Nombre:
Otro:
Localización:
Tipo: Edificios Religiosos
Categoría:
Foto:
Voto:
Continente: Europa
País: España
Localización: Cuacos de Yuste, Comarca de La Vera, Cáceres
Año: 1408 - s. XVI
Estado: Terminado
Descripción:Visita al Monasterio de Yuste en la comarca de La Vera
Es uno de los puntos de interés turístico e histórico más importantes de la comarca de La Vera. Está situado en un entorno natural precioso. La visita guiada por el interior del Monasterio de Yuste es totalmente recomendable.
Un poco de historia
El Monasterio de Yuste es conocido sobre todo por ser la última morada del Emperador Carlos V, el lugar que eligió para descansar y meditar tras un reinado lleno de guerras y conflictos políticos y religiosos.
Carlos V decidió abdicar en favor de su hijo, Felipe II, y se trasladó a la comarca de La Vera a finales de 1556.
Residió en el Monasterio de Yuste desde principios de 1557 hasta su muerte, a finales de 1558.
El monasterio tuvo su origen en un pequeño monasterio o cenobio construido en 1407 y en el que vivían inicialmente unos pocos ermitaños. Con el paso del tiempo fue aumentando el número de monjes, que finalmente se acogieron a la Orden de San Jerónimo. El edificio original sufrió numerosas reformas, inicialmente para ampliar las diferentes dependencias de los monjes y posteriormente para construir la casa palacio que serviría de residencia al emperador.
A comienzos del siglo XIX, durante la invasión francesa, el Monasterio de Yuste fue abandonado por los monjes Jerónimos y sufrió numerosos daños. Con la desamortización de Mendizábal se subastó el edificio y fue utilizado para tareas agrícolas y ganaderas. El estado de abandono continuó prácticamente hasta mediados del siglo XX.
En 1931 es declarado Monumento Histórico Artístico y en 1949 comienzaron las labores de rehabilitación, intentando respetar en la medida de lo posible la estructura original de los edificios. Unos años más tarte vuelve la Orden de San Jerónimo
Visitando el Monasterio de Yuste
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste se encuentra a unos 2km de la localidad de Cuacos de Yuste.
Se puede llegar en coche (hay aparcamiento junto al monasterio) o dando un paseo desde el pueblo a través de un acceso peatonal (unos 45 minutos andando tranquilamente). Ten en cuenta que en días de mucha afluencia (p.e. algunos días de Samana Santa) a veces se corta la carretera de acceso y se habilitan en su lugar autobuses que salen hacia el monasterio desde Cuacos y desde Garganta la Olla.
Para acceder al interior del monasterio hay que pagar entrada, con diferentes precios en función de si queremos visita con guía, audioguías, etc. Las entradas se pueden comprar en la propia taquilla del monasterio y no es necesario realizar reserva. En el interior de los recintos no está permitido el uso de cámaras, sólo en las zonas exteriores como los claustros o los jardines.
Dentro del conjunto arquitectónico del Monasterio de Yuste destacan:
La iglesia del siglo XV, del gótico tardío, con algunas reformas renacentistas
El claustro gótico, de finales del siglo XV
El claustro nuevo (plateresco), del siglo XVI, de estilo renacentista
Diferentes estancias y salas monacales
La casa-palacio de Carlos V
Los jardines y el estanque, diseñados para el emperador
El recorrido nos lleva por diferentes estancias, aunque no se visitan todas las dependencias del monasterio (por ejemplo las que ocupan los monjes en la actualidad). En muchas de las salas hay exposiciones de pintura o esculturas relacionadas con la época en que vivió Carlos V.
Iglesia del Monasterio de Yuste
Se trata de un edificio sencillo, de estilo gótico tardío, construida en el siglo XV junto con el claustro gótico. En la fachada occidental se pueden ver elementos renacentistas posteriores, del siglo XVI.
Su estructura se basa en una única nave, con bóveda de crucería estrellada.
En la entrada, en un piso superior, está situado el coro.
El retablo del altar mayor es obra del escultor Antonio de Segura, por encargo de Felipe II.
Claustro Gótico
Es el más antiguo, y se construyó en la misma época que la iglesia que se conserva actualmente.
Es un claustro rectangular, de dos pisos. Los arcos son muy amplios y se asientan sobre pilares cilíndricos.
El patio interior tiene en la actualidad un jardín con una fuente en el centro.
El claustro servía de punto de acceso a todas las dependencias del monasterio, incluyendo las celdas de los monjes, que se encontraban en el piso superior.
Claustro Plateresco
El claustro Nuevo (o Plateresco) es de estilo renacentista. Es más amplio y luminoso que el claustro gótico.
Tiene dos pisos. En el piso inferior los arcos son de medio punto, mientras que en el piso superior son arcos rebajados.
Los arcos se apoyan sobre columnas renacentistas con capiteles ornamentados con diferentes emblemas y escudos.
El patio tiene un jardín muy bien cuidado en el que crecen algunos cipreses. En el centro del patio hay una fuente de piedra.
Casa palacio de Carlos V
Es un edificio muy sencillo, de planta rectangular, construido en ladrillo y mampostería fundamentalmente, y sin apenas elementos decorativos. Está adosado a la parte sur de la estructura de la iglesia.
El palacio tiene dos plantas principales, cada una de ellas con cuatro habitaciones separadas por un corredor.
Al piso superior, donde se encontraban las habitaciones del monarca, se podía acceder por medio de una gran rampa situada al oeste, lo que permitía al emperador llegar directamente a caballo dado su deteriorado estado de salud.
Esa planta tenía dos habitaciones interiores (la alcoba del emperador y una sala auxiliar) y dos habitaciones exteriores que daban a los jardines, que se utilizaban como comedor y sala para audiencias. Todas las estancias eran muy sobrias, con una decoración muy sencilla
La alcoba se diseñó de tal forma que el monarca podía seguir la misa desde su cama, sin necesidad de bajar hasta la iglesia.
Los jardines del palacio fueron diseñados para asemejarse a los que tenía la casa natal del monarca en Gante.
El agua era uno de los protagonistas, con el estanque principal que se conserva en la actualidad y probablemente otros pequeños estanques alrededor del palacio.
Estos jardines no sólo tenían un carácter ornamental, sino que además servían como huertos de verduras, plantas medicinales y árboles frutales.
El monasterio de Yuste es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca de la población española de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera, al noreste de la provincia de Cáceres. El convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo monasterio que sirvió de residencia al emperador en los dos últimos años de su vida (1556-1558). Fue declarado en 2007 como Patrimonio Europeo.
Historia
El monasterio de Yuste data de 1402, cuando se construyó, según cédula existente, un cenobio que posteriormente dio paso al actual edificio, el cual fue erigido a iniciativa de varios vecinos de la Vera, con el objeto de continuar allí la vida contemplativa de los «ermitaños de la pobre vida», acogidos con posterioridad a la Orden de San Jerónimo.
En el año 1556 Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico decidió retirarse a algún convento para hacer en él vida monástica, eligiendo para ello el Monasterio de Yuste. Por esta razón tuvieron que realizarse numerosas obras para ampliar las escasas dependencias con las que el monasterio contaba en ese momento y que eran insuficientes para albergar al emperador y a las 60 o 70 personas con las que contaba su séquito personal.
La Casa-Palacio constaba de dos plantas con cuatro estancias cada una, alrededor de un patio interior. Las habitaciones del emperador estaban ubicadas junto al coro de la iglesia, de modo que le permitían asistir a los oficios religiosos desde su propio dormitorio, sentado en su litera, donde permanecía postrado debido a la grave afección de gota que le aquejaba. Durante la estancia del emperador en Yuste, numerosos personajes de la corte pasaron por allí para visitarle, entre ellos su propio hijo, el rey Felipe II.
El 21 de septiembre de 1558, murió Carlos V en la que fue su última morada. Fue enterrado en la iglesia para, con posterioridad, ser trasladados sus restos al panteón real del Monasterio de El Escorial, por expreso deseo de su hijo Felipe II.
En 1809, durante la Guerra de la Independencia Española, las dependencias del convento fueron incendiadas por las tropas francesas2 y quedaron prácticamente destruidas. Afortunadamente varias obras de arte del emperador Carlos, como La Gloria pintada por Tiziano, se habían restituido a la Colección Real tras el fallecimiento del monarca, por lo cual se salvaron. Los jerónimos fueron expulsados de Yuste y posteriormente, con la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue puesto en pública subasta, iniciándose una época de abandono y deterioro del edificio.
En 1949, la Dirección General de Bellas Artes inició la reconstrucción del monasterio, procurando respetar al máximo el diseño y los proyectos originales. En 1958 los jerónimos volverían a repoblar el monasterio.
En 2004 por medio del Real Decreto 1867/2004 el monasterio fue integrado en el Patrimonio Nacional. En diciembre de 2009 abandonaban el Monasterio los monjes jerónimos. En marzo de 2013 volvió a ser habitado por dos monjes de la Orden de San Pablo Primer Eremita, procedentes de Polonia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Yuste
https://www.flickr.com/search/?user_id=82667632@N06&view_all=1&text=Monasterio de Yuste
https://www.flickr.com/photos/sindy_nero/albums/178075
http://visitarextremadura.blogspot.com/2014/06/monasterio-de-yuste.html
https://www.turismoextremadura.com/es/explora/Monasterio-de-Yuste/
https://www.turismoextremadura.com/es/explora/Museo-Historico-Artistico-del-Monasterio-de-Yuste/
http://www.unno.co/monasterio-de-yuste.html
http://www.fuenterrebollo.com/Masoneria/yuste.html
Vídeo:
Web recomendada: https://www.patrimonionacional.es/real-sitio/monasterio-de-san-jeronimo-de-yuste
Contador: 3807
Inserción: 2020-04-16 17:12:20
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Visitas |
Más visitados Basílica de San Marcos ![]() 151677 Catedral de Notre Dame (París) ![]() 140882 Torre de Pisa ![]() 129565 Monte Saint-Michel ![]() 98827 Presa de las Tres Gargantas ![]() 77228 |
Incorporaciones Castillo de Griffen ![]() 58 Fushun ![]() 88 Handan ![]() 107 Aeropuerto de Verona-Villafranca ![]() 97 Puerto de Galați ![]() 134 |
Comentarios Feetdreaway ![]() Palacio Mijailovsky скачать игру симс 3 взлом [url= Feetdreaway ![]() Samara скачать мотор комбат 9 [url= Feetdreaway ![]() Vitebsk мимимишки большой концерт скачать [url= Feetdreaway ![]() Presa y Embalse de Irkutsk скачать игру автош [url= МЕГАСТО ![]() Castillo de Artá Конвеєрна стрічка - загального призначення,... |
Foro |