ValdiviaValdivia

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Aranda de Duero

Otro:

Localización:

Tipo: Urbanismo

Categoría:

Foto:

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: España

Localización: Burgos, Castilla y León

Año:

Estado: Terminado

Descripción:🌄 Ubicación y contextos generales

Aranda de Duero es una ciudad y municipio del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad de Castilla y León (España). Está situada en la comarca de la Ribera del Duero, sobre los 800 m de altitud, extendiéndose en un territorio de unos 127 km².

Cruza por su término el río Duero, junto a afluentes como el Arandilla y el Bañuelos. Su entorno combina vegas fértiles, campiñas y suaves páramos. El clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos fríos y veranos cálidos y secos.

🏰 Breve recorrido histórico

Orígenes y tiempos antiguos

El área estuvo habitada desde la Prehistoria. Más tarde, los celtas arévacos y pelendones dejaron su huella antes de la romanización.

Edad Media

Durante la Reconquista, Aranda se consolidó como una villa amurallada de importancia estratégica. Fue villa realenga, lo que la vinculó directamente a la Corona. En el siglo XV se celebró el Concilio de Aranda, presidido por Isabel la Católica, un evento clave en la historia eclesiástica castellana.

Edad Moderna y Contemporánea

A lo largo de los siglos, Aranda fortaleció su identidad agrícola y vitivinícola. En el siglo XIX sufrió los efectos de las guerras napoleónicas, y en el siglo XX vivió un auge industrial. Hoy combina tradición y modernidad, siendo un centro cultural, industrial y turístico de referencia.

👥 Demografía y sociedad

Aranda de Duero cuenta con unos 33 000 habitantes, siendo la tercera población más grande de la provincia de Burgos.

Sus habitantes son conocidos como arandinos o arandinas.

💼 Economía local

Agricultura y vino 🍇

La economía gira en torno a la agricultura y, sobre todo, al vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero. El enoturismo es un pilar de su desarrollo.

Industria 🏭

Aranda se ha convertido en un polo industrial regional, con empresas alimentarias, farmacéuticas, logísticas y de neumáticos. Su ubicación estratégica y buenas comunicaciones favorecen este crecimiento.

Turismo y servicios 🧳

El turismo cultural y gastronómico está en auge gracias a su patrimonio, sus bodegas subterráneas y la oferta de festivales, ferias y actividades enológicas.

🏛 Patrimonio y atractivos culturales

Iglesia de Santa María la Real: una joya del gótico tardío.

Iglesia de San Juan: actual Museo de Arte Sacro.

Iglesia de San Nicolás de Bari y el Santuario de San Pedro Regalado.

Bodegas subterráneas: una red histórica de túneles excavados entre los siglos XII y XVIII.

Palacio de los Berdugo: edificio histórico donde se alojó Napoleón Bonaparte.

Puentes medievales, restos de la antigua muralla y el Ayuntamiento renacentista completan su encanto.

🖼 Museos y espacios culturales

🏺 Museo Casa de las Bolas

Ubicado en un edificio del siglo XV, este museo alberga una valiosa colección de arte contemporáneo donada por el coleccionista Félix Cañada. Se exponen obras de artistas españoles de los siglos XIX y XX en un entorno histórico perfectamente restaurado.

⛪ Museo de Arte Sacro de San Juan

Situado en la antigua iglesia de San Juan, muestra piezas litúrgicas, esculturas, pinturas y objetos religiosos que reflejan la riqueza artística y espiritual de la villa a lo largo de los siglos.

🍷 Museo del Vino – Bodegas Históricas

En el subsuelo de la ciudad, diversas bodegas ofrecen visitas guiadas donde se explican los métodos tradicionales de vinificación. Algunas se han convertido en auténticos museos del vino que combinan historia, arqueología y degustación.

🎉 Fiestas y eventos destacados

Fiestas patronales en honor a la Virgen de las Viñas (septiembre).

Festival Sonorama Ribera, uno de los más importantes de música indie en España.

Semana Santa, declarada de interés turístico regional.

Milla Urbana de Aranda, evento deportivo con gran participación.

***

RIBERA DEL DUERO

10 lugares imperdibles de Aranda de Duero

Si eres un amante del enoturismo no puedes dejar de visitar la capital de la Denominación de Origen Ribera del Duero: Aranda de Duero.

Áine Díaz

Aranda de Duero es una bella villa medieval, la Capital de la Ribera y Ciudad Europea del Vino en 2022, de ahí que sea tan interesante visitar esta localidad precisamente ahora, razones que se unen al rico patrimonio natural, histórico, artístico y gastronómico de esta zona. ¿Cuáles son los lugares que no debes dejar de visitar si viajas a Aranda de Duero? Huelga decir que debes reservar en alguno de sus restaurantes para darte el gusto de disfrutar del famoso lechazo asado, plato estrella de esta localidad y, además de eso, estos son los lugares que merecen una visita:

Bodegas subterráneas

¿Cómo no empezar nuestra lista por las bodegas siendo Aranda de Duero la Capital de la Ribera? El subsuelo de esta localidad cuenta con 7 kilómetros de galerías excavadas entre los siglos XII y XVIII, su profundidad es de entre 10 y 12 metros y se han utilizado desde la Edad Media para almacenar el vino; 135 son las bodegas que se conservan y algunas de ellas admiten visitas ¿nuestra recomendación? Las bodegas de Las Ánimas o la de Don Carlos, esta última es una bodega medieva que organiza los sábados visitas teatralizadas que terminan con una cata de vino.

Humilladero

Es un crucero soportado por cuatro columnas que encontrarás camino de la ermita de la Virgen de las Viñas; es del S. XVI y guarda en su interior, bajo un techo artesonado de madera, imágenes gótidas de Cris y la Virgen representando el misterio de la Crucifixión.

Santuario de la Virgen de Viñas

Visto el Humilladero puedes seguir tu camino hasta este santuario que es en realidad una ermita del S.XVII en la que está la patrona de Aranda de Duero, cuenta con un peqeuño museo y un mirado sobre el atrio, dos torresones, pun pati porticado y una espadaña; además de la patrona de Aranda, la Virgen de las Viñas, aquí verás también una bella imagen gótica del Santo Cristo de San Lorenzo.

Iglesia de Santa María la Real

Ya que hemos empezado a hablar de lugares sagrados, toca visitar también esta iglesia, un magnífico templo gótico del S.XV levantado sobre una iglesia románica; su fachada principal es gótico-isabelina y se cree que pudo haber sido realizada por Simón de Colonia, en ella parecen las figuras seis apóstoles y las de los padres de esta iglesia, San Ambrosio y San Agustín); en su interior destaca tanto la escalera del coro, de estilo mudéjar, como el púlpito plateriesco y la capilla de los Salazar.

Iglesia de San Juan

Seguimos con lugares sagrados porque la Iglesia de San Juan, de estilo gótico del S.XIV sorprende por su magnífica portada protagonizada por una imagen de San Juan Bautista; en su interior guarda un valioso retablo renacentistas en la capilla de las Calderonas y un Museo de Arte Sacro.

Plaza Mayor

De las construcciones religiosas pasamos a las civiles empezando por la Plaza Mayor, una plaza en la que antes se celebraban ferias y mercados y que hoy en día se ha convertido en el corazón de la ciudad; llama la atención por sus edificios y los soportales que rodean la plaza, también el quiosco de múscia y una reproducción del plano de Aranda que es, además, el primer plano urbano realizado en perspectiva en España allá por el año 1503 (el original está en el Archivo Genral de Simancas, en Valladolid). Aquí está también el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino del que forma parte la Bodega de las Ánimas que te recomendábamos visitar hablando de las bodegas subterráneas de Aranda.

Plaza del Trigo y Calle Isilla

Otra plaza que merece una visita es la del Trigo y no solo por su belleza arquitectónica, que también, sino porque en ella desemboca la calle Isilla que está repleta de asadores en los que disfrutar del rico lechazo asado de Aranda.

Casa de las Bolas y Museo Félix Cañada

Hablado de construcciones civiles no podemos olvidarnos de la Casa de las Bolas porque se trata de un palacio del S.XV en el que, cuentan, residió la reina Isabel la Católica; hoy es además un museo, el de Félix Cañada, allí podrás ver una colección pictórica de obras realizadas entre los S.XVII y XX que van desde el arte sacro hasta los retratos, paisajes y escenas comunes y bodegones donadas por eel ingeniero Félix Cañada al Ayuntamiento de Aranda.

Museo de la Alfarería y Cerámica

Y, hablando de museos, hay que visitar también el de la Alfarería y Cerámica porque aquí se exponen piezas de alfarería tradicional y también se reserva un espacio par los nuevos creadores ceramistas, además cuenta con un espacio adicional dedicado a la alfatería tradicional española donde se exponen piezas llegadas de diferentes partes de España.

Puente Románico de las Tenerías

Este puente medieval de estilo románico se mantiene sobre el río Bañuelos, afluente del Duero; está situado muy cerca de la iglesia de San Juan que te recomendábamos visita hablando de la arquitectura religiosa de Aranda.

https://www.lasexta.com/viajestic/escapadas/10-lugares-imperdibles-aranda-duero_2021112961a5d9849dc5fc000139f17c.html

Aranda de Duero es un municipio y ciudad española del sur de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Aranda de Duero y cuenta con una población de 33 675 habitantes (INE 2024).

Históricamente es conocida por haberse celebrado en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla. También por el plano de Aranda, realizado en 1503, siendo el mapa urbano más antiguo del país y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla. Por Aranda además cruza la Cañada Real Segoviana, desde 2007, incluida en la lista indicativa de la Unesco, como futura candidatura a Patrimonio de la Humanidad.

En el plano turístico es especialmente conocida por su gastronomía, sus vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero, habiendo acogido su Consejo Regulador durante los primeros años, el lechazo asado y la morcilla de Aranda. De su patrimonio arquitectónico destacan las iglesias de Santa María la Real, y de San Juan, hoy museo sacro, el Santuario de San Pedro Regalado, la iglesia de San Nicolás de Bari, los 7 km de Bodegas Subterráneas construidas entre los siglos XII y XVIII, que se encuentran en el subsuelo del casco antiguo de la ciudad y el palacio de los Berdugo en el que se hospedó Napoleón en 1808. También son de interés la cercana ciudad romana de Clunia Sulpicia y el Monasterio de Santa María de La Vid. La Semana Santa de Aranda está declarada de Interés Turístico Regional.

Es el tercer polo industrial de Castilla y León, con 4872 trabajadores dedicados al sector, en 136 empresas, y la primera ciudad en porcentaje de ocupación: el 32,9 % de la población activa se dedica a la industria (dic 2007). En la ciudad se encuentran algunas de las mayores empresas de la comunidad autónoma, como Grupo Leche Pascual (8.ª), GlaxoSmithKline (15.ª) o Grupo Gerardo de la Calle-Artepref (167.ª), así como una gran factoría de la multinacional francesa Michelin. La ciudad acoge la sede del consorcio turístico Ruta del Vino Ribera del Duero. Produce vinos de la D.O. Ribera del Duero y fue la primera localidad de Castilla y León en producir cava con denominación de origen.

En 1990 celebró el Campeonato Mundial de BMX y en 2003 el Campeonato Mundial de Mushing sobre tierra. Durante la década de 1960 celebró el Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero, reputado certamen musical internacional. Desde 1998 celebra el Festival Sonorama Ribera, el festival de música pop rock más importante de Castilla y León y referente nacional. Asimismo, la ciudad acoge el Congreso Internacional Fine Wine de la D.O. Ribera del Duero, considerado el mayor encuentro internacional sobre vino y cultura,​ y la Milla de Aranda, la carrera de la milla más importante de España. En 2014 la capital ribereña albergó la XIX edición de la exposición de Las Edades del Hombre[10]​ y en 2020 fue elegida como Ciudad Europea del Vino,​ título que fue prorrogado hasta 2022 debido a la pandemia de coronavirus.

https://es.wikipedia.org/wiki/Aranda_de_Duero

https://turismoarandadeduero.es/

https://www.hoteltorremilanos.es/que-ver-aranda-de-duero/

https://www.terranostrum.es/turismo/iglesia-de-san-juan-aranda-de-duero

https://www.terranostrum.es/turismo/bodegas-subterraneas-en-aranda-de-duero

https://www.viajesyrutas.es/2014/01/Aranda-de-Duero-Ribera-Duero-Burgos.html

https://casadelasbolas.arandadeduero.es/

https://vialibre-ffe.com/multi_galeria.asp?gal=430

https://cadenaser.com/castillayleon/2025/07/25/se-reactiva-el-museo-del-tren-de-aranda-tras-mas-de-cuatro-anos-y-medio-cerrado-radio-aranda/

https://rutadelvinoriberadelduero.es/directories/ciavin/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100067611338997&sk=photos

https://www.soniagraupera.com/2024/05/que-ver-en-aranda-de-duero-burgos

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.982161786805886&type=3

https://www.lasexta.com/viajestic/escapadas/10-lugares-imperdibles-aranda-duero_2021112961a5d9849dc5fc000139f17c.html

https://www.arandahoy.com/1215/las-murallas-medievales-de-aranda-de-duero/

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puertas-de-la-antigua-muralla-de-aranda-de-duero-173801980

https://www.dislinedrone.com/aranda-de-duero

Vídeo:

Web recomendada: https://www.arandadeduero.es/

Contador: 85

Inserción: 2025-10-10 19:30:49

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

hazola

Cúpula de la Roca

gracias me...

gera

Buenos Aires

las mejores fotos de la mejor ciudad del...

Daniel M. - BRASIL

San Francisco

...

PEQUE

Presa Chicoasén

SERA QUE ALGUIEN ME PUEDE DAR MAS INFORMACIÓN DE ESTE PROYECTO ESTUDIO EN LA UNACH Y ES PARA UN...

Mery

Huaca Pucllana

Muy interesante, muy buena la información y...

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET

Te damos la bienvenida a Megaconstrucciones.net

Por favor, permite que se muestren anuncios en nuestro sitio web.

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios. Dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio web. Desactiva el bloqueador de anuncios para este sitio en tu navegador.