CeutaCeuta

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Ciudadela de Menorca

Otro: Ciutadella de Menorca

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Ciudadela de Menorca 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Menorca, Islas Baleares

Año:

Estado: Terminado

Descripción:Ciudadela de Menorca

Ciudadela es el segundo núcleo urbano más importante de Menorca con más 27.000 habitantes. Las noches paseando por su puerto serán el mejor recuerdo de las vacaciones.

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 2

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 3

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 4

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 5

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 6

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 7

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 8

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 9

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 10

Catedral de Santa Maria de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 11

Església del Sant Crist dels paraires. Ciudadela de Menorca 12

Iglesia del Socorro (Església dels Socors). Ciudadela de Menorca 13

Iglesia del Socorro. Ciudadela de Menorca 14

Iglesia del Socorro. Ciudadela de Menorca 15

Iglesia de San Francisco (Església de Sant Francesc). Ciudadela de Menorca 16

Iglesia de San Francisco. Ciudadela de Menorca 17

Iglesia del Roser (Església del Roser). Ciudadela de Menorca 18

Iglesia del Roser. Ciudadela de Menorca 19

Convento de Santa Clara. Ciudadela de Menorca 20

Convento de Santa Clara. Ciudadela de Menorca 21

Antiga Església de Sant Josep. Ciudadela de Menorca 22

Ciudadela de Menorca 23

Palau Episcopal. Ciudadela de Menorca 24

Palau Episcopal. Ciudadela de Menorca 25

Museu Diocesà de Menorca (Iglesia del Socorro). Ciudadela de Menorca 26

Museu Diocesà de Menorca (Iglesia del Socorro). Ciudadela de Menorca 27

Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 28

Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 29

Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 30

Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 31

Muestra del Pintor Torrent. Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 32

Muestra del Pintor Torrent. Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 33

Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 34

Museo Diocesano de Menorca. Ciudadela de Menorca 35

Muestra del Pintor Torrent. Sala municipal El Roser de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 36

Muestra del Pintor Torrent. Sala municipal El Roser de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 37

Muestra del Pintor Torrent. Sala municipal El Roser de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 38

Muestra del Pintor Torrent. Sala municipal El Roser de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 39

Muestra del Pintor Torrent. Sala municipal El Roser de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 40

Can Saura. Ciudadela de Menorca 41

Can Saura. Ciudadela de Menorca 42

Can Saura. Ciudadela de Menorca 43

Palau Olivar. Ciudadela de Menorca 44

Palau Olivar. Ciudadela de Menorca 45

Palau Squella. Ciudadela de Menorca 46

Cas Duc. Ciudadela de Menorca 47

Plaça des Born. Ciudadela de Menorca 48

Plaça des Born. Ciudadela de Menorca 49

Plaça des Born. Ciudadela de Menorca 50

Plaça des Born. Ciudadela de Menorca 51

Obelisc de Ciutadella. Plaça des Born. Ciudadela de Menorca 52

Teatre des Born. Ciudadela de Menorca 53

Teatre des Born. Ciudadela de Menorca 54

Vista desde la Catedral del Ajuntament y el puerto. Ciudadela de Menorca 55

Vista de l'Ajunament des del port. Ciudadela de Menorca 56

Vista de l'Ajunament des del port. Ciudadela de Menorca 57

Seu de l'ajuntament de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 58

Seu de l'ajuntament de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 59

Ayuntamiento. Ciudadela de Menorca 60

Palau de Torre-Saura. Ciudadela de Menorca 61

Palau de Torre-Saura. Ciudadela de Menorca 62

Palau de Torre-Saura. Ciudadela de Menorca 63

Palau de Torre-Saura. Ciudadela de Menorca 64

Palau de Torre-Saura. Ciudadela de Menorca 65

Palau de Torre-Saura y Palau Salort. Ciudadela de Menorca 66

Ses Voltes ('Las Arcadas'), calle Josep Maria Quadrado. Ciudadela de Menorca 67

Ses Voltes ('Las Arcadas'). Ciudadela de Menorca 68

Es Be, escultura de Maties Quetglas, Ses Voltes. Ciudadela de Menorca 69

Que no passa ('Que no pasa', o azucaque). Ciudadela de Menorca 70

Plaça d'Alfons XIII (Plaça de les Palmeres, Plaza de las Palmeras). Ciudadela de Menorca 71

