AalstAalst

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Pozzuoli

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Italia

Localización: Ciudad metropolitana de Nápoles, Región de Campania

Año:

Estado: Terminado

Descripción:Pozzuoli

Resumen

Descubriendo un tesoro

En época romana se llamaba Puteoli, por los pequeños pozos que desprendían vapores sulfurosos. Hoy es una animada ciudad frente a las islas de Ischia y Procida. Pozzuoli ha tenido una larga historia aún por descubrir.

Comienza en el Rione Terra, la parte más antigua de la ciudad situada en un afloramiento rocoso a 30 metros sobre el nivel del mar. Su origen se remonta a la época griega, pero fue con los romanos cuando vivió su mayor esplendor como el mayor puerto del Imperio.

El corazón de la ciudad moderna es la Piazza della Repubblica, llena de cafés y restaurantes. Visita la Catedral dedicada a San Próculo Mártir y construida sobre un antiguo Templo de Augusto. Ve al Molo Caligoliano, llamado así por el emperador que lo mandó construir para conectar la ciudad con Ischia. Desde el puerto ya se ven las columnas del Templo de Serapis, que en realidad era el antiguo mercado público, o Macellum. Un poco más adelante te encontrarás con el Anfiteatro Flavio, el tercero más grande de Italia.

Completa la visita descubriendo el Santuario de San Genaro, donde se conserva la piedra sobre la que fue decapitado el santo. No muy lejos se encuentra la Solfatara, con su actividad volcánica que produce fumarolas y chorros de lodo.

https://www.italia.it/es/campania/napoles/pozzuoli

Así es Pozzuoli, la población amenazada por el supervolcán más destructivo de Europa

Esta enorme caldera, en parte sumergida en la Bahía de Nápoles, ha mostrado signos claros de reactivación

Paloma Santamaría

A lo largo de la historia muchas han sido las localidades arrasadas por la furia de un volcán pero pocas tan recordadas como la ciudad de Pompeya, sepultada por la lava del Vesubio en el año 79 d.C. Más de 1900 años después son las localidades, también italianas, de Pozzuoli y Cumas las que viven bajo la amenaza del supervolcán de los Campos Flégreos. Más de 80.000 personas viven en la caldera y más de un millón y medio en las proximidades de este área metropolitana de Nápoles. Esta enorme caldera, en parte sumergida en la Bahía de Napoles, ha mostrado signos claros de reavivamiento desde mediados del siglo XX pero es ahora cuando, según un estudio publicado en Nature Communications , este supervolcán se ha reactivado por la presión ejercida por el magma acumulado en su interior.

Pozzuoli, una ciudad que mira al cielo

Situado en el Golfo de Napoles y a tan solo 16 kilómetros de la ciudad, Pozzuoli está en una zona volcánica que incluye un volcán activo, la Solfatara. Esta población de pescadores, donde creció Sofía Loren, tiene un rico pasado con importantes vestigios clásicos además de hermosas bahías, cabos, playas y una animada vida en sus bares y restaurantes.

Fundada en el 528 a. C la ciudad tiene monumentos clásicos como el Templo de Serapide , llamado así por el descubrimiento de una estatua de los dioses egipcios, aunque su estructura era de un mercado de alimentos. Las tiendas estaban alineados a ambos lados de un patio de columnas, mientras que la zona del ábside en la parte inferior estaba destinada al culto imperial y los protectores del mercado. Otro de los edificios de imprescindible visita es el Anfiteatro Flavio que en tamaño es el tercero en el mundo. Su arquitectura funcional es un ejemplo del excelente nivel técnico alcanzado en ese momento, tiene sótano, escaleras, pasillos, dispositivos de elevación de las jaulas de los animales salvajes e incluso un dispositivo para representar batallas navales. Los restos de las Termas de Neptuno , construidas en el siglo II también merecen una parada. Los visitantes pueden contemplar las ruinas de un edificio que estuvo en uso hasta finales del siglo IV.

Pero sin duda lo que más llama la atención en Pozzuoli, con una población de más de 82.000 habitantes, es su volcán activo. Se puede acceder hasta la Solfatara y ver su cráter de lava de ebullición de cerca, con sus vapores y barro humeante. Toda la zona está protegida contra el gran Parque Natural Regional de Campi Flegrei.

Cumas y sus leyendas

Junto a la actual Pozzuoli, se localiza Cumas una antigua ciudad griega de la que sólo subsisten algunas ruinas. Aquí está la «cueva de la Sibila», gruta de unos 130 metros de largo excavada en la toba volcánica y que la leyenda identifica como el lugar donde la sacerdotisa de Apolo despedía sus oráculos.

