Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Urbanismo
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: Francia
Localización: Departamento del Oise, Región Alta Francia
Año:
Estado: Terminado
Descripción:🌄 Introducción
Compiègne es una ciudad situada en el norte de Francia, en el departamento de Oise, región de Hauts-de-France. Se la conoce también como la "Cité Impériale" por su estrecha vinculación con el Segundo Imperio, y está localizada a unos 70-80 km al noreste de París. Tiene una población municipal de unos 40.800 habitantes, pero su área metropolitana es mucho mayor.
🏺 Orígenes y antigüedad
Ya en el Neolítico, hay rastros de asentamientos humanos en lo que hoy es el territorio de Compiègne.
Durante la época gala y luego romana, la posición de Compiègne era estratégica: un punto de paso sobre el río Oise, con un gué (“paso de agua”) al oeste del centro moderno, hacia Venette, lo que facilitaba la comunicación entre territorios como los de los Suessiones y los Bellovacos.
Se han descubierto restos de villas romanas en los alrededores, y un posible edificio de vigilancia en la zona del gué. Sin embargo, los hallazgos en el casco urbano actual son más escasos.
⛪ Edad Media
🔹 Alto Medievo
Compiègne ya existía en los tiempos de los merovingios. Por ejemplo, aparece en documentos del siglo VI.
Se convirtió en uno de los habituales lugares de residencia real, donde se celebraban concilios y asambleas. Reinas y reyes merovingios y carolingios frecuentaban la ciudad.
En el siglo IX, bajo los Carolingios, se construyó la abadía de Saint-Corneille, un centro religioso de primer orden, y Compiègne se consolidó como una sede real importante. Fue allí donde se investía a Luis V, el último Carolingio.
🔹 Dinastía de los Capetos
Cuando los Capetos subieron al trono, Compiègne siguió siendo un lugar preferido de los reyes.
Recibió su primera carta comunal bajo Luis VI, lo que le dio algunos derechos de autogobierno.
Durante los siglos XII y XIII la vida comunal se fortaleció: se desarrollaron instituciones locales, los ciudadanos obtenían privilegios reales, y la ciudad se benefició de la protección real para expandir sus bienes e influencia.
🔹 Bajo los Valois
La ciudad siguió creciendo en importancia. Los reyes de la dinastía Valois visitaban Compiègne con frecuencia, y allí se celebraban eventos ceremoniales, reuniones de la corte, etc.
Durante la Guerra de los Cien Años, Compiègne sufrió severos asedios, y uno de los episodios más recordados es el de 1430: en ese año, Juana de Arco intentó defender la ciudad, pero fue capturada allí tras un enfrentamiento con fuerzas borgoñonas.
La Jérusalem de la arquitectura civil eclesiástica local, como el ayuntamiento, fue reconstruida tras esas épocas turbulentas.
⚔️ Época moderna
En los siglos XVI y XVII, Compiègne siguió siendo una ciudad de realengo (“ville royale”) con importancia política y cultural.
Se construyeron y restauraron monumentos, se organizaban torneos, reuniones cortesanas y festivas.
Como en muchas ciudades del reino, sufrió tensiones relacionadas con la religión, especialmente durante las guerras de religión.
🕊 Revolución, Imperio y siglo XIX
Durante la Revolución Francesa la ciudad cambió de nombre temporalmente en seguimiento de la moda revolucionaria.
Más adelante, bajo Napoleón I y luego Napoleón III, Compiègne vio su palacio y sus residencias reales o imperiales ser usados con frecuencia, lo que reforzó su apelativo de “ciudad imperial”.
Se reconstruyeron muchas infraestructuras, se fortaleció su rol administrativo y se modernizó.
🌍 Siglo XX: guerras y armisticios
La ciudad es famosa porque en su bosque (Forêt de Compiègne) se firmaron dos armisticios importantes: el de 11 de noviembre de 1918, que marcó el fin de la Primera Guerra Mundial, y el de 22 de junio de 1940, cuando Francia se rindió en la Segunda Guerra Mundial.
Estos eventos hacen que Compiègne tenga un lugar simbólico en la memoria histórica de Francia y de Europa.
🏛 Patrimonio y legado
Compiègne conserva un centro histórico bastante rico: casas con entramados de madera, iglesias antiguas y la Abadía de Saint-Corneille, entre otros.
El palacio de Compiègne es un edificio destacado, usado como residencia real e imperial.
También la estatua de Juana de Arco recuerda su captura durante uno de los asedios.
***
Compiègne
Guía turismo, vacaciones y fines de semana en Oise
Situada en el departamento de Oise, Compiegne es una ciudad muy importante en la historia de Francia. En el siglo XVIII, con la construcción del castillo, se convierte en ciudad real e imperial. Luis XV, Luis XVI, Napoleón I y Napoleón III, sucesivamente, transformaron el castillo en un lugar clave para el poder del país. Descubra toda la opulencia del lugar en los apartamentos reales e imperiales, ricamente decorados y amueblados, pero también en las obras de arte y los recuerdos de la familia imperial que se encuentran en los museos del Segundo Imperio. El museo nacional del Coche y el Turismo ofrece a los amantes de los coches antiguos una retrospectiva de la evolución del automóvil a lo largo de los siglos mediante una bellísima colección de coches de caballos y bicicletas, que va desde el siglo XVIII hasta comienzos del XX. Antes de abandonar el castillo, tome la alameda de Beaux-Monts, donde Napoleón III mandó crear una magnífica avenida.
Descubra en la ciudad bonitas casas medievales, la más antigua de las cuales data del siglo XV: la Vieja Casita. El ayuntamiento también es un edificio muy bello. De estilo gótico crepuscular, su campanario posee una de las campanas municipales más antiguas de toda Francia, ya que data de 1303.
Tampoco hay que perderse el museo de Figuritas Históricas, que contiene miles de figuritas de estaño, plomo, madera, papel, etc., que cuentan la historia de Compiègne y de Francia mediante espectaculares composiciones, como la última gran batalla del Primer Imperio. Instalado en el antiguo hotel de Songeons, el museo Antoine Vivenel alberga una magnífica colección de obras de arte de la Antigüedad, el Renacimiento y el siglo XIX.
Continúe su inmersión en la historia de Francia en el bosque de Compiègne, concretamente en el claro del Armisticio. Aquí fue donde el mariscal Foch recibió a los plenipotenciarios alemanes el 11 de noviembre de 1918 para poner fin a cuatro años de terrible guerra. El bosque patrimonial cuenta con más de 1000 kilómetros de carreteras y caminos, ideales para dar un buen paseo en plena naturaleza.
https://www.france-voyage.com/francia-guia-turismo/compiegne-573.htm
Compiègne: La historia de la realeza y la belleza de los bosques
En el corazón del norte de Francia, una ciudad impregnada de historia real y rodeada de frondosos bosques espera ser descubierta. Compiègne, con su mezcla de grandeza real y esplendor natural, ofrece a los visitantes una visión única del pasado histórico de Francia y su conexión duradera con la tierra. Desde habitaciones palaciegas por las que alguna vez caminaron los emperadores hasta tranquilos senderos forestales, este encantador destino invita a la exploración y la maravilla a cada paso.
Un legado real
La identidad de la ciudad está indisolublemente ligada a su herencia real. El castillo de Compiègne, un magnífico palacio que rivaliza con Versalles en grandeza, es un testimonio de la importancia de la ciudad en la historia francesa. Originalmente construido en la Edad Media, el castillo fue transformado en residencia real por Luis XV y más tarde se convirtió en el lugar de retiro favorito de Napoleón I y Napoleón III.