Plaça d'Alfons XIII (Plaça de les Palmeres, Plaza de las Palmeras). Ciudadela de Menorca 72

Plaça d'Alfons XIII. Ciudadela de Menorca 73

Plaça d'Alfons XIII. Ciudadela de Menorca 74

Moli de ciutadella, Molí des Comte, Cafè Bar Es Molí. Plaça d'Alfons XIII. Ciudadela de Menorca 75

Molí des Comte. Ciudadela de Menorca 76

Plaça de Federico Pareja. Ciudadela de Menorca 77

Plaça de Federico Pareja. Ciudadela de Menorca 78

Plaça de Federico Pareja. Ciudadela de Menorca 79

Plaça de Senplaxada. Ciudadela de Menorca 80

Plaça de Senplaxada. Ciudadela de Menorca 81

Plaça des Mercat (Plaza del Mercado). Ciudadela de Menorca 82

Mercat des peix. Ciudadela de Menorca 83

Mercat des peix. Ciudadela de Menorca 84

Bastió de sa Font. Ciudadela de Menorca 85

Bastió de sa Font. Ciudadela de Menorca 86

Bastió de sa Font. Ciudadela de Menorca 87

Castell de Sant Nicolau. Ciudadela de Menorca 88

Castell de Sant Nicolau. Ciudadela de Menorca 89

Castell de Sant Nicolau. Ciudadela de Menorca 90

Castell de Sant Nicolau. Ciudadela de Menorca 91

Castell de Sant Nicolau. Ciudadela de Menorca 92

Naveta des Tudons. La Naveta des Tudons es una construcción funeraria de la prehistoria menorquina usada entre los años 1200 y 750 a. C. Se trata de una tumba colectiva que, al ser excavada y restaurada en los años 1950,​ aportó los restos de al menos 100 individuos y objetos de sus depósitos funerarios: pulseras de bronce, botones de hueso y cerámica. Se trata de una de las construcciones prehistóricas mejor conservadas de Menorca. Su nombre significa 'La nave de las palomas torcaces'. Ciudadela de Menorca 93

Naveta des Tudons. Ciudadela de Menorca 94

Naveta des Tudons. Ciudadela de Menorca 95

Pedreres de s'Hostal. Las Pedreres de s'Hostal se encuentran a 1km de Ciudadela de Menorca (Islas Baleares) y conforman un recinto de canteras de marés (piedra típica de la isla utilitzada para las construcciones) cuya explotación se concluyó en 1994. Un año después, la Associació Líthica, encabezada por la escultora Laetitia Sauleau, alquiló las canteras para rescatarlas y darles una nueva vida que fomenten su esencia de laberinto y jardín. De este modo, la artista se sintió atraída por este «paisaje esculpido», con paredes verticales de fascinantes formas que representan auténticos volúmenes abstractos de evocadora imaginación. Ciudadela de Menorca 96

Pedreres de s'Hostal. Ciudadela de Menorca 97

Pedreres de s'Hostal. Ciudadela de Menorca 98

Pedreres de s'Hostal. Ciudadela de Menorca 99

Pedreres de s'Hostal. Ciudadela de Menorca 100

Pedreres de s'Hostal. Ciudadela de Menorca 101

Ciudadela tiene un aire señorial. Recorrer las calles estrechas del casco histórico de Ciudadela evoca pasión y sensualidad, pasear por el puerto hasta el Castillo de San Nicolás, hacer un alto en el camino y tomar una cerveza en la Plaza del Borne o en la Plaza de Ses Voltes, son algunas de las cosas que podrás hacer en Ciudadela.

Lo mejor de Ciudadela

Catedral de Menorca: construida entre los siglos XIII y XIV sobre una antigua mezquita, constituye el edificio gótico más importante de Menorca.

Plaza del Borne: su obelisco conmemora la heroica defensa de Ciudadela ante el ataque turco de 1558. Fue erigido en 1875.

Plaza de la Esplanada: junto a la Plaza del Borne, es el lugar elegido para celebrar los actos multitudinarios.

Castillo de San Nicolás: fue construido a finales del siglo XVIII para defender el puerto de la ciudad.

Museo Municipal de Ciudadela: edificio del siglo XVII que expone una gran colección de objetos prehistóricos. Fue inaugurado en 1995.

Puerto de Ciudadela: el puerto es uno de los lugares más emblemáticos de Menorca, y resulta un auténtico placer darse un capricho en alguno de sus numerosos restaurantes.

La rissaga

La rissaga es un fenómeno natural que caracteriza al puerto de Ciudadela. Sucede en verano, bajo ciertas condiciones atmosféricas, y consiste en que el mar oscila arriba y abajo hasta que se desborda. Resulta un auténtico espectáculo contemplar cómo suben de nivel los barcos en tan sólo unos instantes.

Las grandes rissagas provocan oscilaciones de unos dos metros en el nivel del mar que generan inundaciones en el puerto además de la destrucción de numerosas embarcaciones. Afortunadamente, en 2011 se instaló un nuevo dique para mitigar los efectos de la rissaga y proteger el puerto.

https://www.disfrutamenorca.com/ciudadela

Ciutadella

En la parte más occidental de la isla se encuentra el municipio de Ciutadella de Menorca, con su aire señorial y aristocrático entre sus estrechas calles de origen medieval, fue, hasta la llegada de los ingleses, la capital de la isla.

Ciutadella es una de las más bonitas de la isla, ha sido declarada bien cultural-artístico español debido a su amplio legado histórico. Con 29.000 habitantes, actualmente Ciutadella es la ciudad más poblada de la isla y una de las zonas más atractivas para el visitante. Esta ciudad respira historia por los cuatro costados, solo hace falta darse una pequeña vuelta por su casco antiguo para darse cuenta de la grandeza que vivió en el pasado este municipio, repleto de edificios históricos, palacios y casas señoriales. Los ingleses otorgaron el titulo de capital de la isla a Mahón en 1714, pero Ciutadella sigue siendo la capital eclesiástica, ya que cuenta con la Catedral de Menorca que es la sede del obispado.

Visitas obligadas de Ciutadella

El Puerto de Ciutadella está considerado uno de los más bonitos del Mediterráneo es un puerto pesquero, comercial y deportivo, hasta este puerto llegan los barcos de Mallorca y Barcelona mediante compañías marítimas que realizan trayectos regulares como Balearia e Iscomar. Junto al puerto, no puede faltar un recorrido por el paseo marítimo hasta el Castillo de San Nicolás, o un paseo por el casco antiguo hasta la catedral, ir de compras por bonita calle Ses Voltes rodeada de soportales, la mítica y emblemática Plaza Es Born es el centro neurálgico de la ciudad y está rodeada por edificios emblemáticos todos ellos son lugares que no pueden faltar en ninguna visita a Menorca.

El legado prehistórico de Ciutadella

Otro de los grandes atractivos de Ciutadella y sus alrededores son los numerosos restos arqueológicos de la época Talayónica y Pre-Talayónica que se encuentran en ella. El legado prehistórico de esta parte de la isla es muy amplio. En su visita se podrá aprender sobre la vida de los antiguos pobladores de la isla a través de los diferentes yacimientos arqueológicos. Aquí encontraremos los fabulosos poblados Talayónicos de Montefí y Torrellafuda, con sus magnificas cuevas subterráneas y talayots; también podremos visitar las 14 cuevas de Cala Morella, o la espectacular Naveta de Tudons cuya tipo de construcción funeraria solo existe en la isla.

Las playas de Ciutadella son un paraíso en la tierra

Además, el municipio cuenta con un amplio litoral con más de 30 playas y calas paradisiacas que son uno de los principales reclamos turísticos de la isla. Es dificil nombrar solo alguna de ellas ya que esta población cuenta con infinidad de preciosas playas de arena fina, aguas cristalinas color turquesa y bosques frondosos que llegan hasta el mar y que enamoran al visitante con ese aire salvaje y Mediterráneo.

Lo ideal en Ciutadella es alquilar un coche y hacer un recorrido de cala en cala, unas de las más famosas playas de Ciutadella son Cala Morell, Cala Talaier, Cala Turqueta, Cala Macarella y Cala Macarelleta, pero hay muchas más y todas ellas con muchísimo encanto.

https://tripkay.com/destination-guides/destino/costas-espanolas/islas-baleares/menorca/ciutadella-menorca/

Qué ver en Ciutadella de Menorca en un día.

Ciutadella de Menorca, Ciudadela de Menorca o simplemente Ciudadela, son los nombres con los que se le conoce a esta ciudad con encanto del oeste de la isla. Si hay un lugar, fuera de las visitas a las calas y playas, que no te debes perder en tu viaje a Menorca, ese es sin duda Ciutadella. Una ciudad cargada de encanto y de historia que estoy segura de que te sorprenderá.

No obstante, y como la ciudad es pequeña, la mayoría de los puntos de interés turístico se visitan en una mañana, a no ser que te entretengas o entres en muchos lugares. Por ello te mostraré otros de los sitios especiales de las afueras de la ciudad que puedes visitar en el día y que complementan perfectamente la visita a Ciutadella.

Cómo lo que más nos gusta a nosotros es callejear, en una mañana teníamos Ciutadella pateada, callejeada y vista, así que complementamos esta vista con otros lugares de interés situados a las afueras de la ciudad.

El puerto de Ciutadella.

Visitar Ciutadella de Menorca significa visitar su puerto, uno de los lugares con más encanto de la ciudad.

Ciutadella puede ser además el punto de entrada de tu viaje a Menorca si decides llegar en barco desde Mallorca o Barcelona. Eso sí, no llegarás a este puerto, lo harás a la zona que está un poco más alejada del centro.

El puerto de Ciutadella, y Ciutadella en general, es el más bonito de lo que podrás encontrar en tu visita a la isla, así que no te lo debes perder. Puede ser el punto de partida de tu visita a Ciudadela, ya que aquí mismo encontrarás el parking gratuito de la ciudad (ver Dónde aparcar en Ciudadela – final del artículo).

El puerto de Ciutadella data de la Edad Media y eso se nota nada más poner un pie en él. Tenía una enorme actividad ya en aquella época, época en la que Ciudadela era la capital de la isla.

La forma tan estrecha que tiene hizo que con el tiempo, en el S. XIX, se empezasen a realizar tareas de reforma y de ampliación para dar cabida a los grandes buques, que por la peculiar forma del puerto, no podían entrar. Actualmente el puerto de Ciutadella consta de varias zonas, la deportiva, la comercial, la pesquera y la de pasajeros. La imagen actual del puerto data de 1962, fecha en la que terminó la obra de reforma del puerto.

No hay mejor forma de empezar la visita a Ciutadella que desde su puerto, pero es seguro que no pasarás una única vez por él. En sus alrededores encontrarás muchos restaurantes donde degustar alguno de los típicos platos menorquines, entre ellos la famosa caldereta.

Carrer de Pere Capllonch – Acceso al casco histórico

Desde el mismo puerto accedemos al casco histórico de Ciutadella a través de una calle peatonal, empedrada y con escaleras (nosotros lo hicimos de bajada, ya que aparcamos al lado del ayuntamiento, aunque después tuvimos que volver a subir). Esta calle tiene también su encanto, ya que encontrarás un montón de tiendas pequeñitas en las que poder comprar artesanías y recuerdos de Menorca o Ciudadela.

Ayuntamiento de Ciutadella

En el ayuntamiento de Ciutadella encontramos la oficina de información turística de la ciudad, donde conviene entrar para que nos den algún tipo de información actualizada. En nuestro caso que uno de los miradores a los que queríamos acceder estaba cerrado por obras.

Desde el mismo ayuntamiento encontramos unas bonitas vistas del puerto, quizá desde las alturas se aprecie mejor lo qué es el puerto de Ciutadella.

El ayuntamiento de Ciutadella es el edificio que resalta por encima de cualquier otro desde la parte baja del puerto. Este edificio fue en su día el Real Alcázar e impone por su arquitectura y su fachada.

La plaza des Born

Es la plaza que está frente al ayuntamiento. En ella destaca un gran obelisco de 22 metros de altura, que fue levantado en el S. XX para conmemorar a todos aquellos que lucharon por la defensa de la ciudad. Y es que esta ciudad, y Menorca en general, tienen un duro pasado que recordar. Por ello, cada 9 de Julio en Ciutadella, se conmemora el día en el que, en 1558, el imperio turco saqueó la ciudad, llevándose consigo a más de 3000 personas como esclavos, así como asesinando a otros tantos.

Desde aquí tenemos una visión general de la plaza, donde destacan edificios como el Palacio de Torresaura, que es uno de los edificios más impactantes por dimensiones y por su estructura y diseño (arquitectura neoclásica del S. XIX).

Justo al lado encontramos el Palau Salort y entre ellos la Carrer Major des Born, por la que llegaremos directamente hasta la plaza de la Catedral de Ciutadella.

La Catedral de Ciudadela. Catedral de Santa María de Ciutadella.

La Catedral de Ciutadella fue levantada en la misma posición en la que se encontraba una antigua mezquita durante los S. XIV y XV. Fue mandada construir por el Rey Alfonso III tras la conquista de Menorca. La entrada es gratuita y bien merece una vistita.

Carrer Josep Maria Quadrado

Es una de las arterias comerciales de Ciutadella. Pasear por ella es ideal para realizar tus compras del viaje. Pero sin duda, lo mejor es no centrarte en una sola calle. A partir de este punto, callejea, piérdete y disfruta de las calles de Ciudadela, de sus bares, de sus restaurantes, de sus tiendas, de su ambiente.

Mercado Pescado Menorca

Y en ese callejeo por Ciutadella pasarás seguro por muchos edificios históricos que te llamarán la atención. Y seguro, seguro que acabarás pasando por el Mercado de Pescado de Menorca.

Es uno de esos lugares que no te debes perder de Ciutadella. En el mercado del Pescado (Mercat des Peix) de Ciudadela no solo encontrarás pescado fresco para comprar, sino que en sus alrededores y en la propia plaza encontrarás lugares donde comprar embutidos y productos típicos de Menorca. Además, esta plaza se ha puesto muy de moda para salir a tomar el aperitivo o el tardeo, así que el ambiente es más que bueno.

Molí Des Comte, el Molino de Ciutadella.

Sí, así como lo lees. En uno de los extremos del casco histórico de Ciutadella encontramos un Molino de viento, que actualmente es un restaurante – asador, así que puedes probar su comida.

En sus orígenes fue un almacén de grano (trigo y otros cereales). A principios del S. XX cayó en desuso, y quedó en el olvido hasta que en el año 1993 el ayuntamiento lo rehabilitó y se creó un centro de artesanías y un pequeño Café. Durante 37 años fue regentado por la familia Casalí. En 2013 un fuerte temporal se llevó las aspas y un año después el café cerró sus puertas.

No fue hasta el año 2017 cuando el asador se interesó por el Molino, el café, y tras los permisos pertinentes abrió al público ya totalmente reformado.

Nou Mercat de Ciutadella.

Más moderno que el Mercado del Pescado, es el Nou Mercat de Ciutadella, el principal centro comercial de la ciudad, que nosotros decidimos no visitar, ya que nos gusta más deambular por las calles más históricas de las ciudades.

Plaza de Senplaxada

Tras esa visita, o el callejear por el casco histórico, llegamos a la Plaza de Senplaxada, plaza llena de terrazas y buen ambiente donde se puede aprovechar para comer, para tomar un café o para simplemente hacer un alto en el camino. Así habremos regresado a nuestro lugar de inicio y así terminamos el paseo por el centro histórico de Ciudadela. Pero aún no terminamos con todas las visitas.

Castillo de Sant Nicolau

Es en realidad una torre de defensa, construida en la boca de entrada al puerto de Ciutadella para proteger la ciudad de los posibles ataques (lo que era frecuente en siglos pasados). Fue construida por los españoles en el S. XVIII.

Actualmente pertenece al ayuntamiento de Ciudadela y recomendamos su visita, ya no solo por el carácter histórico del mismo, sino por las vistas que tenemos desde el Castillo, de la zona costera, y del cercano Faro Sa Farola.

La visita es gratuita.

https://www.callejeandoporelmundo.com/ciutadella-de-menorca-y-alrededores/

Cala Macarella y Cala Macarelleta. Ciudadela de Menorca 102

Cala Macarella. Ciudadela de Menorca 103

Cala'n Turqueta. Ciudadela de Menorca 104

Cala des Talaier. Ciudadela de Menorca 105

Son Saura. Ciudadela de Menorca 106

Son Saura. Ciudadela de Menorca 107

Cala de Son Vell. Ciudadela de Menorca 108

Cala Parejals també anomenada Cova dels Pardals. Ciudadela de Menorca 109

Cala Parejals. Ciudadela de Menorca 110

Platja de Son Xoriguer. Ciudadela de Menorca 111

Platja de Son Xoriguer. Ciudadela de Menorca 112

Cala en Bosc. Ciudadela de Menorca 113

Cala en Bosc. Ciudadela de Menorca 114

Playa Cala'n Bosch. Ciudadela de Menorca 115

Cala Blanca. Ciudadela de Menorca 116

Cala Blanca. Ciudadela de Menorca 117

Cala Santandria. Ciudadela de Menorca 118

Cala Santandria. Ciudadela de Menorca 119

Sa Caleta. Ciudadela de Menorca 120

Cala des Degollador. Ciudadela de Menorca 121

Cala des Degollador. Ciudadela de Menorca 122

Cala des Frares. Ciudadela de Menorca 123

Playa de sa Farola. Cala des Frares. Ciudadela de Menorca 124

Cala en Blanes. Ciudadela de Menorca 125

Cala en Blanes. Ciudadela de Menorca 126

Cala en Blanes. Ciudadela de Menorca 127

Cala en Brut y Torre del Ram. Ciudadela de Menorca 128

Cala en Brut. Ciudadela de Menorca 129

Cala en Forcat. Ciudadela de Menorca 130

Cala en Forcat. Ciudadela de Menorca 131

Cales Piques. Ciudadela de Menorca 132

Cales Piques. Ciudadela de Menorca 133

Pont d'en Gil. Cala Corbetar. Ciudadela de Menorca 134

Sa Falconera. Ciudadela de Menorca 135

Vista de Punta Nati desde Sa Falconera. Ciudadela de Menorca 136

Far de Punta Nati. Ciudadela de Menorca 137

Far de Punta Nati. Ciudadela de Menorca 138

Far de Punta Nati. Ciudadela de Menorca 139

El far situat entre dos búnquers de la Guerra Civil Espanyola. Ciudadela de Menorca 140

Far de Punta Nati. Ciudadela de Menorca 141

Cala Pous. Ciudadela de Menorca 142

Cala es Morts. Ciudadela de Menorca 143

Codolar de Torrenova. Ciudadela de Menorca 144

Cala Morell. Ciudadela de Menorca 145

Cala Morell. Ciudadela de Menorca 146

Cala Fontanelles o Platja Ses Fontanelles. Ciudadela de Menorca 147

Cala Fontanelles. Ciudadela de Menorca 148

Platja d'Algaiarens o platja des Tancats. Ciudadela de Menorca 149

Platja d'Algaiarens o platja des Tancats. Ciudadela de Menorca 150

Platja del Bot. Ciudadela de Menorca 151

Platja del Bot. Ciudadela de Menorca 152

Cala Carbó. Ciudadela de Menorca 153

Cala Carbó. Ciudadela de Menorca 154

Cala del Pilar. Ciudadela de Menorca 155

Cala del Pilar. Ciudadela de Menorca 156

Centro de Salud Canal Salat. Ciudadela de Menorca 157

IES Josep Maria Quadrado. Ciudadela de Menorca 158

Camp Municipal “Sant Antoni”. Ciudadela de Menorca 159

Estadi Son Marçal. Ciudadela de Menorca 160

Hipódromo Torre Del Ram. Ciudadela de Menorca 161

Port. Ciudadela de Menorca 162

Port. Ciudadela de Menorca 163

Port. Ciudadela de Menorca 164

Port. Ciudadela de Menorca 165

Port. Ciudadela de Menorca 166

Port. Ciudadela de Menorca 167

Port. Ciudadela de Menorca 168

Port. Ciudadela de Menorca 169

Port. Ciudadela de Menorca 170

Port. Ciudadela de Menorca 171

Port. Ciudadela de Menorca 172

Port. Ciudadela de Menorca 173

Port. Ciudadela de Menorca 174

Port Exterior de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 175

Port Exterior de Ciutadella. Ciudadela de Menorca 176

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 177

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 178

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 179

Ciudadela​ o Ciudadela de Menorca​ (en catalán y oficialmente Ciutadella de Menorca) es una ciudad y municipio español de Menorca, en las Islas Baleares.

Situada en el extremo oeste de la isla, es la ciudad con mayor número de habitantes de Menorca (30.588 habitantes en 2020) y sede del obispado de la isla. Regentó la capitalidad de la isla hasta la ocupación inglesa en 1714. Supera en número de habitantes a Mahón, antes el municipio más poblado de Menorca. Mahón es la capital de Menorca y sede del Consejo Insular, figura administrativa local que en Menorca ejerce de gobierno insular.

Historia

A lo largo de los siglos, los diferentes pobladores le han dado diversos nombres: Jamma, Nura, Minerva, Iamo, Iamona, Municipium Flavium Iamontanum, Medina Minurka. Pero fue a partir de 1287, a raíz de la incorporación de Menorca a la cultura cristiana y europea con la conquista de Alfonso III, cuando se impuso el nombre actual, topónimo que etimológicamente proviene del latín civitatella, diminutivo de civitas (ciudad). A pesar de ello, este nombre ya prevalecía entre la población romanizada y los mozárabes menorquines anteriores a la colonización realizada por la Corona de Aragón.

En 1558 una flota turca al mando del almirante Pialí atacó la ciudad. Era el 9 de julio cuando los defensores se rindieron ante las fuerzas turcas. Parte de la población fue deportada bajo rescate a Estambul. A partir de ese año se inicia una lenta reconstrucción de la ciudad que tendrá su contrapunto en 1646 con la llegada a la isla de la peste. La dominación británica durante gran parte del siglo XVIII ocasionó la decadencia y languidecimiento de la ciudad, que perdió la capitalidad de la isla en beneficio de Mahón.

Durante la Guerra Civil Española, Menorca permaneció fiel a la República. En 1939 tuvo lugar la llamada Batalla de Menorca, cuando un grupo de fuerzas partidarias de Franco tomó Ciudadela y se enfrentó a la guarnición republicana de Mahón.

Actualmente se la denomina Ciudadela de Menorca (haciendo un paralelismo con Palma de Mallorca, capital de Mallorca) para no confundirla con otros topónimos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadela_(Baleares)

https://ca.wikipedia.org/wiki/Ciutadella_de_Menorca

https://menorcatour.com/menorca/pueblos/ciutadella-de-menorca/catedral-de-menorca.html

https://cronicasdeunawanderlust.com/que-ver-en-ciudadela-menorca-calas-cerca/

https://www.flickr.com/photos/43277200@N03/albums/72157632119057215

https://www.idealista.com/news/vacacional/playas/islas-baleares/islas-baleares/ciutadella-de-menorca/

Vista aérea. Ciudadela de Menorca 180

Vídeo:

Web recomendada: http://www.ajciutadella.org/

Contador: 2301

Inserción: 2021-10-08 18:13:01

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET