales atractivos de Arrás, formando un conjunto arquitectónico único: 155 fachadas puntuadas por 345 columnas clasificadas como Monumentos Históricos. Destruidas durante la Primera Guerra Mundial, fueron reconstruidos de manera idéntica.

El mercado de cereales marcó la vida de la Grand’Place desde el siglo XI hasta principios del siglo XX. En el siglo XVIII, era incluso el más grande de Francia. Si te fijas bien hay espigas de trigo talladas en muchas fachadas como recuerdo. Hoy en día, los mercados en las plazas (Grand’Place, Place des Héros y Place de la Vacquerie) tienen lugar todos los miércoles y sábados por la mañana.

Catedral de Arrás

Conocida como Basílica catedral de Nuestra Señora y San Vaast (Basilique-Cathédrale Notre-Dame et Saint-Vaast).

La catedral original de la ciudad de Arrás fue construida entre 1030 y 1396 siendo una de las edificaciones góticas más bonitas de Francia. Lamentablemente, durante la Revolución Francesa fue destruida. La catedral es hoy en día una reconstrucción de estilo clásico.

Museo de Bellas Artes – Abadía de Saint-Vaast

El origen de la abadía de Saint-Vaast se remonta al año 667. Fundada por la orden de Saint-Benoît en la colina de la Madeleine, se convirtió en la cuna de la futura ciudad de Arrás.

Incendiada en 783, objetivo de los invasores normandos, se desarrolló en la Edad Media y luego fue reconstruida según los planos del gran arquitecto parisino Labbé. Se salvó de la Revolución, pero fue destruida, nuevamente, durante la Primera Guerra Mundial y luego reconstruido de nuevo. Con la catedral de Arrás pegada a ella, forma uno de los conjuntos más grandes de la arquitectura del siglo XVIII en Francia. Catalogado como monumento histórico, alberga desde hace casi dos siglos el Museo de Bellas Artes.

El museo tiene tres plantas. En la planta baja, las galerías albergan joyas del arte sacro medieval. En el primer piso encontramos la pintura flamenca y holandesa. . El segundo piso está dedicado a los grandes maestros de la Escuela de Arrás.

Carrière Wellington – Memorial de la Batalla de Arrás

Esta es la otra visita gratis que tienes en Arrás con el Lille City Pass y que complementa la visita a Les Boves. También lo puedes visitar pagando allí. En mi caso, al quedar algo alejado y debido al mal tiempo, además de a retrasos ferroviarios provocados por una avería, no lo visité.

La capital de Nueva Zelanda da nombre a este lugar porque las tuneladoras que lo excavaron eran neozelandesas. Veinte metros bajo tierra y 8 kilómetros de galerías excavadas entre noviembre de 1916 y marzo de 1917, fueron la casa de los soldados británicos durante la Primera Guerra Mundial. Durante la visita vuelva atrás en el tiempo más de un siglo, a la Batalla de Arrás y con la explicaciones de la guía y lo que vas encontrando a tu paso, puedes reconstruir de manera bastante fiable lo que sucedió allí en 1917.

Ciudadela de Arrás

La otra visita que no pude realizar fue a la Ciudadela de Arrás que es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta fortaleza construida en el siglo XVII es un lugar ideal para pasear y hacer deporte, porque además de poder visitarla y conocer su historia. Se encuentra en un entorno natural perfectamente preservado.

https://lasanacronicas.com/que-ver-en-arras/

Arrás o Arras (escrito sin tilde en idioma francés, Atrecht en neerlandés) es una ciudad del norte de Francia, capital del departamento del Paso de Calais, en la región de Alta Francia.

La población de la ciudad, según el censo de 2013, era de 40.830 habitantes, aunque la totalidad del área urbana tenía 129.944 habitantes.

La ciudad es conocida por el beffroi, la ciudadela (ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), las dos plazas barrocas y sus 225 monumentos históricos protegidos.

Historia

Originariamente con el nombre de Nemetacum o Nemetocenna, fue un asentamiento celta de los atrebates. Los romanos la convirtieron en una guarnición militar con el nombre de Atrebatum o Atrébates, nombre que posteriormente derivó en Arrás.

Formó parte del Condado de Artois. A la muerte de Carlos el Temerario fue ocupada por Francia en mayo de 1477 y cedida a los Países Bajos de los Habsburgo mediante el Tratado de Senlis de 1493.

Durante la Edad Moderna, Arrás fue una de las principales ciudades de los Países Bajos Españoles, aunque la cercanía de la frontera con Francia la convirtió en un importante objetivo en sucesivas guerras. Fue tomada en 1640 y en 1659 pasó definitivamente a ser territorio francés con la firma del Tratado de los Pirineos.

Robespierre, uno de los representantes más conocidos de la revolución francesa, nació en esta ciudad y fue elegido diputado por el Tercer Estado el 26 de abril de 1789.

Durante la Primera Guerra Mundial, Arras estuvo en primera línea del frente de guerra y fue el epicentro de una larga serie de batallas conocidas como la batalla de Arrás; durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes ocuparon la ciudad, ejecutando a 240 personas acusadas de pertenecer a la Resistencia francesa.

Después de la Segunda Guerra Mundial y bajo el mandato de Guy Mollet, Arrás pierde una parte de sus actividades económicas. Vuelve a florecer a finales del siglo XX con la construcción de la universidad, en 1992, y la estación de trenes de alta velocidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Arrás

https://fr.wikipedia.org/wiki/Arras

https://fr.wikipedia.org/wiki/Liste_des_plus_hautes_structures_d'Arras

https://www.survoldefrance.fr/affichage.php?lieu=Arras

https://www.facebook.com/VilleArras/photos

https://france.jeditoo.com/NordpasCalais/arras.html

https://www.flickr.com/photos/bramhall/albums/72177720309194997/

https://scribeaccroupi.fr/musee-des-beaux-arts-d-arras-en-5-chefs-d-oeuvre/

https://www.facebook.com/ArtoisDrones/posts/la-citadelle-darras-vue-du-ciel-youtubecomcartoisdrones-contactartoisdronesfr-ww/1434195053606784/

https://www.arrasville.fr/en/activities/wall-of-the-shot/

https://www.histoire-patrimoine.fr/actualites/citadelle-de-vauban-a-arras

https://www.les-plats-pays.com/article/la-carriere-wellington-une-cite-20-metres-sous-terre-a-arras/

https://www.guide-tourisme-france.com/VISITER/cite-nature--arras-16447.htm

Vídeo:

Web recomendada: https://www.arras.fr/

Contador: 133

Inserción: 2025-09-20 18:31:15

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET

Te damos la bienvenida a Megaconstrucciones.net

Por favor, permite que se muestren anuncios en nuestro sitio web.

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios. Dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio web. Desactiva el bloqueador de anuncios para este sitio en tu navegador.