En la actualidad, los visitantes son recibidos en opulentos apartamentos estatales, donde el esplendor del Segundo Imperio se conserva con todo lujo de detalles. Las habitaciones del castillo están adornadas con obras de arte de valor incalculable, muebles dorados y suntuosos tapices que hablan de la riqueza y el poder de los antiguos gobernantes de Francia.
Museos de Distinción
Dentro del complejo del castillo, tres museos diferentes ofrecen una visión más profunda de diferentes aspectos de la historia y la cultura francesas. Los Appartements Historiques muestran el lujoso estilo de vida de la corte imperial, mientras que el Musée du Second Empire alberga una impresionante colección de arte y objetos decorativos de este período crucial de la historia francesa.
Los entusiastas de la historia del transporte no pueden perderse el Museo Nacional del Automóvil y del Turismo, donde se exhibe una fascinante variedad de vehículos históricos, desde carruajes reales ornamentados hasta automóviles antiguos. La evolución del transporte se rastrea a través de estos artefactos cuidadosamente conservados, lo que ofrece una perspectiva única sobre el progreso tecnológico y el cambio social.
El abrazo de la naturaleza
Más allá de las maravillas arquitectónicas de la ciudad, el bosque de Compiègne atrae tanto a los amantes de la naturaleza como a los aficionados a la historia. Este inmenso bosque, de más de 14.000 hectáreas, ha sido un coto de caza real desde la Edad Media. Hoy en día, sirve como un impresionante terreno de juego natural para excursionistas, ciclistas y jinetes.
En las profundidades del bosque, la Clara del Armisticio tiene un significado histórico particular. Fue aquí, en un vagón de tren construido especialmente para este fin, donde en 1918 se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Un monumento conmemorativo marca ahora este lugar solemne, invitando a reflexionar sobre los profundos acontecimientos que marcaron el siglo XX.
Una ciudad de cultura
El compromiso de Compiègne con el arte y la cultura se extiende más allá de sus museos. El Théâtre Impérial, una joya de la arquitectura del Segundo Imperio, sigue albergando espectáculos de talla mundial. Su acústica excepcional lo convierte en un lugar privilegiado para la música clásica y la ópera, atrayendo a públicos de toda la región.
Durante todo el año, la ciudad se llena de vida con festivales y eventos que celebran su rico patrimonio. El Festival du Film de Compiègne muestra tanto a los talentos consagrados como a los emergentes del cine, mientras que las Fêtes Jeanne d'Arc rinden homenaje a la conexión de la ciudad con la legendaria heroína francesa.
Delicias culinarias
Las tradiciones gastronómicas de la región de Picardía están bien representadas en los restaurantes y mercados de Compiègne. Las especialidades locales como la ficelle picarde (una crepe sabrosa rellena de jamón, champiñones y salsa bechamel) y la tarte au maroilles (una tarta hecha con queso local picante) ofrecen una muestra de los auténticos sabores regionales.
La proximidad de la ciudad a la región de Champagne también significa que los excelentes vinos espumosos siempre están a mano. Muchos establecimientos locales se enorgullecen de sus cartas de vinos cuidadosamente seleccionadas, que incluyen tanto los favoritos regionales como selecciones de toda Francia.
Una puerta de entrada a la exploración
La ubicación estratégica de Compiègne la convierte en una base ideal para explorar el departamento de Oise y sus alrededores. La pintoresca ciudad de Chantilly, famosa por su castillo y sus tradiciones ecuestres, se encuentra a poca distancia en coche. Los entusiastas de la historia encontrarán los campos de batalla y los monumentos conmemorativos de Somme a poca distancia, que ofrecen conmovedores recordatorios de los sacrificios realizados durante la Primera Guerra Mundial.
Para quienes buscan emoción urbana, se puede llegar a París en un rápido viaje en tren, lo que permite realizar excursiones de un día a la capital sin sacrificar la tranquilidad de una estadía en Compiègne.
En Compiègne, el pasado y el presente se entrelazan a la perfección, creando un destino que atrae a una amplia gama de intereses. Ya sea que uno se sienta atraído por su historia real, su belleza natural o su oferta cultural, esta encantadora ciudad promete una experiencia memorable. Cuando el sol se pone sobre el río Oise, arrojando un resplandor dorado sobre la fachada del castillo, los visitantes recuerdan el encanto atemporal de esta joya francesa.
https://francerent.com/es/destinations/Compiegne
Compiègne es una ciudad francesa situada en el departamento del Oise, en la región Alta Francia.
Historia
En la época galorromana, Compiègne era un lugar de paso por el Oise (Isara), unido a una red de vías secundarias en la frontera de los territorios de Bellovaques (Beauvais) y de Suessions (Soissons). El puente se encontraba en un lugar llamado el «cercado de las rosas».
Compiègne se llamaba Compendium, es decir, 'atajo'.
Titulada Villa real, Compiègne estuvo asociada a la corona de Francia durante la época de los merovingios. Juana de Arco fue capturada al atravesar la orilla derecha del Oise. El palacio fue utilizado, con frecuencia, por los Reyes de Francia. Luis XV y el delfín recibieron allí a María Antonieta cuando llegó a Francia. Napoleón III hizo transformar el castillo en palacio para sus estancias en la ciudad (o en Pierrefonds).
De la ciudad actual no se han encontrado, en la documentación, vestigios de la época galo-romana; se encuentran menciones a algunas villas de los alrededores, especialmente del puente (seguramente algún edificio militar). Del antiguo castillo medieval tan sólo queda un torreón en ruinas.
Durante la ocupación, los nazis instalaron un campo de tránsito e internamiento en Royallieu que estuvo activo desde junio de 1941 hasta agosto de 1944. El primer tren de deportados políticos sale del campo el 6 de julio de 1942. En este lugar se inauguró el 23 de febrero de 2008 el « Memorial del internamiento y la deportación».
Geografía
Compiègne está situada en la confluencia de los ríos Oise y Aisne. Está a 65 kilómetros al norte de París.
Está limitada, al oeste por el Oise, al este por el bosque comunal de Compiègne, al norte por el Aisne y al sur limita con Croix-Saint-Ouen. La estación está situada en la orilla derecha del Oise.
https://es.wikipedia.org/wiki/Compiègne
https://fr.wikipedia.org/wiki/Compiègne
https://www.survoldefrance.fr/affichage.php?lieu=Compiègne
https://www.visite.fr/compiegne-eglise-saint-jacques-116936.html
https://www.oppic.fr/article1509.html
https://structurae.net/fr/ouvrages/chateau-de-compiegne/medias
http://www.musee-armistice-14-18.fr/visiter-le-memorial/le-musee/
http://www.musee-armistice-14-18.fr/visiter-le-memorial/le-museum/le-wagon-de-larmistice/
https://www.rmf-magazine.com/phpBB/viewtopic.php?t=202332
https://historiasdelahistoria.com/2012/04/11/el-vagon-de-la-venganza-de-hitler
https://www.musees-compiegne.fr/musee-antoine-vivenel/
https://www.flickr.com/photos/govert1970/albums/72177720300808906/
Vídeo:
Web recomendada: https://www.agglo-compiegne.fr/
Contador: 90
Inserción: 2025-09-27 18:55:35
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 153847 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 143318 Torre de Pisa ![]() 130847 Monte Saint-Michel ![]() 100018 Presa de las Tres Gargantas ![]() 80211 |
Incorporaciones |
Comentarios hazola ![]() Cúpula de la Roca gracias me... gera ![]() Buenos Aires las mejores fotos de la mejor ciudad del... Daniel M. - BRASIL ![]() San Francisco ... PEQUE ![]() Presa Chicoasén SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN... Mery ![]() Huaca Pucllana Muy interesante, muy buena la información y... |