Entre los rincones con más encanto de Cumas están los restos de un magnífico spa conocido como el Templo de Apolo así como el lago Averno donde los antiguos griegos creían estaba la entrada del Hades o inframundo.

https://www.abc.es/viajar/destinos/europa/abci-pozzuoli-poblacion-amenazada-supervolcan-mas-destructivo-europa-201701021303_noticia.html

Qué ver en Pozzuoli y el Anfiteatro Flavio

Ángel Bigorra

La Puteoli romana, hoy conocida por Pozzuoli fue fundada en el 529-28 a.C. por colonos de Samos, expulsados de Polícrates; fue llamada Dikaiarcheia (ciudad donde reina la justicia). Con la conquista de Campania por Roma en el 338 a.C., cambió el nombre a Puteoli, por la abundancia de pequeños pozo y manantiales termales; en el transcurso del tiempo la ciudad se convirtió, en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.

En el 202 a.C., Pozzuoli se convirtió en una de las colonias más importantes del litoral tirreno meridional, por su posición protegida de los vientos, y por su excelente comunicación con Capua y Roma. Centro estratégico de las relaciones entre Roma y el Oriente, del siglo II a.C. al I, atravesó un periodo de extraordinario esplendor. Pozzuoli poseía numerosas industrias del vidrio, de cerámica, exportaba azufre y alumbre y tenía yacimientos de puzolana.

Los restos que se conservan del antiguo asentamiento de Puteoli se pueden visitar en Rione Terra, una recreación virtual de la ciudad romana que fue erigida el 194 a.C. por unos mil veteranos de guerra, esta fue su recompensa por haber luchado en la Segunda Guerra Púnica- sobre la griega Dikaiarcheia.

Los romanos se encontraron con un problema, la falta de agua. Esto les obligaba a cavar pozos y cisternas para recoger el agua. En 20 ó 30 años estaba la ciudad llena de estos “pozos” y de ahí el nombre, Puteoli, que significa “llena de pozos”.

La ciudad estaba construida en tres niveles. A pie de calle se encontraban las tiendas y los comercios. Bajo tierra los almacenes y en el nivel superior las residencias aristocráticas, los templos y las termas. Fue aquí que nació el cemento. Los ingenieros romanos aprendieron a elaborar hormigón, el pulvis puteolanis, con la puzolana, que es una roca silícea de origen volcánico – lo podrían haber aprendido de los minoicos, que ya la utilizaban para la construcción.

En las excavaciones de estos sótanos han llegado a aparecer esculturas enteras. Sobre la ciudad romana ha crecido la moderna Pozzuoli, aprovechando muros y elementos arquitectónicos romanos.

ANFITEATRO FLAVIO

El Anfiteatro Flavio es el tercero más grande del mundo romano, después de los de Roma y Capua, Se construyó en tiempos del Emperador Vespasiano. Tal grandeza da testimonio de las extraordinarias habilidades técnicas logradas en la antigüedad, es admirable la magnífica construcción en ladrillo rojo que demuestra, a diferencia de otros anfiteatros construidos con grandes bloques de piedra encastados en seco como pueden ser el Djem en Túnez, el de Arles o Nîmes en Francia, de nuevo queda constancia del gran mérito de los ingenieros romanos.

Ubicado en una encrucijada que unía Nápoles, Capua y Cuma. Podía albergar hasta 40,000 espectadores, sus tres plantas fueron equipadas con cuatro entradas principales y dieciséis entradas secundarias que daban acceso a las veinte rampas o vomitorios, que permitan acceder a las partes altas de la media cavea y summa cavea. Además de entretenimiento, el anfiteatro también fue el centro de la vida pública y urbana. Debajo de los arcos externos de la estructura existían unos espacios dedicados a cultos, gremios profesionales y otros, todos ellos indicados por inscripciones en la piedra.

Es particularmente interesante visitar el hipogeo la parte subterránea, en ella se depositan actualmente las enormes columnas que estaban dispuestas en su exterior. Lo más impresionante de la visita, y que lo hace casi único, de estos sótanos, que se encuentran perfectamente conservados gracias a que quedaron enterrados por una erupción de la Solfatara. Una galería circular recorre el perímetro que a su vez es rodeada por un ancho pasillo central, “el foso” que discurre con sus 43 metros a lo largo del eje principal, desde donde mediante complejas maquinarias de elevación, subían a la arena las jaulas con las fieras, fuere para realizar espectáculos de ejecuciones o para disfrutar de las venationes, “peleas entre gladiadores y fieras” en los ludí financiados por el Editor o noble que así lo dispusiera para su mayor grandeza. Aquí estaban situados los mecanismos con las poleas para subir las jaulas con los animales al escenario.

Fue en esta arena donde murieron algunos de los primeros mártires cristianos. Según la tradición, en el 305 d.C., este fue el primer lugar donde San Genaro patrón de Nápoles y San Procolo patrón de Pozzuoli, fueron arrojados a las bestias, según la leyenda sobrevivieron para ser decapitados en la Solfatara posteriormente. En memoria del Santo se construyó una iglesia en 1689. Como resultado de las excavaciones del Anfiteatro, la iglesia fue desmantelada y posteriormente reemplazada por una pequeña capilla que aún se puede visitar.

TEMPLO DE SERAPIS

El Templo de Serapis es un testimonio único de la zona portuaria y del distrito comercial de “Puteoli“. Llamado así por la estatua del dios Serapis (actualmente depositada en el Museo Arqueológico de Nápoles), el templo es uno de los mejores ejemplos de un “Macellum“, un mercado de alimentos, su construcción esta datada entre el final del primero y el principio del siglo II d.C y restaurado bajo el Emperador Séptimo Severo en el siglo III. Las tiendas y comercios estaban situados en filas en un patio que soportaba una gran puerta de entrada y decoraciones de mármol. En la línea final había una sala con aspas para el Culto Imperial y los protectores del mercado, entre los que se encontraba la divinidad Serapis.

El bradisismo flégreo es un fenómeno volcánico característico del área de los Campos Flegreos, este fenómeno, vinculado al vulcanismo secundario, está presente principalmente en el Golfo de Pozzuoli, donde afecta el área que va desde Cabo Miseno y Baia hasta Posillipo, donde los movimientos bradisísmicos se repiten cíclicamente durante un período de siglos. La evolución de la historia del bradisismo flegreo se puede dividir en tres fases: descendente, ascendente y luego descendente.

En el pasado, las propias columnas del Templo de Serapis, fueron utilizadas como instrumentos de detección. Las tres columnas de mármol más altas, son excelentes ejemplos del fenómeno geológico del bradisismo, pues nos muestran agujeros en las columnas hasta una altura de 6.30 m desde el piso del edificio, un nivel que atestigua la máxima inmersión bradisísmica sufrida por los Campos Flégreos en la época medieval. El templo de Serapis se encuentra justo en frente del puerto deportivo del puerto de Pozzuoli. El agua actualmente sigue presente en el templo de Serapis, pero se debe a un manantial termal subyacente (llamado Cantarello) y a la lluvia. Durante las excavaciones del siglo XVIII, se encontraron una serie de valiosas esculturas que incluían Dionisio con Fauno. Estos ahora se encuentran en el Museo Arqueológico de Nápoles.

https://www.qtravel.es/reportajes/europa/italia/que-ver-en-pozzuoli-pozzuoli-y-al-anfiteatro-flavio/

Pozzuoli es un municipio italiano localizado en la Ciudad metropolitana de Nápoles, región de Campania. Cuenta con 81.630 habitantes3​ en 43,44 km².

El territorio municipal contiene las frazioni (subdivisiones) de Arco Felice, Campana Annunziata, Cuma, Licola Centro, Licola Lido, Lucrino, Montenuovo, Monterusciello, Pisciarelli y Toiano. Limita con los municipios de Bacoli, Giugliano de Campania, Nápoles y Quarto.

El puerto está situado en una ligera hendidura de la línea costera en el extremo noroeste del golfo de Nápoles, llamada Golfo de Pozzuoli, y es el embarcadero para Isquia y Procida junto al Puerto de Nápoles.

Es la ciudad principal de los Campos Flégreos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pozzuoli

https://it.wikipedia.org/wiki/Pozzuoli

https://www.archeoflegrei.it/anfiteatro-flavio/

http://www.sportello.comune.pozzuoli.na.it/sue/index.php/video-di-pozzuoli

https://www.around-naples.com/it/anfiteatro-flavio-di-pozzuoli.html

https://www.flickr.com/photos/carolemage/albums/72157708866860412/

https://derivesuburbane.it/borghi-e-castelli/antichi-insediamenti/necropoli-romana-di-via-celle/

https://pafleg.cultura.gov.it/it/4388/localit/57/parco-archeologico-di-cuma

https://www.romanoimpero.com/2010/12/puteoli-pozzuoli-campania.html

https://www.romanoimpero.com/2020/02/cuma-campania.html

https://derivesuburbane.it/borghi-e-castelli/antichi-insediamenti/parco-archeologico-di-cuma/

https://www.gliscritti.it/gallery3/index.php/cumabacoli/IMG_0274

https://www.accademiaaeronautica.it/

https://www.borgando.it/campania/pozzuoli/cosa-vedere-pozzuoli/

https://blogcamminarenellastoria.wordpress.com/2017/05/04/pozzuoli-sui-passi-di-san-paolo/

Vídeo:

Web recomendada: https://comune.pozzuoli.na.it/

Contador: 201

Inserción: 2024-05-18 17:26:30

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Arq. Jaime Fuentes Flores

Torres Obispado

EXTRAORDINARIO . FELICIDADES . Un Cordial saludo Directivos y Personal de ...

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Photos and Texts are copyrighted by their owners

twittermobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET