SzolnokSzolnok

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Caserta

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Italia

Localización: Región de Caserta, Región de Campania

Año:

Estado: Terminado

Descripción:La Campania Felix: llanura y montaña entre Caserta y sus alrededores

La provincia de Caserta es un territorio muy variado que, desde el parque regional del Matese, en el corazón de los Apeninos campanos, se extiende hacia el oeste hasta llegar a las costas arenosas del mar Tirreno.

En la Antigüedad, esta zona de Campania era conocida como «felix», un término latino que significa feliz, afortunada. De hecho, eran bien conocidas la bondad de su clima y la productividad de su suelo, rico en materiales volcánicos: los ciudadanos de la antigua Roma no tardaron en ocupar estas tierras campanas, fundando ciudades como Sessa Aurunca y Santa Maria Capua Vetere (la antigua Capua).

Este itinerario por la provincia de Caserta está dedicado no solo a la dulzura y la prosperidad del paisaje de Campania, que se puede disfrutar, por ejemplo, alrededor del volcán de Roccamonfina o a lo largo de las orillas del río Garigliano, sino también a algunos tesoros culturales de valor universal.

De hecho, el territorio de Caserta ha sabido preservar joyas incomparables del arte y la arquitectura. Alrededor del Palacio Real de Caserta y del complejo de San Leucio, protegidos por la Unesco, se revelan lugares menos conocidos pero igualmente inolvidables: se trata de monumentos religiosos, zonas arqueológicas y pueblos antiguos capaces de ofrecer al viajero un auténtico viaje en el tiempo.

Para los amantes de la buena comida, siglos de tradición campesina en la fértil y soleada Campania Felix han sabido perfeccionar la preparación de algunos productos de la más alta calidad. Hay para todos los gustos: pimientos y tomates, cebollas y altramuces, escarolas y grelos, «mozzarella» de búfala, «caciotte» y «caciocavalli», además de la inevitable «pizza», reina de la cocina local.

Caserta

Hay ciudades donde la presencia de un monumento formidable, universalmente apreciado y visitado por turistas de todas partes, corre el riesgo de eclipsar todo lo interesante que hay a su alrededor. Es ciertamente el caso del Palacio Real de Caserta: un complejo residencial de dimensiones exorbitantes, financiado por el rey de Nápoles, Carlos de Borbón, a partir de 1752. El palacio está considerado como el proyecto cumbre de Luigi Vanvitelli, intérprete de un estilo a caballo entre el Barroco tardío, el rococó y el primer Neoclasicismo.

Incluso más sorprendente si cabe que los fastuosos interiores del palacio es el parque, que se extiende hacia el norte desde el Palacio Real de Caserta durante unos 3 km, y está adornado con puentes, esculturas, cascadas y fuentes. Los fascinantes juegos de agua distribuidos entre los encantadores caminos del palacio se alimentan gracias a un acueducto especialmente diseñado por Vanvitelli, de casi 40 km de longitud. Es inevitable que esta monumental estructura estuviera dedicada a su cliente, Carlos de Borbón: por eso aún hoy se conoce como el acueducto carolino.

Hay que alejarse de las cancelas de la gigantesca residencia real para descubrir, entre las calles del centro histórico, otra Caserta, a menudo dejada de lado por el turismo internacional. Algunas calles anchas dispuestas a lo largo de un trazado ortogonal, como Corso Trieste y Corso Giannone, son ideales para recorrerlas a pie: las aceras albergan decenas de tiendas, bares y restaurantes, en cuyos letreros domina el perfil de la catedral de la ciudad, completada en el siglo XIX y dedicada al arcángel san Miguel.

Mirador de San Leucio

Incluido como patrimonio de la humanidad de la Unesco junto al Palacio Real de Caserta, el complejo monumental de San Leucio se encuentra a unos tres kilómetros al norte de la residencia real, al final del parque borbónico. Situado en los primeros relieves de los Apeninos, el sitio cultural de San Leucio ofrece desde su mirador unas vistas impresionantes de la ciudad de Caserta: en los días particularmente claros, la vista llega hasta el golfo de Nápoles, dominado por el inconfundible perfil del Vesubio.

