Hamilton (Ontario)Hamilton (Ontario)

Inicio Volver Buscador Av. Google Maps Otras WEBS FORO

.

Nombre:

Basílica de San Apolinar el Nuevo

Otro: Basilica di Sant'Apollinare Nuovo

Localización:

Tipo: Edificios Religiosos

Categoría:

Foto:

Basílica de San Apolinar el Nuevo 1

Voto:

No hay votos

Continente: Europa

País: Italia

Localización: Rávena

Año: 505

Estado: Terminado

Descripción:BASÍLICA DE SAN APOLINAR EL NUEVO

Entorno histórico

Durante el siglo VI, la ciudad de Rávena fue el foco más representativo de la evolución artística del arte cristiano. Y una de las construcciones más relevantes de la época fue la Basílica de San Apolinar Nuevo, paradigma del arte protobizantino en Occidente. La construcción de esta basílica, de culto arriano y dedicada a Cristo Redentor, se acomete entre finales del siglo V y comienzos del siglo VI, llevándose a cabo por orden del monarca Teodorico.

Basílica de San Apolinar el Nuevo 2

Basílica de San Apolinar el Nuevo 3

Campanario. Basílica de San Apolinar el Nuevo 4

Campanario. Basílica de San Apolinar el Nuevo 5

Campanario. Basílica de San Apolinar el Nuevo 6

Campanario. Basílica de San Apolinar el Nuevo 7

Nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 8

Nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 9

Techo (soffitto). Basílica de San Apolinar el Nuevo 10

Techo. Basílica de San Apolinar el Nuevo 11

Techo. Basílica de San Apolinar el Nuevo 12

Detalle. Techo. Basílica de San Apolinar el Nuevo 13

Nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 14

Nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 15

Nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 16

Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 17

Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 18

Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 19

Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 20

Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 21

Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 22

Techo. Presbiterio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 23

En el lado izquierdo, 22 vírgenes vestidas con túnicas de oro y adornadas  con blancos velos y con corona, precedidas por los 3 Reyes Magos, se dirigen hacia la Virgen con el niño. (El panel de la Virgen pertenece a los primeros mosaicos). Panorama de los mosaicos del lado izquierdo de la nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 24

Panorama de los mosaicos del lado izquierdo de la nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 25

Basílica de San Apolinar el Nuevo 26

Basílica de San Apolinar el Nuevo 27

Basílica de San Apolinar el Nuevo 28

Basílica de San Apolinar el Nuevo 29

Basílica de San Apolinar el Nuevo 30

Enfrente se representa la “Civitas Classis”, el antiguo puerto de Classe con su mar, faro y sus murallas que encerraban otros monumentos. Basílica de San Apolinar el Nuevo 31

Puerto de Classe. Basílica de San Apolinar el Nuevo 32

Puerto de Classe. Three ships and walled city - nave mosaic. Basílica de San Apolinar el Nuevo 33

Puerto de Classe. Basílica de San Apolinar el Nuevo 34

Puerto de Classe. Basílica de San Apolinar el Nuevo 35

Basílica de San Apolinar el Nuevo 36

Una técnica más refinada en el corte de las teselas, una mayor movilidad de las figuras, mucho más esbeltas y elegantes, el gusto por lo decorativo de las palmeras que separan los personajes y el propio desarrollo longitudinal de la escena (que aún presentándolas frontalmente, giran delicadamente sus cuerpos y colocan en su parte izquierda las coronas para darle todo un sentido de avance a la procesión)  son los rasgos más evidentes de la época de Justiniano. Aristocratic female saints - nave mosaic. Basílica de San Apolinar el Nuevo 37

Aristocratic female saints - nave mosaic. Basílica de San Apolinar el Nuevo 38

Basílica de San Apolinar el Nuevo 39

Basílica de San Apolinar el Nuevo 40

Basílica de San Apolinar el Nuevo 41

Los Reyes Magos, con manto, calzones y gorro frigio. Basílica de San Apolinar el Nuevo 42

Tres Reyes Magos vistiendo pantalones y gorro frigio como muestra de su origen oriental. Basílica de San Apolinar el Nuevo 43

Tres Reyes Magos, se dirigen hacia la Virgen con el niño. Basílica de San Apolinar el Nuevo 44

Gorro frigio, detalle. Tres Reyes Magos. Basílica de San Apolinar el Nuevo 45

Virgen con el niño. Basílica de San Apolinar el Nuevo 46

Virgen con el niño. Madonna, child, angels - nave mosaic. Basílica de San Apolinar el Nuevo 47

Virgen con el niño. Basílica de San Apolinar el Nuevo 48

En el lado derecho, 26 mártires llevan una simple túnica blanca, a excepción de la primer figura, que abre la procesión, que es San Martino, segundo titular de la basílica. Esta figura aparece representada con el color púrpura. Los mártires se dirigen hacia Cristo que aparece en el trono rodeado de cuatro ángeles. (También este panel pertenece a los primeros mosaicos). Panorama de los mosaicos del lado derecho de la nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 49

Panorama de los mosaicos del lado derecho de la nave. Basílica de San Apolinar el Nuevo 50

Basílica de San Apolinar el Nuevo 51

De origen ostrogodo, pero criado en la corte romana de Oriente, Teodorico conquistó Rávena y estableció allí su reino, respetando la ciudad y contribuyendo a desplegar su actividad artística y cultural.

Tras la conquista bizantina, en el año 540, todos los edificios sagrados de los arrianos fueron rápidamente integrados al culto católico, de forma que esta basílica fue dedicada a san Martín de Tours, un fiel opositor a la herejía arriana. Su actual dedicación parte del siglo IX, cuando las reliquias de San Apolinar, primer obispo de Rávena, se trasladan a esta iglesia desde la Basílica de San Apolinar “in Classe”. El motivo del traslado se debe a cuestiones de seguridad, para salvaguardar las reliquias ya que en aquella época dicha basílica se encontraba en Classe, puerto histórico de Rávena, expuesta y aislada.

Descripción

Para llevar a cabo la construcción de esta basílica se utilizó el modelo tradicional de planta basilical de tres naves separadas por arquerías sobre columnas, precedidas por un pórtico (nártex) y dotada con un iconostasio ante el presbiterio. Cuenta con una torre exenta, de planta circular, articulada en altura en varios pisos en los que se abren vanos o ventanas geminadas que se amplían en altura.

Esta obra constituye un buen ejemplo del paso de la figuración paleocristiana, localizada en los paneles musivarios altos, “a la bizantina”, que observamos en el ”Cortejo de Santos”, una técnica mas precisa en la que el corte de las teselas se realiza de una manera más delicada y minuciosa. Mayor precisión técnica que aporta, a la hora de crear la escena, un mayor dinamismo. El propio concepto de mosaico evoca la idea de una unión armónica de cada una de las piezas (teselas), para conseguir un todo mucho mayor y más importante.

Por el contrario, en la parte superior encontramos composiciones mucho más simétricas y sensiblemente menos definidas, resultado de una menor precisión técnica, que se aprecia en su factura a base de teselas más grandes y menos cuidadas.

LOS MOSAICOS

A la izquierda de la nave central aparece una “Procesión de Vírgenes” que se dirige hacia el ábside, situado en el lado norte, y remata con una escena del “Nacimiento de Jesús”; dicha procesión parte de Classe, el puerto de Rávena, donde podemos apreciar los barcos y también los muros desde los que se podía observar la ciudad.

Las vírgenes van ataviadas con túnicas blancas de corte romano, aunque su decoración es de estilo oriental, ejemplo de la influencia y los contactos mantenidos entre Oriente y Occidente. Todas ellas portan, sostenida en su manto, la corona del martirio, y aparecen con un nimbo de santidad. Para culminar esta procesión, los Reyes Magos se postran ante la Virgen, mientras los arcángeles custodian al niño Jesús. La Virgen aparece en posición sedente y con nimbo. Uno de los arcángeles (izquierda) aparece señalando a los Reyes Magos, mientras que el que se encuentra a su lado también hace ademán de presentación. Los dos restantes arcángeles (derecha) muestran un gesto de aceptación mientras señalan la realeza de Cristo.

En el lado sur se encuentra ”El Cortejo de los Mártires”, que parten del palacio de Teodorico, un palacio de corte claramente romano, con galerías, frontones y arcos, pero con intercolumnios que son cubiertos por cortinas, lo que nos lleva al mundo eclesiástico oriental. La escena del cortejo es una reproducción del de las vírgenes, con figuras ”gens togata”, símbolo de status y poder social, con sus manos cubiertas para no tocar la corona del martirio. El cortejo va presidido por San Martín, que viste la capa de distinto color, y aparecen ofreciéndole a Cristo la corona. Al final de esta procesión, aparece la imagen de Cristo adulto, representada con un nimbo crucífero, togado -al estilo imperial romano- y rodeado de los cuatro arcángeles protectores.

Estas representaciones de Vírgenes y Mártires en procesión simbolizan, en cierto modo, las que se llevaban a cabo en las distintas celebraciones de la iglesia; de hecho en la liturgia bizantina estas procesiones tenían una gran importancia como una acción previa al sacrificio sacramental. Así, el cortejo tanto de Vírgenes como el de Mártires siguen a una procesión real, creando de esta forma una atmósfera simbólica.

Mónica Blanco para URBS REGIA

https://www.turismo-prerromanico.com/home-b__trashed-2__trashed-2__trashed-2-2-2/monumento/basilica-de-san-apolinar-el-nuevo/

Basílica de San Apolinar el Nuevo 52

Basílica de San Apolinar el Nuevo 53

Los mártires se dirigen hacia Cristo que aparece en el trono rodeado de cuatro ángeles. Basílica de San Apolinar el Nuevo 54

Cristo que aparece en el trono rodeado de cuatro ángeles. Basílica de San Apolinar el Nuevo 55

Cristo que aparece en el trono rodeado de cuatro ángeles. Christ in Majesty with angels - nave mosaic. Basílica de San Apolinar el Nuevo 56

Male saints bearing jewelled crowns. Basílica de San Apolinar el Nuevo 57

Basílica de San Apolinar el Nuevo 58

Male saints bearing jewelled crowns. Basílica de San Apolinar el Nuevo 59

Basílica de San Apolinar el Nuevo 60

 Los superiores plantean composiciones más simétricas, una menor definición de las formas debido a teselas más grandes, cánones más cortos y, en general, una menor riqueza de detalles y expresiones. Nave mosaic with three saints, bible scene. Basílica de San Apolinar el Nuevo 61

Última Cena. Basílica de San Apolinar el Nuevo 62

Última Cena. Basílica de San Apolinar el Nuevo 63

Nave mosaic with three saints, bible scene. Basílica de San Apolinar el Nuevo 64

Basílica de San Apolinar el Nuevo 65

Basílica de San Apolinar el Nuevo 66

Basílica de San Apolinar el Nuevo 67

Basílica de San Apolinar el Nuevo 68

Cristo separa las ovejas de las cabras. Basílica de San Apolinar el Nuevo 69

Pastoral Celeste, iconográficamente relacionada con la de Gala Placidia. Basílica de San Apolinar el Nuevo 70

Basílica de San Apolinar el Nuevo 71

Basílica de San Apolinar el Nuevo 72

Basílica de San Apolinar el Nuevo 73

Prendimiento. Basílica de San Apolinar el Nuevo 74

Basílica de San Apolinar el Nuevo 75

Basílica de San Apolinar el Nuevo 76

Basílica de San Apolinar el Nuevo 77

Cristo y la Samaritana. Basílica de San Apolinar el Nuevo 78

“Palatium” de Teodorico pertenece a la época de Teodorico. Basílica de San Apolinar el Nuevo 79

Palacio de Teodorico. Three saints and Theodoric's palace - nave mosaic. Basílica de San Apolinar el Nuevo 80

Palacio de Teodorico. Basílica de San Apolinar el Nuevo 81

Palacio de Teodorico. Theodoric's palace. Basílica de San Apolinar el Nuevo 82

Palacio de Teodorico. Basílica de San Apolinar el Nuevo 83

Palacio de Teodorico. Basílica de San Apolinar el Nuevo 84

Basílica de San Apolinar el Nuevo 85

Basílica de San Apolinar el Nuevo 86

Justiniano (probable nueva versión de un retrato original de Teodorico). Basílica de San Apolinar el Nuevo 87

Púlpito. Basílica de San Apolinar el Nuevo 88

Capilla de la Paz y la Victoria. Basílica de San Apolinar el Nuevo 89

Techo. Capilla de la Paz y la Victoria. Basílica de San Apolinar el Nuevo 90

Capilla Lateral. Basílica de San Apolinar el Nuevo 91

La basílica de San Apolinar el Nuevo (en italiano: Basilica di Sant'Apollinare Nuovo) es un templo cristiano de la ciudad italiana de Rávena. Inicialmente se consagró para el culto arriano, al ser construido por orden del rey ostrogodo Teodorico el Grande en 505; tras la conquista bizantina (540) fue habilitada para el culto católico (en la época no se había producido aún la separación de las iglesias oriental y occidental). Forma parte del conjunto monumental de ocho estructuras de Rávena inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1996.

Historia

Se usó probablemente como iglesia palatina del [Palacio de Teodorico], que se encuentra en las inmediaciones. Su inicial advocación fue como iglesia de El Salvador. Con la conquista de la ciudad por parte de los bizantinos (540) se inició una serie de restauraciones en la ortodoxia católica que implicó el cierre o la transformación de los antiguos edificios relacionados con los ostrogodos y el arrianismo. Fue emblemática la situación de san Apolinar el Nuevo, en la que había en la parte que cubría los arcos que dividen las naves un ciclo de mosaicos con temas relacionados con el cristianismo arriano, que a instancias del obispo Agnello fue eliminada y transformada. Solo se salvaron las partes más altas de la decoración (con las Historias de Cristo y con los santos y profetas), mientras en la parte más baja, la mayor y más cercana al observador, se llevó a cabo una completa reestructuración de la que solo se salvaron las vistas del puerto de Classe y del Palatium de Teodorico, aunque eliminando todos los retratos, que probablemente fueran del propio Teodorico y de su corte. En esa ocasión también se cambió la consagración a San Martín de Tours, santo famoso por su lucha contra la herejía, y solo más adelante se asignó la denominación del primer obispo de Rávena San Apolinar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_San_Apolinar_el_Nuevo

https://it.wikipedia.org/wiki/Basilica_di_Sant'Apollinare_Nuovo

https://seordelbiombo.blogspot.com/2017/10/san-apolinar-el-nuevo-ravenna.html

https://www.flickr.com/search/?user_id=11725219@N05&view_all=1&text=Basilica di Sant'Apollinare Nuovo

https://www.flickr.com/search/?user_id=11200205@N02&view_all=1&text=Sant'Apollinare Nuovo

https://www.flickr.com/photos/aherne/albums/72157692277128842/

https://www.flickr.com/photos/govert1970/albums/72157684313975384/

http://antoniohernandez.info/Arte/extras/Bizantino/SAN APOLINAR NUEVO/nuevo.html

http://antonellagalardi.altervista.org/i-mosaici-di-ravenna/

Capilla Lateral. Basílica de San Apolinar el Nuevo 92

Capilla. Basílica de San Apolinar el Nuevo 93

Vista aérea. Basílica de San Apolinar el Nuevo 94

Plano. Basílica de San Apolinar el Nuevo 95

Plano. Basílica de San Apolinar el Nuevo 96

Vídeo:

Web recomendada: https://www.ravennamosaici.it/basilica-di-santapollinare-nuovo/

Contador: 580

Inserción: 2024-07-17 16:45:48

 

Lugares a visitar en un radio de 100 km (en línea recta)

Mapa de los lugares a 100 km (en línea recta)

Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0

Nick:

Email: No se publicará

Comentario: Tags HTML permitidos <blockquote>citas<strong>negrita< em>cursiva <u>subrayado<li> elemento lista <ul>ordenada<ol>numérica y sus cierres (url y saltos de línea se convierten automáticamente)

Todos los campos obligatorios

Visitas

RSSrss

Más visitados

Incorporaciones

Comentarios

Feetdreaway

Palacio Mijailovsky

скачать игру симс 3 взлом [url=

Feetdreaway

Samara

скачать мотор комбат 9 [url=

Feetdreaway

Vitebsk

мимимишки большой концерт скачать [url=

Feetdreaway

Presa y Embalse de Irkutsk

скачать игру автош [url=

МЕГАСТО

Castillo de Artá

Конвеєрна стрічка - загального призначення,...

Sin fines de lucro

xmobile phoneenglish versionVídeos

Estadísticas

Estadísticas Puertos/Aeropuertos

Récords Mundiales

Foro

MEGACONSTRUCCIONES.NET