Al igual que en el Palacio Real de Caserta, la dinastía reinante de los Borbones tuvo un papel fundamental en la concepción del complejo de San Leucio. Fernando IV, hijo de Carlos de Borbón, deseaba construir en San Leucio una ciudad industrial ideal para dedicarla a la producción de seda, según el modelo de bienestar ilustrado del siglo XVIII. Los alojamientos de los trabajadores, cómodos y espaciosos, debían disponerse armónicamente alrededor de la fábrica de seda. El proyecto incluía una escuela, una iglesia y todo lo necesario para crear alrededor de la fábrica un moderno pueblo del siglo XVIII rodeado por la exuberante naturaleza de la Campania Felix.

No todas las ideas pioneras de Fernando IV se llevaron a cabo, como se cuenta en el museo de la Seta (Seda), incluido en un itinerario de visita que hace de San Leucio un destino ineludible en un viaje a la provincia de Caserta.

Casertavecchia

El núcleo original de la ciudad de Caserta, Casertavecchia, se presenta hoy bajo la apariencia de un pintoresco pueblo medieval, al que se puede llegar en pocos minutos en coche desde San Leucio. El pueblo comenzó a desarrollarse a raíz de la dominación lombarda, que hace más de un milenio eligió las prósperas laderas del monte Virgo para fundar este asentamiento. El origen mismo del topónimo Caserta parece derivar de Casa Irta, lo que indica la posición particularmente empinada del pueblo.

Desde los aproximadamente 400 metros de altitud de Casertavecchia se abren amplias vistas de la llanura circundante, pero es entre sus sinuosas callejuelas donde el pueblo revela su obra maestra más conocida: la catedral de San Michele Arcangelo. La catedral de Casertavecchia siguió siendo un punto de referencia fundamental para la comunidad religiosa local al menos hasta el desarrollo urbano masivo del siglo XVIII de la Caserta borbónica, dispersa a lo largo de la llanura que se ubica a sus pies. Todo en esta catedral contribuye a dar una sensación de armonía arquitectónica a quienes la miran: las portadas de mármol, las decoraciones con motivos vegetales, las columnas y los arcos, hasta el gran campanario que alcanza una altura de 32 metros.

Es una pena que el castillo de Casertavecchia no se haya conservado intacto al igual que la catedral de la ciudad: sin embargo, vale la pena caminar un poco más hacia el este del centro histórico para imaginar cómo debería haberse visto este fuerte defensivo en la época medieval.

https://www.italia.it/es/campania/que-hacer/itinerario-por-la-provincia-de-caserta-5-dias

Caserta qué ver: el Palacio Real (La Reggia)

Caserta es una pequeña ciudad situada al noreste de Nápoles a unos 35 kilómetros del centro de la ciudad. Realmente no es una ciudad que destaque especialmente por su belleza o por su tamaño, sin embargo es una bastante turística gracias a que en ella se sitúa el gran Palacio Real de Caserta. Te cuento los detalles necesarios para planificar tu visita a esta localidad campana y visitar la Reggia.

Qué ver en Caserta

El Palacio Real de Caserta: cómo visitarlo

El Palacio Real o Reggia de Caserta es uno de los grandes edificios civiles dedicados a la realeza en Italia en la época barroca. La estructura del edificio, organizada a través de cuatro grandes patios, sigue la planta del monasterio de San Lorenzo del Escorial. Su construcción se inicia en la mitad del siglo XVIII y al final del mismo siglo estaba totalmente terminado. El exterior del edificio, con una imponente fachada de tono rosáceo, presenta una decoración bastante contenida si la comparamos con lo que nos vamos a encontrar en el interior.

El acceso se realiza a través de la puerta que se encuentra en la fachada principal. Si, además de comprar el ticket de ingreso, quieres alquilar una audioguía tendrás que girar a la derecha para encontrar el guardarropa y la librería. Los precios varían dependiendo de si visitas el edificio solamente o los jardines que la rodean.

Qué es la Reggia y su contexto histórico

Este imponente edificio es el más grande de este tipo en toda Europa. La idea principal cuando se construyó bajo el mandato del Rey Carlos de Borbón en 1.752 fue rivalizar con la magnificencia de Versalles. De esta forma, la monarquía italiana (no italiana en el sentido que hoy conocemos, ya q que no existía el país como tal) podría lucir toda su potencia económica en recepciones oficiales.

De esta forma se inició este gran proyecto que abarcaría una superficie de unos 44 kilómetros cuadrados. No sorprende si tenemos en cuenta que en este edificio hay unas 1.200 estancias y 1.742 ventanas que no tuve oportunidad de contar. Al igual que la Reggia impone por su tamaño también lo hace el Jardín Inglés y el parque que se encuentra en la parte trasera y que cuenta con más de 3 kilómetros de longitud.

El interior del Palacio Real de Caserta

Lo primero que os puedo aconsejar es que visitéis la Reggia con una visita guiada o, al menos, con la audioguía. La cantidad de estancias y el gran tamaño os hará recorrer una serie de dependencias que necesitan de una explicación sin lugar a dudas. No os voy a relatar aquí una por una las estancias del palacio, pero sí algunas de las que me parecen imprescindibles.

En cuanto te adentres en la Reggia, el vestíbulo y un gran patio te conducirán a una imponente escalera de acceso a las plantas superiores. El llamado “Scalone d’Onore” es una escalera dividida en dos tramos, que se bifurca en dos escaleras en el segundo. La decoración en mármoles de este gran espacio te llamará la atención y las dimensiones te dejarán con la boca abierta.

Una de las primeras estancias que se visita es la sala de los Alabardieri, es decir del cuerpo de guardia real. Se trata de una sala bellísima que destaca por su decoración en estucos y el tono blanco. Imponentes las estatuas que la decoran y la ornamentación muy profusa de los estucos.

El Salón del trono es una de las estancias de mayores dimensiones con sus casi 40 metros de largo. Ricamente decorada, llama la atención por los dorados que la cubren. En el friso que circunda toda la sala se representan una buen número de monarcas, por supuesto, con medallones dorados en consonancia con el resto.

Después de recorrer diversas salas dedicadas a las funciones diplomáticas, encontrarás también algunos de los antiguos “apartamentos” reales. Es decir, donde los monarcas debían pasar sus noches y tiempo de intimidad. Una de las salas más interesantes a nivel curiosidad es el baño de la reina Carolina de Augsburgo. En este baño hay un juego estratégico de espejos para ver ciertos momentos de intimidad de la reina y sus amantes. Los espejos decorados a la moda veneciana y la ornamentación rococó parece que servían a la reina para saber si alguien se acercaba a su habitación mientras ella se encontraba con un hombre. Así, la reina y sus amantes podían anticipar la llegada de algún intruso y evitar problemas no deseados.

Pero la reina no solo se dedicaba a estos juegos, sino que también apostaba por la cultura. A ella se debe la gran Biblioteca Palatina, construida en el final del siglo XVIII. Es una biblioteca con varas estancias, dos anticámaras y tres salas con la colección de volúmenes y la sala dedicada a la lectura. El patrimonio librario de esta biblioteca es muy interesante, entre los documentos y libros se encuentran los diseños del propio Palacio Real.

Jardines y parques

La visita al Palacio Real de Caserta no está completa si no descubres el magnífico parque que la circunda. Ármate de interés para recorrer sus 3 kilómetros y, por supuesto, olvídate en los días con mal tiempo o incluso en algunas tardes que no tiene apertura. Es cierto, que existe la posibilidad, así lo leí, de recorrer el parque también de otras formas: en bicicleta, con un pequeño autobús o en calesa. Pero, seguramente, pasear es una de las mejores opciones.

El paseo es largo, tienes que disponer de más de un hora para hacerlo, además el parque tiene rampa hacia arriba. Las vistas, si no hubiera tenido un día tan nublado hubieran sido estupendas. Los jardines fueron proyectados, como el resto del conjunto, por Luigi Vanvitelli y el agua para las fuentes llegaría a través del Acueducto Carolino. Las fuentes crean algunos efectos ópticos muy interesante a lo largo de estos kilómetros de jardín.

Precios y horarios del Palacio Real de Caserta

El Palacio Real de Caserta está abierto desde las 8:30 de la mañana a las 19:30 de la tarde en cualquier perioo del año. No abre los martes, por lo que los días de apertura van de miércoles a lunes. El último ingreso se realiza a las 19 horas.

Los Jardines y el Parque tiene unos horarios un poco diferentes, dependiendo de las horas de luz en invierno y verano. Siempre se abren a las 8:30, sin embargo, en enero cierran a las 16 horas, en febrero a las 16:30, en marzo a las 17. De Abril a septiembre cierran a las 19:00. En octubre a las 17:30 y en noviembre y diciembre olvídate de verlos después de comer, ya que el último ingreso es a las 14:30 y cierran las 15:30.

Los precios también varían mucho en función de lo que quieras ver:

Palacio Real (Apartamentos históricos), Parque y Jardín inglés, 14€

Solo Palacio Real (Apartamentos históricos) cuando los jardines están cerrados, 10€

Solo Palacio Real (Apartamentos históricos) a partir de las 17h, 3€

Visita al parque y al Jardín Inglés durante todo el día, 9€

Dos días de visita 17€

Los jóvenes entre 18 y 25 años solo pagarán 2€ y los menores de 18 tienen entrada gratuita.

La Reggia cierra el dia de Navidad (25 de diciembre) y el de Año Nuevo (1 de enero).

¿Hay algo más que ver en Caserta?

Poco. Realmente, sabéis que no me gusta mentir en el blog, Caserta tiene muy poquito que ver en comparación con otras ciudades italianas.

El Belvedere de San Leucio

Se trata de un gran palacio situado a pocos kilómetros de la ciudad en uno los barrios más alejados del centro. Si bien es cierto que se encuentra muy cerca del final del parque de la Reggia. Allí se instaló el Infante español Fernando I de las dos Sicilias (también conocido como Fernando IV en Nápoles y Fernando III en Sicilia, un auténtico lío).

Lo más bonito e interesante en mi opinión además del edificio monumental del palacio son las casitas que se sitúan frente a este. Se trata de las antiguas casas de los trabajadores y campesinos de la zona de San Leucio.

La Catedral de Caserta

Probablemente, junto a la de Pavía, una de las más feas que he visto en Italia. El Duomo de Caserta es un templo de estilo barroco decorado con mármoles de varias tonalidades en su interior. Su planta rectangular con una gran nave central, se completa con dos naves laterales separadas de la primera por enormes columnas con capiteles dóricos todo en mármol. No es imprescindible si estás apretado de tiempo.

Casertavecchia

Un pueblito medieval a las afueras de la ciudad y que forma parte de esta. Lo más destacable son algunas pequeñas calles empedradas y su arquitectura tradicional también en piedra. Nada espectacular comparados con los numerosos pueblos del interior italiano, pero más bonito que el centro de caserta. Lo mejor es que no vas a encontrar mucho turismo y podrás hacer fotos sin gente. Yo solo estuve un rato ya con la caída de la noche.

Acueducto Carolino o de Vanvitelli.

Es parte de los lugares Patrimonio de la Humanidad en Caserta, junto con la Reggia y el Belvedere de San Leucio. Se construyó en la mitad del siglo XVIII con la función de proveer de agua a la Reggia. Lo más espectacular es su altura con casi 56 metros en esta parte exterior. El acueducto consta en realidad de 38 kilómetros desde los manantiales de Fizzo en la provincia de Benevento.

https://www.unblogdepalo.com/2020/02/caserta-que-ver-el-palacio-real-la-reggia/

Caserta es una ciudad italiana de 75 430 habitantes, capital de la provincia homónima, en la región de Campania. Es un importante centro industrial, comercial y agrícola, siendo ubicada a 40 kilómetros al norte de Nápoles, en el borde de la llanura campana y al pie de la cadena montañosa de los Apeninos campanos. La ciudad es conocida por su palacio real, construido por Carlos VII de Nápoles.

Orígenes del nombre

El nombre Caserta deriva del latín Casa Irta, ya que el primer asentamiento urbano se construyó en lo alto de una colina, en una posición elevada sobre la llanura de abajo.

Historia

Antiguamente habitada por tribus osco-samnitas, la Caserta moderna fue establecida alrededor de una torre de avistamiento y de defensa construida en época longobarda por Pando, príncipe de Capua, quien destruyó la ciudad originaria en 863. Hoy la torre se encuentra integrada en el Palacio de la Prefectura, antiguo palacio de los condes de Caserta y residencia real (después de la venta de los bienes de los condes a Carlos III). De hecho el actual centro de la ciudad, situado en la Plaza Vanvitelli, es conocido como "Torre" debido a la presencia de dicha construcción. La población original se mudó al sitio actual en el siglo XVI desde el burgo medieval conocido como Casa Hirta, ahora llamado Casertavecchia (Caserta Vieja), la antigua sede del obispado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Caserta

https://it.wikipedia.org/wiki/Caserta

https://reggiadicaserta.cultura.gov.it/

https://rosmarinonews.it/quando-la-via-della-seta-passava-per-caserta/

https://musemichelangelo.altervista.org/

https://asimusei.it/museo/museo-della-lambretta-carlo-miniero/

Vídeo:

Web recomendada: https://www.comune.caserta.it/

Contador: 94

Inserción: 2025-05-10 17:28:05

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

accidentally took another fina

Puerto de la bahia de Saldanha

propecia...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET